rios sinu

8
Durante tres días, además de las actividades académicas, en el marco del Primer Foro Global de Ciudades con Río 2015 (RiverCity Global Forum), se realizarán actividades sociales y turísticas. Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar la agradable experiencia de recorrer a Montería, una sorprendente capital que viene dando tangibles pasos para consolidarse como una ciudad sostenible. JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015 Ciudad con río ¡Bienvenidos a Montería!

description

rio sinu

Transcript of rios sinu

Page 1: rios sinu

Durante tres días, además de las actividades académicas, en el marco del Primer Foro Global de Ciudades con Río 2015 (RiverCity Global Forum), se realizarán actividades sociales y turísticas. Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar la agradable experiencia de recorrer a Montería, una sorprendente capital que viene dando tangibles pasos para consolidarse como una ciudad sostenible.

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

Ciudad con río¡Bienvenidos a Montería!

Page 2: rios sinu

2 1er RIVERCITY GLOBAL FORUM 2015 MONTERÍA COLOMBIA

Periodistas:Lídy L. Martínez GalvánArianna Córdoba Díaz

Luis Javier Rodríguez Vargas.

FotografíasArchivo EL MERIDIANO de Córdoba

Archivo Alcaldía de Montería

Una mejor gestión de las ciudades en sus ríos asegura su sostenibilidad

Impresión GRUPO EDITADO S.A.S

Av. Circunvalar Nº 38-10 - PBX. 7826888Montería (Córdoba) Colombia

Prográmese con

River CityDesde hoy y hasta el

sábado 18 de abril se abren las puertas a

un nuevo amanecer de las ciudades con

río, siendo Montería, a través del Sinú, el eje central del 1er River

City Global Forum 2015 que se desa-

rrolla en el Centro de Convenciones. Allí se tratan temas relacio-

nados con gestión de recursos hídricos,

ecoturismo, inclusión social, retos para recu-perar el espacio públi-

co, incentivar el depor-te y la recreación en

los afluentes.

Page 3: rios sinu

31er RIVERCITY GLOBAL FORUM 2015 MONTERÍA COLOMBIAUna mejor gestión de las ciudades en sus ríos asegura su sostenibilidad

Editorial

Montería es a partir de hoy, y durante tres días, la capital de las ciudades con río del mun-do, cuyos caudales sonarán en armonía y con orgullo, al saberse protagonistas principales de los más importantes procesos de desarrollo de un pueblo, de una comunidad.

Los ríos que han sido testigos presenciales de la historia milenaria de cada rincón del planeta, hoy desembocan con sus realidades, leyendas y mitos en las riberas del Sinú y del San Jorge, que les abren gustosos espacio en primera fila donde podrán ser admirados y escuchados en el Primer Foro Global de Ciudades con Río – River City Global Forum-, evento internacional más importante que se haya realizado en Montería en las últimas décadas.

Bienvenidos a la capital de los ríos del mundo

Montería

Río

Sinú

La realización del foro atrae a la capital del departamento a más de mil personas proce-dentes de diferentes latitudes que compartirán las experiencias de verdaderas autoridades mundiales en las temáticas que se derivan de los prodigiosos afluentes, quienes a través de paneles estratégicamente concebidos diserta-rán sobre la política pública integral en el or-denamiento sostenible, las ciudades del mundo hacia la recuperación de los ríos, sostenibilidad en la gestión y ejecución de proyectos exitosos, entre otros temas.

Bienvenidos a Montería, disfruten esta ciu-dad anfitriona poblada de maravillosa gente y labrada por el sol y el río.

Page 4: rios sinu

4 1er RIVERCITY GLOBAL FORUM 2015 MONTERÍA COLOMBIAUna mejor gestión de las ciudades en sus ríos asegura su sostenibilidad

Montería, se desarrolla ycrea identidad frente al río

Uno de los proyec-tos en torno al río

Sinú que planea devolverle la ciudad a la gente es reno-vación del mercado

de Montería que tendrá 4 patios

para la distribución, comercialización de víveres y abarrotes,

entre otros.

Gabr

iel C

abra

les.

Los ríos son un elemento fundamental para el desa-rrollo de las ciudades que se levantan frente a ellos. En la actualidad para el caso de Montería se apuesta por devolverle el río a la ciudad y la ciudad a la gente; es por ello que la actual administra-ción municipal no escatima en esfuerzos orientados a la recuperación del río Sinú. El crecimiento y desarrollo de la capital cordobesa llama la atención de organizaciones internacionales que ven con buenos ojos los proyectos que adelanta el alcalde Car-los Eduardo Correa Escaf.

