Rio La Plata

7
Rio La Plata El Río de la Plata ocupa la parte inferior de la segunda cuenca más importante de América del Sur: la Cuenca del Plata. Cubre unos 3.200.000 Km2, que incluye territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es un cuerpo de agua con forma de embudo con orientación noroeste-sudeste, de 320 Km. de longitud y un ancho que varía entre 2 Km. en su naciente y 230 Km. en su boca, considerada convencionalmente como la línea que une Punta del Este (Uruguay) con Punta Rasa (Argentina). Su superficie es de 35.000 Km2 y su profundidad media de 5 m. Dinámica fluvio-estuárica - Caudales El Río de la Plata tiene dos tributarios principales: el río Paraná y el río Uruguay. El Paraná presenta una descarga media anual de 16.000 m3/s, con un caudal máximo durante el otoño y mínimo en primavera, y el Uruguay de 6.000 m3/s, con un máximo en invierno y mínimo en verano, aunque en realidad su régimen es altamente variable. Si bien existen otros ríos y arroyos que desaguan en el estuario, como por ejemplo el Luján, Riachuelo-Matanza y los ríos Salado y Samborombón en la bahía homónima, el caudal del Río de la Plata puede ser calculado como el resultado de la descarga de sus dos tributarios principales y se ha estimado un valor medio de 22.000 m3/s. La diferencia entre el período de máximo caudal (abril a julio) y el de mínimo (diciembre a marzo) es aproximadamente del 22%. Para altas y bajas excepcionales, los máximos y mínimos registrados en el río de la Plata (antes de la construcción de las numerosas represas de la cuenca) eran de 75.000 y 4500 m3/s. - Vientos y Mareas El clima del Río es templado y húmedo. Los vientos más fuertes son del Sur y los más débiles del NO. El Pampero, que sopla desde el SO, y la Sudestada, del SE-SSE, son los más típicos. Las Sudestadas son los vientos más intensos: pueden alcanzar los 75 a 90 Km/h, causando crecidas e inundaciones sobre la costa bonaerense. Se ha determinado que vientos del SE de 20 a 50 Km/h pueden elevar el nivel del río en 1 m, y a la inversa, los vientos del O (Pampero) y del N pueden provocar importantes bajantes. El nivel del agua en el Río de la Plata también está influido por la proximidad del Océano Atlántico y su régimen de mareas. La plea astronómica que se produce cada 12 h. aproximadamente, eleva el nivel del agua con amplitudes que no superan el metro, variando comúnmente entre 0,46 y 0,52 m, lo que corresponde a un rango micromareal. La amplitud de la onda de marea, está influida por los vientos. La mayor parte del tiempo (el 67%), el nivel del agua se encuentra entre 0,30 y 1,29 m, sin embargo cuando soplan vientos de gran intensidad, se producen crecidas o bajantes, la máxima y la mínima registradas fueron de 4,06 m y de 4,16 m, respectivamente. Las olas más altas se encuentran en la parte exterior del río, alcanzando 0,60 m de altura y las más pequeñas hacia el interior con 0,30 m de altura. La costa argentina constituye una barrera

description

Información y características del río La Plata

Transcript of Rio La Plata

Page 1: Rio La Plata

Rio La Plata

El Río de la Plata ocupa la parte inferior de la segunda cuenca más importante de

América del Sur: la Cuenca del Plata. Cubre unos 3.200.000 Km2, que incluye territorios

de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Es un cuerpo de agua con forma de embudo con orientación noroeste-sudeste, de 320

Km. de longitud y un ancho que varía entre 2 Km. en su naciente y 230 Km. en su boca,

considerada convencionalmente como la línea que une Punta del Este (Uruguay) con

Punta Rasa (Argentina). Su superficie es de 35.000 Km2 y su profundidad media de 5 m.

Dinámica fluvio-estuárica

- Caudales

El Río de la Plata tiene dos tributarios principales: el río Paraná y el río Uruguay. El

Paraná presenta una descarga media anual de 16.000 m3/s, con un caudal máximo

durante el otoño y mínimo en primavera, y el Uruguay de 6.000 m3/s, con un máximo en

invierno y mínimo en verano, aunque en realidad su régimen es altamente variable. Si

bien existen otros ríos y arroyos que desaguan en el estuario, como por ejemplo el Luján,

Riachuelo-Matanza y los ríos Salado y Samborombón en la bahía homónima, el caudal

del Río de la Plata puede ser calculado como el resultado de la descarga de sus dos

tributarios principales y se ha estimado un valor medio de 22.000 m3/s. La diferencia entre

el período de máximo caudal (abril a julio) y el de mínimo (diciembre a marzo) es

aproximadamente del 22%. Para altas y bajas excepcionales, los máximos y mínimos

registrados en el río de la Plata (antes de la construcción de las numerosas represas de la

cuenca) eran de 75.000 y 4500 m3/s.

