RITMOS ANDINOS

download RITMOS ANDINOS

of 8

Transcript of RITMOS ANDINOS

  • 8/2/2019 RITMOS ANDINOS

    1/8

    RITMOS ANDINOS Charangos del Mundo, Asociacin Internacional del Charango AIC

    www.aicharango.org

    Introduccin(Argentina)

    El folclore es la ciencia que se encarga de indagar, recoger, documentar y estudiar el patrimonio cultural de unpueblo que conforman el folclore del mismo, cabe destacar que el primer inconveniente que se presenta en estadisciplina es el de llamar con el mismo nombre a la ciencia y al objeto que esta estudia, por eso llamaremos alobjeto un "fenmeno folclrico". Pero Qu hace ser a un fenmeno folclrico?

    El fenmeno folclrico es un conjunto de manifestaciones y elementos quenacen en el ceno de un pueblocuya transmisin se realiza de maneraoral, y cuyo carcter esfuncional, existe para satisfacer la necesidad decierta comunidad. El folclore no solo se encuentra ligado a las manifestaciones y ritmos musicales de un puebloes adems todo elemento que este vinculado con la identidad del mismo.

    De su transmisin oral tambin surge otro punto que define al hecho folclrico como tal, su transmisin de

    generacin en generacin lo convierte entradicional.Otro carcter a observar de aquello que es folclrico es su raz, su fundacin no se basa en un sujeto particular sino en la colectividad de la sociedad Folk, loannimo es otro punto que define a lo folclrico. Y de esteanonimato surge tambin la pertenencia colectiva de dicho patrimonio, dicho conjunto de elementos folklricospertenecen al grupo, toma el carcter decolectivo.

    Otro punto nace de la realidad que en las comunidades Folk no existen el modo sistemtico de aprendizaje,

    por lo cual el aprendizaje de estas normas y enseanzas va a estar delineado por la imitacin y la experiencia,por ello decimos que un hecho folclrico debe ser emprico.

    Relacionado en su entorno el hecho folklrico toma las caractersticas y el matiz propio del pueblo donde nace,decimos que esregional.

    El conjunto de estos 8 elementos citados antes conjugan a un fenmeno folklrico propiamente dicho. Son estosfenmenos y su relacin con el pueblo al que pertenecen lo que el folklore se dedica a estudiar y documentar.

    La transculturacin como insercin de elementos de otras culturas que vienen a desplazar a otros propios dela sociedad en cuestin; Los transplantes como insercin de elementos en un medio que han sido trados de

    otra cultura y se arraigan en la sociedad; Las proyecciones como manifestaciones culturales que toman laforma de los elementos folclricos pero que descuidan los puntos bsicos de un hecho folclrico como elanonimato, lo oral, lo colectivo (Ejemplo: Atahualpa Yupanqui y sus canciones son una proyeccin de lofolclrico argentino, pero no sus obras no son en s un hecho folclrico); y otros fenmenos como lasanteriormente citados juegan una participacin en la comunidad y son fenmenos que pueden, como no, derivaren un hecho folklrico de un pueblo.

    Con este breve repaso por los criterios y bases del folclore podemos comenzar a hilar mas fino e introducirnosen la msica y como patrimonio de una cultura.

    -------------------------------------------

    Argentina tiene delimitaciones, distintas de las geogrficas, que definen las culturas y abarcan los distintosritmos, debemos remarcar en este punto que no podemos determinar con certeza donde termina y donde

    http://www.aicharango.org/http://www.aicharango.org/http://www.aicharango.org/
  • 8/2/2019 RITMOS ANDINOS

    2/8

    comienza una regin musical pero tratar de diagramar bsicamente las regiones de mayor incidencia respectivaa los espacios folclricos.

    -------------------------------------------

    Comenzaremos viendo uno de los ritmos mas populares de la Argentina propio de la regin centro-nortellamado CHACARERA, mencionaremos antes que muchos estilos de msica tienen la misma rtmica pero loque cambia es la distribucin de sus compases y figuras, tomaremos como referente a este estilo al definir luegolas dems danzas emparentadas con esta.

    RTMICA: Como otras danzas emparentadas, sus pies rtmicos ternarios (subdivisin ternaria) en la meloda encomps de 6/8, forma birritmia con el acompaamiento de los bajos o la percusin del bombo en3/4. Observemos en la siguiente imagen que tambin puedes escuchar haciendo click y descargando su

    demostracin

    En el charango este ritmo suena muy colorido y la originalidad del instrumento permite emplear muchos

    http://www.aicharango.org/paginas/ritmos/ritmica_chacarera.mp3
  • 8/2/2019 RITMOS ANDINOS

    3/8

    recursos y matices que hacen realmente de la ejecucin de este ritmo un placer y un desafo. Su rasgueo es as:

    Con el dedo ndice rasgueamos hacia abajo luego este movimiento se acompaa de un chasquido de maneradescendente, a este le precede un movimiento ascendente con el pulgar, luego un chasquido y por final con elndice un rasgueo hacia arriba y pulgar hacia abajo. este patrn rtmico es bsico pero luego que se consiguesu dominio el charanguero puede comenzar a ilustrar mas su ejecucin siempre respetando esta base. unejemplo se presenta a continuacin. Dicho fragmento (que he grabado realizando la progresin Mi7-La Menor)comienza con el ritmo base y luego realiza variaciones que son propias del estilo cuando ya se adquiere ciertodominio de lo elemental.

