RM-148-2007-TR

72
NORMAS LEGALES Sumario www.elperuano.com.pe AÑO DEL DEBER CIUDADANO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Lima, viernes 1 de junio de 2007 346275 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.S. N° 097-2007-PCM.- Autorizan viaje del Presidente del Consejo de Ministros a EE.UU. para participar en el “Foro de Pensamiento Social”, sin irrogar gastos al Estado 346278 RR.SS. N°s. 098 y 099-2007-PCM.- Autorizan viajes de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo a EE.UU. y Bolivia, y encargan su Despacho al Ministro de Energía y Minas 346278 R.S. N° 100-2007-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de la Producción a México y encargan su Despacho a la Ministra de Comercio Exterior y Turismo 346279 COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO R.S. N° 078-2007-MINCETUR.- Autorizan viaje de Viceministro de Turismo a Túnez para participar en el Quinto Foro Internacional sobre Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales 346280 R.S. N° 079-2007-MINCETUR.- Autorizan viaje de representante de Promperú para participar en la Jornada Gastronómica Peruana que se realizará en Canadá 346280 ECONOMIA Y FINANZAS RR.SS. N°s. 045 y 046-2007-EF.- Autorizan viaje de funcionarios y profesional de la SUNAT para participar en eventos del APEC que se realizarán en Australia 346281 R.S. N° 047-2007-EF.- Autorizan viaje de representante del Ministerio a Colombia para participar en la Primera Ronda de Negociaciones para un TLC con los países del EFTA 346283 R.S. N° 048-2007-EF.- Autorizan viaje de funcionario de Proinversión a Colombia para participar en la Primera Ronda de Negociaciones para un TLC con países del EFTA 346283 R.M. N° 314-2007-EF/75.- Aprueban la delegación de facultades para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública 346284 R.M. N° 315-2007-EF/15.- Apueban Declaración de Principios de Política Fiscal del Marco Macroeconómico Multianual 2008 - 2010 346285 EDUCACION R.M. N° 0191-2007-ED.- Aprueban Matriz de Indicadores de Desempeño y Metas de las Políticas Nacionales 2007 - 2011, correspondientes al Sector Educación 346288 ENERGIA Y MINAS D.S. N° 029-2007-EM.- Modifican el Reglamento de Establecimientos de Venta de GLP para Uso Automotor - Gasocentros y el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos 346290 R.S. N° 024-2007-EM.- Autorizan viaje de Viceministro de Energía a EE.UU. para participar en la Quinta Reunión de Consultas Públicas sobre el Proyecto Camisea 346293 R.M. N° 253-2007-MEM/DM.- Otorgan autorización a Esco Compañía de Servicios de Energía S.A.C. para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica 346293 R.M. N° 260-2007-MEM/DM.- Prorrogan plazo para la conclusión del proceso de fusión del INACC con el INGEMMET 346294 R.D. N° 110-2007-MEM/DGM.- Precisan plazo y establecen disposiciones para la presentación de la Declaración Anual Consolidada - DAC, correspondiente al año 2006 346294 INTERIOR R.M. N° 0369-2007-IN.- Designan Director de la Oficina de Fiscalización y Control de la Oficina General de Administración del Ministerio 346295 R.M. N° 0370-2007-IN/1700.- Designan representantes titular y alterno del Ministerio ante la CONATIAF 346295 R.M. N° 0371-2007-IN.- Designan representantes del Ministerio ante la Comisión Multisectorial encargada de proponer la adopción de mecanismos que permitan incrementar la participación peruana en las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas 346295 JUSTICIA R.M. N° 189-2007-JUS.- Autorizan a la Oficina General de Administración del Ministerio realizar transferencia financiera de recursos recibidos del FEDADOI al Ministerio Público 346296 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL R.S. N° 005-2007-MIMDES.- Autorizan viaje de servidora del Ministerio a Australia para participar en la Reunión de las Mujeres Líderes y en la Reunión del Grupo Focal de Género en el marco del APEC 346296 R.M. N° 275-2007-MIMDES.- Aprueban donación que será destinada a la ejecución del proyecto Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos - Programa de Fortalecimiento Municipal, a cargo del FONCODES 346297 PRODUCE R.M. N° 146-2007-PRODUCE.- Autorizan viaje de profesional a Colombia para participar en ronda de negociaciones del TLC con los países de la European Free Trade Association - EFTA 346298 Sumario Año XXIV - Nº 9852

Transcript of RM-148-2007-TR

Page 1: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES

Sumario

www.elperuano.com.pe

AÑO DELDEBER CIUDADANO

FUNDADOEN 1825 POR

EL LIBERTADORSIMÓN BOLÍVAR

Lima, viernes 1 de junio de 2007

346275

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

R.S. N° 097-2007-PCM.- Autorizan viaje del Presidente del Consejo de Ministros a EE.UU. para participar en el “Foro de Pensamiento Social”, sin irrogar gastos al Estado

346278RR.SS. N°s. 098 y 099-2007-PCM.- Autorizan viajes de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo a EE.UU. y Bolivia, y encargan su Despacho al Ministro de Energía y Minas

346278R.S. N° 100-2007-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de la Producción a México y encargan su Despacho a la Ministra de Comercio Exterior y Turismo 346279

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

R.S. N° 078-2007-MINCETUR.- Autorizan viaje de Viceministro de Turismo a Túnez para participar en el Quinto Foro Internacional sobre Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales 346280R.S. N° 079-2007-MINCETUR.- Autorizan viaje de representante de Promperú para participar en la Jornada Gastronómica Peruana que se realizará en Canadá

346280

ECONOMIA Y FINANZAS

RR.SS. N°s. 045 y 046-2007-EF.- Autorizan viaje de funcionarios y profesional de la SUNAT para participar en eventos del APEC que se realizarán en Australia

346281R.S. N° 047-2007-EF.- Autorizan viaje de representante del Ministerio a Colombia para participar en la Primera Ronda de Negociaciones para un TLC con los países del EFTA 346283R.S. N° 048-2007-EF.- Autorizan viaje de funcionario de Proinversión a Colombia para participar en la Primera Ronda de Negociaciones para un TLC con países del EFTA

346283R.M. N° 314-2007-EF/75.- Aprueban la delegación de facultades para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública 346284R.M. N° 315-2007-EF/15.- Apueban Declaración de Principios de Política Fiscal del Marco Macroeconómico Multianual 2008 - 2010 346285

EDUCACION

R.M. N° 0191-2007-ED.- Aprueban Matriz de Indicadores de Desempeño y Metas de las Políticas Nacionales 2007 - 2011, correspondientes al Sector Educación 346288

ENERGIA Y MINAS

D.S. N° 029-2007-EM.- Modifi can el Reglamento de Establecimientos de Venta de GLP para Uso Automotor - Gasocentros y el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos 346290R.S. N° 024-2007-EM.- Autorizan viaje de Viceministro de Energía a EE.UU. para participar en la Quinta Reunión de Consultas Públicas sobre el Proyecto Camisea 346293R.M. N° 253-2007-MEM/DM.- Otorgan autorización a Esco Compañía de Servicios de Energía S.A.C. para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica 346293R.M. N° 260-2007-MEM/DM.- Prorrogan plazo para la conclusión del proceso de fusión del INACC con el INGEMMET 346294R.D. N° 110-2007-MEM/DGM.- Precisan plazo y establecen disposiciones para la presentación de la Declaración Anual Consolidada - DAC, correspondiente al año 2006 346294

INTERIOR

R.M. N° 0369-2007-IN.- Designan Director de la Ofi cina de Fiscalización y Control de la Ofi cina General de Administración del Ministerio 346295R.M. N° 0370-2007-IN/1700.- Designan representantes titular y alterno del Ministerio ante la CONATIAF 346295R.M. N° 0371-2007-IN.- Designan representantes del Ministerio ante la Comisión Multisectorial encargada de proponer la adopción de mecanismos que permitan incrementar la participación peruana en las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas 346295

JUSTICIA

R.M. N° 189-2007-JUS.- Autorizan a la Ofi cina General de Administración del Ministerio realizar transferencia fi nanciera de recursos recibidos del FEDADOI al Ministerio Público 346296

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

R.S. N° 005-2007-MIMDES.- Autorizan viaje de servidora del Ministerio a Australia para participar en la Reunión de las Mujeres Líderes y en la Reunión del Grupo Focal de Género en el marco del APEC 346296R.M. N° 275-2007-MIMDES.- Aprueban donación que será destinada a la ejecución del proyecto Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos - Programa de Fortalecimiento Municipal, a cargo del FONCODES 346297

PRODUCE

R.M. N° 146-2007-PRODUCE.- Autorizan viaje de profesional a Colombia para participar en ronda de negociaciones del TLC con los países de la European Free Trade Association - EFTA 346298

Sumario

Año XXIV - Nº 9852

Page 2: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346276

R.M. N° 149-2007-PRODUCE.- Disponen que exceso en la cuota de capturas de anchoveta de los dos primeros periodos establecidos en la R.M. N° 095-2007-PRODUCE, se considere como parte de la cuota del periodo a iniciarse el 1 de junio de 2007 346299

RELACIONES EXTERIORES

R.M. N° 0593/RE.- Ofi cializan el evento “Seminario Regional sobre Seguridad en el Mar para la Pesca Artesanal y de Pequeña Escala en América Latina y el Caribe” 346300

SALUD

RR.MM. N°s. 434, 435, 436, 437, 438 y 439-2007/MINSA.- Declaran que los Gobiernos Regionales de Huancavelica, Ayacucho, Tacna, Moquegua, Apurímac y La Libertad han culminado proceso de transferencia de determinadas funciones en materia de salud, en el Ciclo de Acreditación del año 2005

346300R.M. N° 444-2007/MINSA.- Aceptan renuncia de Asesora del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio

346304R.M. N° 445-2007/MINSA.- Autorizan comisión de servicios para profesionales que se encargarán de la Supervisión Nacional de la Campaña de Vacunación contra Fiebre Amarilla y Campaña de Vacunación contra Hepatitis B

346305R.M. N° 447-2007/MINSA.- Designan Director General y Subdirector General en la Dirección de Salud I Callao

346306

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

D.S. N° 012-2007-TR.- Declaran el día sábado 23 de junio de 2007 como no laborable en la ciudad de Chimbote 346306R.M. N° 153-2007-TR.- Derogan Directiva que regula el procedimiento o tramitación interna de recursos de apelación que presenten los postores en los procesos de selección convocados por la sede central del Ministerio

346306R.M. N° 154-2007-TR.- Designan representante del Ministerio ante el Consejo Directivo Nacional del SENCICO 346307R.M. N° 156-2007-TR.- Aprueban el Plan Operativo Informático - POI 2007 del Ministerio 346307Anexo R.M. N° 148-2007-TR.- Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y Designación y Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo 346308

VIVIENDA

R.M. N° 140-2007-VIVIENDA.- Aprueban transferencia fi nanciera a favor de la EPS SEDACAJ S.A. para la ejecución de proyectos 346310R.M. N° 149-2007-VIVIENDA.- Aprueban transferencia fi nanciera a favor de SEDALIB S.A., para la ejecución de diversos proyectos 346312

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Inv. ODICMA N° 001-2006-LIMA.- Imponen medida disciplinaria de destitución a servidor por su actuación como asistente judicial de centro de distribución general de la Corte Superior de Justicia de Lima 346314

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Res. Adm. N° 163-2007-P-CSJL-PJ.- Designan miembros de la Comisión encargada de la elaboración de la Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima 346315

ORGANISMOS AUTONOMOS

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Res. N° 022-2007-BCRP.- Autorizan viaje de especialista para asistir al “Reserve Management Seminar for Sovereign Institutions” que se realizará en Suiza 346315

CONTRALORIA GENERAL

Res. N° 180-2007-CG.- Autorizan a procuradora iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos en agravio de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco 346315Res. N° 181-2007-CG.- Establecen que la Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata será de aplicación a las auditorías programadas a partir de la publicación de dicho documento en la página web de la Contraloría General 346316Res. N° 182-2007-CG.- Autorizan a procuradora iniciar acciones legales contra presuntos responsables de ocasionar perjuicio económico a la Municipalidad Distrital de Salpo

346316Res. N° 184-2007-CG.- Autorizan al Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola INCAGRO la ampliación de período de auditoría 346317Res. N° 185-2007-CG.- Autorizan a procuradora iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos en agravio de PROINVERSION

346318

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

R.J. N° 476-2007-JEF/RENIEC.- Autorizan delegación de funciones registrales a Ofi cina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado Villa Kecca 346318

MINISTERIO PUBLICO

Res. N° 584-2007-MP-FN.- Incorporan predios a la competencia territorial de la Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de Huaycán 346319Res. N° 585-2007-MP-FN.- Amplían facultades de la Fiscalía Superior Coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supranacionales, para que asuma la competencia de coordinación, supervisión y control en temas relacionados a la investigación preliminar y procesos judiciales de los delitos Tributarios, Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual 346319

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Res. N° 625-2007.- Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana operar nuevos Cajeros Corresponsales en establecimientos comerciales de empresas ubicadas en los departamentos de Tumbes, Piura, Lima y Ancash 346320Res. N° 629-2007.- Autorizan inscripción de persona natural en el Registro del Sistema de Seguros 346320

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

COMISION NACIONAL PARA EL

DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS

Res. N° 029-2007-DV-PE.- Designan Gerente de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas de DEVIDA 346321

Page 3: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346277

INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADISTICA E INFORMATICA

R.J. N° 166-2007-INEI.- Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropollitana correspondiente al mes de mayo de 2007 346321R.J. N° 167-2007-INEI.- Índice de Precios Promedio Mensual al Por Mayor a nivel nacional correspondiente al mes de mayo de 2007 346321

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION

PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

Res. N° 026-2007-CD/OSIPTEL.- Fijan valor del cargo de interconexión tope promedio ponderado por el transporte conmutado de larga distancia nacional provisto por Telefónica del Perú S.A.A. 346322Res. N° 028-2007-CD/OSIPTEL.- Fijan valores de Factores de Control aplicables a los ajustes de tarifas de servicios de Categoría I de las canastas C, D y E prestados por Telefónica del Perú S.A.A. 346325

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Res. N° 050-024-0000145.- Dejan sin efecto designación de Auxiliar Coactiva de la Intendencia Regional Arequipa

346328

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS

Ordenanza N° 003-2007-GRMDD/CR.- Convocan al Proceso de Elaboración del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Madre de Dios - Año Fiscal 2008

346329

GOBIERNO REGIONAL

DE PASCO

Res. N° 0315-2007-G.R.PASCO/PRES.- Otorgan autorización a la Empresa Energética de Chaprin S.A. para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica

346329

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE ANCON

Ordenanza N° 111-2007-MDA.- Aprueban el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ancón 346330Ordenanza N° 112-2007-MDA.- Convocan a elecciones de representantes de organizaciones de la sociedad civil para su integración al Consejo de Coordinación Local Distrital, período 2007 - 2009 y aprueban Reglamento Electoral 346331

MUNICIPALIDAD DE ATE

Res. N° 00010.- Aprueban regularización de habilitación urbana de terreno ubicado en el distrito 346331

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

D.A. N° 003-07-MDCH.- Prorrogan plazo de vigencia del “Benefi cio por Regularización de Obligaciones Tributarias otorgada mediante la Ordenanza N° 140-2007-MDCH

346333

D.A. N° 004-07-MDCH.- Prorrogan plazo de vigencia de la Amnistía Tributaria y No Tributaria “Deuda Cero 2007” aprobada por Ordenanza N° 142-MDCH 346333

MUNICIPALIDAD DE COMAS

Acuerdo N° 53-2007-C/MC.- Exoneran de proceso de selección la adquisición del insumo leche evaporada para el Programa del Vaso de Leche por situación de desabastecimiento inminente 346334

MUNICIPALIDAD DE

INDEPENDENCIA

D.A. N° 005-2007-A-MDI.- Prorrogan plazo para acogerse a benefi cios de regularización extraordinaria de deudas establecidos en la Ordenanza N° 138 346335

MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA

D.A. N° 017-2007-MDJM.- Prorrogan vencimiento de plazo para acogerse al régimen de benefi cios tributarios y administrativos extraordinarios denominado “Ponte al día con Jesús María” 346335

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

D.A. N° 007-2007-ALC/MM.- Amplían horario establecido en el D.A. N° 007, para que el servicio de recolección de residuos sólidos se efectúe de lunes a domingo 346336

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Acuerdo N° 065-2007/MSI.- Autorizan a procurador iniciar acciones judiciales contra representantes de la empresa Promotora de Inversiones Luz S.A.C. y el Fondo de Seguros de Cesación para los Empleados Civiles del Ministerio del Interior - FOSCECMI 346336

MUNICIPALIDAD DE SAN

JUAN DE LURIGANCHO

Ordenanza N° 115.- Aprueban Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo en el distrito de San Juan de Lurigancho 346336

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA

Ordenanza N° 006-2007-CDB.- Prorrogan vencimiento de pago de cuotas del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del año 2007 y vigencia de benefi cios 346341Ordenanza N° 007-2007-CDB.- Exoneran de pago de diversos derechos administrativos a contrayentes que participen en Matrimonio Civil Comunitario convocado por la Municipalidad 346342

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA

Acuerdo N° 23-2007-A/MPCH.- Declaran en situación de desabastecimiento inminente la adquisición de productos del Programa de Complementación Alimentaria y del Programa PANTBC 346342

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES

Acuerdo N° 058-2007-MPT-SG.- Declaran en situación de desabastecimiento inminente la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad

346344

Page 4: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346278

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CERRO AZUL

Ordenanza N° 005-2007-MDCA.- Aprueban actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Cerro Azul 2007-2011 346345

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA

Acuerdo N° 014-MDJ/CM.- Corrigen Acuerdo N° 04-2007-MDJ referente a la adquisición de leche evaporada para el Programa Vaso de Leche 346346

SEPARATAS ESPECIALES

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Res. N° 084-2007-MTC/12.- Publicación de las Regulaciones Aeronáuticas del Perú – RAP (parte 61, 63, 65, 67, 91, 135, 141) 346237

ECONOMIA Y FINANZAS

R.M. N° 315-2007-EF/15.- Apueban Declaración de Principios de Política Fiscal del Marco Macroeconómico Multianual 2008 - 2010 1 al 96

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL

CONSEJO DE MINISTROS

Autorizan viaje del Presidente del Consejo de Ministros a EE.UU. para participar en el “Foro de Pensamiento Social”, sin irrogar gastos al Estado

RESOLUCIÓN SUPREMANº 097-2007-PCM

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:Que, mediante carta de fecha 16 de abril de 2007, el

Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha trasladado la invitación de la Directora Regional del PNUD para América Latina y El Caribe, realizada al Presidente del Consejo de Ministros a fi n que participe en el “Foro de Pensamiento Social”, a llevarse a cabo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, el 25 de junio de 2007;

Que, al citado Foro asistirán las máximas autoridades sociales de América Latina, siendo su objetivo apoyar a las autoridades sociales en el desarrollo de las capacidades de pensamiento estratégico en el área social, mediante jornadas de refl exión e intercambio, donde se generará un banco de información inteligente, donde las buenas prácticas puedan ser compartidas;

Que, el presente viaje al exterior no irrogará gasto alguno al Tesoro Público;

Que, en consecuencia, es necesario encargar el Despacho del Presidente del Consejo de Ministros;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 127º de la Constitución Política del Perú y el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Autorizar el viaje del doctor Jorge Del

Castillo Gálvez, Presidente del Consejo de Ministros, a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, del 23 al 25 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2º.- El cumplimiento de la presente Resolución Suprema no irrogará gasto al Estado ni otorgará derecho a exoneración de impuestos o de derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 3º.- Encargar el Despacho del Presidente del Consejo de Ministros al señor Luis Carranza Ugarte, Ministro de Economía y Finanzas, a partir del 23 de junio de 2007 y mientras dure la ausencia del Titular.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la RepúblicaJORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

67686-1

Autorizan viajes de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo a EE.UU. y Bolivia, y encargan su Despacho al Ministro de Energía y Minas

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 098-2007-PCM

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, señora MERCEDES ROSALBA ARAOZ FERNÁNDEZ, viajará a la ciudad de Atlanta, Estados Unidos de América del 11 al 12 de junio de 2007, para participar en el Foro de Competitividad de las Américas, organizado por la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos de América, donde disertará, junto con los Ministros de Economía de México y de Comercio e Industria de Panamá, sobre el tema “La Competitividad en Práctica”;

Que, además, llevará a cabo una reunión con el Secretario de Comercio de los Estados Unidos y los Ministros de Comercio e Industria de Panamá y de Industria y Comercio de Colombia, acerca de la situación del Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre la República del Perú y los Estados Unidos de América;

Que, conforme al artículo 2° de la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, el Titular de este Sector dirige las negociaciones comerciales internacionales del Estado, en el ámbito de su competencia;

Que, por las razones expuestas, es necesario autorizar el viaje de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, señora Mercedes Rosalba Aráoz Fernández a la ciudad de Atlanta, Estados Unidos de América y encargar el Despacho Ministerial, en tanto dure la ausencia de la Titular;

Que, International Training Center for Government Authorities and Civil Society Leaders - Atlanta (CIFAL Atlanta), como entidad auspiciadora del evento, fi nanciará los gastos de pasajes aéreos, por lo que el MINCETUR asumirá los costos correspondientes a viáticos y tarifa Corpac;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 127° de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 28927, de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, la Ley N° 27790, de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Ley N° 27619, que regula los viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley N° 28807 y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, modifi cado por el Decreto Supremo N° 005-2006-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar el viaje de la señora MERCEDES ROSALBA ARAOZ FERNÁNDEZ, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, a la ciudad de Atlanta, Estados Unidos de América, del 11 al 12 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema, serán efectuados con cargo al Pliego Presupuestal 035: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:

Viáticos (US$ 220,00 x 3) : US $ 660,00Tarifa CORPAC : US $ 30,25

Page 5: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346279

Artículo 3°.- Encargar la Cartera de Comercio Exterior y Turismo al señor JUAN VALDIVIA ROMERO, Ministro de Energía y Minas, a partir del 11 de junio de 2007 y en tanto dure la ausencia de la Titular.