Page 5: rios sinu

51er RIVERCITY GLOBAL FORUM 2015 MONTERÍA COLOMBIAUna mejor gestión de las ciudades en sus ríos asegura su sostenibilidad

Una de las obras que contemplan la Alcaldía de Montería y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es el primer puente peatonal sobre el río Sinú. Este proyecto no solo busca unir las dos márgenes del río, sino también complementar la Ronda del Sinú que se pla-nea construir en la margen izquierda del afluente. La obra tendrá un costo que oscila entre los 8 mil y 10 mil millones de pesos. El ancho del puente es de cinco metros, de los cuales tres serán peatonales y dos para una ciclorruta y tendrá un largo de 150 metros que se inician en la calle 32 con Avenida Primera y finaliza frente al Centro Cívico de la margen izquierda, donde funciona-rán varias dependencias de la administración municipal.

La última en poner sus ojos sobre Montería es la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo Internacio-nal (Usaid) que entregará un aporte de 250 mil dólares al municipio para

adelantar estudios que permitan mejorar la navegabilidad en el río

Sinú en el área de Montería.

El Muelle Ecoturístico de Montería, ubicado entre calles

las 34 y 35, en la ribera del río Sinú, se integra al parque

lineal Ronda del Sinú. Esta obra tuvo una inversión de mil

780 millones de pesos, con recursos aportados por el Go-

bierno Nacional y la Alcaldía.

Proyección aérea de la Ronda del Sinú en la margen izquierda.

Page 6: rios sinu

6 1er RIVERCITY GLOBAL FORUM 2015 MONTERÍA COLOMBIAUna mejor gestión de las ciudades en sus ríos asegura su sostenibilidad

"A través del río podemos lograr una mayor inclusión social; este nos ha dado un valor muy especial", expre-sa Carlos Eduardo Correa Escaf, alcalde de Montería y principal gestor del 1er River City Forum, evento que inicia hoy en la capital cordobesa.

Para el mandatario, el río Sinú, que atraviesa es-pléndido por Montería, es la columna vertebral del desa-rrollo de la ciudad y a él se deben dirigir todas las mira-das cuando de desarrollo se habla. Da cuenta cómo a lo largo de su administración se han concretado obras de vital importancia teniendo al afluente como punto de referencia. Cita por ejemplo varios de los macroproyec-tos de vivienda que se han ejecutado.

"En estos proyectos se in-cluyeron numerosas familias que vivían en las riberas del Sinú en condiciones que no eran las mejores; otro caso, ya no se están arrojando las 80 toneladas desechos en el río como anteriormente se hacía, esto se logró con la reubicación del mercado; así mismo, tenemos otros proyectos como el puente peatonal sobre el Sinú que une la margen izquierda y la derecha de la capital. Con varias de estas ejecuciones se ha logrado que hoy tengamos 14 puntos menos de pobreza. El río definitivamente inclu-ye a la gente", puntualiza el mandatario.

Una oportunidad de oro

El Foro que se inicia es sin duda una oportunidad de oro para cautivar a los visitantes ya que la ciudad, que se verá beneficiada con la presencia de más de mil personas pro-cedentes de otras latitudes durante estos días.

Alcalde de Montería:

El río, columna vertebral de la ciudad

Carlos Eduardo Correa Escaf, alcalde de Montería.

En este sentido el alcalde de los mon-terianos manifiesta que: "este es el evento internacional más grande de Montería y que congregará a empresarios, políticos, académicos científicos, arquitectos y per-sonas vinculadas a proyectos ambientales, en fin, gran número de visitantes que lle-garán y se moverán aquí de una manera impresionante; no solo será la asistencia a los eventos, sino que recorrerán la capital, visitarán los sitios de interés, los centros comerciales, los restaurantes, los parques, los bares; utilizarán el transporte público y coparán los hoteles. Es una extraordinaria oportunidad para proyectar la ciudad".

Correa Escaf agrega que su deseo es que los visitantes al partir de Montería se lleven los mejores recuerdos de la ciudad, que los compartan con sus allegados y que regresen.

"Siempre que se va alguien de acá lo hace encantado con la atención de la gente de la ciudad que es buena, noble y servicial. También queremos que conoz-can el desarrollo de Montería en torno al río; que esta capital se conozca en todos los países y que la capital cordobesa se consolide como uno de los cinco destinos importantes en el mundo donde se aprecie cómo se desarrolla una ciudad de cara al río", indica.

Continuidad al ForoAlgo muy importante que señala el alcal-

de de Montería es la necesaria continuidad que debe darse al Foro Mundial de Ciuda-des con Río - River City Forum-, del cual la ciudad debe ser su sede permanente.

"Es una obligación que debemos asumir porque la idea no es solo dejar un tema puntual que se trató y que vinieron miles de personas y que la gente se enteró de lo que era Montería, sino que cada dos años debe realizarse el Foro para que más y más personas vengan", argumenta Correa Escaf.

El Alcalde anota que Barcelona tiene el foro de Ciudades Inteligentes 'Smart Cities'; Bogotá tiene la Feria del Libro y así diferentes ciudades en el mundo realizan eventos que las caracterizan y que así debe ser asumido este Foro.

