rionegrodec796.pdf

5
  DECRETO Nº 796/2015 Fecha: Viedma, 11/06/2015. Fecha de publicación: B.O. 29/06/2015. Visto: el Expediente N° 70.609-S-2015, del Registro del Ministerio de Salud, la Ley N° 4967 y; CONSIDERANDO: Que por el Expediente del Visto se tramita la reglamentación de la Ley N° 4967 de Ejercicio de la profesión de Técnico en Emergencias Médicas; Que el Artículo 24° de la norma citada establece que el Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la misma; Que para la aplicación plena de dicha Ley, resulta indispensable contar con definiciones y  pautas claras que permitan una adecuada instrumentación en todo el territorio de la Provincia; Que en ese marco, resulta necesario el dictado de una norma que reglamente el alcance de los conceptos técnicos y el alcance de las prescripciones legales; Que han tomado intervención los organismos de control, Subsecretaría de Asuntos Legales del Ministerio de Salud, Secretaría Legal y Técnica y Fiscalía de Estado de la Provincia de Río Negro mediante Vista N° 02644- 15; Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo 181° Inciso 5) de la Constitución Provincial; Por ello: El Gobernador de la Provincia de Río Negro DECRETA: Artículo 1°.- Aprobar la Reglamentación de la Ley N° 4967 de Ejercicio de la profesión de Técnico en Emergencias Médicas que como Anexo forma parte integrante del presente Decreto.- Art. 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Salud.- Art. 3°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial y archivar.-

Transcript of rionegrodec796.pdf

  • DECRETO N 796/2015

    Fecha: Viedma, 11/06/2015.

    Fecha de publicacin: B.O. 29/06/2015.

    Visto: el Expediente N 70.609-S-2015, del Registro del Ministerio de Salud, la Ley N

    4967 y;

    CONSIDERANDO:

    Que por el Expediente del Visto se tramita la reglamentacin de la Ley N 4967 de

    Ejercicio de la profesin de Tcnico en Emergencias Mdicas;

    Que el Artculo 24 de la norma citada establece que el Poder Ejecutivo Provincial

    reglamentar la misma;

    Que para la aplicacin plena de dicha Ley, resulta indispensable contar con definiciones y

    pautas claras que permitan una adecuada instrumentacin en todo el territorio de la

    Provincia;

    Que en ese marco, resulta necesario el dictado de una norma que reglamente el alcance de

    los conceptos tcnicos y el alcance de las prescripciones legales;

    Que han tomado intervencin los organismos de control, Subsecretara de Asuntos Legales

    del Ministerio de Salud, Secretara Legal y Tcnica y Fiscala de Estado de la Provincia de

    Ro Negro mediante Vista N 02644- 15;

    Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artculo 181

    Inciso 5) de la Constitucin Provincial;

    Por ello:

    El Gobernador

    de la Provincia de Ro Negro

    DECRETA:

    Artculo 1.- Aprobar la Reglamentacin de la Ley N 4967 de Ejercicio de la profesin de

    Tcnico en Emergencias Mdicas que como Anexo forma parte integrante del presente

    Decreto.-

    Art. 2.- El presente Decreto ser refrendado por el Seor Ministro de Salud.-

    Art. 3.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razn, dar al Boletn Oficial y archivar.-

  • WERETILNECK - L. F. Zgaib.

    Anexo al Decreto N 796

    REGLAMENTACIN LEY N 4967 EJERCICIO DE LA PROFESIN DE TCNICO

    EN EMERGENCIAS MDICAS

    Captulo I

    Concepto y Alcances

    Artculo 1.- Sin reglamentar.-

    Art. 2.- El Tcnico en Emergencia Mdica podr cumplir funciones asistenciales, de

    docencia, investigacin, asesoramiento y administracin de servicios de emergencia mdica

    prehospitalaria.- Se define como Soporte Vital Bsico a la fase de la atencin de urgencia que previene el paro o la insuficiencia respiratoria y circulatoria mediante el

    reconocimiento y su intervencin oportuna. Apoya la oxigenacin de una vctima en paro

    respiratorio con respiracin asistida o provee ventilacin y circulacin a una vctima de

    paro cardiorespiratorio (PCR) y activa el Sistema de Emergencia Mdica (SEM). Implica

    adems, la enseanza de la prevencin primaria y secundaria.- Se define como Soporte Vital Avanzado a las tcnicas y procedimientos proporcionados por Tcnicos en Emergencias Mdicas, Enfermeros y Mdicos, para evaluar la situacin del paciente

    vctima de enfermedad sbita o lesin, administrar la medicacin necesaria en cada caso, y

    proporcionar desfibrilacin, brindando adems un manejo avanzado de la va area,

    garantizando un acceso circulatorio y control instrumental, en la escena prehospitalaria,

    durante el traslado, y an durante la transferencia al centro hospitalario.-

    Art. 3.- Sin reglamentar.-

    Art. 4.- Sin reglamentar.-

    Art. 5.- Las instituciones que contrataren para realizar las tareas propias del Tcnico o

    Licenciado en Emergencias Mdicas a personas que no renan los requisitos exigidos por la

    presente Ley o que las obligaren a realizar actividades fuera de los lmites de los niveles

    antes mencionados, sern pasibles de las sanciones que al respecto impone la Ley N 548,

    Artculos 125 al 129, o las leyes que la modifiquen.-

    Captulo II

    De las personas comprendidas

    Art. 6.- Sin reglamentar.