Artículo 4°.- La presente Resolución no libera ni exonera del pago de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.

Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

MERCEDES ARAOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

67686-2

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 099-2007-PCM

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, del 12 al 14 de junio de 2007, en la ciudad de Tarija, República de Bolivia, se llevará a cabo la XVII Reunión del Consejo Presidencial Andino, así como la Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en Sesión Ampliada con la Comisión de la Comunidad Andina;

Que, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, señora MERCEDES ROSALBA ARAOZ FERNÁNDEZ, viajará a dicha ciudad para asistir como representante titular de la Comisión de la Comunidad Andina y participar en representación del Ministro de Relaciones Exteriores en las reuniones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y del Consejo Presidencial Andino.

Que, conforme al artículo 2° de la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Titular de este Sector dirige las negociaciones comerciales internacionales del Estado, en el ámbito de su competencia;

Que, por las razones expuestas, es necesario autorizar el viaje de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, señora Mercedes Rosalba Aráoz Fernández a la ciudad de Tarija, República de Bolivia y encargar el Despacho Ministerial, en tanto dure la ausencia de la Titular;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 127° de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 28927, de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, la Ley N° 27790, de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Ley N° 27619, que regula los viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley N° 28807 y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, modifi cado por el Decreto Supremo N° 005-2006-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar el viaje de la señora MERCEDES ROSALBA ARAOZ FERNÁNDEZ, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, a la ciudad de Tarija, República de Bolivia, del 13 al 16 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema, serán efectuados con cargo al Pliego Presupuestal 035: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes : US$ 596,72Viáticos : US$ 800,00Tarifa CORPAC : US$ 30,25

Artículo 3°.- Encargar la Cartera de Comercio Exterior y Turismo al señor JUAN VALDIVIA ROMERO, Ministro de Energía y Minas, a partir del 13 de junio de 2007 y en tanto dure la ausencia de la Titular.

Artículo 4°.- La presente Resolución no libera ni exonera del pago de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.

Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

67686-3

Autorizan viaje del Ministro de la Producción a México y encargan su Despacho a la Ministra de Comercio Exterior y Turismo

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 100-2007-PCM

Lima, 31 de mayo del 2007

Vistos: El Informe Técnico N° 006-2007-PRODUCE/DM-Ases del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial, el Informe Técnico N° 005-2007-PRODUCE/DGEPP de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, el Informe (viaje) N° 0021-2007-PRODUCE/OGPP-Octai de la Ofi cina de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales, el Informe N° 253-2007-PRODUCE/OGPP-Op de la Ofi cina de Presupuesto de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto; y, el Informe N° 122-2007-PRODUCE/OGAJ-MUYLP de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, mediante FACSÍMIL (DSL-AMA) N° 93 del 25 de abril de 2007, el Director Nacional de Soberanía y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó al Ministerio de la Producción la convocatoria realizada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical - CIAT, a una serie de reuniones que se realizarán del 18 al 29 de junio de 2007, en los Estados Unidos Mexicanos;

Que, de acuerdo a lo informado, la participación del Ministro de la Producción en la 75ª Reunión de la CIAT resulta ser de suma importancia, considerando que en la misma se analizarán y recomendarán acciones en materia de administración y vigilancia de los recursos atuneros, capacidad de fl ota, mecanismos para defender y sustentar las exportaciones atuneras, los cuales constituyen el objetivo de la política pesquera orientada a diversifi car la producción e incrementar nuestras exportaciones, con el fi n de obtener el reconocimiento internacional de la certifi cación del atún dolphin safe;

Que, en tal sentido, resulta conveniente autorizar la participación del Ministro de la Producción en la 75ª Reunión de la CIAT, la misma que se realizará entre el 25 y 29 de junio de 2007, en los Estados Unidos Mexicanos;

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 127° de la Constitución Política del Perú, el Decreto Legislativo N° 560 - Ley del Poder Ejecutivo, la Ley 28927 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar el viaje del señor Rafael Rey Rey, Ministro de la Producción, a los Estados Unidos Mexicanos, del 24 al 28 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Page 6: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346280

Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema, serán asumidos con cargo al Pliego 038: Ministerio de la Producción, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes US$ 1 071,00Viáticos US$ 1 100,00TUUA Internacional US$ 30,25

------------TOTAL US$ 2 201,25

Artículo 3°.- Encargar la Cartera de la Producción a la doctora Mercedes Rosalía Aráoz Fernández, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, mientras dure la ausencia del Titular.

Artículo 4°.- La presente Resolución Suprema no libera, ni exonera del pago de impuestos y/o derechos aduaneros de cualquier clase o denominación.

Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de la Producción.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

RAFAEL REY REYMinistro de la Producción

67686-4

COMERCIO EXTERIOR

Y TURISMO

Autorizan viaje de Viceministro de Turismo a Túnez para participar en el Quinto Foro Internacional sobre Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales

RESOLUCIÓN SUPREMANº 078-2007-MINCETUR

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, en la ciudad de Yasmine Hammamet, República de Túnez, se llevará a cabo la Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo - OMT, los días 12 y 13 de junio de 2007, así como el “Quinto Foro Internacional sobre Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales”, del 13 al 15 de junio de 2007:

Que, a petición de los Estados Miembros, el Consejo Ejecutivo de la OMT, del cual el Perú es miembro hasta diciembre del presente año, busca fi nanciamiento, localiza a los más destacados expertos del mundo y ejecuta una serie de proyectos de desarrollo de distinta envergadura, efectuando coordinaciones con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, a fi n de evaluar las posibilidades de cooperación en torno a la congestión turística existente en sitios culturales y naturales;

Que, en tal razón, el Viceministerio de Turismo considera conveniente para los intereses nacionales participar en la Reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT, con el objetivo obtener una cooperación técnica para la implementación de la segunda fase del Estudio de la Consultoría de la OMT sobre la aplicación de la metodología “Límites Aceptables de Cambio para la medición de capacidad de carga del Santuario Histórico de Machu Picchu”, así como contar con consultorías para implementar un Programa de Turismo Comunitario integrado en el medio rural y de naturaleza y para desarrollar los lineamientos de un Programa que fomente la participación del Adulto Mayor en actividades turísticas;

Que, por otro lado, el “Quinto Foro Internacional sobre Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales” tiene como fi n evaluar la situación actual del sector Turismo y su incidencia económica, el desarrollo sostenible del turismo y la lucha contra la pobreza, así como efectuar el análisis de las tendencias del mercado, aspectos que se enmarcan en los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Nacional del Turismo - PENTUR;

Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, es el organismo rector en materia de comercio exterior y turismo y es el representante titular del Perú ante la OMT, razón por la cual se considera necesario autorizar el viaje del Viceministro de Turismo a la ciudad de Yasmine Hammamet;

Que, de acuerdo con la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, han quedado prohibidos los viajes al exterior con cargo a recursos públicos, con excepción de los viajes que se efectúan en el marco de las negociaciones económicas y fi nancieras de importancia para el Perú;

De conformidad con la Ley Nº 28927 antes citada, la Ley Nº 27790, de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley Nº 28807 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 005-2006-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Eduardo Reynaldo Arrarte Fiedler, Viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a la ciudad de Yasmine Hammemet, República de Túnez, del 10 al 16 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema estarán a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes : US$ 2 282,94Viáticos (US$ 200,00 x 6 días) : US$ 1 200,00Tarifa Corpac : US$ 30,25

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes a su retorno al país, el funcionario autorizado mediante el Artículo 1º de la presente Resolución, presentará a la Titular del Sector un informe detallado sobre las acciones realizadas durante los eventos a los que asistirá; asimismo, deberá presentar la rendición de cuentas de acuerdo a ley.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

67686-8

Autorizan viaje de representante de PromPerú para participar en la Jornada Gastronómica Peruana que se realizará en Canadá

RESOLUCIÓN SUPREMANº 079-2007-MINCETUR

Lima, 31 de mayo de 2007

Visto el Ofi cio Nº 398-2007-PROMPERU-EXP-DE del Director Ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ;

Page 7: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346281

CONSIDERANDO:Que, la Comisión de Promoción del Perú para la

Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, es un organismo público descentralizado del sector Comercio Exterior y Turismo, que ha asumido, por fusión con la antigua Comisión de Promoción del Perú, las funciones de proponer, dirigir, evaluar y ejecutar las políticas y estrategias de promoción del turismo interno y receptivo, así como de promover y difundir la imagen del Perú en materia de promoción turística;

Que, en el marco del Festival Gastronómico Peruano “Perú: Universo de Sabor” organizado por el Consulado del Perú en la ciudad de Montreal, Canadá, PROMPERÚ llevará a cabo una Jornada Gastronómica Peruana, el día 27 de junio de 2007, en el hotel Queen Elizabeth de la referida ciudad, dirigido exclusivamente a profesionales de turismo, especialistas en gastronomía, representantes de las empresas del sector turístico y de negocios y prensa especializada, lo que permitirá presentar y promocionar la gastronomía peruana como uno de los múltiples atractivos del destino Perú;

Que, por las razones expuestas, el Director Ejecutivo de PROMPERÚ ha solicitado que se autorice el viaje a la ciudad de Montreal, Canadá, de la señora Martha Elisabeth Quezada Bamberger de Hakim, quien presta servicios en la Gerencia de Turismo Receptivo, a fi n de que se encargue de exponer la oferta gastronómica peruana y desarrolle otras actividades vinculadas a la promoción turística en el evento antes mencionado;

Que, de acuerdo con la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, han quedado prohibidos los viajes al exterior con cargo a recursos públicos, con excepción de los viajes que se efectúan para acciones de promoción de importancia para el Perú;

De conformidad con la Ley Nº 28927, Ley Nº 27790, de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley Nº 28807, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 005-2006-PCM y el Decreto Supremo Nº 003-2007-MINCETUR y disposiciones complementarias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje a la ciudad de Montreal, Canadá, del 25 al 28 de junio de 2007, de doña Martha Elisabeth Quezada Bamberger de Hakim, quien presta servicios en la Gerencia de Turismo Receptivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, para que en representación de dicha entidad, participe en la Jornada Gastronómica Peruana, a realizarse en dicha ciudad.

Artículo 2º.- Los gastos para el cumplimiento de la presente Resolución se realizarán con cargo a los fondos del Pliego 008 Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, de acuerdo al siguiente detalle:

- Viáticos (US$ 220,00 x 4 días) : US$ 880,00- Pasajes Aéreos : US$ 2 000,00- Tarifa Corpac : US$ 30,25

Artículo 3º.- Dentro de los quince días calendario siguientes a su retorno al país, la persona cuyo viaje se autoriza mediante el Artículo 1º de la presente Resolución Suprema, presentará al Titular del Pliego un informe detallado sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos durante el evento al que asistirá; asimismo, deberá presentar la rendición de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

MERCEDES ARAOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

67686-9

ECONOMIA Y FINANZAS

Autorizan viaje de funcionarios y profesional de la SUNAT para participar en eventos del APEC que se realizarán en Australia

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 045-2007-EF

Lima, 30 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, el Perú forma parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífi co (APEC) desde 1998, lo que conlleva la responsabilidad de una participación en las actividades del cronograma del APEC; en tal medida y dentro de este contexto, en la ciudad de Cairns, Commonwealth de Australia, del 22 al 25 de junio de 2007, se realizará la II Reunión del Sub Comité de Procedimientos Aduaneros (SCCP) y el Taller de Gestión de Riesgo del Foro APEC;

Que, en dicho evento bajo la presidencia de la Aduana de Australia, se dará a conocer las actividades más relevantes realizadas por el SCCP durante el año 2007, se aprobará la agenda de trabajo, se dará a conocer los informes emitidos por la Secretaría del APEC, la Presidencia del Comité de Comercio e Inversiones (CTI), informes regionales de la OMA, así como también se evaluará los avances de los puntos del Plan de Acción Colectiva (CAP) y la presentación de nuevas iniciativas estableciendo las prioridades correspondientes; asimismo, en esta segunda reunión se conformará el Grupo The Friends of the Chair (FOTC) en el 2008, que será presidido por el Perú;

Que, al respecto, el artículo 5° de la Resolución Suprema N° 175-2004-RE, considera la participación de las instituciones y ministerios responsables de la temática en las reuniones sectoriales del Calendario de Eventos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífi co (APEC) como prioritaria para los intereses de política exterior del Perú;

Que, mediante la Resolución Suprema N° 171-2006-RE de fecha 23 de mayo de 2006, se declaró de “Interés Nacional” el ejercicio por el Perú de la Presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífi co (APEC), durante el año 2008, incluyendo la realización de la XVI Cumbre de Líderes de dicho Foro, sus reuniones ministeriales, conferencias especializadas y otros eventos que se programen en ese marco; así como todas las actividades preparatorias y conexas que se llevarán a cabo a partir del año 2006;

Que, a través de la Resolución Suprema N° 098-2007-RE, se establece que la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel APEC 2008, constituida mediante Resolución Suprema N° 013-2007-PCM, encargada de la organización y dirección de la Reunión Anual de la Cooperación Económica Asia Pacífi co, será responsable de la preparación de la organización de la Presidencia del Perú en el APEC 2008;

Que, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT como miembro del Sub Comité de Procedimientos Aduaneros (SCCP), le corresponderá asumir la presidencia del referido sub comité y organizar dos reuniones (SCCPI y SCCPII), a realizarse en las ciudades de Lima y Chiclayo durante los meses de febrero y setiembre de 2008, donde asistirán los delegados de las veintiún economías miembros, además de representantes de la Secretaría del APEC y de otras organizaciones, tales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Organización Mundial de Comercio (OMC), sector privado e invitados. Asimismo, la SUNAT estará dirigiendo una reunión denominada Diálogo Aduanas – Sector Privado, donde participarán representantes tanto de las Aduanas como del sector privado de las veintiún economías miembro;

Que, asimismo, en la IV Reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) PERÚ APEC 2008, llevada a cabo en el mes de agosto de 2006, se resaltó la importancia de participar en las reuniones APEC 2007, a fi n de plantear la posición de nuestro país respecto a los temas comprendidos en el marco de prioridades del APEC para el año 2007, así como para realizar los contactos necesarios

Page 8: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346282

para coordinar los temas que tendrían que tratarse durante la Reunión del Sub Comité de Procedimientos Aduaneros (SCCP) del año 2008;

Que, en consecuencia, resulta de vital importancia la participación de funcionarios de la SUNAT en dicho evento internacional, dada la temática vinculada con los objetivos y metas de la actividad que realiza la Administración Tributaria y que constituye además, un evento que permitirá adquirir la experiencia necesaria para la realización de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífi co (APEC), programada para el 2008, bajo la presidencia del Perú;

Que, a tal efecto es necesario autorizar el viaje de los señores José Armando Arteaga Quiñe, Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael Antonio Reaño Azpilcueta, Gerente de Procedimientos, Nomenclatura y Operadores de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera, y Luis Gonzalo Aldunate Ccopa, Profesional Especialista en Aduanas I de la Gerencia de Inteligencia Aduanera de la Intendencia de Fiscalización Aduanera y Gestión de Recaudación Aduanera, de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, para que participen en el evento en representación de la institución y del país; por razones de itinerario del 19 al 26 de junio de 2007, precisando que los gastos por concepto de pasajes aéreos, viáticos y el pago de la Tarifa Unifi cada por Uso de Aeropuerto (TUUA), serán cubiertos por la SUNAT, con cargo a su presupuesto correspondiente al ejercicio 2007;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619, en el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y en la Vigésimo Octava Disposición Final de la Ley N° 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar por excepción el viaje de los señores José Armando Arteaga Quiñe, Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael Antonio Reaño Azpilcueta, Gerente de Procedimientos, Nomenclatura y Operadores de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera, y Luis Gonzalo Aldunate Ccopa, Profesional Especialista en Aduanas I de la Gerencia de Inteligencia Aduanera de la Intendencia de Fiscalización Aduanera y Gestión de Recaudación Aduanera, de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, a la ciudad de Cairns, Commonwealth de Australia, del 19 al 26 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución se efectuarán con cargo al presupuesto de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, de acuerdo al siguiente detalle:

Señor José Armando Arteaga Quiñe

Pasajes aéreos : US$ 3 176,52Viáticos : US$ 1 440,00 Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25

Señor Rafael Antonio Reaño Azpilcueta

Pasajes aéreos : US$ 3 176,52Viáticos : US$ 1 440,00 Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25

Señor Luis Gonzalo Aldunate Ccopa

Pasajes aéreos : US$ 3 176,52Viáticos : US$ 1 440,00 Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25

Artículo 3°.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, los funcionarios cuyos viajes se autorizan deberán presentar ante la Titular de la SUNAT, un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4°.- La presente Resolución no otorga derecho a exoneración ni liberación de impuestos de aduanas de cualquier clase o denominación.

Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

67220-20

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 046-2007-EF

Lima, 30 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, el Perú forma parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífi co (APEC) desde 1998, lo que conlleva la responsabilidad de una participación en las actividades del cronograma del APEC; en tal medida y dentro de este contexto, en la ciudad de Cairns, Commonwealth de Australia, del 25 al 29 de junio de 2007, se realizarán las Reuniones del Grupo de Comercio Electrónico del APEC;

Que, el citado Grupo de Comercio Electrónico del APEC promueve el desarrollo y el uso del comercio electrónico en sus ámbitos legales, reguladores y de política; al respecto, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT ha venido participando activamente en las actividades organizadas por dicho grupo de trabajo; asimismo, durante el desarrollo de estas actividades se identifi caron aquellas áreas sobre las cuales resulta indispensable promover la presentación de proyectos a fi n de aprovechar las múltiples y variadas oportunidades de cooperación económica y técnica que este foro fomenta en miras de la presidencia del Perú durante el año 2008;

Que, de otro lado, la SUNAT ha venido desarrollando un modelo de facturación electrónica para las operaciones internas, el cual será lanzado en enero del año 2008, siendo necesario que dicho modelo de negocio pueda ser extrapolado al comercio exterior;

Que, en efecto, en el marco de los proyectos de cooperación económica promovidos por el APEC, se presentó la iniciativa de proyecto denominado “e-Invoicing Framework” (Marco para la Facturación Electrónica); dicho proyecto consiste en realizar un estudio de los marcos legales y tecnológicos que cada uno de los integrantes de las economías participantes del APEC hayan venido aplicando en relación al tema de la factura electrónica legal, a fi n de generar una guía para la implementación de la factura legal y hacer recomendaciones para que las facturas electrónicas sean aceptadas en las economías del APEC;

Que, al respecto, el Artículo 5° de la Resolución Suprema N° 175-2004-RE, considera la participación de las instituciones y ministerios responsables de la temática en las reuniones sectoriales del Calendario de Eventos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífi co (APEC) como prioritaria para los intereses de política exterior del Perú;

Que, mediante la Resolución Suprema N° 171-2006-RE de fecha 23 de mayo de 2006, se declaró de “Interés Nacional” el ejercicio por el Perú de la Presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífi co (APEC), durante el año 2008, incluyendo la realización de la XVI Cumbre de Líderes de dicho Foro, sus reuniones ministeriales, conferencias especializadas y otros eventos que se programen en ese marco; así como todas las actividades preparatorias y conexas que se llevarán a cabo a partir del año 2006;

Que, a través de la Resolución Suprema N° 098-2007-RE, se establece que la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel APEC 2008, constituida mediante Resolución Suprema N° 013-2007-PCM, encargada de la organización y dirección de la Reunión Anual de la Cooperación Económica Asia Pacífi co, será responsable de la preparación de la organización de la Presidencia del Perú en el APEC 2008;

Que, en consecuencia, resulta de vital importancia la participación de personal de la SUNAT en dicho evento internacional, para el desarrollo del proyecto de factura

Page 9: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346283electrónica para el Perú, que permitirá posicionar el modelo de negocio adoptado por el país, así como nutrirse de las experiencias ejecutadas por las economías del APEC, fortaleciéndose de tal forma, nuestras capacidades como Administración Tributaria; máxime si es necesario que la SUNAT participe en las reuniones SOM III del ECSG, dada la necesidad de sustento y priorización en dicha reunión de los proyectos que entran a evaluación el presente año, a efecto que sea aprobado como proyecto para ser implementado en el APEC Perú 2008;

Que, a tal efecto es necesario autorizar el viaje de la señora María del Rosario Huamán Camayo, Profesional en Técnicas de Información de la Ofi cina de Planeamiento y Estrategias de Servicios Electrónicos de la Intendencia Nacional de Sistemas de Información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, para que participe en el evento en representación de la Institución y del país; por razones de itinerario del 22 al 30 de junio de 2007, precisando que los gastos por concepto de pasajes aéreos, viáticos y el pago de la Tarifa Unifi cada por Uso de Aeropuerto (TUUA), serán cubiertos por la SUNAT, con cargo a su presupuesto correspondiente al ejercicio 2007;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, en el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y en la Vigésimo Octava Disposición Final de la Ley N° 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar, por excepción el viaje de la señora María del Rosario Huamán Camayo, Profesional en Técnicas de Información I de la Ofi cina de Planeamiento y Estrategias de Servicios Electrónicos de la Intendencia Nacional de Sistemas de Información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, a la ciudad de Cairns, Commonwealth de Australia, del 22 al 30 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución se efectuarán con cargo al presupuesto de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes aéreos : US $ 4 914,95Viáticos : US $ 1 680,00 Tarifa CORPAC (TUUA) : US $ 30,25Artículo 3°.- Dentro de los quince (15) días calendario

siguientes de efectuado el viaje, la profesional cuyo viaje se autoriza deberá presentar ante la Titular de la SUNAT, un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4°.- La presente Resolución no otorga derecho a exoneración ni liberación de impuestos de aduanas de cualquier clase o denominación.

Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

67220-21

Autorizan viaje de representante del Ministerio a Colombia para participar en la Primera Ronda de Negociaciones para un TLC con países del EFTA

RESOLUCIÓN SUPREMANº 047-2007-EF

Lima, 31 de mayo de 2007

Vistos los Memorandos Nºs. 037 y 038-2007-EF/15.01, del Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, sobre autorización de viaje;

CONSIDERANDO:

Que, del 4 al 8 de junio de 2007, se desarrollará en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, la Primera Ronda de Negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países del European Free Trade Association (EFTA);

Que, mediante Ofi cio Nº 393-2007-EF/10, se designó entre otros, al señor Edgar Alejandro Caballero Aste, Consultor de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia e Inversión Privada, como representante del Ministerio de Economía y Finanzas, con la fi nalidad de que participe en el Grupo de Inversiones de la mencionada Ronda;

Que, en tal sentido y siendo de interés para el país, es necesario autorizar el viaje del referido representante, debiendo el Ministerio de Economía y Finanzas asumir, con cargo a su presupuesto los gastos por concepto de pasajes, viáticos y tarifa única por uso de aeropuerto;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27619 y 28927 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje en comisión de servicio del señor Edgar Alejandro Caballero Aste, representante del Ministerio de Economía y Finanzas a la ciudad de Bogotá, República de Colombia, del 3 al 6 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán con cargo a la Unidad Ejecutora 001 - Administración General del Pliego Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes Aéreos : US$ 858,20Viáticos : US$ 800,00Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje el referido representante deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje.

Artículo 4º.- La presente norma no da derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación a favor del representante, cuyo viaje se autoriza.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

67686-5

Autorizan viaje de funcionario de Proinversión a Colombia para participar en la Primera Ronda de Negociaciones para un TLC con países del EFTA

RESOLUCIÓN SUPREMANº 048-2007-EF

Lima, 31 de mayo de 2007

Visto el Ofi cio Nº 098/2007/DEA-OAJ/PROINVERSIÓN de fecha 23 de mayo de 2007, de la Agencia de Promoción

Page 10: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346284

de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, sobre autorización de viaje;

CONSIDERANDO:

Que, del 4 al 8 de junio de 2007, se desarrollará en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, la Primera Ronda de Negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países del European Free Trade Association (EFTA);

Que, mediante Facsímil Nº 40-2007-MINCETUR/DM, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, propone la designación del señor Carlos Alberto Herrera Perret, funcionario de PROINVERSIÓN para que participe en la mencionada Ronda como Jefe de la Mesa de Inversiones;

Que, en tal sentido y siendo de interés para el país, es necesario autorizar el viaje del referido funcionario, debiendo PROINVERSIÓN asumir, con cargo a su presupuesto los gastos por concepto de pasajes, viáticos y tarifa única por uso de aeropuerto;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27619 y 28927 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje del señor Carlos Alberto Hererra Perret, Jefe de Tratamiento de Inversión y Cooperación Internacional de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, a la ciudad de Bogotá, República de Colombia, del 3 al 7 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán con cargo al presupuesto de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes Aéreos : US$ 553,01Viáticos : US$ 800,00Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje el referido funcionario deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje.

Artículo 4º.- La presente norma no da derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación a favor del funcionario, cuyo viaje se autoriza.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

67686-6

Aprueban la delegación de facultades para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 314-2007-EF/75

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 3 de la Ley Nº 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, modifi cada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, es la más alta autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de

Inversión Pública. Dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los Proyectos de Inversión Pública;

Que, el Artículo 9 de la citada Ley, dispone que corresponde a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público declarar la viabilidad de los proyectos de inversión pública que se fi nancien con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento u otras que conlleven el aval o garantía del Estado;

Que, el Artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 015-2007 autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a delegar, total o parcialmente, su atribución de declaración de viabilidad de los proyectos que se fi nancien con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del Estado;

En uso de las facultades conferidas por el Decreto Legislativo Nº 183, Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas y la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modifi cada por las Leyes Nos. 28522 y 28802 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 221-2006-EF;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Delegación de Facultades a las Ofi cinas de Programación e Inversiones de los Gobiernos Regionales

Delegar, a las Ofi cinas de Programación e Inversiones de los Gobiernos Regionales, la facultad, que la Ley Nº 27293, modifi cada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, confi ere a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública que se fi nancien con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento interno y que cumplan con los siguientes requisitos:

1.1. Su monto de inversión, a precios de mercado, sea inferior o igual a S/.10’000,000 (diez millones de nuevos soles);

1.2. Se enmarquen en las competencias de los Gobiernos Regionales o en las competencias municipales exclusivas, en cuyo caso, deberán suscribir el Convenio a que se refi ere el Anexo SNIP 13 con el Gobierno Local correspondiente; y,

1.3. Hayan sido formulados por una Unidad Formuladora del propio Gobierno Regional.

Artículo 2.- Delegación de Facultades a las Ofi cinas de Programación e Inversiones de los Gobiernos Locales

2.1. Delegar, a las Ofi cinas de Programación e Inversiones de los Gobiernos Locales, la facultad, que la Ley Nº 27293, modifi cada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, confi ere a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública que se fi nancien con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento interno y que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Su monto de inversión, a precios de mercado, sea inferior o igual a S/.10’000,000 (diez millones de nuevos soles);

b) Se enmarquen en las competencias de los Gobiernos Locales de acuerdo a Ley; y,

c) Hayan sido formulados por una Unidad Formuladora del propio Gobierno Local.

2.2. La facultad delegada por el presente artículo podrá ser ejercida directamente por las empresas de servicios de saneamiento de propiedad o bajo administración de más de un Gobierno Local, respecto a los proyectos que ellas mismas formulen, que se enmarquen en la Función 14: Salud y Saneamiento, Programa 047: Saneamiento y Subprograma 0127: Saneamiento General y cuyo monto de inversión, a precios de mercado, no supere los S/.10’000,000 (diez millones de nuevos soles).

Artículo 3.- Acceso al Banco de Proyectos para evaluar y declarar la viabilidad de los proyectos que se enmarquen en los artículos 1° y 2° de la presente Resolución Ministerial

3.1 Al registrar un Proyecto de Inversión Pública a nivel de Perfi l, que cumple con los requisitos establecidos en la presente norma, el Banco de Proyectos habilita el acceso de la Ofi cina de Programación e Inversiones que

Page 11: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346285corresponda, para registrar la evaluación y la declaración de viabilidad del proyecto.

3.2 En el caso de los Proyectos de Inversión Pública registrados en el Banco de Proyectos al momento de la entrada en vigencia de la presente norma, la habilitación para registrar la evaluación y la declaración de viabilidad del proyecto será automática a la Ofi cina de Programación e Inversiones que corresponda. En el caso de que el Proyecto de Inversión Pública haya sido observado, es responsabilidad de la Ofi cina de Programación e Inversiones, verifi car el levantamiento de las observaciones efectuadas.

3.3 En ningún caso deberá registrarse nuevamente un mismo proyecto. Cualquier modifi cación sólo podrá hacerse desde la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, previa solicitud fundamentada de la Unidad Formuladora.

3.4 Si luego de registrado y evaluado el Proyecto de Inversión Pública, por efecto de las observaciones o de estudios de preinversión posteriores, el monto de inversión originalmente estimado disminuye hasta un nivel que pueda enmarcarse en la delegación de facultades otorgadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, a una instancia distinta de la que tenía la facultad para declarar la viabilidad al momento de registrar el perfi l, la instancia original continuará ejerciendo dicha facultad. Si por los mismos efectos, el monto de inversión originalmente estimado se incrementa hasta un nivel fuera del ámbito de la delegación de facultades otorgadas, el sistema operativo del Banco de Proyectos habilitará a la instancia que ostente dicha facultad.

Artículo 4.- Delegación de Facultades a las Unidades Ejecutoras para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública que se enmarquen en los Conglomerados autorizados por la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público

Delegar, a los Jefes de las Unidades Ejecutoras de los pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, la facultad que la Ley Nº 27293, modifi cada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, confi ere a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública que se enmarquen en un Conglomerado expresamente autorizado por dicha Dirección General y que se fi nancien con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento interno o externo u otras que conlleven el aval o garantía del Estado.

Artículo 5.- Registro en el Banco de Proyectos para evaluar y declarar la viabilidad de proyectos en el marco de un Conglomerado

5.1 Al autorizar un Conglomerado, la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, registrará el Conglomerado y comunicará a la Unidad Formuladora el código que utilizará para identifi car cada Proyecto de Inversión Pública con el Conglomerado al cuál pertenecen así como al Programa de Inversión que lo contiene.

5.2 Con dicho código, la Unidad Formuladora registrará cada Proyecto de Inversión Pública que forma parte del Conglomerado. El Banco de Proyectos habilitará el acceso a la Unidad Ejecutora para registrar la evaluación y efectuar la declaración de viabilidad del proyecto.

5.3 En el caso de los proyectos que se enmarquen en un Conglomerado autorizado con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma, la Unidad Ejecutora deberá coordinar con la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, el registro y actualización de la información consignada en el Banco de Proyectos.

Artículo 6.- Cumplimiento de la fase de Preinversión de los proyectos en el marco de un Conglomerado

Precísese que los proyectos, cuya viabilidad sea declarada en uso de la delegación a que se refi ere el artículo 4° de la presente norma, deberán observar:

a) Todos los requisitos exigidos para la elaboración y aprobación de los estudios de preinversión, de acuerdo a la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública; y,

b) Las recomendaciones señaladas en los Informes Técnicos emitidos por la Ofi cina de Programación e Inversiones del Sector y por la Dirección General de Programación Multianual, como requisito previo a la autorización del Conglomerado.

Artículo 7.- Obligación de informar7.1 La Ofi cina de Programación e Inversiones o la

Unidad Ejecutora, según sea el caso, deberá remitir copia del formato de declaración de viabilidad (Formato SNIP-08) y del Informe Técnico que la sustenta, a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas y a la Ofi cina de Programación e Inversiones del Sector responsable de la Función, en el plazo máximo de cinco días útiles posteriores a dicha declaración.

7.2 En el caso de los proyectos que a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma hayan sido observados por la Ofi cina de Programación e Inversiones del Sector que tenía a su cargo la evaluación o por la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, la Unidad Formuladora deberá obligatoriamente considerar las observaciones y recomendaciones efectuadas. La remisión del formato y del Informe Técnico a que alude el numeral precedente deberá ser acompañada de un informe adicional que evidencie el levantamiento de las observaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

67681-1

Aprueban Declaración de Principios de Política Fiscal del Marco Macroeconómico Multianual 2008-2010

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 315-2007-EF/15

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 10º de la Ley Nº 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modifi cada mediante las Leyes Nº 27958 y Nº 28411, establece que el Marco Macroeconómico Multianual debe comprender como mínimo la Declaración de Principios de Política Fiscal, entre otras informaciones;

Que, el artículo 15º del Reglamento de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 151-2004-EF, establece que la Declaración de Principios de Política Fiscal debe ser aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial;

De conformidad con lo establecido en el artículo 10º de la Ley Nº 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modifi cada mediante las Leyes Nº 27958 y Nº 28411, y el artículo 15º del Decreto Supremo Nº 151-2004-EF;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Apruébese la Declaración de Principios de Política Fiscal del Marco Macroeconómico Multianual 2008-2010 contenida en el Anexo que forma parte de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

ANEXO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEPOLÍTICA FISCAL 2008 - 2010

El principal objetivo de política económica es la consecución de un crecimiento económico sostenido con inclusión social, fomentando la participación de la sociedad civil en los procesos de producción y distribución. De este modo, además de una meta de estabilidad macroeconómica, se tienen metas sociales concretas orientadas a lograr una reducción signifi cativa de las variables indicativas de pobreza y pobreza extrema, y a mejorar los indicadores

Page 12: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346286

sociales más importantes, especialmente aquellos que impliquen mayores posibilidades de acumulación futura de capital humano.

1. LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE POLÍTICA FISCAL

La orientación de la política fi scal tiene como objetivo fi nal asegurar la sostenibilidad fi scal de mediano plazo y de esta manera reducir la vulnerabilidad de las fi nanzas públicas, la cual puede verse incrementada ante cambios en el ciclo económico internacional, y de esta manera garantizar el crecimiento sostenible de la economía. Para ello, el Gobierno se ha comprometido con un enfoque de gestión basado en reglas fi scales, dirigido a evitar un manejo discrecional de las fi nanzas públicas y cuyo cumplimiento ha permitido lograr una reducción signifi cativa del défi cit fi scal hasta llegar a un superávit de 2,0% del PBI, que permitió llegar a un saldo de la deuda pública de 32,6% del PBI en el 2006.

En concordancia con el objetivo principal de la política económica, se requieren metas intermedias que permitan al Gobierno atender necesidades sociales prioritarias, manteniendo los equilibrios macroeconómicos básicos. En este camino, la política fi scal para los próximos años perseguirá la reducción de la pobreza, para ello, se orientará a incrementar los ingresos tributarios, con el objeto de generar mayores recursos que permitan incrementar el gasto de capital y así cerrar las brechas de infraestructura existentes; así como aumentar la inversión social, con énfasis en la formación y acumulación de capital humano.

En cuanto a la política de ingresos, el objetivo del Gobierno es elevar la presión tributaria a niveles de sufi ciencia fi scal. Ello se logrará, principalmente, a través de una política de racionalización y eliminación de exoneraciones tributarias vigentes, manteniendo únicamente aquellas que puedan resultar efi cientes en términos del bienestar social. Esto último implica contar con un marco legal que brinde lineamientos claros y precisos que regulen, en materia económica y legal, el otorgamiento de tales benefi cios. Para alcanzar este objetivo, los lineamientos de política tributaria se orientan a ampliar la base y a simplifi car el sistema impositivo, con el propósito de incrementar y hacer sostenible, en el mediano plazo, el nivel de recaudación.

A mediano y largo plazo, para dinamizar la inversión pública se requerirán reglas fi scales que hagan compatibles los criterios de crecimiento y sostenibilidad. Para ello, es vital contar tanto con los recursos económicos sufi cientes como con el marco legal e institucional adecuado. Con respecto a las reglas fi scales establecidas en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, Ley Nº 27958, el aumento de la inversión estaría limitado únicamente por la regla de défi cit fi scal (1% del PBI). Asimismo, la regla del gasto permitirá restringir el crecimiento del gasto de consumo, con la fi nalidad de impulsar la inversión pública.

Un nuevo perfi l del gasto público, junto con el desarrollo de políticas que mejoren la efi ciencia y efi cacia del gasto social y la transición hacia un sistema de Presupuesto por Resultados (sistema mediante el cual cada incremento en la asignación de recursos hacia un sector o pliego se realizará previa medición del cumplimiento de objetivos medidos en términos de indicadores específi cos de resultado) como instrumento de asignación del gasto público, permitirán que los logros macroeconómicos se traduzcan en benefi cios sociales para toda la población.

En este contexto, se continuará con el impulso a la participación privada en la construcción, explotación y mantenimiento de infraestructura bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP), el mismo que será diseñado de modo tal que se minimicen los riesgos fi scales implícitos y explícitos. Ello implicará un mayor cuidado por parte del Gobierno en lo relativo a los compromisos que asume, así como mayor esfuerzo y rigurosidad en la cuantifi cación y registro de los pasivos y/o activos fi scales que ellos conllevan, y el desarrollo de una metodología adecuada para su valoración.

La política de endeudamiento público se enmarcará dentro del objetivo global de garantizar la sostenibilidad fi scal. Dado el actual escenario de consolidación fi scal, esta política se orientará, principalmente, hacia la optimización fi nanciera del perfi l de pagos futuros de la deuda pública, sin dejar de lado lo referente al financiamiento del resultado económico. De esta manera, es fundamental llevar a cabo operaciones de administración de pasivos que permitan reducir los diversos riesgos a los cuales se encuentra

expuesta la deuda pública. Para ello se buscará fortalecer en el mediano plazo el mercado de capitales doméstico a través de la emisión continua y programada de deuda pública en Nuevos Soles, diversifi cando los instrumentos y los plazos de maduración, así como aumentar los niveles de negociación de los bonos soberanos en el mercado secundario, de manera que, sirvan de referencia continua al sector privado, estableciéndose como una alternativa de fi nanciamiento. Asimismo, se implementarán reformas orientadas a fortalecer su regulación y el manejo de riesgos e información propiciando que el mercado interno de capitales se convierta en una fuente permanente de fi nanciamiento.