- Vientos y Mareas

El clima del Río es templado y húmedo. Los vientos más fuertes son del Sur y los más

débiles del NO. El Pampero, que sopla desde el SO, y la Sudestada, del SE-SSE, son los

más típicos. Las Sudestadas son los vientos más intensos: pueden alcanzar los 75 a 90

Km/h, causando crecidas e inundaciones sobre la costa bonaerense. Se ha determinado

que vientos del SE de 20 a 50 Km/h pueden elevar el nivel del río en 1 m, y a la inversa,

los vientos del O (Pampero) y del N pueden provocar importantes bajantes. El nivel del

agua en el Río de la Plata también está influido por la proximidad del Océano Atlántico y

su régimen de mareas. La plea astronómica que se produce cada 12 h.

aproximadamente, eleva el nivel del agua con amplitudes que no superan el metro,

variando comúnmente entre 0,46 y 0,52 m, lo que corresponde a un rango micromareal.

La amplitud de la onda de marea, está influida por los vientos. La mayor parte del

tiempo (el 67%), el nivel del agua se encuentra entre 0,30 y 1,29 m, sin embargo cuando

soplan vientos de gran intensidad, se producen crecidas o bajantes, la máxima y la

mínima registradas fueron de 4,06 m y de –4,16 m, respectivamente. Las olas más altas

se encuentran en la parte exterior del río, alcanzando 0,60 m de altura y las más

pequeñas hacia el interior con 0,30 m de altura. La costa argentina constituye una barrera

Page 2: Rio La Plata

de protección del oleaje que se propaga desde el exterior del río. Los vientos que causan

el mayor oleaje son del Este y en menor medida del ESE.

Propiedades del agua

- Salinidad

Según la salinidad de las aguas, el Río de la Plata presenta tres sectores diferenciados,

los cuales a su vez poseen una profundidad característica.

Sector Salinidad Profundidad media Ancho

Superior < 0,3 g/l 2 a 5 m 35 Km

Medio 0,3 a 5 g/l 6 a 7 m 120 Km

Inferior 5 a 25 g/l 6 a 16 m 220 Km

La zona de influencia de la ciudad de Buenos Aires y el gran Buenos Aires corresponde

a los sectores superior y medio, es decir, sectores poco profundos, con un ancho

importante y con ausencia de intrusión salina. La distribución superficial de la salinidad se

incrementa desde el sector interior al exterior del río con valores que oscilan entre 0 y 33

‰. Se observa un salto importante de 0,5 a 5 ‰ en la zona de encuentro del agua dulce

con la salada -zona de máximo gradiente salino (ZMGS)- ubicada en la proximidad a la

línea imaginaria que une Punta Piedras (Argentina) con Montevideo (República Oriental

del Uruguay), para aumentar luego en forma paulatina hasta tomar un carácter netamente

marino. Esta zona delimita al río en dos sectores, uno interior y otro exterior abierto al

océano.

- Temperatura

Los valores de temperatura promedio oscilan alrededor de los 20º C, con máximos

registrados de 28º C y mínimos de 5º C. Se observa un leve aumento (1º C) en las

cercanías de las desembocaduras del Riachuelo, del Sarandi y del Santo Domingo

Calidad del agua

Para establecer la calidad de las aguas es necesario realizar análisis que incluyan

mediciones de parámetros físicos, químicos y biológicos; los cuales, mediante una serie

de operaciones matemáticas, son transformados a posteriori en un índice de calidad de

agua (ICA) que resulta sencillo de utilizar tanto para funcionarios y planificadores como

para la población en general.

Generalmente estos índices son calculados en función de los usos que se le pueden

asignar a los cuerpos de agua. Así, su valor ambia dependiendo de si las aguas serán

destinadas para riego, para consumo humano o para conservación de la vida acuática.