    MELODIA: Las chacareras son en su mayora "bimodales", utilizando la escala con terceras menores paralelas -o su inversion en sextas mayores-, una escala en modo Drico (semitonos ubicados entre 2 y 3 grado y entre6 y 7 grado) y una escala en modo Elico done los semitonos se ubican entre 2 y 3 grado y entre 5 y 6grado (Escala Menor Antigua). La melodia puede estar en modo mayor o menor, en este ultimo caso se recurrea la escala menor melodica.

    (grafico)

    Introducindonos mas en la generalidad de la danza la chacarera se divide en tres: Chacarera Simple, ChacareraDoble y Chacarera Trunca, veamos sus diferencias en el siguiente cuadro:

    CHACARERA SIMPLE CHACARERA DOBLE chacarera trunca

    IntroduccinEstrofaIntervaloEstrofa

    IntervaloEstrofaEstrofa

    8 compases8 compases8 compases8 compases8 compases8 compases8 compases

    IntroduccinEstrofaIntervaloEstrofa

    IntervaloEstrofaEstrofa

    8 compases12 compases8 compases

    12 compases8 compases

    12 compases12 compases

    Este "genero" de la chacarera puedeser simple o doble, lo que latransforma en trunca es su

    acentuacin en el tiempo dbil alcomienzo y al final.

  • 8/2/2019 RITMOS ANDINOS

    4/8

    Segn lapropuesta de notacin de la estructura musicalen elForo Informaciones AIC:

    CHACARERA SIMPLEIntroduccin

    EstrofaIntervaloEstrofa

    IntervaloEstrofaEstrofa

    8 compases8 compases8 compases8 compases8 compases8 compases8 compases

    V - I - V - I - V - I - V - IV - I - V - I - V - I - V - IV - I - V - I - V - I - V - IV - I - V - I - V - I - V - IV - I - V - I - V - I - V - IV - I - V - I - V - I - V - IV - I - V - I - V - I - V - I

    Chacarera Simple (ejemplo "La Humilde" -borrador)Introduccin

    EstrofaIntervalo

    EstrofaIntervaloEstrofaEstrofa

    8 compases8 compases8 compases

    8 compases8 compases8 compases8 compases

    Im - III - V7 - I - Im - III - V7 - II - IVm - VII7-III - IVm-III - V7-I

    V - I - V - I - V - I - V - I

    I - IVm - VII7-III - IVm-III - V7-IV - I - V - I - V - I - V - II - IVm - VII7-III - IVm-III - V7-II - IVm - VII7-III - IVm-III - V7-I

    NOTA: Cabe destacar en este punto que la introduccin y el intervalo en la chacarera tambin puede ser de 6compases pero para obtener una mayor claridad en el concepto recurrimos a la figura de 8 compases en elcuadro, tambin debemos tener en cuenta el detalle de que la introduccin puede contar con mas compases y

    esto ya depende de su interprete, no ser el caso de los intervalos entre estrofa y estrofa que deben respetar estamtrica para que los bailarines puedan bailar la danza.

    EL GATO es otra danza que pertenece a la misma regin Centro-Norte y en la cual, por pertenecer a la familiartmica de la chacarera, su rasgueo no presenta alteraciones, solo que al principio de la introduccin acentasolo el comps de 3/4, este es un patrn que a veces no suele respetarse y que si se observa en los interpreteslocales:

    Veamos a continuacin el rasgueo inicial, recordemos que la rtmica es como la chacarera y que el toque de lastres negras en 3/4 es solo al comienzo del tema, es simplemente una caracterstica, no forma parte del rasgueo,es simplemente una indicacin a los msicos, como decir "1 - 2 - 3 VA!!!"

    http://www.aicharango.org/foro/viewtopic.php?f=19&t=105http://www.aicharango.org/foro/viewtopic.php?f=19&t=105http://www.aicharango.org/foro/viewtopic.php?f=19&t=105http://www.aicharango.org/foro/viewtopic.php?f=19&t=105
  • 8/2/2019 RITMOS ANDINOS

    5/8

    Su estructura musical vara dependiendo de la regin existen muchas derivaciones de este gnero que

    detallaremos a continuacin:

    GATO GATO CUYANOIntroduccinEstrofaIntervaloEstrofaIntervalo

    Estrofa

    9 compases12 compases8 compases4 compases8 compases

    4 compases

    - -

    GATO CORDOBES GATO PATRIOTICO

    - - - -

    EL ESCONDIDO

    Comparte la misma rtmica de la chacarera y el gato por lo cual solo haremos alusin a su estructura musical,destacando tambin como caracterstico de este ritmo al comienzo los 3 golpes que se realizan en el rasgueo delgato.