Por otro lado, y pese a que las condiciones para un crecimiento promedio de 7,0% para los años previstos en el Marco Macroeconómico se muestran altamente probables, es necesario notar que existen riesgos que podrían generar contingencias fi scales en el mediano plazo, siendo una de las más importantes el creciente desequilibrio que genera el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Este problema, sumado a los efectos que generaría la Ley de desafi liación y los subsidios crecientes que se otorgan al Sistema Privado de Pensiones, genera la necesidad de refl exionar de una manera abierta y técnica sobre el panorama futuro del sistema previsional. El objetivo central de la reforma es pasar de una situación de desfi nanciamiento, presiones y subsidios, hacia una donde exista un sistema previsional sostenible fi nanciera y actuarialmente en el largo plazo, con criterios claros de solidaridad y redistribución hacia los trabajadores más pobres, para así crear una verdadera red de protección social sin incrementar las contingencias fi scales y articulando los sistemas a las exigencias de la sociedad.

En suma, para alcanzar el objetivo principal en los siguientes años, crecimiento sostenido con bienestar social, no solo se requieren un sistema tributario efi ciente y equitativo, la reducción de brechas de infraestructura, la mejora de la efi ciencia del gasto social y la ampliación del mercado de capitales doméstico. También se hace necesario el cumplimiento de reglas fi scales, tanto a nivel del gobierno central como regional y local, pues ello conllevará una mayor transparencia y rendición de cuentas de la gestión pública y será una mayor garantía de estabilidad económica.

2. LINEAMIENTOS GENERALES DE POLÍTICA TRIBUTARIA

La política tributaria, en especial en los últimos años, se ha orientado a ampliar la base tributaria y a dotar a la SUNAT de nuevos mecanismos para luchar contra la evasión, la informalidad y el contrabando, buscando de esta manera asegurar mayores niveles de recaudación. Así, entre algunas de estas medidas se encuentran la introducción de los sistemas de retenciones, detracciones y percepciones del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el incremento en un punto porcentual en su tasa, la reglamentación de la legislación sobre precios de transferencia, el nuevo tratamiento del arrastre de pérdidas en el Impuesto a la Renta, la reintroducción de un impuesto mínimo basado en los activos (ITAN), el endurecimiento del Código Tributario y de sus tablas de sanciones y la creación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). Estas medidas permitieron que en los últimos cuatro años los ingresos tributarios presenten un crecimiento signifi cativo (la presión tributaria en el 2006 fue de 14,9% del PBI) y que, por lo tanto, los resultados primarios del Gobierno Central se acerquen a los niveles necesarios para asegurar la sostenibilidad de las fi nanzas públicas.

Sin embargo, existe el riesgo de que esta situación sea sólo coyuntural, pues la recaudación es muy sensible a los resultados de los contribuyentes orientados a la exportación de commodities en los mercados internacionales. En ese sentido, para asegurar que los ingresos tributarios muestren un ritmo de crecimiento menos volátil y más acorde con el pleno empleo y el equilibrio externo, no sólo son necesarias adecuadas políticas macroeconómicas, sino también cambios de orden estructural en el sistema tributario que promuevan la inversión y el crecimiento de largo plazo. Así, en el marco de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo para legislar en materia tributaria (Ley Nº 28932), se han introducido una serie de cambios estructurales que apuntan a la ampliación de la base tributaria, la simplifi cación del sistema tributario, el establecimiento de predictibilidad para estimular la inversión y generar empleo, la búsqueda de equidad en el sistema, entre otros. Entre estos cambios, destacan los siguientes:

Page 13: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346287

a. Nuevo tratamiento de las rentas provenientes del capital

En el Perú, se ha modifi cado la Ley del Impuesto a la Renta para eliminar las principales exoneraciones aplicables a los intereses y ganancias de capital, introduciendo un tratamiento tributario más favorable para los mismos en el caso de las personas naturales y los contribuyentes no domiciliados, bajo una tasa efectiva reducida, que empezará a regir a partir del año 2009.

Asimismo, con el objetivo de aliviar la carga tributaria sobre el capital, se ha optado por establecer, para las personas naturales, un tratamiento diferenciado entre las rentas del capital y las rentas del trabajo. Para las personas jurídicas domiciliadas, las rentas provenientes de los bienes de capital son incorporadas como parte de sus rentas de tercera categoría, por lo que no se ha efectuado ningún cambio ni en la tasa ni en alguna otra regla que las regulen. El tratamiento para los no domiciliados busca incentivar la atracción de inversión a través de la realización en el país de operaciones que originen rentas del capital, con la fi nalidad de introducir un mayor dinamismo en el mercado de capitales peruano a través de mayores volúmenes de negociación en el mercado secundario.

b. Perfeccionamiento del régimen de recuperación anticipada del IGV

Con el objetivo de atenuar la carga fi nanciera para la inversión de gran escala durante la etapa pre-operativa de las empresas, se ha ampliado el régimen de recuperación anticipada del IGV a todos los sectores de la economía. Con respecto a inversiones menores, se ha fl exibilizado el RER y el RUS para permitir que más contribuyentes puedan benefi ciarse de sus tratamientos menos rígidos, lo que implicará una carga tributaria más acorde con el tamaño de sus operaciones.

c. Menores costos de cumplimiento para los contribuyentes

La reforma tributaria también ha introducido cambios importantes en el Código Tributario a favor del

contribuyente, lo que ha permitido un mejor balance entre las facultades de la Administración Tributaria y los derechos de los contribuyentes. Destacan, por ejemplo, la fi jación de plazo para la fi scalización, la mayor proporcionalidad de las tablas de sanciones y la eliminación de la capitalización de los intereses de la deuda tributaria.

d. Protección de las bases imponibles

La reforma tributaria ha establecido, por ejemplo, el tratamiento tributario aplicable a los instrumentos fi nancieros derivados, lo que evitará que pérdidas provenientes de operaciones especulativas reduzcan la base imponible proveniente de las operaciones propias del giro del negocio. Por otro lado, también se ha extendido la vigencia del ITAN y el ITF, ya que constituyen mecanismos de control indirecto del Impuesto a la Renta y el IGV, aunque se ha establecido un cronograma de reducciones paulatinas de sus tasas con miras a su eventual eliminación con posterioridad al año 2011.

e. Marco para las exoneraciones tributarias

Finalmente, un clima favorable de inversiones requiere igualdad de condiciones para todos, lo que demanda la eliminación de distorsiones que puedan suponer tasas de rendimiento asimétricas por razones únicamente geográfi cas o sectoriales y así lograr una mejor asignación de los recursos en la economía. Así, no sólo se ha introducido una ley marco que exigirá una mayor evaluación del costo-benefi cio y efectividad de cualquier propuesta de nueva exoneración1,los sujetos benefi ciados y el ámbito de su aplicación, sino que se ha establecido un cronograma de eliminación gradual de exoneraciones vigentes en la Amazonía.

3. RESULTADO ECONÓMICO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

En concordancia con las metas establecidas en la LRTF, se prevé que el défi cit del Sector Público no Financiero, durante el período de análisis, no exceda 0,5% del PBI; y que el crecimiento real del gasto no fi nanciero se encuentre dentro de los límites establecidos por la Ley.

OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO(Porcentaje del PBI)

2006 2007 2008 2009 2010

I. AHORRO EN CUENTA CORRIENTE SIN INTERESES 6.8 5.9 6.3 7.2 8.3 1. Ahorro corriente sin intereses del Gobierno Central 5.1 3.5 4.4 5.3 6.5 a. Ingresos corrientes 17.2 17.1 16.8 17.2 18.1 b. Gastos corrientes 12.2 13.6 12.4 11.9 11.6

2. Ahorro corriente sin intereses del resto SPNF 1.7 2.4 1.9 1.9 1.9 a. Empresas públicas 0.5 0.3 0.3 0.3 0.3 b. Resto del Gobierno General 1.2 2.1 1.6 1.5 1.5

II. RESULTADO DE CAPITAL -2.8 -4.1 -5.2 -6.1 -7.0 1. Gobierno General -2.7 -3.8 -4.7 -5.5 -6.4 a. Ingresos de capital 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 b. Gastos de capital 2.8 3.9 4.8 5.6 6.5

2. Empresas públicas -0.2 -0.3 -0.5 -0.6 -0.6

III. RESULTADO PRIMARIO (I+II) 3.9 1.8 1.1 1.1 1.3

IV. INTERESES 1.9 1.8 1.7 1.6 1.5

V. RESULTADO ECONÓMICO (III-IV) 2.0 0.0 -0.5 -0.5 -0.2 1. Financiamiento externo -0.7 -0.2 -0.5 0.1 -0.2 2. Financiamiento interno -1.4 0.1 1.0 0.3 0.3 3. Proceso de promoción de la inversión privada (PPIP) 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1

1/ Incluye fi nanciamiento excepcional2/ Incluye fi nanciamiento de corto plazo y variación de depósitos en el exterior de la ONPFuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.

Page 14: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346288

Para el período 2008-2010, se estima que la presión tributaria continúe elevándose hasta registrar 16,5% del PBI en el año 2010. Este resultado es explicado por el continuo crecimiento de la economía y el impacto de las medidas de reforma tributaria promulgadas durante el primer semestre del año 2007. En particular, las medidas de canje de exoneraciones tributarias por inversión pública.

El gasto público será liderado por el gasto de inversión, manteniendo al gasto corriente bajo estricto control. Particularmente, se espera que la inversión pública registre tasas de crecimiento real del orden de 27% en promedio durante el trienio 2008-2010. Esta mayor inversión es explicada no sólo por gastos del Gobierno Central sino también por parte de los gobiernos regionales y locales y las Empresas Públicas.

Bajo este escenario fiscal, la deuda públicaalcanzaría un 24,2% del PBI a fines del año 2010, disminuyendo en 8,4 puntos porcentuales del PBI respecto del 2006, reforzándose el proceso de reducción y reestructuración de la deuda pública a medida que se consolidan los equilibrios fiscales y la tendencia hacia el crecimiento sostenible.

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA(Porcentaje del PBI)

2006 2007 2008 2009 2010I. DEUDA PÚBLICA EXTERNA 23.5 20.9 18.8 17.5 15.9II. DEUDA PÚBLICA INTERNA 9.1 8.5 8.7 8.5 8.3III. DEUDA PÚBLICA TOTAL 32.6 29.4 27.5 26.0 24.2

Fuente : BCRP, MEF. Proyecciones: MEF.

4. RESULTADO ECONÓMICO DEL GOBIERNO GENERAL

El Resultado Económico del Gobierno General se ubicará en promedio en -0,1% del PBI, pasando de un défi cit de 0,3% del PBI en el 2008 a un superávit de 0,1% del PBI en el año 2010. Este resultado obedece al buen desempeño del Gobierno Central, sustentado por el gran dinamismo que se prevee en la presión tributaria (16,5% del PBI en el año 2010).

OPERACIONES DEL GOBIERNO GENERAL(Porcentaje del PBI)

2006 2007 2008 2009 2010I. INGRESOS CORRIENTES 19.6 19.5 19.1 19.4 20.2

1. Ingresos tributarios 15.1 15.4 15.2 15.7 16.72. Contribuciones 1.5 1.5 1.4 1.4 1.33. Otros 3.0 2.6 2.4 2.3 2.2

II. GASTOS NO FINANCIEROS 1/ 16.1 17.8 17.8 18.1 18.71. Gastos corrientes 13.4 13.9 13.0 12.5 12.22. Gastos de capital 2.8 3.9 4.8 5.6 6.5

III. INGRESOS DE CAPITAL 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1IV. RESULTADO PRIMARIO 3.6 1.8 1.3 1.4 1.6V. INTERESES 1.8 1.8 1.7 1.6 1.5VI. RESULTADO ECONÓMICO 1.8 0.1 -0.3 -0.1 0.1VII. FINANCIAMIENTO NETO -1.8 -0.1 0.3 0.1 -0.1

1. Externo -0.6 -0.3 -0.6 -0.1 -0.42. Interno -1.2 0.2 0.9 0.3 0.3

1/ Incluye las obligaciones del Estado por los procesos de Asociación Público-PrivadaFuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.

1 Aplicable únicamente a impuestos que no sean considerados impuestos indirectos.

67685-1

EDUCACION

Aprueban Matriz de Indicadores de Desempeño y Metas de las Políticas Nacionales 2007 - 2011, correspondientes al Sector Educación

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0191-2007-ED

Lima, 9 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, conforme lo establece la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por fi nalidad: defi nir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte en concordancia con la política general del Estado;

Que, el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED, que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio, establece que la Secretaría de Planifi cación Estratégica es el Órgano responsable de coordinar, integrar, formular, monitorear y evaluar la política, objetivos y estrategias del Sector Educación; como tal, corresponde a sus funciones proponer a la Alta Dirección la política, objetivos y

estrategias sectoriales, en coordinación con los órganos y entidades del Sector Educación;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, se aprobaron las Políticas Nacionales 2007 - 2011, y se dispuso que todos los Ministerios publiquen los Indicadores de Desempeño, así como las metas concretas para evaluar al I Semestre las Políticas Nacionales; asimismo, para efectos de este año, cada Ministerio publicará sus indicadores y metas mediante Resolución Ministerial, dentro de los 45 días naturales contados a partir de la fecha de la entrada en vigencia de la referida norma reglamentaria;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762, modifi cado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aprobar la Matriz de Indicadores de

Desempeño y Metas de las Políticas Nacionales 2007 - 2011, correspondiente al Sector Educación, la misma que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Disponer que la Secretaría de Planifi cación Estratégica, sea responsable del seguimiento, evaluación y difusión de la Matriz de Indicadores de Desempeño y Metas de las Políticas Nacionales 2007 – 2011, correspondientes al Sector Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDOMinistro de Educación

DIARIO OFICIAL

REQUISITO PARA PUBLICACIÓN DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales respectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo electrónico. [email protected]

Page 15: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346289

MATRIZ DE INDICADORES DE LAS POLÍTICAS NACIONALES - D.S. Nº 027-2007-PCM

TEMÁTICA Y SUPERVISIÓN POLÍTICAS NACIONALES INDICADOR 1 META2007

ÓRGANODE LINEA

RESPONSABLE

1. DESCENTRALIZACIÓN(Supervisión del cumplimiento: PCM, a través de la Secretaría de Descentralización).

1.1. Asegurar la pronta y adecuada transferencia de las competencias, funciones y recursos a los Gobiernos Regionales y Locales, respetando los principios de subsidiariedad, gradualidad, complementariedad y neutralidad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local.

I.31. Porcentaje de Instituciones Educativas transferidas al gobierno municipal. 4 % OCSR

1.3. Capacitar sectorialmente a los Gobiernos Regionales y Locales, a fi n de generar y consolidar una conveniente capacidad de gestión.

I.35. Porcentaje de especialistas de Instancias de Gestión Educativa descentralizada capacitados en sus funciones en el marco de descentralización

20 %

OAAEI.34. Porcentaje de Directores de Instituciones Educativas de EBR, capacitados en herramientas de gestión.

17 %

1.4. Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales.

I.30. Porcentaje de Instancias de gestión educativa descentralizada que cuenta con un nuevo sistema de gestión regional y local, con competencias transferidas y desarrolladas

30 % (DRE)

OAAE10 %

(UGEL)

1.5. Institucionalizar la participación ciudadana en las decisiones políticas, económicas y administrativas.

I.32. Porcentaje de instancias de la gestión educativa descentralizada que cuenta con un nuevo sistema de vigilancia ciudadana.

10 % (UGEL)

OAAE

2. IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES(Supervisa MIMDES)

2.2. Impulsar en la sociedad, en sus acciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas, actitudes y comportamientos equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación de las mujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual.

I.8. Porcentaje de IIEE que implementan adecuadamente la tutoría 50 % DITOE

2.5. Atender prioritariamente a las familias en situación de extrema pobreza, pobreza o riesgo social, así como a las familias dirigidas por mujeres.

I.18. Tasa de analfabetismo 9,8 % PRONAMA

3. JUVENTUD(Supervisa MED)

3.3. Promover planes, programas y proyectos de capacitación para el trabajo, liderazgo, actitudes solidarias y emprendedoras, que contribuyan a la empleabilidad de la juventud.

I.7. Tasa de conclusión de Secundaria en Edad Ofi cial (16 a 18 años) 54 % DINEBR

3.4. Fomentar el acceso universal a la educación con estándares adecuados de calidad, que promuevan capacidades críticas, la formación profesional y técnica descentralizada vinculada a las potencialidades económicas regionales y locales, así como al acceso y promoción del uso de nuevas tecnologías y comunicación.

IG5. Desempeño sufi ciente en Comprensión Lectora de los estudiantes que concluyen Educación Secundaria

28 % DINEBR

IG6. Desempeño sufi ciente en Matemática de los estudiantes que concluyen Educación Secundaria

8 % DINEBR

3.7. Fortalecer las capacidades de los jóvenes rurales e indígenas en sus espacios sociales y políticos locales, así como su proyección hacia los ámbitos regional y nacional, reconociendo y promoviendo sus culturas e identidades.

I.12. Porcentaje de estudiantes de secundaria que hablan lenguas originarias en áreas rurales, atendidos con programas de EIB

0.75 % DINEIBIR

3.8. Gestionar la asistencia técnica y económica ante las instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, para la ejecución de planes, programas y proyectos dirigidos al desarrollo integral de la juventud.

I.28. Tasa de crecimiento de los benefi ciarios de crédito educativo otorgados por INABEC con relación al año anterior

8 % INABEC

4. PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS,AFROPERUANOS Y ASIÁTICOPERUANOS(Supervisa MIMDES)

4.1. Coadyuvar en la implementación de programas y proyectos de alcance nacional y de políticas sectoriales para el desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiáticoperuanos.

I.10. Porcentaje de niñas y niños de 3 a 5 años de edad que hablan lenguas originarias en áreas rurales, atendidos con programas de EIB

5.29 % DINEIBIR

I.11. Porcentaje de niñas y niños de Primaria que hablan lenguas originarias en áreas rurales, atendidos con programas de EIB

13.16% DINEIBIR

I.12. Porcentaje de estudiantes de secundaria que hablan lenguas originarias en áreas rurales, atendidos con programas de EIB

0.75 % DINEIBIR

5. PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Supervisa MIMDES)

5.2. Contribuir a la efectiva participación de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida social, económica, política y cultural del país

I.14. Porcentaje de Institucioes Educativas inclusivas (% adicional en relación a Línea Base)

20 % DINEBE

5.3. Erradicar toda forma de discriminación en contra de las personas con discapacidad.

I.13. Porcentaje de estudiantes atendidos en las Institucioes Inclusivas (% adicional en relación a Línea Base)

20 % DINEBE

6. INCLUSIÓN(Supervisa PCM y MIMDES)

6.1. Promover la inclusión económica, social, política y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos, raciales, culturales o de ubicación geográfi ca, principalmente ubicados en el ámbito rural y/o organizados en comunidades campesinas y nativas. Cada Ministerio e Institución del Gobierno Nacional destinará obligatoriamente una parte de sus actividades y presupuesto para realizar obras y acciones a favor de los grupos sociales excluidos.

I.12. Porcentaje de estudiantes de secundaria que hablan lenguas originarias en áreas rurales, atendidos con programas de EIB

0.75 % DINEBIR

Page 16: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346290

TEMÁTICA Y SUPERVISIÓN POLÍTICAS NACIONALES INDICADOR 1 META2007

ÓRGANODE LINEA

RESPONSABLE

7. EXTENSIÓN TECNOLÓGICA,MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD(Supervisa MED)

7.2. Promover actividades de ciencia, tecnología e innovación tecnológica en forma desconcentrada y descentralizada, a escala nacional, regional y local, concertando con instituciones privadas la realización conjunta de programas y proyectos de innovación tecnológica.

I.24. Porcentaje de estudios, investigaciones científi cas y avances de investigación publicados en el campo de la geofísica (% adicional en relación a Línea Base)

62 % IGP

7.4. Apoyar la innovación tecnológica del sector productivo, principalmente a través de proyectos con participación empresarial.

I.23. Porcentaje de publicaciones peruanas científi co tecnológicas en revistas indexadas (% adicional en relación a Línea Base)

33 % CONCYTEC

7.6. Promover e impulsar programas y proyectos de innovación tecnológica.

I.25. Número de Proyectos de CTI promovidos por CONCYTEC, programa CYT-BID y Fondo de Investigación y Desarrollo

60 CONCYTEC

8. AUMENTO DE CAPACIDADES SOCIALES(Supervisa PCM y MIMDES)

8.2. Promover el ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas con relación a las políticas, programas y servicios sociales.