Aguas cuya calidad es categorizada como regular o mala para el consumo humano,

pueden ser aptas para riego o actividades recreativas sin contacto directo. De esta

manera, el ICA, es calculado teniendo en cuenta valores límite establecidos por la

legislación, por encima de los cuales las aguas no se consideran aptas para un uso

Page 3: Rio La Plata

determinado. Para calcular el índice se mide por cuanto se supera el valor límite y la

frecuencia con que se lo supera.

En la Franja Costera Sur del Río de la Plata comprendida entre San Fernando y Punta

Lara se establecieron puntos de muestreo donde se realizaron mediciones para

caracterizar y clasificar la calidad del agua destinada a distintos usos.

Los parámetros seleccionados identifican a los elementos que más frecuentemente

contaminan el agua y son el pH, OD, PCBs totales, plomo, DBO5, cromo total, lindano,

cobre, cadmio, mercurio, heptacloro + heptacloro epóxido y clordano técnico.

Sobre esa base del valor de los índices obtenidos, se estableció un rango de colores

que permite identificar rápidamente la calidad del agua:

Clasificación de calidad Rango del índice Escala de Colores

Clasificación de calidad Rango del índice Escala de Colores

Excelente 95-100

Buena 80-94

Aceptable 65-79

Regular 45-64

Mala 0-44

- Significado de los grados de calidad

Excelente: Cualquier uso de estas aguas se considera seguro. Puede existir continuidad en el uso de estas aguas. Sus condiciones son iguales o muy próximas a los niveles deseables, aceptables o naturales.

Buena: Los usos considerados son seguros, con un pequeño grado posible de deterioro o perjuicio. Puede existir continuidad en el uso de estas aguas. Sus condiciones raramente se apartan de los niveles deseables, aceptables o naturales.

Aceptable: La mayoría de los usos considerados son seguros, pero algunos pueden estar deteriorados o amenazados de deterioro. Un uso puede verse temporalmente interrumpido. Las condiciones a veces se apartan de los niveles deseables, aceptables o naturales.

Regular: Varios de los usos considerados están comprometidos o se ven amenazados de deterioro o perjuicio. Más de un uso puede estar temporalmente interrumpido. Las condiciones se apartan a menudo de los niveles deseables, aceptables o naturales.

Mala: La mayoría de los usos considerados se ven perjudicados o dañados.

El informe elaborado por el Servicio de Hidrografía Naval para el año 2005, ha establecido los siguientes Índices de calidad de agua para las zonas del Río muestreadas:

Page 4: Rio La Plata

- Valores del ICA obtenidos, clasificación y colores según código

Zona de Muestreo

Estación Distancia a la costa (metros)

Consumo humano c/tratamiento convencional

Protección de la vida acuática

ICA Clasificación Color ICA Clasificación Color

Toma de Palermo

201 500 100 Excelente

59 Regular

202 1500 100 Excelente

55 Regular

203 3000 100 Excelente

52 Regular

A° Santo Domingo

401 500 100 Excelente

46 Regular

402 1500 93 Buena

43 Mala

Toma de Bernal

501 500 93 Buena

48 Regular

502 1500 93 Buena

46 Regular

503 3000 93 Buena

46 Regular

Descarga de Berazategui

603 3000 70 Aceptable

42 Mala

Punta Lara (Toma ABSA)

902 1800 100 Excelente

59 Regular

905 5000 92 Buena

55 Regular

909 10000 100 Excelente

62 Regular

Los resultados obtenidos en el mencionado estudio, evidencian que luego de ser sometida a un tratamiento convencional de potabilización, la calidad del agua, según lo establecido por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, es excelente o buena para consumo humano. Sin embargo, su uso resulta restrictivo para el desarrollo de la vida acuática. Particularmente las descargas urbanas e industriales sin tratamiento previo, producen un fuerte deterioro en la calidad del agua, como se observa a la altura de Berazategui y del Arroyo Santo Domingo.

GEOLOGÍA - José Luis Cavallotto; Roberto Violante

El Río de la Plata y su relación con el Delta del Paraná

Las características actuales del Río de la Plata, que son simultáneamente fluviales y estuáricas, son la consecuencia de la interacción de factores hídricos y climáticos con la dinámica de los sedimentos y su historia geológica. Para comprender su funcionamiento no es posible considerar solamente el volumen de agua contenida en su cuenca y los sedimentos que cubren su lecho, sino que es necesario conocer a un conjunto de formas que están relacionadas con su origen, tales como el Delta del Paraná (emergido y sumergido) y las llanuras costeras, estas últimas descritas en la unidad de paisaje Costa.