  • Art. 7.- La acreditacin de la profesin se realizar mediante la credencial de matriculado

    expedida por la Autoridad de aplicacin, conforme las previsiones de la Ley G N 3338 y

    sus reglamentaciones, o las que en el futuro las reemplacen.-

    Captulo III

    De las Competencias

    Art. 8.- Sin reglamentar.-

    Art. 9.- Sin reglamentar.-

    Art. 10.-

    a) Sin reglamentar.-

    b) Sin reglamentar.-

    c) Las tcnicas y procedimientos de soporte vital avanzado aplicadas por los Tcnicos en

    Emergencias Mdicas son:

    1. Planificar, realizar y valorar el control de signos vitales y registros de pulso, respiracin,

    tensin arterial, temperatura, oximetra de pulso y estado de conciencia.-

    2. Observar, evaluar y registrar signos y sntomas que presentan los pacientes, planificando

    las acciones a seguir en el nivel prehospitalario.-

    3. Preparar, administrar y registrar la administracin de medicamentos por va enteral,

    parenteral, mucosa, cutnea, respiratoria, natural y artificial, de acuerdo con la prescripcin

    mdica escrita, completa, firmada y actualizada, en la urgencia y emergencia

    prehospitalaria.-

    4. Realizar punciones venosas perifricas: venoclisis y administracin de medicamentos

    intravenosos prescriptos, en la urgencia y emergencia prehospitalaria.-

    5. Realizar curaciones que no demanden tratamiento quirrgico.-

    6. Colocar sondas en condiciones de urgencia y emergencia prehospitalaria y controlar su

    funcionamiento.-

    7. Realizar el control de pacientes conectados a equipos mecnicos o electrnicos a nivel

    prehospitalario.-

    8. Participar en el traslado de pacientes por va area, terrestre, fluvial y martima, con la

    intervencin conjunta del Mdico.-

    9. Informar al enfermero/a y/o mdico/a acerca de las condiciones de las personas.-

    10. Informar y registrar las actividades realizadas, consignando:

    Fecha, Hora, Firma, Nombre, Apellido, y Nmero de Matrcula.

    d) Sin reglamentar.-

    e) Sin reglamentar.-

    f) Sin reglamentar.-

    g) Sin reglamentar.-

    h) Sin reglamentar.-

    i) Sin reglamentar.-

    j) Sin reglamentar.-

    k) Sin reglamentar.-

  • 1) Sin reglamentar.-

    m) Sin reglamentar.-

    n) Sin reglamentar.-

    o) Sin reglamentar.-

    p) Sin reglamentar.-

    q) Sin reglamentar.-

    r) Sin reglamentar.-

    s) Sin reglamentar.

    Captulo IV

    De los Derechos y Obligaciones

    Artculo 11.-

    a) Sin reglamentar.-

    b) Sin reglamentar.-

    c) Para ejercer el derecho establecido en el inciso c) del artculo 11 de la Ley, el Tcnico

    en Emergencia Mdica deber justificar su negativa e informar a su superior jerrquico con

    la adecuada anticipacin para que ste adopte las medidas de sustitucin para que la

    asistencia de Tcnico en Emergencia Mdica no resulte afectada.

    d) Las instituciones pblicas o privadas debern realizar, promover y/o facilitar la

    capacitacin permanente y sistemtica.

    e) Sin reglamentar.-

    f) Sin reglamentar.-

    g) Sin reglamentar.-

    h) Sin reglamentar.-

    Art. 12.- Sin reglamentar.-

    Art. 13.- Sin reglamentar.-

    Captulo V

    Del Registro y Matriculacin

    Art. 14.- Sin reglamentar.-

    Art. 15.- Sin reglamentar.-

    Art. 16.- Sin reglamentar.-

    Art. 17.- Sin reglamentar.-

    Captulo VI

    Rgimen Disciplinario

    Art. 18.- Sin reglamentar.-

    Art. 19.- Sin reglamentar.-

    Art. 20.- Sin reglamentar .-

  • Art. 21.- Sin reglamentar.-

    Captulo VII

    Disposiciones Transitorias

    Art. 22.- Sin reglamentar.-

    Captulo VIII

    Disposiciones Varias

    Art. 23.- Sin reglamentar.-

    Art. 24.- Sin reglamentar.-

    Art. 25.- Sin reglamentar.-