I.33. Número de Instituciones inscritas en el Registro Nacional de Instituciones de la sociedad que realizan educación comunitaria

500 DINECA

8.3. Difundir en todas sus acciones y programas, los valores éticos de convivencia social tales como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto y la puntualidad.

I.8. Porcentaje de IIEE que implementan adecuadamente la tutoría 50 % DITOE

9. EMPLEO Y MYPE(Supervisan Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y de la Producción)

9.1. Desarrollar políticas enfocadas en la generación de empleo digno

I.20. Porcentaje de Instituciones de Educación Superior Tecnológica acreditadas

ND(Primera meta

del 2009)DINESTP

10. SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA(Supervisa la PCM)

10.5. Promover el uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en las distintas entidades públicas.

I.17. Porcentaje de Instituciones Educativas con servicios educativos TIC 20 % HUASCARAN

11. POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN(Supervisa la PCM)

11.2. Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas

I.30. Porcentaje de Instancias de gestión educativa descentralizada que cuenta con un nuevo sistema de gestión regional y local, con competencias transferidas y desarrolladas

30%(DRE)

OAAE10 %

(UGEL)11.3. Promover, a través de sus acciones y comunicaciones, la Ética Pública. I.32. Porcentaje de instancias de la gestión

educativa descentralizada que cuenta con un nuevo sistema de vigilancia ciudadana.

10 %(UGEL) OAAE

11.4. Fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y control de la gestión pública.

12. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL(Supervisan Ministerio de Defensa y del Interior)

12.2. Fomentar el orgullo y la identidad nacional

I.29. Porcentaje de visitantes a museos y centros históricos pertenecientes al INC.(% adicional en relación a Línea Base)

10 % INC

I.27. Porcentaje de personas con talento seleccionadas por el IPD (% adicional en relación a Línea Base)

11 % IPD

1 Los Indicadores han sido seleccionados del PESEM Educación 2007 – 2011, por lo que el código señalado en la Matriz corresponde a dicho documento.

67596-1

ENERGIA Y MINAS

Modifican el Reglamento de Establecimientos de Venta de GLP para Uso Automotor - Gasocentros y el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos

DECRETO SUPREMONº 029-2007-EM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 019-97-EM se aprobó el Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor–Gasocentros;

Que, el Reglamento mencionado contiene entre otras disposiciones, las referidas a las condiciones de seguridad que deben cumplir los Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros para que puedan operar, las mismas que tienen como fi nalidad principal garantizar una adecuada protección a la vida, salud y seguridad de los trabajadores

de los establecimientos y del público en general, en las operaciones propias de la comercialización de combustibles;

Que, es necesario actualizar las medidas de seguridad contenidas en el Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-97-EM, para la instalación y operación de un Gasocentro de GLP;

Que, asimismo, se deben dictar las disposiciones correspondientes, a fi n de considerar la posibilidad de que un Gasocentro de GLP pueda ser operado por un consorcio, y que un establecimiento en donde se expenda GLP, Combustibles Líquidos y GNV pueda tener dos o más operadores;

De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM y, las atribuciones previstas en los numerales 8) y 24) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú;

DECRETA:

Artículo 1º.- Incorporación de defi nición en el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos

Incorporar la siguiente defi nición en el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2002-EM:

Page 17: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346291

“CONSORCIO: Unión de dos o más personas naturales o jurídicas que se asocian para participar en forma activa y directa en actividades de comercialización de hidrocarburos, manteniendo cada una su autonomía y sin formar una persona jurídica.”

Artículo 2º.- Modifi cación del artículo 5º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 5º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 5º.- Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, o consorcio, debidamente constituidos en el país, que cumpla con las disposiciones legales vigentes y las contenidas en el presente Reglamento, podrá comercializar GLP para uso automotor.”

Artículo 3º.- Modifi cación del artículo 16º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 16º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 16º.- (...)Asimismo, los Gasocentros que modifi quen o amplíen

sus instalaciones para comercializar Combustibles Líquidos y/o Gas Natural Vehicular (GNV), deberán cumplir con los requisitos establecidos en las normas para la comercialización de Combustibles Líquidos o GNV en Establecimientos de Venta al Público de Combustibles, según corresponda.

En los casos descritos en el presente artículo, la Dirección General de Hidrocarburos podrá efectuar la inscripción en el Registro de Hidrocarburos de uno o más operadores en un mismo establecimiento, situación en la cual la Dirección General de Hidrocarburos o DREM correspondiente emitirá tantas Constancias de Registro como operadores existan, siempre que cada uno de ellos realice una actividad distinta de comercialización de hidrocarburos: Combustibles líquidos, GLP de uso automotor o GNV.

Cuando dos o más operadores realicen actividades de hidrocarburos en un mismo establecimiento, podrán compartir las facilidades de operación, de uso de áreas e instalaciones comunes, para el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normatividad vigente.

Si el operador del establecimiento es un consorcio, sus miembros deberán nombrar a un representante, quien efectuará los trámites correspondientes ante el OSINERGMIN, la Dirección General de Hidrocarburos y demás autoridades competentes. La separación de cualquier integrante del consorcio deberá ser puesto en conocimiento de la Dirección General de Hidrocarburos y del OSINERGMIN. Esta situación no lo exime de su responsabilidad solidaria por infracciones o incumplimientos a la norma cometidos antes de la separación.

La Dirección General de Hidrocarburos podrá emitir normas complementarias para el mejor cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, mediante la expedición de la correspondiente Resolución Directoral.”

Artículo 4º.- Modifi cación de los literales e y f del artículo 36º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car los literales e y f del artículo 36º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 36º.- Los tanques de almacenamiento instalados en los Gasocentros, deberán contar con la certifi cación del fabricante y como mínimo con los siguientes accesorios:

(...)

e. Línea a tierra para descarga de corriente estática (excepto en el caso de tanques soterrados o monticulados).

f. Válvula de exceso de fl ujo para retiro de líquido (defi nida en la NFPA 58 como Actuated Liquid Withdrawal Excess Flow Valve). En caso que esta válvula se encuentre

instalada en la parte superior del tanque deberá contar con un tubo de inmersión.”

Artículo 5º.- Modifi cación del artículo 44º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 44º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 44º.- Los tanques deberán ser enterrados o monticulados, diseñados, fabricados y probados de acuerdo a las especifi caciones del Código ASME, Sección VIII, División 1. En todos los casos los tanques deben ser cubiertos por material no corrosivo compactado en seco, tal como arena de río desalinizada o polvillo de cantera; la compactación debe realizarse por capas de espesores no mayores de treinta centímetros (0,3 m); la cobertura del material no corrosivo compactado debe tener un espesor mínimo de quince centímetros (0,15 m) sobre todas las superfi cies del tanque.

En los casos que el nivel de la napa freática no constituya un riesgo que pueda afectar el tanque, no serán requeridas estructuras de protección, pudiéndose soterrar el tanque en la excavación, apoyándolo uniformemente sobre una capa de material no corrosivo y cernido con un espesor mínimo de quince centímetros (0,15 m), a fi n de evitar la capa de protección superfi cial del tanque, sin necesidad de usar anclajes. En caso que el nivel de la napa freática constituya un riesgo que pueda afectar el tanque serán absolutamente necesarios dichos elementos.

Está prohibido el tránsito vehicular sobre el área de tanques enterrados; para lo cual, el área respectiva debe estar señalizada y protegida con barreras físicas.

Los tanques deberán tener protección contra la corrosión de acuerdo a las especifi caciones del NACE Standard RP0285.

La mínima profundidad de la parte superior de un tanque con relación al enterrado deberá ser de quince centímetros (0,15 m).”

Artículo 6º.- Modifi cación del artículo 45º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modificar el artículo 45º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 45º.- Los tanques para almacenamiento de GLP sólo se instalarán en superfi cie cuando las condiciones del terreno imposibiliten la instalación del mismo bajo tierra. En ningún caso se autorizará la instalación de dos tanques en superfi cie. La distancia del tanque en superfi cie al Dispensador de GLP debe ser mínima de quince metros (15 m). Se deberán cumplir las especifi caciones del ASME, Sección VIII, División 1.

Los tanques de almacenamiento en superfi cie se instalarán sobre bases de concreto armado o mampostería. Las bases y los soportes deben diseñarse considerando todos los esfuerzos que pueden existir, tales como efectos sísmicos, térmicos, vibraciones, etc. Los soportes serán diseñados considerando grado ocho (8) en la escala sísmica de Mercalli Modifi cada. No está permitida la instalación de tanques de GLP sobre techos.”

Artículo 7º.- Modifi cación del artículo 46º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 46º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 46º.- Las válvulas y accesorios del tanque deben ser accesibles para la operación y mantenimiento; y deben estar protegidas adecuadamente.

El punto de carga para la transferencia de GLP líquido a los tanques debe estar a una distancia de tres metros (3 m), como mínimo, respecto a la proyección horizontal del tanque más cercano. ”

Artículo 8º.- Modifi cación del artículo 48º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Page 18: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346292

Modifi car el artículo 48º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 48º.- Las válvulas de seguridad de los tanques para el uso de GLP, deben ser aprobadas y certifi cadas por el fabricante, deben estar entubadas y protegidas del ingreso de elementos extraños y de la lluvia por dispositivos que eviten la corrosión y el deterioro de las válvulas.

El sistema de descarga debe ser vertical, construido de metal con punto de fusión superior a los ochocientos dieciséis grados centígrados (816 ºC), a una altura mínima de dos metros (2 m) del nivel del piso o del punto superior del tanque, la que sea más elevada, la unión entre la válvula de seguridad y la tubería debe ser mediante accesorio roscado con sección débil. En caso de ser necesario extender la tubería de descarga de seguridad a cualquier otra ubicación, éste sistema de tuberías no debe restringir el normal funcionamiento de la válvula de seguridad y debe ser diseñado y calculado de acuerdo con la API RP 520.

Estas válvulas deben ser inspeccionadas y revisadas de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, lo cual debe constar en el Libro de Registro de Inspecciones.”

Artículo 9º.- Modifi cación del artículo 62º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 62º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 62º.- Las tuberías y facilidades deben satisfacer las normas y/o requisitos del ANSI B31.3 o del ANSI B31.4, así como lo indicado a continuación:

a. Todos los materiales, incluyendo las válvulas, sellos, empaques, etc., deben ser resistentes al GLP y a las condiciones de servicio. No está permitida la instalación de tuberías de GLP en canaletas. Las tuberías enterradas deben contar con protección contra la corrosión de acuerdo a las especifi caciones del NACE Standard RP 0169.

b. Las uniones de tuberías mayores a dos pulgadas (2”) de diámetro nominal sólo podrán ser soldadas o bridadas. En líneas con bajas temperaturas de servicio no se podrán usar uniones roscadas, excepto en las líneas de diámetro pequeño como las líneas de instrumentación.

c. Las tuberías deben ser de acero sin costura, su espesor será igual o mayor a lo indicado por las normas del ANSI B31.3; sin embargo, los espesores de tuberías de acero al carbono no podrán ser inferiores a las siguientes: cédula 80 para instalaciones roscadas y cédula 40 para instalaciones soldadas.

d. Los accesorios roscados y los coples serán de acero clase 300 o hierro maleable clase 300.

e. Las válvulas de cierre más cercanas al tanque y las válvulas de alivio serán de acero o metal con punto de fusión mayor a mil quinientos grados Fahrenheit (1500°F) (815°C), de acuerdo a lo que indica la NFPA 58.

f. Podrán usarse tuberías metálicas fl exibles para la interconexión entre recipientes fi jos.

g. Las bombas, fi ltros, medidores, etc., deben ser adecuados para el servicio de GLP y estarán marcados con la presión máxima de trabajo.”

Artículo 10º.- Modifi cación del artículo 68º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 68º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 68º.- Las instalaciones deben estar provistas de un dispositivo de parada de emergencia que permita, a la vez, aislar todos los equipos eléctricos situados al interior del establecimiento y cerrar las válvulas más cercanas al Dispensador (válvula solenoide). Debe colocarse una válvula de cierre manual y una válvula de exceso de fl ujo de capacidad adecuada por cada conexión de ingreso o salida de GLP que tenga el Dispensador, las cuales deben ubicarse debajo del nivel de la base de éste y deben estar protegidas contra impacto por la estructura de la isla.”

Artículo 11º.- Modifi cación del artículo 96º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 96º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 96º.- El volumen mínimo de reserva de agua contraincendio para efectos de enfriamiento, será el requerido para mantener dos (2) horas de abastecimiento de agua para enfriamiento, a un régimen de 0,25 gpm/p2

(10,2 lpm/m2), según el área expuesta de los tanques si el tanque para GLP no está soterrado o monticulado.

Debe considerarse que la mínima protección consiste en refrigerar el tanque que se encuentra en emergencia, así como los tanques inmediatamente contiguos.

En las áreas urbanas, es requisito indispensable, independientemente de la forma en que el tanque esté instalado, que la red pública de agua, además de ser constante tenga un mínimo de dos (2) hidrantes o grifos contraincendio en un radio no mayor a cien metros (100 m) del Gasocentro. En caso no existan ni se puedan instalar hidrantes de la red pública, deberá contarse con almacenamiento de agua, bombas contra incendio y mangueras, para mantener un fl ujo de doscientos cincuenta galones por minuto (250 gpm) (946,3 lpm) por dos (2) horas, independiente del fl ujo y almacenamiento requerido para efecto de enfriamiento de los tanques.”

Artículo 12º.- Modifi cación del artículo 105º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 105º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 105º.- Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, propietarias y/o operadoras de Gasocentros, deberán mantener vigentes una póliza de seguros de responsabilidad civil extracontractual, que cubra directamente los daños a terceros en sus bienes y personas por siniestros que pudieren ocurrir por el desarrollo de sus actividades de hidrocarburos. Esta póliza deberá ser expedida por una compañía de seguros establecida legalmente en el país, sin perjuicio de otras pólizas que tenga el propietario.

Dicha obligación será aplicable para los casos establecidos en el artículo 16º del presente Reglamento, en cuyo caso la póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual deberá cubrir daños por actividades desarrolladas en la Estación de Servicio o Gasocentro, incluida la venta de Combustibles Líquidos, GLP y/o GNV, según sea el caso. Para determinar los montos mínimos de dichos seguros se tomará en cuenta la actividad o producto que genere mayor riesgo.”

Artículo 13º.- Modifi cación del artículo 120º del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM

Modifi car el artículo 120º del Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotor – Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-97-EM, por el siguiente texto:

“Artículo 120º.- (...)En el supuesto que dos o más operadores realicen

actividades de hidrocarburos en un mismo establecimiento, de detectarse algún incumplimiento en las instalaciones y/u operaciones en la comercialización de Combustibles Líquidos, GLP y/o GNV, OSINERGMIN procederá a aplicar la sanción correspondiente y de ser el caso, comunicará dicho incumplimiento a la DGH o DREM, para que procedan a efectuar la cancelación o suspensión de la inscripción emitiendo el acto administrativo correspondiente. La sanción será aplicada al operador en cuya actividad o instalación se detectó la infracción. La responsabilidad será solidaria entre los operadores en caso la infracción cometida esté referida a actividades, áreas u obligaciones comunes.

Los operadores que realicen actividades de hidrocarburos en un mismo establecimiento, así como los integrantes de un consorcio a través del cual se opere un mismo establecimiento serán responsables solidariamente ante cualquier siniestro o evento que cause

Page 19: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346293daño, ocurrido por las actividades desarrolladas en el establecimiento.”

Artículo 14º.- Del refrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Ministro de Energía y Minas.

Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los treintiún días del mes de mayo del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JUAN VALDIVIA ROMEROMinistro de Energía y Minas

67220-18

Autorizan viaje de Viceministro de Energía a EE.UU. para participar en la Quinta Reunión de Consultas Públicas sobre el Proyecto Camisea

RESOLUCIÓN SUPREMANº 024-2007-EM

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, el día 4 de junio de 2007, se llevará a cabo en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, la “Quinta Reunión de Consultas Públicas sobre el Proyecto Camisea”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID;

Que, en la mencionada reunión se tratarán temas relacionados con el indicado proyecto, con la fi nalidad de intercambiar información y mantener un diálogo con la sociedad civil y con las autoridades involucradas en las actividades del referido proyecto, en ese sentido, el mencionado evento es de suma importancia para el Sector energético del país;

Que, en consecuencia es necesario autorizar el viaje del señor Pedro Gamio Aita, Viceministro de Energía, entre los días 2 y 5 de junio de 2007, a la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, debiendo el Ministerio de Energía y Minas asumir con cargo a su presupuesto, los gastos por concepto de pasajes, viáticos y tarifa CORPAC;

De conformidad con la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, en su artículo 4º, inciso 3, literal b);

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Pedro Gamio Aita, Viceministro de Energía, del Ministerio de Energía y Minas, a la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, entre los días 2 y 5 de junio de 2007, para los fi nes a que se refi ere la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasaje US$ 1 330,87Viáticos ($ 220 x 3 días) US$ 660,00Tarifa Corpac US$ 30,25Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema no

dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

JUAN VALDIVIA ROMEROMinistro de Energía y Minas

67686-7

Otorgan autorización a Esco Compañía de Servicios de Energía S.A.C. para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 253-2007-MEM/DM

Lima, 24 de mayo de 2007VISTO: El Expediente N° 33149407, organizado por ESCO

COMPAÑÍA DE SERVICIOS DE ENERGÍA S.A.C., persona jurídica inscrita en la Partida N° 11870905 del Registro de Personas Jurídicas de la Ofi cina Registral de Lima, sobre solicitud de otorgamiento de autorización para generación de energía eléctrica con fi nes de realizar cogeneración;

CONSIDERANDO:Que, ESCO COMPAÑÍA DE SERVICIOS DE ENERGÍA

S.A.C. ha solicitado autorización para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en la Central Térmica La Gringa I, con una potencia instalada de 1 200 kW, ubicada en el distrito de San Luis, provincia y departamento de Lima, cuyas coordenadas UTM (PSAD 56) fi guran en el Expediente;

Que, la petición se ampara en las disposiciones contenidas en el artículo 38° del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y, en el artículo 67° de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 009-93-EM, habiendo cumplido con los requisitos legales de presentación;

Que, la peticionaria ha presentado Declaración Jurada de cumplimiento de las normas técnicas y de conservación del medio ambiente y el Patrimonio Cultural de la Nación, de acuerdo a los requisitos señalados en el artículo 38° de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verifi cado y evaluado que la peticionaria ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, ha emitido el Informe N° 103-2007-DGE-CEL;

Estando a lo dispuesto por el artículo 38° de la Ley de Concesiones Eléctricas y el ítem AE01 del Anexo N° 1 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 061-2006-EM;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Vice Ministro de Energía;

SE RESUELVE:Artículo 1°.- Otorgar autorización por tiempo indefi nido

a ESCO COMPAÑÍA DE SERVICIOS DE ENERGÍA S.A.C., que se identifi cará con el código N° 33149407, para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en las instalaciones de la Central Térmica La Gringa I, con una potencia instalada de 1 200 kW, ubicada en el distrito de San Luis, provincia y departamento de Lima.

Artículo 2°.- ESCO COMPAÑÍA DE SERVICIOS DE ENERGÍA S.A.C., deberá construir las obras descritas en su solicitud, según el cronograma de ejecución de obras, que contempla 3,5 meses como plazo de ejecución de obras, el inicio de las mismas el mes abril 2007 y la culminación la quincena de julio 2007. La falta de ejecución de dichas obras de acuerdo con el cronograma de ejecución, conllevará a la cancelación de la presente autorización.

Artículo 3°.- La titular está obligada a operar cumpliendo las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación; así como, al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y otras normas legales pertinentes.