Particularmente, en el Delta se reconoce una parte aérea, emergida o Delta propiamente dicho, que se extiende a lo sumo hasta Playa Honda, y otra subacuática o sumergida que se extiende hasta Barra del Indio

Page 5: Rio La Plata

El Delta subaéreo está formado por un conjunto de islas bajas con alturas menores a 2m snm y numerosos cursos fluviales correspondientes al sistema fluvial del río Paraná.

El delta sumergido tiene una gran longitud. Se considera que el delta y el estuario ocupan y coexisten en el mismo lugar geográfico, ya que el estuario se refiere principalmente a las características físico-químicas y dinámicas del agua, mientras que el delta está relacionado con los depósitos de un río, o sea los sedimentos que forman el sustrato sólido del estuario. Debido a estas características, el Delta del Paraná es considerado como un modelo de delta de estuario complejo

A pesar de que el límite convencional del río es la línea Punta del Este- Punta Rasa, el verdadero límite externo del Delta Sumergido es la Barra del Indio, ya que se trata de la zona más oriental de depósito de sedimentos del río. Dentro de estos límites, se definen las siguientes zonas que forman la Plataforma deltaica:

- Llanura subaérea, Delta del Paraná o Delta propiamente dicho: es la porción emergida o llanura deltaica;

- Frente deltaico: ocupa el Río de la Plata interior y medio (hasta más allá de la Barra del Indio), y es la porción sumergida que corresponde al lecho del río. Esta zona se divide a su vez en:

Barra de boca de distributarios: es la zona donde los ríos Paraná Guazú, Paraná Miní, Paraná de las Palmas y otros distributarios del Delta del Paraná, sumados al Uruguay, generan una zona de profundidad relativamente mayor denominada “playa Honda” al descargar en el estuario.

Canales y márgenes de distributarios: constituyen canales con albardones laterales sumergidos que progresivamente, al acumularse los sedimentos, emergen para dar origen al delta emergido.

Zona intermedia: presenta amplias fosas y canales de erosión producidos por las mareas, y bancos de arena, también producidos por corrientes de mareas. También aquí se desarrollan albardones sumergidos.

Barra distal: es la zona más externa del frente deltaico, formada por la Barra del Indio y constituida por depósitos de limos y arcillas. Su origen está relacionado con la mezcla de agua de distinta densidad que ocurre cuando un río desemboca en el mar, hecho que facilita el proceso de floculación y la consecuente precipitación de los sedimentos en el fondo.

A partir de la Barra del Indio se desarrolla el Prodelta, que es la parte más externa y profunda del delta. Allí, no se han detectado depósitos de sedimentos finos, pero sí material sólido en suspensión.

El Río y sus sedimentos

Los sedimentos que llegan al Río de la Plata provienen casi en su totalidad del río Paraná (principalmente Paraná de las Palmas y Paraná Guazú), con promedios de sedimentos

Page 6: Rio La Plata

aportados de 79.800.000 toneladas anuales. De este total, el 10% corresponde a carga de fondo (arena y limo) y el 90% a material en suspensión (arcilla).

Los depósitos van desde arenas en la parte interior y limos en el sector medio hasta limos arcillosos en la zona exterior. Este gradiente de depositación según los tamaños de partículas (las más grandes cerca del delta emergido y las más pequeñas hacia la zona de contacto con el mar) evidencia la disminución de energía de la corriente a medida que el agua avanza. En el lecho del río, los primeros 5 a 10 cm de sedimento son de color pardo y pocas veces negro, indicando la presencia de oxígeno en el agua.

En la zona donde se produce el encuentro de las aguas del río con las del mar, o sea, la mezcla de aguas de distintas densidades, se produce el efecto de floculación sobre los sedimentos en suspensión. Los sedimentos se aglutinan unos con otros, generando partículas más grandes y más pesadas que se depositan más fácilmente. Así, la proporción de sedimentos que llega efectivamente al mar es muy baja y es por eso que en el estuario los bancos se encuentran en constante proceso de crecimiento. Entre los bancos más importantes se destacan el de Playa Honda, Banco Grande de Ortiz y la Barra del Indio, ubicados en los sectores interior, medio y exterior, respectivamente.

