Rip

3
TEMA: TRABAJO DE RIP NOMBRE: JUAN CARLOS GONZALEZ TELLEZ TALLER: PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS PROFESOR: FERNANDO MARTINEZ CENTRO JUAN BOSCO OBRERO 2013

Transcript of Rip

Page 1: Rip

TEMA:

TRABAJO DE RIP

NOMBRE:

JUAN CARLOS GONZALEZ TELLEZ

TALLER:

PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS

PROFESOR:

FERNANDO MARTINEZ

CENTRO JUAN BOSCO OBRERO

2013

Page 2: Rip

RIP

Siglas de la expresión inglesa "Raster Image Processor"

Un procesador de imágenes rasterizadas, o RIP, es un dispositivo que se usa en los sistemas de impresión para producir una imagen de mapa de bits. Posteriormente, el bitmap generado por el procesador se envía a un dispositivo de impresión. La entrada de datos en el RIP puede ser una página generada en un lenguaje de descripción de página de de alto nivel como puede ser PostScript.

También puede ser otro bitmap de un dispositivo cuya salida es enviada a la entrada del RIP. En última instancia, el dispositivo RIP aplica algoritmos de interpolación y suavizado sobre el bitmap de entrada para generar el bitmap de salida.

La finalidad del procesamiento para el que se ha concebido un RIP es conseguir

una imagen rasterizadas de alta resolución a partir de una información

digital vectorial. Inicialmente, los dispositivos RIPs eran una etapa de la electrónica

del hardware que recibía la descripción de la página a través de una interfaz,

(generalmente la RS232) y generaba una salida que posteriormente se usaba para

habilitar o deshabilitar cada píxel en tiempo real del dispositivo de salida como

pudiera ser el escáner de una filmadora de fotolitos.

Inclusive, un RIP se puede implementar en un componente software del sistema

operativo o como un firmware ejecutado en un microprocesador del interior de la

impresora. Ghostscript y GhostPCL son ejemplos de software RIPs.

Pasos de un RIP

Interpretación: Este es el paso donde el lenguaje de descripción de página

soportado se transforma en una representación de una página particular.

Muchos RIPs procesan páginas con tanta intensidad que el funcionamiento

habitual de la máquina es solo para la página en curso, es decir, se procesa

una sola página cada vez.

Renderizado: Proceso a través del cual la representación interna particular se

transforma en un mapa de bits de tono continuo. Hay que hacer notar que, en

la práctica, la interpretación y el Renderizado se hacen juntos con bastante

frecuencia. Los lenguajes simples antiguos se diseñaron para trabajar con

Page 3: Rip

mínimos requerimientos de hardware, por eso tienden a ejecutar el

Renderizado directamente.

Proyección: Para que se imprima, un mapa de bits de tonos continuos se ha

de transformar previamente en otro de tonos medios (patrones de puntos). Hay

dos métodos o tipos para este paso. La proyección por modificación en la

amplitud y la proyección estocástica o por modulación en la frecuencia.

Los RIP se usan en las impresoras láser para comunicar las imágenes

rasterizadas al láser de barrido de la impresora.