Artículo 4°.- La presente Resolución Ministerial, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 67° del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano por una sola vez y por cuenta del titular, dentro de los cinco (5) días calendario siguientes a su expedición; y, entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN VALDIVIA ROMEROMinistro de Energía y Minas

66512-1

Page 20: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346294

Prorrogan plazo para la conclusión del proceso de fusión del INACC con el INGEMMET

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 260-2007-MEM/DM

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Supremo Nº 008-2007-EM, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 22 de febrero de 2007, se aprobó la fusión del Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET, otorgándose para la conclusión del proceso un plazo de sesenta (60) días calendario, prorrogable previa opinión favorable de la Secretaría de Gestión de Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 177-2007-MEM-DM se aprobó la prórroga del plazo para conclusión del proceso de fusión del INACC con el INGEMMET, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2007-EM;

Que, mediante Informe Nº 002-2007-MEM/CT, la Comisión encargada de la transferencia de bienes, recursos, personal, acervo documentario, posición contractual, obligaciones, pasivos y activos, ha comunicado los avances y actividades desarrollados durante el proceso de transferencia, así como las tareas pendientes de ejecución, recomendando la prórroga del plazo para la conclusión del proceso de fusión hasta el 30 de junio del 2007;

Que, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros ha emitido opinión favorable a la recomendación efectuada por la Comisión de Transferencia para el proceso de fusión INACC - INGEMMET;

Que, en consecuencia, corresponde expedir la Resolución Ministerial que disponga la prórroga del plazo para la conclusión del proceso de fusión aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2007-EM, hasta el 30 de junio de 2007;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Prorrogar, hasta el 30 de junio de 2007 el plazo para la conclusión del proceso de fusión del Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2007-EM.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN VALDIVIA ROMEROMinistro de Energía y Minas

67683-1

Precisan plazo y establecen disposiciones para la presentación de la Declaración Anual Consolidada - DAC, correspondiente al año 2006

RESOLUCIÓN DIRECTORALN° 110-2007-MEM/DGM

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM, establece que los titulares de la actividad minera están obligados a presentar anualmente una Declaración Anual Consolidada – DAC;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 184-2005-MEM/DM, de fecha 13 de mayo de 2005, se aprobó el formulario de Declaración Anual Consolidada – DAC;

Que, el artículo 3° de la Resolución antes mencionada dispone que la Dirección General de Minería mediante

Resolución Directoral será la encargada de determinar la forma y fecha de presentación de este formulario;

Que, en consecuencia es necesario establecer la fecha y forma de presentación de la DAC, a efectos que los titulares de la actividad minera cumplan con la obligación contenida en el artículo 50° antes mencionado;

De conformidad con lo establecido en el inciso w) del artículo 101° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Precisar que el plazo de presentación de la Declaración Anual Consolidada – DAC correspondiente al año 2006, vencerá el 30 de junio del 2007.

Artículo 2°.- La presentación de la Declaración Anual Consolidada – DAC se realizará de manera gratuita siguiendo el procedimiento establecido en el Anexo adjunto, el cual forma parte de la presente Resolución.

Artículo 3°.- Los titulares mineros que el 31 de diciembre del año 2006 hayan estado debidamente acreditados como Pequeños Productores Mineros o Productores Mineros Artesanales también deberán seguir el procedimiento establecido en el Anexo adjunto de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALFREDO RODRIGUEZ MUÑOZDirector General de Minería

ANEXO

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DAC-2006

Para la presentación de la Declaración Anual Consolidada (DAC), los titulares mineros deberán acceder vía internet a la página web: http://extranet.minem.gob.pe, para lo cual deberán contar con un Nombre de Usuario y Clave Secreta (los mismos usados para las declaraciones mensuales) que serán entregados mediante una de las siguientes modalidades:

a) En Lima, el titular minero (o representante legal debidamente acreditado con Carta Poder Legalizada) podrá acercarse a la ofi cina de la Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas con su Documento Nacional de Identidad (DNI). El horario de atención para realizar este trámite, que no generará costo alguno para el titular, será de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

b) En provincias, el titular minero (o representante legal debidamente acreditado con Carta Poder Legalizada) podrá acercarse a la ofi cina de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de su región.

El Nombre de Usuario y Clave Secreta son los mismos para la presentación de las demás declaraciones obligatorias que el titular minero realice vía internet.

Asimismo, el titular minero deberá tener presente que:

1. La DAC tiene carácter de Declaración Jurada y los datos deben ser veraces y refl ejo de la realidad, asumiendo el titular la total responsabilidad por la veracidad y exactitud de la información declarada.

2. A los titulares mineros que utilicen por primera vez la extranet del MEM, se les requerirá cambiar su clave secreta.

3. Bajo ninguna circunstancia se recibirán formularios impresos.

4. La DAC contiene en el Anexo III el formulario en el que podrán realizar la Declaración Jurada para la Acreditación de la Producción / Inversión Mínima por cada concesión que incurra en dicha obligación (artículo 38° y 41° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM). Para dicha acreditación tendrán que adjuntar las liquidaciones de venta y/o copia de la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta según corresponda.

5. Luego de enviar la DAC vía internet el titular podrá imprimir la información enviada y en la esquina superior derecha de la primera página encontrará el número de recurso con el que la DAC ingreso ofi cialmente al MEM.

6. La actualización de los Datos Generales del Titular sólo podrán realizarse a través de la Ofi cina de Caja

Page 21: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346295Trámite del Ministerio de Energía y Minas, mediante un documento dirigido a la DGM.

7. Para validar las cesiones y/o transferencias de derechos mineros que hayan sido declaradas en el formulario, los titulares tienen plazo hasta el 30 de junio de 2007 para presentar, a través de la Ofi cina de Caja Trámite, copia simple de la(s) Ficha(s) Registral (es) de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

8. El formulario de la DAC distingue automáticamente a los titulares según los siguientes criterios: el régimen tributario al que pertenecen, la cantidad de hectáreas que abarcan sus derechos mineros, y si al 31 de diciembre del año 2006 tenían califi cación vigente de Pequeños Productores Mineros o Productores Mineros Artesanales.

9. Si tiene alguna consulta podrá comunicarse con cualquiera de las Direcciones Regional de Energía y Minas o escribir al correo electrónico: [email protected].

67613-1

INTERIOR

Designan Director de la Oficina de Fiscalización y Control de la Oficina General de Administración del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0369-2007-IN

Lima, 31 de mayo del 2007

CONSIDERANDO:Que, mediante Resolución Ministerial Nº 2055-2006-IN

del 17 de octubre de 2006, se designó al señor CPC Víctor Alejandro ARAUJO HERNÁNDEZ, en el cargo público de confi anza de Director de la Ofi cina de Fiscalización y Control de la Ofi cina General de Administración del Ministerio del Interior;

Que, el mencionado funcionario ha presentado su renuncia al cargo antes referido, viéndose por conveniente aceptar dicha renuncia y designar al nuevo Director de la Ofi cina de Fiscalización y Control de la Ofi cina General de Administración del Ministerio del Interior;

Estando a lo opinado por la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-2004-IN y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-IN;

SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia

formulada por el señor CPC Víctor Alejandro ARAUJO HERNÁNDEZ al cargo público de confi anza de Director de la Ofi cina de Fiscalización y Control de la Ofi cina General de Administración del Ministerio del Interior, dándole las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º- Designar, a partir de la fecha, al Licenciado Alberto Gonzalo ZAMBRANO GASTIABURU, en el cargo público de confi anza de Director de Sistema Administrativo II, Nivel F-3, Director de la Ofi cina de Fiscalización y Control de la Ofi cina General de Administración del Ministerio del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese. LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

67609-1

Designan representantes titular y alterno del Ministerio ante la CONATIAF

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0370-2007-IN/1700

Lima, 31 de mayo del 2007

VISTO; el Informe Nº 34-2007-IN-1706 del 9 de mayo de 2007, formulado por la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso CMI.

CONSIDERANDO:

Que, mediante al artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 134-2007-PCM del 7 de mayo de 2007, se creó la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfi co Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados - CONATIAF, que tendrá carácter permanente y estará adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores;

Que, mediante al artículo 2º de la citada Resolución Ministerial se establece que la Comisión Nacional en mención está integrada, entre otros, por un representante del Ministerio del Interior;

Que, asimismo, la Resolución Ministerial Nº 134-2007-PCM establece que debe considerarse la designación de un representante alterno en caso de ausencia del titular;

Que, en ese sentido resulta necesario designar al representante titular y alterno del Ministerio del Interior ante la referida Comisión Nacional;

Con la visación de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370- Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-2004-lN, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-lN;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al señor Comandante del Cuerpo Jurídico PNP Moisés YUPANQUI CORNEJO corno representante titular y al señor Mayor Maestro Armero PNP Roger PEREZ OBLITAS como representante alterno del Ministerio del Interior ante la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfi co Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados - CONATIAF.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

67609-2

Designan representantes del Ministerio ante la Comisión Multisectorial encargada de proponer la adopción de mecanismos que permitan incrementar la participación peruana en las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0371-2007-IN

Lima, 31 de mayo del 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 103-2007-PCM del 26 de marzo de 2007, se constituyó una Comisión Multisectorial encargada de proponer la adopción de mecanismos que permitan incrementar la participación peruana en las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas;

Que, la citada Comisión Multisectorial se encuentra integrada, entre otros, por dos representantes del Ministerio del Interior;

Que, teniendo en consideración lo antes señalado, resulta necesario designar a los representantes del Ministerio del Interior ante la citada Comisión Multisectorial;

Page 22: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346296

Con la visación de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-2004-IN, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-IN;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al Director General de la Ofi cina General de Defensa Nacional del Ministerio del Interior y al Director de la Dirección contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú, como representantes del Ministerio del Interior ante la Comisión Multisectorial encargada de proponer la adopción de mecanismos que permitan incrementar la participación peruana en las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

67609-3

JUSTICIA

Autorizan a la Oficina General de Administración del Ministerio realizar transferencia financiera de recursos recibidos del FEDADOI al Ministerio Público

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 189-2007-JUS

Lima, 31 de mayo de 2007

Visto el Ofi cio N° 058-2007-JUS/FEDADOI-ST, del Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado –FEDADOI, y el Informe Nº 061-2007-JUS/OGED-OPRE, de la Ofi cina General de Economía y Desarrollo;

CONSIDERANDO:Que, el artículo 6º de la Ley Nº 28635, modifi ca el texto

del artículo 1º de la Ley Nº 28476 - Ley del Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado –FEDADOI, en el cual se dispone que el FEDADOI queda adscrito al Ministerio de Justicia y es el encargado de recibir y disponer del dinero proveniente de actividades ilícitas en agravio del Estado, vinculadas con los supuestos de las Leyes N°s. 27378 y 27379; dinero incautado por las autoridades competentes; el mismo que se encuentra sujeto al régimen especial establecido en la indicada Ley;

Que, en el marco del literal i) del Artículo 8° de la Ley N° 28476 - Ley del Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado –FEDADOI, la Administración del FEDADOI en Sesión del día 19 de abril de 2007, mediante el Tercer Acuerdo del Acta suscrita, aprueba la transferencia fi nanciera a favor del Ministerio Público, hasta por la suma DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.10 000,00), para atender el pago a favor del informante N° 001-01-04;

Que, los recursos a ser transferidos al Ministerio Público, en el marco de lo señalado en el literal i) del Artículo 8° de la Ley N° 28476, se encuentra previsto en el Presupuesto Institucional Modifi cado del Pliego 006 Ministerio de Justicia en la Unidad Ejecutora 001 Ofi cina General de Administración, Función 02 Justicia, Programa 003 Administración, Subprograma 0006 Administración General, Actividad 1.002145 Transferencias al Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado - FEDADOI, y Fuente de Financiamiento 00: Recursos Ordinarios;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley N° 28635, que modifi ca el texto del artículo 1° de la Ley Nº 28476 -Ley del Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado, la Tercera Disposición Final de la Ley N° 28652 que modifi ca el artículo 75° de la Ley N° 28411, y el Decreto Supremo Nº 001-2002-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar a la Unidad Ejecutora 001 Ofi cina General de Administración del Pliego 006 Ministerio de Justicia, a realizar una transferencia fi nanciera de los recursos recibidos del Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado - FEDADOI, hasta por el importe de DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.10 000,00) al Ministerio Público.

Artículo 2.- El egreso que demande el cumplimiento de la presente Resolución, se aplicará al Presupuesto Institucional Modifi cado del Pliego 006 Ministerio de Justicia, Unidad Ejecutora 001 Ofi cina General de Administración, Función 02 Justicia, Programa 003 Administración, Subprograma 0006 Administración General, Actividad 1.002145 Transferencias al Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado - FEDADOI, y Fuente de Financiamiento 00: Recursos Ordinarios.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARÍA A. ZAVALA VALLADARESMinistra de Justicia

67611-1

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Autorizan viaje de servidora del Ministerio a Australia para participar en la Reunión de las Mujeres Líderes y en la Reunión del Grupo Focal de Género en el marco del APEC

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 005-2007-MIMDES

Lima, 31 de mayo de 2007

Vista, la Nota N° 188-07-MIMDES/DGM de fecha 14 de mayo de 2007, emitida por la Directora General de la Dirección General de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 1° de la Resolución Suprema N° 175-2004-RE, de fecha 25 de mayo de 2004, establece una Comisión Ejecutiva Nacional responsable de la organización de la participación del Perú en la XII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífi co (APEC), llevada a cabo en Chile en el año 2004, cuya presidencia es ejercida por el Viceministro y Secretario General de Relaciones Exteriores y conformada, entre otros, por representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social;

Que, posteriormente, la Resolución Suprema N° 133-2006-RE de fecha 19 de abril de 2006, actualizó la composición de la Comisión Ejecutiva Nacional establecida mediante la Resolución Suprema N° 175-2004-RE y sustituyó el nombre de la Comisión Ejecutiva Nacional por Comisión Ejecutiva Nacional responsable de la preparación de la organización de la Presidencia del Perú en el APEC para el año 2008;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 121-2007-MIMDES de fecha 13 de marzo de 2007, se constituyó la Comisión Intrasectorial encargada de coordinar la participación del Sector MIMDES en los actos preparatorios de la XVI Cumbre de Líderes del APEC que se realizará en el año 2008, en la ciudad de Lima - Perú, la cual está integrada, entre otros, por la señora Filda Mayela Freyre Valladolid, Especialista Social de la Dirección de Igualdad

Page 23: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346297de Oportunidades de la Dirección General de la Mujer, como representante de la mencionada Dirección General;

Que, en el marco del APEC Australia 2007, se llevará a cabo la Reunión de las Mujeres Líderes del 24 al 27 de junio de 2007 en la ciudad de Port Douglas - Australia, así como la Reunión del Grupo Focal de Género los días 28 y 29 de junio de 2007, en la ciudad de Cairns - Australia;

Que, mediante el documento del visto, la Directora General de la Dirección General de la Mujer hace de conocimiento del Despacho Viceministerial de la Mujer las invitaciones para participar de los eventos señalados en el considerando anterior y solicita la autorización para realizar las gestiones presupuestarias para que señora Filda Mayela Freyre Valladolid pueda participar en dichos eventos;

Que, la participación en los eventos antes señalados tiene especial importancia, en la medida que a través de ellos se precisará la agenda para la organización de la Reunión de la Red de Mujeres Líderes y del Seminario de Género, en el marco de la XVI Cumbre de Líderes del APEC, a realizarse en nuestro país en el año 2008;

Que, mediante Memorándums N°s 107 y 110-2007/MIMDES/OGA de fechas 11 y 15 de mayo de 2007, la Directora General de la Ofi cina General de Administración del MIMDES señala el detalle de los gastos del referido viaje por concepto de pasajes aéreos, viáticos, gastos de instalación y Tarifa Corpac, de conformidad con la Directiva General N° 008-2005-MIMDES, aprobada por Resolución Ministerial N° 599-2005-MIMDES y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM; los cuales serán asumidos por la Unidad Ejecutora 001: Administración Nivel Central del Pliego Presupuestario 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES;

Que, la Vigésima Octava Disposición Final de la Ley N° 28927 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, establece que está exceptuada de la aplicación de lo dispuesto en los artículo 4° y 5° de la misma Ley, referidos a las medidas de austeridad y racionalidad en el sector público, toda actividad preparatoria que se realice durante el año 2007 que tenga por objeto el desarrollo de las actividades para la realización de la XVI Cumbre de Líderes del APEC bajo la presidencia del Perú en el 2008, incluyendo reuniones ministeriales, conferencias especializadas y otros eventos que se programen en ese marco, siempre que sean realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y por las entidades que conforman la Comisión Ejecutiva establecida por Resolución Suprema N° 133-2006-RE, tal como ocurre en el presente caso;

Que, en este contexto, resulta necesario autorizar el viaje de la señora Filda Mayela Freyre Valladolid, Especialista Social de la Dirección de Igualdad de Oportunidades de la Dirección General de la Mujer e integrante de la Comisión Intrasectorial creada por Resolución Ministerial N° 121-2007-MIMDES, a las ciudades de Port Douglas y Cairns, Australia, a fi n de que participe en los eventos señalados en el cuarto considerando;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 560, la Ley N° 27619, la Ley N° 27793, la Ley N° 28927, Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y el Decreto Supremo N° 011-2004-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar el viaje de la señora FILDA MAYELA FREYRE VALLADOLID, Especialista Social de la Dirección de Igualdad de Oportunidades de la Dirección General de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, a las ciudades de Port Douglas y Cairns - Australia del 24 al 30 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Los gastos por concepto de pasajes aéreos, viáticos y Tarifa Corpac serán asumidos por la Unidad Ejecutora 001: Administración Nivel Central del Pliego Presupuestario 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasaje aéreo US$ 3,230.00Viáticos (US$ 240.00 x 5 días) US$ 1,200.00Gastos de instalación y traslado US$ 480.00Tarifa Corpac US$ 30.25 ------------------------TOTAL US$ 4,940.25

Artículo 3°.- Dentro de los quince (15) días útiles posteriores a la realización del viaje, la servidora señalada

en el artículo 1 deberá presentar ante la Titular del Pliego un informe detallado de las acciones realizadas y los resultados obtenidos en los eventos a los que asistirá; así como la rendición de cuentas correspondiente, de acuerdo a Ley.