Los canales del lecho del río son formas de erosión. Los principales son el Sistema Fluvial Norte, que es la prolongación del río Uruguay, y la Gran Hoya del Canal Intermedio que corresponde a una extensa fosa integrada por dos canales.

Dentro de las formas sumergidas, además de los bancos y canales, generados por el avance del delta y la dinámica actual, se encuentran aquellas relacionadas con afloramientos de sedimentos de más de 2 millones de años y de rocas de más de 600 millones de años de edad. Los primeros constituyen las restingas en la costa argentina en las adyacencias de Olivos y Punta Piedras, mientras que los segundos aparecen como islas y piedras que emergen en forma irregular a lo largo de la costa uruguaya. Las restingas son del "Pleistoceno" y los afloramientos rocosos datan del "Proterozoico Inferior". Entre estos últimos se encuentran, por ejemplo, las islas Martín García, Gorriti, Libertad y afloramientos rocosos que se distinguen en bajamar como los de Piedra Carreta, Diamante, La Panela, del Este, San Jorge, y otros, además de pequeñas rocas dispersas.

La turbulencia sobre el fondo, generada por las corrientes de mareas y por los vientos, es suficiente para mezclar y homogeneizar la columna de agua. Por esto, en la zona no se observan fenómenos de estratificación vertical, o sea que la concentración de sedimentos es aproximadamente la misma a cualquier profundidad.

Los materiales en suspensión (muy relacionados con la turbiedad) oscilan alrededor de los 100 mg/l pero muestran concentraciones que fluctúan dependiendo principalmente de los aportes del río Paraná. Los tenores muy elevados están relacionados con la actividad de dragado, que intensificó su frecuencia desde 1994. Por ejemplo, en la zona del cruce entre el canal Mitre y el canal de acceso al puerto de Buenos Aires la concentración supera los 350 mg/l.

A diferencia de lo que ocurre en la costa Uruguaya los sedimentos aquí son finos y limosos.

Page 7: Rio La Plata

Dinámica y transformaciones geológicas

Las características geológicas del entorno del Río de la Plata y su subsuelo son complejas y están vinculadas a la evolución de la Cuenca del Salado, a partir de la fractura del supercontinente Gondwana.

En esta evolución se fueron borrando las huellas de los fenómenos geológicos más antiguos, de manera que en la configuración geomorfológica actual quedan registradas prácticamente con exclusividad las correspondientes al Plioceno-Pleistoceno-Holoceno -correspondiente a los últimos 3 millones de años-. Estos rasgos preservados, reflejan principalmente la respuesta local a cambios climáticos de carácter regional o global, que produjeron sucesivos cambios del nivel del mar ( transgresiones y regresiones marinas).

En el Río, se manifiesta la compleja interacción de distintos factores: las variaciones relativas del nivel del mar ocurridas durante el Pleistoceno superior-Holoceno (es decir los últimos 18.000 años), la paleotopografía de su sustrato, la dinámica de sus sedimentos y la hidrometeorología.

La paleotopografía del sustrato se caracteriza por la presencia de un antiguo valle fluvial elaborado cuando el nivel del mar era más bajo que el actual, durante el último período glacial, y rellenado durante el ascenso subsiguiente del nivel del mar. Dicho paleovalle se encuentra limitado al sur por una saliente o promontorio costero que se extiende entre el denominado Alto Marítimo y Punta Piedras (Divisoria Punta Piedras-Alto Marítimo), con un eje de rumbo general E-O y está labrado en sedimentos del Plio-Pleistoceno.

El borde superior del paleovalle se encuentra actualmente a una profundidad de 15 m y está delimitado por un marcado cambio de pendiente que separa el primitivo valle de la plataforma de abrasión.

Esta última se originó por la acción erosiva del mar sobre la costa durante su avance hasta que llegó a su máximo nivel.

El nivel máximo alcanzado por el mar está marcado en la llanura costera adyacente al río (que corresponde a la Unidad de Paisaje “Costa”) por un cambio de pendiente y con un desnivel medio del orden de los 2 m y un máximo que supera los 10 m, que forma una línea comúnmente conocida como Barranca del Río de la Plata.

Esta barranca, constituye entonces un Paleoacantilado marino que separa la plataforma de abrasión de la Llanura Pampeana. Ese acantilado inactivo en líneas generales, tiene su base siguiendo la cota de los + 5 m y actualmente puede observarse, entre otros sitios, en las barrancas de Belgrano, Plaza San Martín y Parque Lezama.