"Es una responsabilidad que tenemos con el país y debemos seguir impulsando este evento para que realmente los gober-nantes de Colombia tengan incluidos los ríos dentro de sus planes de desarrollo", concluye.

Page 7: rios sinu

71er RIVERCITY GLOBAL FORUM 2015 MONTERÍA COLOMBIAUna mejor gestión de las ciudades en sus ríos asegura su sostenibilidad

La historia cuenta que las aguas del río Sinú, considerado como una de las riquezas más impor-tantes del hecho de ser cordobés, derramaban en Puerto Zapote, hoy cono-cido como Cispatá (San Antero), uno de los paraí-sos turísticos del Golfo de Morrosquillo y los Zenúes se asentaron en sus ribe-ras desde mucho antes de que los conquistadores españoles llegaran a su valle, considerado uno de los más fértiles del mundo.

cordobésCon sus man-sas agua, el río Sinú también ha sido fuente de inspiración para artistas, políticos, músicos y todo aquel que lo visite.

Sinú, orgulloLos Zenúes, antepasados

indígenas que habitaban las regiones en las que se dividía su territorio al momento de la conquista: Finzenú, Pan-zenú y Zenúfana, le dieron el nombre a este río que fue, es y seguirá siendo parte fundamental en el desarrollo de todos los municipios que afloraron a su alrededor.

Para ellos era una serpien-te que, en época de crecien-tes, cuando se unía con el río San Jorge, era aprovechada de diferentes formas.

En ese entonces la ciudad más importante y populosa

también era conocida como Zenú y estaba localizaba en la Ciénaga de Betancí, en la región de Finzenú, hasta donde los indígenas bajaban en barcazas para hacer allí sus rituales de sepultura, algunos con ofrendas en oro, por lo que Finzenú adquirió gran importancia como cen-tro ceremonial.

Muchos años después, por este mítico caudal em-pezaron a llegar barcos de diferentes tamaños, prove-nientes de otras ciudades del Caribe colombiano, lo que facilitaba el intercam-

bio de productos y esto ayu-dó al crecimiento económi-co de la región.

Actualmente el río Sinú, que es la principal arteria fluvial de los valles del Sinú y del San Jorge, con una ex-tensión aproximada de 415 kilómetros, conserva su im-portancia por la utilización en las actividades agropecua-rias, con la implementación de drenajes tecnificados y la economía que gira en su entorno.

Desemboca en Boca de Tinajones, jurisdicción de San Bernardo del Viento y se

funde con el Mar Caribe; es navegable en aproxima-damente 200 kilómetros.

La Alcaldía de Montería está trabajando en su recu-peración y la integración de la gente con el caudal, que empezó hace varios años cuando se construyó la Ronda del Sinú y au-menta con el paso de los días. Prueba de ello es la construcción y puesta en funcionamiento del Muelle Turístico, así como la Ron-da Norte y los trabajos de recuperación del antiguo Mercado Público.

Page 8: rios sinu

8 1er RIVERCITY GLOBAL FORUM 2015 MONTERÍA COLOMBIAUna mejor gestión de las ciudades en sus ríos asegura su sostenibilidad

de recuperar los ríos

Alfonso Toribio Gutiérrez.

En el año 2000 el arquitecto español re-

cibió un premio por su proyecto para restaurar

el centro de Quito, Ecuador (foto).

Necesidad

"Me sorprende la cantidad de ciudades en el mundo que en este momento están tratando de recuperar sus ríos. Eso, además de grato, es necesario".

Con esta frase inició su diálogo el arquitecto espa-ñol Alfonso Toribio Gutié-rrez, doctor en Urbanismo y Planeamiento e Historia de la Arquitectura, así como en Técnica y Tipo en la Arqui-tectura, quien participará como panelista mañana en la sexta sesión del Primer Foro Global de Ciudades con Río o River City Forum 2015, evento internacional que empieza hoy en la capi-tal cordobesa.

Toribio Gutiérrez, quien llegó la noche del martes a Montería, hizo parte del Plan Especial del Casco Histórico de Llanes y las rehabilitacio-nes del Palacio de Valdés, en Lieres, el Casino de Lla-nes y de la Casa del Oso en Proaza, España, compartirá sus experiencias con miles de personas y hablará sobre varios temas, entre ellos há-bitat, riesgo y agua.

"En estos momentos hay una auténtica fiebre de ciu-dades con río y curiosamen-te en todas, con uno u otro proceso histórico, hay un momento en que el río fue casi una cloaca, una zona degradada, quedando ahí un lugar de oportunidad que en este momento es posible con mucha conciencia social y

ciudadana porque definiti-vamente este es un trabajo de todos, especialmente de integración entre los ciu-dadanos y su río", expresó el arquitecto que en el año 2000 fue premiado por su proyecto para restaurar el

centro de Quito, Ecuador.Enfatizó en que "vinimos

a dar cuenta de lo que hemos hecho y a aprender de quie-nes están teniendo a bien la conciencia de cambiar la forma de pensar, actuar y vivir en sociedad".