Artículo 4°.- La presente Resolución no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

VIRGINIA BORRA TOLEDOMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

67686-10

Aprueban donación que será destinada a la ejecución del proyecto Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos - Programa de Fortalecimiento Municipal, a cargo del FONCODES

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 275-2007-MIMDES

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Ministerial N° 909-2006-MIMDES de fecha 27 de diciembre del 2006, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura para el Año Fiscal 2007 del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, a nivel de Unidad Ejecutora, Función, Programa, Subprograma, Actividad, Proyecto, Fuente de Financiamiento, Categoría y Grupo Genérico del Gasto;

Que, mediante el Acuerdo Especial sobre Canje de Deuda suscrito entre el Gobierno de la República Federal de Alemania (KfW) y el Gobierno Peruano con fecha 3 de noviembre de 2006, se estableció que el Gobierno Peruano destinará como fondo contravalor la suma de € 11’774,000.00 (Once Millones Setecientos Setenta y Cuatro Mil y 00/100 Euros), para el “Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos” - Programa de Fortalecimiento Municipal, que será ejecutado a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES; asimismo, en el numeral 2 del citado documento, se estableció que el Gobierno Peruano depositará el contravalor en dólares americanos en una cuenta intangible a favor de FONCODES, en cuatro (4) tramos, cada uno de € 2’943,500.00 (Dos Millones Novecientos Cuarenta y Tres Mil Quinientos y 00/100 Euros), durante los años 2006 al 2009;

Que, a través del Memorando N° 108-2007-FONCODES/ UA-ETT de fecha 16 de febrero del 2007, el Jefe de Tesorería de FONCODES, informó sobre la recepción en la cuenta corriente de FONCODES en el Banco Continental del depósito del monto de US$ 3’883,325.37 (Tres Millones Ochocientos Ochenta y Tres Mil Trescientos Veinticinco y 37/100 Dólares Americanos), provenientes de la primera armada del Acuerdo Especial sobre Canje de Deuda suscrito entre el Gobierno de la República Federal de Alemania (KfW) y el Gobierno Peruano, de fecha 3 de noviembre del 2006;

Que, con Ofi cio N° 679-2007-FONCODES/DE de fecha 3 de mayo de 2007, la Directora Ejecutiva(e) de la Unidad Ejecutora 004: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, remite el Informe N° 090-2007-FONCODES/UPR/ETPR del Jefe de Presupuesto, a través del cual sustenta la aprobación de una Donación ascendente a S/. 12’317,908.00 (Doce Millones Trescientos Diecisiete Mil Novecientos Ocho y 00/100 Nuevos Soles), equivalentes a US$ 3’883,325.37 (Tres Millones Ochocientos Ochenta y Tres Mil Trescientos Veinticinco

Page 24: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346298

y 37/100 Dólares Americanos), los cuales corresponden y son equivalentes a la primera armada ascendente a € 2’943,500.00 (Dos Millones Novecientos Cuarenta y Tres Mil Quinientos y 00/100 Euros), provenientes de la primera armada del Acuerdo Especial sobre Canje de Deuda de fecha 3 de noviembre del 2006, para ser destinados al fi nanciamiento del Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos - Programa de Fortalecimiento Municipal, correspondiente a la fuente de fi nanciamiento Donaciones y Transferencias; solicitando la incorporación de dichos recursos al presupuesto de la citada Unidad Ejecutora, por ser la encargada de la ejecución del proyecto mencionado;

Que, mediante el Memorándum N° 158-2007-MIMDES/ OGPP de fecha 22 de mayo de 2007, la Directora General de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto del MIMDES remite el Informe N°037-2007-MIMDES/OGPP-OPPI de la Jefa (e) de la Ofi cina de Presupuesto y Programación de Inversiones, a través del cual propone la aprobación de una donación ascendente a Doce Millones Trescientos Diecisiete Mil Novecientos Ocho y 00/100 Nuevos Soles (S/. 12’317,908), equivalentes a Dos Millones Novecientos Cuarenta y Tres Mil Quinientos y 00/100 Euros (€ 2’943,500), que corresponden a la primera armada efectuada por el Canje de Deuda aprobado por el Acuerdo Especial de fecha 3 de noviembre de 2006, señalado en el segundo considerando de la presente Resolución; proponiendo la incorporación de dichos recursos mediante un Crédito Suplementario para el Año Fiscal 2007 en el Presupuesto Institucional del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, Unidad Ejecutora 004: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, correspondiente a la Fuente de Financiamiento Donaciones y Transferencias;

Que, el artículo 69 de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece que las donaciones dinerarias provenientes de instituciones nacionales o internacionales, públicas o privadas, diferentes a las provenientes de los convenios de cooperación técnica no reembolsable, serán aprobadas por Resolución del Titular de la Entidad; precisando además que dicha Resolución será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano, cuando el monto de la donación supere las cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias;

Que, asimismo el artículo 42, numeral 42.1, literal a) de la Ley antes citada, establece que las incorporaciones de mayores fondos públicos que se generen como consecuencia de la percepción de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial, son aprobados mediante resolución del Titular del Pliego, cuando provienen de las fuentes de fi nanciamiento distintas a Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito que se produzcan durante el año fi scal;

Que, el artículo 4, numeral 4.1, acápite ii) del Anexo N° 1 “Ejecución del Presupuesto de los Pliegos del Gobierno Nacional“, aprobado mediante Resolución Directoral N° 003-2007-EF/76.01, establece que la incorporación de mayores fondos en el Nivel Institucional procede cuando se trate de los recursos provenientes de Saldos de Balance, y Donaciones y Transferencias;

Que, en virtud a lo expuesto, resulta necesario aprobar la donación que corresponde a la primera armada del Canje de Deuda aprobado por el Acuerdo Especial de fecha 03 de noviembre de 2006, señalado en el segundo considerando de la presente Resolución, ascendente a Doce Millones Trescientos Diecisiete Mil Novecientos Ocho y 00/100 Nuevos Soles (S/. 12’317,908), equivalentes a Dos Millones Novecientos Cuarenta y Tres Mil Quinientos y 00/100 Euros (€ 2’943,500); e incorporar dicho monto al presupuesto Institucional del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, Unidad Ejecutora 004: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, correspondiente a la Fuente de Financiamiento Donaciones y Transferencias;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, la Ley N° 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2004-MIMDES, así como la Directiva N° 003-2007-EF/76.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria” y el Anexo N° 1, aprobados por Resolución Directoral N° 003-2007-EF/76.01;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la donación ascendente a la cantidad de DOCE MILLONES TRESCIENTOS DIECISIETE

MIL NOVECIENTOS OCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 12’317,908.00), que corresponden a la primera armada efectuada por el Canje de Deuda aprobado por el Acuerdo Especial de fecha 3 de noviembre de 2006, suscrito entre el Gobierno de la República Federal de Alemania (KfW) y el Gobierno Peruano.

Artículo 2.- La referida donación será destinada a la ejecución del proyecto Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos - Programa de Fortalecimiento Municipal, a cargo de la Unidad Ejecutora 004: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES.

Artículo 3.- Autorízase la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES para el Año Fiscal 2007, hasta por la suma de DOCE MILLONES TRESCIENTOS DIECISIETE MIL NOVECIENTOS OCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 12’ 317, 908.00) de acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS: (En Nuevos Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS3.0.0 : Transferencias

3.1.0 : Transferencias

3.1.4 : Otros

3.1.4.002 : Transferencias por Condonación de Deuda-KFW 12 317 908.00

-------------------- TOTAL INGRESOS 12 317 908.00

EGRESOS :

SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 039 : Ministerio de la Mujer y Desarrollo SocialUNIDAD EJECUTORA 004 : FONCODESFUNCION 05 : Protección y Previsión SocialPROGRAMA 014 : Promoción y Asistencia Social y ComunitariaSUBPROGRAMA 0050 : Promoción y Asistencia ComunitariaPROYECTO 2.029390 : Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Donaciones y Transferencias

CATEGORÍA DEL GASTO6. Gasto de Capital 5. Inversiones 12 317 908.00 -------------------- TOTAL EGRESOS 12 317 908.00 ============

Artículo 4.- La Ofi cina de Presupuesto y Programación de Inversiones de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto del Pliego, solicitará a la Dirección Nacional del Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Meta y Unidades de Medida.

Artículo 5.- La Ofi cina de Presupuesto y Programación de Inversiones de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto del Pliego, instruirá a la Unidad Ejecutora 004: FONCODES, para que elabore las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente Resolución.

Artículo 6.- Remitir copia de la presente Resolución a los organismos señalados en el artículo 23, numeral 23.2 de la Ley 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, dentro de los cinco (5) días posteriores a su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíqueseVIRGINIA BORRA TOLEDOMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

67612-1

PRODUCE

Autorizan viaje de profesional a Colombia para participar en ronda de negociaciones del TLC con los países de la European Free Trade Association - EFTA

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 146-2007-PRODUCE

Lima, 29 de mayo del 2007

Page 25: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346299

Vistos: el Informe (viaje) Nº 020-2007-PRODUCE/OGPP-Octai de la Ofi cina de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales, el Informe Nº 251-2007-PRODUCE/OGPP-Op de la Ofi cina de Presupuesto de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto, el Informe Técnico Nº 042-2007-PRODUCE/DVI/DGI/DC de la Dirección de Competitividad de la Dirección de Industria y el Informe Nº 024-2007-PRODUCE/OGAJ-CUP de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, en el año 2006, las autoridades de Colombia y Perú por una parte y las de la European Free Trade Association - EFTA (Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein) por otra, suscribieron una Declaración Conjunta de Cooperación, para tales fi nes, se conformó un Comité de Trabajo Conjunto entre ambas partes para concretar el marco para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio -TLC;

Que, mediante Facsímil N° 013-2007-MINCETUR/VMCE del 9 de mayo de 2007, el Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, comunicó al Despacho Viceministerial de Industria del Ministerio de la Producción, la convocatoria a la Primera Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países de la European Free Trade Association - EFTA (Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein), la misma que se realizará del 4 al 8 de junio de 2007, en la ciudad de Bogotá - Colombia;

Que, en atención a ello, a través del Ofi cio N° 189-2007-PRODUCE/DVI, del 17 de mayo de 2007, el Viceministro de Industria del Ministerio de la Producción, comunicó al Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la participación de la señorita Rosa Liszett Butrón Mogrovejo, profesional de la Dirección de Competitividad de la Dirección General de Industria, a la Reunión antes referida;

Que, la fi rma del dicho Tratado de Libre Comercio, permitirá fortalecer la presencia comercial del Perú en Europa, el acceso preferencial a nuestros productos, la diversifi cación de nuestras exportaciones, promover la oferta explotable y el incremento de las inversiones en nuestro país, por lo que se hace necesario garantizar la participación de un representante del Ministerio de la Producción, a efectos que apoye la negociación y emita la correspondiente opinión técnica en los aspectos de su competencia;

Que, literal b) del numeral 3. del artículo 4º de la Ley Nº 28927 - Ley de Presupuesto del Sector Público para al año 2007, prohíbe los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos con cargo a recursos públicos, excepto los que se efectúen en el marco de los acuerdos de negociación de tratados comerciales, negociaciones económicas y fi nancieras y las acciones de promoción de importancia para el Perú, así como los viajes que realicen los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y los altos funcionarios y autoridades del Estado a que se refi ere la Ley Nº 28212;

Que, de acuerdo a lo informado resulta conveniente autorizar la participación de la mencionada profesional en la Primera Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países de la European Free Trade Association – EFTA (Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein);

De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del numeral 3) del Artículo 4° de la Ley N° 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de los viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 047-2002-PCM;

Con el visado del Viceministro de Industria, las Ofi cinas Generales de Planifi cación y Presupuesto, de Asesoría Jurídica y de Administración;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar, el viaje de la señorita Rosa Liszett Butrón Mogrovejo, profesional en temas de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Dirección de Competitividad de la Dirección General de Industria, del Ministerio de la Producción, a la ciudad de Bogotá - Colombia, del 3 al 9 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Ministerial serán cubiertos por el Pliego 038: Ministerio de la Producción, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes US $ 681,00Viáticos US $ 1 000,00TUUA Internacional US $ 30,25TOTAL US $ 1 711,25

Artículo 3°.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, la mencionada profesional deberá presentar al Titular del Sector, con copia a la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto, un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos, con la correspondiente rendición de cuentas.

Artículo 4°.- La presente Resolución Ministerial no otorga derecho de exoneración o liberación de impuestos y/o derechos de cualquier clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RAFAEL REY REYMinistro de la Producción

67085-1

Disponen que exceso en la cuota de capturas de anchoveta de los dos primeros períodos establecidos en la R.M. Nº 095-2007-PRODUCE, se considere como parte de la cuota del período a iniciarse el 1 de junio de 2007

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 149-2007-PRODUCE

Lima, 31 de mayo del 2007

Visto el Informe Nº 309-2007-PRODUCE/DGEPP-Dchi del 31 de mayo de 2007 de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación, por lo que corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional;

Que, el artículo 9° de la citada Ley establece que el Ministerio de Pesquería, hoy Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científi cas disponibles y de factores socioeconómicos, determinará, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 095-2007-PRODUCE del 4 de abril de 2007, se autorizó el reinicio de las actividades pesqueras del recurso anchoveta Engraulis ringens y anchoveta blanca Anchoa nasus, en la zona comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú hasta el paralelo 16° 00’ Latitud Sur, a partir de las 00:00 horas del día 10 de abril de 2007, fi jándose tres períodos de pesca, correspondiéndole al período del 10 al 14 de abril una cuota de 500 000 toneladas, para el período del 2 al 11 de mayo una cuota de 1 000,000 de toneladas y para el período que se inicia el 1 de junio de 1 500,000 toneladas, estableciéndose además, que en el caso que las capturas excediesen la cuota prevista en los dos primeros períodos, dicho exceso sería considerado como parte de la cuota de captura del último período;

Que, a través del Informe del visto, la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, ha informado sobre el desarrollo de las actividades extractivas del recurso

Page 26: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346300

anchoveta Engraulis ringens registradas durante los dos primeros períodos de pesca citados en el considerando anterior, señalando que durante la temporada del 10 al 14 de abril se capturó 593,172 toneladas de anchoveta, y del 2 al 11 de mayo se capturó 1 278,854 toneladas, quedando un remanente de 1’127,974 toneladas para el tercer período que se inicia el 1 de junio de 2007 recomendando la aplicación de medidas complementarias de ordenación con el propósito de garantizar las acciones de seguimiento, control y vigilancia de las operaciones de pesca de la anchoveta;

De conformidad con las disposiciones contenidas en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, la Resolución Ministerial Nº 095-2007-PRODUCE, así como en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 27789;

Con el visado del Viceministro de Pesquería, de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Considerar el exceso de capturas de los dos primeros períodos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 095-2007-PRODUCE, como parte de la cuota de captura del período que se inicia el 1 de junio de 2007, quedando un remanente de 1’127,974 toneladas.

Artículo 2°.- Establecer que el inicio de las operaciones de descarga del recurso anchoveta en los establecimientos industriales pesqueros comprendidos entre el extremo norte del dominio marítimo y los 16°00’00’’ Latitud Sur, correspondiente al período de pesca que se inicia el 1 de junio del 2007 dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 095-2007-PRODUCE, deberá realizarse a partir de las 08:00 horas del día 1 de junio de 2007.

Artículo 3°.- Los armadores y titulares de establecimientos industriales que incumplan las normas contenidas en la presente Resolución, serán sancionados de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley General de Pesca, su Reglamento y el Reglamento de Inspecciones y del Procedimiento Sancionador de las Infracciones en las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-PE y sus normas ampliatorias y modifi catorias.

Artículo 4°.- Las Direcciones Generales de Extracción y Procesamiento Pesquero, de Seguimiento, Control y Vigilancia y de Asuntos Ambientales de Pesquería del Ministerio de la Producción, así como las Direcciones Regionales con competencia pesquera y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y jurisdicciones, velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RAFAEL REY REYMinistro de la Producción

67684-1

RELACIONES EXTERIORES

Oficializan el evento “Seminario Regional sobre Seguridad en el Mar para la Pesca Artesanal y de Pequeña Escala en América Latina y el Caribe”

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0593/RE

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTOS:

El Ofi cio de fecha 21 de marzo de 2007, mediante el cual el Director Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA) solicita la ofi cialización del evento “Seminario Regional sobre Seguridad en el Mar para la Pesca Artesanal y de Pequeña Escala en América Latina y el Caribe”, que se

llevará a cabo en la ciudad de Paita, Piura, del 25 al 27 de junio de 2007; así como el mensaje de fecha 12 de abril de 2007, del Director Ejecutivo de OLDEPESCA, que aclara la fecha exacta del evento a ofi cializar: “Seminario Regional sobre Seguridad en el Mar para la Pesca Artesanal y de Pequeña Escala en América Latina y el Caribe”, que se llevará a cabo en la ciudad de Paita, Piura, del 2 al 4 de julio de 2007;

CONSIDERANDO:

Que, la ciudad de Paita, Piura es sede del evento “Seminario Regional sobre Seguridad en el Mar para la Pesca Artesanal y de Pequeña Escala en América Latina y el Caribe”, que se llevará a cabo del 2 al 4 de julio de 2007, el cual viene siendo organizado por la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA);

Que el Perú es país miembro de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA), la misma que tiene su sede en Lima;

Que, el mencionado evento tiene como objetivo, entre otros, revisar los resultados del Estudio sobre Seguridad del Mar, ejecutado por la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a fi n de evaluar y establecer estrategias en América Latina y el Caribe para la seguridad en el mar para los pescadores artesanales y de pequeña escala;

De conformidad con los artículos 1° y 2° del Decreto Supremo N° 001-2001-RE, de 3 de enero de 2001 y el inciso m) del artículo 5° del Decreto Ley N° 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 29 de diciembre de 1992;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Ofi cializar el evento “Seminario Regional sobre Seguridad en el Mar para la Pesca Artesanal y de Pequeña Escala en América Latina y el Caribe”, que se llevarán a cabo en la ciudad de Paita, Piura, del 2 al 4 de julio de 2007.

Artículo Segundo.- La presente Resolución no irroga gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDEMinistro de Relaciones Exteriores

67608-1

SALUD

Declaran que los Gobiernos Regionales de Huancavelica, Ayacucho, Tacna, Moquegua, Apurímac y La Libertad han culminado proceso de transferencia de determinadas funciones en materia de salud, en el Ciclo de Acreditación del año 2005

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 434-2007/MINSA

Lima, 25 de mayo del 2007

Visto: el Acta de Entrega y Recepción de Funciones Sectoriales y Recursos del Ministerio de Salud al Gobierno Regional del Departamento de Huancavelica y el Expediente Nº 07-005204-001; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, dispone en la Quinta Disposición Transitoria que las transferencias de funciones, programas y organismos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, comprenden el personal, acervo documentario y los recursos presupuestales correspondientes, que se

Page 27: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346301encuentren directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos, incluyendo la titularidad y dominio de los bienes correspondientes, señalando que las transferencias de recursos serán aprobadas por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, defi ne los procesos organizacionales de alcance sectorial e institucional, que permitan a éste, a través de sus órganos y organismos, cumplir con los objetivos funcionales establecidos por ley;

Que, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Nº 27867, establece el proceso de transferencia, entre otras, de las funciones específi cas en materia de salud pública cuya competencia es compartida por el Gobierno Nacional con los Gobiernos Regionales;

Que, la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, Nº 28273, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM, han establecido el ciclo del proceso de acreditación, en el marco del Sistema de Acreditación, que comprende la capacitación, asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos y normas necesarias para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales, para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia;

Que, con el Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM se aprobó el Plan Anual de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, el mismo que incluye, entre otras, las funciones desconcentradas a transferirse a los Gobiernos Regionales en materia de Salud;

Que, el Consejo Nacional de Descentralización mediante Resolución Presidencial Nº 026-CND-P-2006 dispone la aplicación de la Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005 y la Directiva Nº 002-CND-P-2005” Procedimiento para efectivizar la Transferencia de Funciones Específi cas de los Sectores del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales, incluidas en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, la cual establece que los Sectores son responsables de refrendar los Decretos Supremos y/o de dictar las Resoluciones Ministeriales o las normas pertinentes, a efectos de formalizar la transferencia del personal, bienes y acervo documentario vinculados a las funciones sectoriales;

Que, mediante Resolución Gerencial Nº 067-2006-CND/GTA se resuelve la acreditación del Gobierno Regional de Huancavelica, al haber cumplido con los requisitos generales y específi cos para la transferencia de funciones sectoriales en materia de salud;

Que, a través del Acta de Entrega – Recepción entre el Ministerio de Salud y el Presidente del Gobierno Regional de Huancavelica se ha formalizado la conclusión del proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, sólo respecto a determinadas funciones según el Anexo de la presente resolución;

Que, en consecuencia resulta conveniente dar por concluido el proceso de transferencia de dichas funciones sectoriales en materia de salud, comprendidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005”;

Con el visado del Viceministro de Salud, del Responsable de la Ofi cina de Descentralización y del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867, el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, la Directiva Nº 002-CND-P-2005, aprobada por Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005; y en uso de las atribuciones conferidas por el literal l) del artículo 8º de la Ley del Ministerio de Salud, Nº 27657;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar que el Gobierno Regional de Huancavelica ha culminado, en el Ciclo de Acreditación del Año 2005, el proceso de transferencia de determinadas funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año

2005”, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, las mismas que se precisan en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67081-1

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 435-2007/MINSA

Lima, 25 de mayo del 2007

Visto: el Acta de Entrega y Recepción de Funciones Sectoriales y Recursos del Ministerio de Salud al Gobierno Regional del departamento de Ayacucho y el Expediente Nº 06-109222-001; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, dispone en la Quinta Disposición Transitoria que las transferencias de funciones, programas y organismos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, comprenden el personal, acervo documentario y los recursos presupuestales correspondientes, que se encuentren directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos, incluyendo la titularidad y dominio de los bienes correspondientes, señalando que las transferencias de recursos serán aprobadas por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, defi ne los procesos organizacionales de alcance sectorial e institucional, que permitan a éste, a través de sus órganos y organismos, cumplir con los objetivos funcionales establecidos por ley;

Que, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Nº 27867, establece el proceso de transferencia, entre otras, de las funciones específi cas en materia de salud pública cuya competencia es compartida por el Gobierno Nacional con los Gobiernos Regionales;