    EL ESCONDIDO

    IntroduccinEstrofa AEstrofa BIntervaloEstrofa BintervaloEstrofa B

    10 compases16 compases8 compases8 compases8 compases8 compases8 compases

    NOTA: Su primer estrofa (Estrofa A) esta compuesta por 2 versos de 4 compases cada uno que se siguen de unbis por cada verso a este bis le corresponde generalmente cantarlo o se realiza de manera instrumental. Ejemplo

    EL ESCONDIDOEscondido me han pedido y escondido lei'de dar(BIS)Escondido a media noche y escondido al aclarar(BIS)

  • 8/2/2019 RITMOS ANDINOS

    6/8

    Sal lucero sal, sal que te quiero veraunque las nubes te tapen, sal si sabes quererEn la fiesta de la vida escondido he de bailaren el repique del bombo las penas he de olvidaSal lucero sal, sal que te quiero ver,aunque las nubes te tapen sal si sabes quererEn la fiesta de la vida escondido he de bailar

    en el repique del bombo las penas he de olvidarSal lucero sal, sal que te quiero ver,antes que las nubes te tapen sal si sabes querer

    (partitura)

    A continuacin algunas danzas que comparten su caracterstica rtmica con la chacarera, el gato y el escondido.

    La ArunguitaIntroduccin

    Estrofa

    EstribilloFrase

    8 compases16 compases

    8 compases4 compasesEl Remedio Atamisqueo

    La Remesura

    La Huella

    EL BAILECITO es de la familia rtmica de la chacarera pero su ejecucin vara de esta ltima en el charango ysu ejecucin. Generealmente compuestos en modo menor este genero cuenta con una introduccintradicionalmente realizada con la siguiente sucesin armona: VII-III-V7-I dicha sucesin tiene dosterminaciones, una llamada ANTIGUA y otra MODERNA la terminacin antigua responde a finalizar con VII -I (en el caso de la tonalidad Lamenor: SOL-Lam-SOL-Lam) dicho patrn es mas propio de la pentatona andinaya que guarda un tono de diferencia entre ambos grados, y la terminacin moderna tendra en su final lasiguiente sucesin: V7-I (en el caso del a tonalidad Lamenor: Mi7-Lam-Mi7-Lam) guardando un semitono dediferencia entre ambos grados. se aconseja cuando se ejecute combinar ambas terminaciones dando un colorespecial a la introduccin.

    BAILECITOIntroduccin

    Estrofa AEstrofa A

    Estribillo BEstrofa A'

    10 o mas compases8 compases8 compases8 compases8 compases

  • 8/2/2019 RITMOS ANDINOS

    7/8

    Arpegios que pueden ser utilizados para matizar este ritmo:

    EL CARNAVALITO

    ---

    LA ZAMBA. Uno de los ritmos mas romnticos del folklore popular Argentino.

    Variante 1

    Variante 2

    LA ZAMBAIntroduccin

    EstrofaEstrofa

    Estribillo

    8 compases12 compases12 compases12 compases

    LA CUECA---

    LA VIDALA---

    CHAMAMDe la provincia de Corrientes, considerada como una deribacin de la polka alemana, en la regin del litoraldonde se desarrollan estos ritmos la influencia inmigrante ha marcado muy fuerte sus huellas, su ritmo esta en2/4, mientras que en otros son de 6/8 y /4 con notas de adorno, sincopas y contratiempos. El chamaminfluenciado por el Tango esta ejecutado en TONO MAYOR, RITMO BINARIO y sus gradsos mas comunesson I - V- IV. las frases son de 8 compases y el mbito de una octava, la forma ternario con formulas variadas

  • 8/2/2019 RITMOS ANDINOS

    8/8

    (3+3+2) los intrumenos tradicionales son el acordeon y 2 o mas guitarras.musicalmente no fija una formadefinida pero s algunos fdetalles caracteristicos como el estribillo, al ser una danza de coreografia libre elestribillo puede ser intercalado a gusto del autor y corresponde al zapateo o taconeo que el paisano realiza en ladanza.

    RASGUIDO DOBLESe trata de un desprendimiento del chamam, hay un acercamiento al tango y habanera, conservando en muchoscasos el ritmo binario original, a diferencia de la polka y el chamame que se ternalisaron por influjo delacorden. Sus composiciones estn formadas por cuartetas rima A B A B

    CHAMARRITAPropia de la provincia de Entre Rios, su nombre se refiere a la "mujer amada" esta concebida en copas de 2/4 yde caracter algo refleccibo y marcado.