Que, la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, Nº 28273, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM, han establecido el ciclo del proceso de acreditación, en el marco del Sistema de Acreditación, que comprende la capacitación, asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos y normas necesarias para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales, para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia;

Que, con el Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM se aprobó el Plan Anual de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, el mismo que incluye, entre otras, las funciones desconcentradas a transferirse a los Gobiernos Regionales en materia de Salud;

Que, el Consejo Nacional de Descentralización mediante Resolución Presidencial Nº 026-CND-P-2006 dispone la aplicación de la Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005 y la Directiva Nº 002-CND-P-2005” Procedimiento para efectivizar la Transferencia de Funciones Específi cas de los Sectores del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales, incluidas en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, la cual establece que los Sectores son responsables de refrendar los Decretos Supremos y/o de dictar las Resoluciones Ministeriales o las normas pertinentes, a efectos de formalizar la transferencia del personal, bienes y acervo documentario vinculados a las funciones sectoriales;

Que, mediante Resolución Gerencial Nº 012-2006-CND/GTA se resuelve la acreditación del Gobierno Regional de Ayacucho, al haber cumplido con los requisitos generales y específi cos para la transferencia de funciones sectoriales en materia de salud;

Que, a través del Acta de Entrega – Recepción entre el Ministerio de Salud y el Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho se ha formalizado la conclusión del proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de

Page 28: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346302

salud contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005”, sólo respecto a determinadas funciones según el Anexo de la presente resolución;

Que, en consecuencia, resulta conveniente dar por concluido el proceso de transferencia de dichas funciones sectoriales en materia de salud, comprendidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005”;

Con el visado del Viceministro de Salud, del Responsable de la Ofi cina de Descentralización y del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867, el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, la Directiva Nº 002-CND-P-2005, aprobada por Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005; y en uso de las atribuciones conferidas por el literal l) del artículo 8º de la Ley del Ministerio de Salud, Nº 27657;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar que el Gobierno Regional de Ayacucho ha culminado, en el Ciclo de Acreditación del año 2005, el proceso de transferencia de determinadas funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005” aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, las mismas que se precisan en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67081-2

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 436-2007/MINSA

Lima, 25 de mayo del 2007

Visto: el Acta de Entrega y Recepción de Funciones Sectoriales y Recursos del Ministerio de Salud al Gobierno Regional del departamento de Tacna y el Expediente Nº 06-105709-001; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, dispone en la Quinta Disposición Transitoria que las transferencias de funciones, programas y organismos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, comprenden el personal, acervo documentario y los recursos presupuestales correspondientes, que se encuentren directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos, incluyendo la titularidad y dominio de los bienes correspondientes, señalando que las transferencias de recursos serán aprobadas por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, defi ne los procesos organizacionales de alcance sectorial e institucional, que permitan a éste, a través de sus órganos y organismos, cumplir con los objetivos funcionales establecidos por ley;

Que, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Nº 27867, establece el proceso de transferencia, entre otras, de las funciones específi cas en materia de salud pública cuya competencia es compartida por el Gobierno Nacional con los Gobiernos Regionales;

Que, la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, Nº 28273, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM, han establecido el ciclo del proceso de acreditación, en el marco del Sistema de Acreditación, que comprende la capacitación, asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos y normas necesarias para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales, para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia;

Que, con el Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM se aprobó el Plan Anual de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, el mismo que incluye, entre otras, las funciones desconcentradas a transferirse a los Gobiernos Regionales en materia de Salud;

Que, el Consejo Nacional de Descentralización mediante Resolución Presidencial Nº 026-CND-P-2006 dispone la aplicación de la Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005 y la Directiva Nº 002-CND-P-2005” Procedimiento para efectivizar la Transferencia de Funciones Específi cas de los Sectores del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales, incluidas en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, la cual establece que los Sectores son responsables de refrendar los Decretos Supremos y/o de dictar las Resoluciones Ministeriales o las normas pertinentes, a efectos de formalizar la transferencia del personal, bienes y acervo documentario vinculados a las funciones sectoriales;

Que, mediante Resolución Gerencial Nº 009-2006-CND/GTA del 3 de febrero de 2006 y Nº 052-2006-CND/GTA del 10 de marzo de 2006, se resuelve la acreditación del Gobierno Regional de Tacna, al haber cumplido con los requisitos generales y específi cos para la transferencia de funciones sectoriales en materia de salud;

Que, a través del Acta de Entrega – Recepción entre el Ministerio de Salud y el Presidente del Gobierno Regional de Tacna se ha formalizado la conclusión del proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, sólo respecto a determinadas funciones según el Anexo de la presente resolución;

Que, en consecuencia resulta conveniente dar por concluido el proceso de transferencia de dichas funciones sectoriales en materia de salud, comprendidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”;

Con el visado del Viceministro de Salud, del Responsable de la Ofi cina de Descentralización y del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867, el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, la Directiva Nº 002-CND-P-2005, aprobada por Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005; y en uso de las atribuciones conferidas por el literal l) del artículo 8º de la Ley del Ministerio de Salud, Nº 27657;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar que el Gobierno Regional de Tacna ha culminado, en el Ciclo de Acreditación del Año 2005, el proceso de transferencia de determinadas funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, las mismas que se precisan en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67081-3

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 437-2007/MINSA

Lima, 25 de mayo del 2007

Visto: el Acta de Entrega y Recepción de Funciones Sectoriales y Recursos del Ministerio de Salud al Gobierno Regional del departamento de Moquegua y el Expediente Nº 06-113133-001; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, dispone en la Quinta Disposición Transitoria que las transferencias de funciones, programas y organismos

Page 29: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346303del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, comprenden el personal, acervo documentario y los recursos presupuestales correspondientes, que se encuentren directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos, incluyendo la titularidad y dominio de los bienes correspondientes, señalando que las transferencias de recursos serán aprobadas por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, defi ne los procesos organizacionales de alcance sectorial e institucional, que permitan a éste, a través de sus órganos y organismos, cumplir con los objetivos funcionales establecidos por ley;

Que, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Nº 27867, establece el proceso de transferencia, entre otras, de las funciones específi cas en materia de salud pública cuya competencia es compartida por el Gobierno Nacional con los Gobiernos Regionales;

Que, la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, Nº 28273, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM, han establecido el ciclo del proceso de acreditación, en el marco del Sistema de Acreditación, que comprende la capacitación, asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos y normas necesarias para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales, para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia;

Que, con el Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM se aprobó el “Plan Anual de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, el mismo que incluye, entre otras, las funciones desconcentradas a transferirse a los Gobiernos Regionales en materia de Salud;

Que, el Consejo Nacional de Descentralización mediante Resolución Presidencial Nº 026-CND-P-2006 dispone la aplicación de la Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005 y la Directiva Nº 002-CND-P-2005” Procedimiento para efectivizar la Transferencia de Funciones Específi cas de los Sectores del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales, incluidas en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, la cual establece que los Sectores son responsables de refrendar los Decretos Supremos y/o de dictar las Resoluciones Ministeriales o las normas pertinentes, a efectos de formalizar la transferencia del personal, bienes y acervo documentario vinculados a las funciones sectoriales;

Que, mediante Resolución Gerencial Nº 051-2006-CND/GTA y Nº 064-2006-CND/GTA, se resuelve la acreditación del Gobierno Regional de Moquegua, al haber cumplido con los requisitos generales y específi cos para la transferencia de funciones sectoriales en materia de salud;

Que, a través del Acta de Entrega – Recepción entre el Ministerio de Salud y la Presidenta del Gobierno Regional de Moquegua se ha formalizado la conclusión del proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, sólo respecto a determinadas funciones según el Anexo de la presente resolución;

Que, en consecuencia, resulta conveniente dar por concluido el proceso de transferencia de dichas funciones sectoriales en materia de salud, comprendidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005”;

Con el visado del Viceministro de Salud, del Responsable de la Ofi cina de Descentralización y del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867, el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, la Directiva Nº 002-CND-P-2005, aprobada por Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005; y en uso de las atribuciones conferidas por el literal l) del artículo 8º de la Ley del Ministerio de Salud, Nº 27657;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar que el Gobierno Regional de Moquegua ha culminado, en el Ciclo de Acreditación del

Año 2005, el proceso de transferencia de determinadas funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, las mismas que se precisan en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67081-4

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 438-2007/MINSA

Lima, 25 de mayo del 2007

Visto: el Acta de Entrega y Recepción de Funciones Sectoriales y Recursos del Ministerio de Salud al Gobierno Regional del departamento de Apurímac y el Expediente Nº 07-010439-001; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, dispone en la Quinta Disposición Transitoria que las transferencias de funciones, programas y organismos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, comprenden el personal, acervo documentario y los recursos presupuestales correspondientes, que se encuentren directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos, incluyendo la titularidad y dominio de los bienes correspondientes, señalando que las transferencias de recursos serán aprobadas por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, defi ne los procesos organizacionales de alcance sectorial e institucional, que permitan a éste, a través de sus órganos y organismos, cumplir con los objetivos funcionales establecidos por ley;

Que, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Nº 27867, establece el proceso de transferencia, entre otras, de las funciones específi cas en materia de salud pública cuya competencia es compartida por el Gobierno Nacional con los Gobiernos Regionales;

Que, la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, Nº 28273, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM, han establecido el ciclo del proceso de acreditación, en el marco del Sistema de Acreditación, que comprende la capacitación, asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos y normas necesarias para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales, para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia;

Que, con el Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM se aprobó el Plan Anual de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, el mismo que incluye, entre otras, las funciones desconcentradas a transferirse a los Gobiernos Regionales en materia de Salud;

Que, el Consejo Nacional de Descentralización mediante Resolución Presidencial Nº 026-CND-P-2006 dispone la aplicación de la Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005 y la Directiva Nº 002-CND-P-2005” Procedimiento para efectivizar la Transferencia de Funciones Específi cas de los Sectores del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales, incluidas en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, la cual establece que los Sectores son responsables de refrendar los Decretos Supremos y/o de dictar las Resoluciones Ministeriales o las normas pertinentes, a efectos de formalizar la transferencia del personal, bienes y acervo documentario vinculados a las funciones sectoriales;

Que, mediante Resolución Gerencial Nº 044-2006-CND/GTA se resuelve la acreditación del Gobierno Regional de Apurímac, al haber cumplido con los requisitos generales y específi cos para la transferencia de funciones sectoriales en materia de salud;

Page 30: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346304

Que, a través del Acta de Entrega – Recepción entre el Ministerio de Salud y el Presidente del Gobierno Regional de Apurímac se ha formalizado la conclusión del proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, sólo respecto a determinadas funciones según el Anexo de la presente resolución;

Que, en consecuencia resulta conveniente dar por concluido el proceso de transferencia de dichas funciones sectoriales en materia de salud, comprendidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005”;

Con el visado del Viceministro de Salud, del Responsable de la Ofi cina de Descentralización y del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867, el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, la Directiva Nº 002-CND-P-2005, aprobada por Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005; y en uso de las atribuciones conferidas por el literal l) del artículo 8º de la Ley del Ministerio de Salud, Nº 27657;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar que el Gobierno Regional de Apurímac ha culminado, en el Ciclo de Acreditación del año 2005, el proceso de transferencia de determinadas funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005” aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, las mismas que se precisan en el Anexo, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67081-5

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 439-2007/MINSA

Lima, 25 de mayo del 2007

Visto: el Acta de Entrega y Recepción de Funciones Sectoriales y Recursos del Ministerio de Salud al Gobierno Regional del departamento de la Libertad y el Expediente Nº 07-015494-001; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, dispone en la Quinta Disposición Transitoria que las transferencias de funciones, programas y organismos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, comprenden el personal, acervo documentario y los recursos presupuestales correspondientes, que se encuentren directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos, incluyendo la titularidad y dominio de los bienes correspondientes, señalando que las transferencias de recursos serán aprobadas por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, defi ne los procesos organizacionales de alcance sectorial e institucional, que permitan a éste, a través de sus órganos y organismos, cumplir con los objetivos funcionales establecidos por ley;

Que, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Nº 27867, establece el proceso de transferencia, entre otras, de las funciones específi cas en materia de salud pública cuya competencia es compartida por el Gobierno Nacional con los Gobiernos Regionales;

Que, la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, Nº 28273, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM, han establecido el ciclo del proceso de acreditación, en el marco del Sistema de Acreditación, que comprende la capacitación, asistencia

técnica y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos y normas necesarias para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales, para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia;

Que, con el Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM se aprobó el “Plan Anual de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, el mismo que incluye, entre otras, las funciones desconcentradas a transferirse a los Gobiernos Regionales en materia de Salud;

Que, el Consejo Nacional de Descentralización mediante Resolución Presidencial Nº 026-CND-P-2006 dispone la aplicación de la Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005 y la Directiva Nº 002-CND-P-2005 “Procedimiento para efectivizar la Transferencia de Funciones Específi cas de los Sectores del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales, incluidas en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005”, la cual establece que los Sectores son responsables de refrendar los Decretos Supremos y/o de dictar las Resoluciones Ministeriales o las normas pertinentes, a efectos de formalizar la transferencia del personal, bienes y acervo documentario vinculados a las funciones sectoriales;

Que, a través del Acta de Entrega – Recepción entre el Ministerio de Salud y el Presidente del Gobierno Regional de La Libertad se ha formalizado la conclusión del proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005”, sólo respecto a determinadas funciones según el Anexo de la presente resolución;

Que, en consecuencia, resulta conveniente dar por concluido el proceso de transferencia de dichas funciones sectoriales en materia de salud, comprendidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005”;

Con el visado del Viceministro de Salud, del Responsable de la Ofi cina de Descentralización y del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización, Nº 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867, el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2005, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, la Directiva Nº 002-CND-P-2005, aprobada por Resolución Presidencial Nº 033-CND-P-2005; y en uso de las atribuciones conferidas por el literal l) del artículo 8º de la Ley del Ministerio de Salud, Nº 27657;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar que el Gobierno Regional de La Libertad, ha culminado en el Ciclo de Acreditación del año 2005, el proceso de transferencia de determinadas funciones sectoriales en materia de salud, contenidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2005” aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM, las mismas que se precisan en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67081-6

Aceptan renuncia de Asesora del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 444-2007/MINSA

Lima, 30 de mayo del 2007

Vista la renuncia presentada por la abogada Marcela Isabel Morales Catter;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 280-2007/MINSA del 30 de marzo de 2007, se designó a la abogada

Page 31: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346305Marcela Isabel Morales Catter, en el cargo de Asesor II, Nivel F-5, del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio de Salud;

Que, por convenir al servicio resulta conveniente aceptar la renuncia formulada por la citada profesional; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; artículo 77° de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y artículo 7º de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por la abogada Marcela Isabel MORALES CATTER, al cargo de Asesor II, Nivel F-5, del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio de Salud, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67543-1

Autorizan comisión de servicios para profesionales que se encargarán de la Supervisión Nacional de la Campaña de Vacunación contra Fiebre Amarilla y Campaña de Vacunación contra Hepatitis B

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 445-2007/MINSA

Lima, 30 de mayo del 2007

Visto el Expediente Nº 07-044646, que contiene el Informe Nº 180 -2007-DGSP/DSS/MINSA de la Dirección de General de Salud de las Personas;

CONSIDERANDO:

Que, en la XII Reunión sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la Región Andina y, en la XVII Reunión sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la Región del Cono Sur, se concluyó que la vacunación contra enfermedades prevenibles constituye un instrumento para fortalecer la Red de Atención Primaria en las Poblaciones desplazadas o aisladas y las de intensa migración, las cuales constituyen áreas de alto riesgo y de mayor exclusión;

Que mediante Resolución CD 44.R1 sobre el Mantenimiento de los Programas de Vacunación de la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita del 44º Consejo Directivo, 55º sesión del Comité Regional en Washington D.C. Estados Unidos de Norteamérica, realizada en el mes de setiembre de 2003, se instó a los Estados Miembros para la celebración anual de la Semana de Vacunación en todo el continente en el mes de abril, dirigida a la población de alto riesgo y de mayor exclusión;

Que, dentro de este contexto y, en concordancia con los Lineamientos de Política de Salud, es necesario incrementar sostenida y progresivamente las coberturas de inmunizaciones, impidiendo por consiguiente la circulación de virus y bacterias que causan enfermedades inmunoprevenibles, tales como: poliomielitis, diphteria, tos ferina, tétanos, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis B y fi ebre amarilla, fortaleciendo asimismo el control sobre estas;

Que, en el marco del Plan Acelerado de Control de la Fiebre Amarilla 2004-2007, es necesario continuar con el control de la fi ebre amarilla en el Perú a través de la vacunación e incrementar progresivamente la cobertura de protección de esta enfermedad en poblaciones migrantes y residentes de regiones endémicas, priorizando la regiones de Loreto y Ucayali;

Que, a fi n de garantizar el cumplimiento de la meta

propuesta, es necesario priorizar la estrategia de supervisión en las Direcciones Regionales de Salud como proceso gerencial para el seguimiento y/o verifi cación, capacitación y solución de problemas locales, lo que contribuirá al éxito de la campaña, lo cual supone la movilización de personal profesional de la salud, de las diversas dependencias del Ministerio de Salud;

Que, a fi n de realizar comisiones de servicios por un plazo mayor al previsto en el numeral 6.1.8 de la Directiva Administrativa Nº 086-MINSA/OGA. V.01 “Procedimiento para el Otorgamiento y Rendición de Viáticos y Pasajes por Comisión de Servicios”, aprobada por Resolución Ministerial Nº 491-2006/MINSA, es necesario contar previamente con la autorización previa del Ministro o Viceministro, según corresponda;

Que dentro del marco de cooperación técnica entre el Ministerio de Salud con la Organización Panamericana de Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia dichos cooperantes apoyarán con el fi nanciamiento de los pasajes aéreos/terrestres y viáticos correspondientes;

Estando a lo propuesto por la Dirección General de Salud de las Personas y con la visación de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud;

Con la aprobación del Viceministro de Salud; y,De conformidad con lo establecido en el literal l) del

artículo 8° de la Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar, excepcionalmente , la Comisión de Servicios, a partir del 27 de mayo al 14 de julio de 2007, para los profesionales que se indica, quienes se encargaran de la Supervisión Nacional de la Campaña de Vacunación contra Fiebre Amarilla y Campaña de Vacunación contra Hepatitis B, según relación y período que se detalla a continuación.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN DE

ORIGENLUGAR DE

SUPERVISIÓNTIEMPO DE

SUPERVISIÓNJose Alejandro Perea Torres MEDICO HOSPITAL MARIA

AUXILIADORA AMAZONAS Del 27 de may. al 10 jun.

Rosario Lucho Chinga ENFERMERA DISA I CALLAO ANDAHUAYLAS Del 27 de may. al 10 jun.

Rosa María Chinchay Matta ENFERMERA DISA V LIMA

CIUDAD

CAJAMARCA-CHOTA/

CUTERVO

Del 27 de may. al 10 jun.

Vilma Yarleque Dioses ENFERMERAINSTITUTO

NACIONAL DE SALUD

CAJAMARCA I Del 27 de may. al 3 jun.

Lilett del Rosario Méndez Ravelo ENFERMERA ESNI-DGSP-

MINSA

ANCASH Del 27 de may. al 3 jun.

MADRE DE DIOS Del 17 jun. al 23 de jun.

Sara Agripina Sales del Castillo ENFERMERA HOSPITAL DE

HUARALCAJAMARCA IV

- JAENDel 4 jun. al 10

de jun.

Reyna Aranda Guillén ENFERMERA DISA V LIMA CIUDAD HUANCAVELICA Del 27 de may.

al 10 de jun.Isabel Lucila Escarcena Marzano ENFERMERA DISA I CALLAO JUNIN Del 3 de may. al

17 de jun.Julio Manuel Ruiz Olano MEDICO DGE-MINSA LORETO Del 28 de may.

al 10 de jun.Renée Francisca Aquije Hernandez ENFERMERA DISA I CALLAO PUNO Del 27 de may.

al 10 de jun.Ana Mapita Gil Altamirano ENFERMERA DISA II LIMA SUR SAN MARTIN Del 27 de may.

al 10 de jun.

Maria Elena Martinez Barrera ENFERMERA ESNI-DGSP-

MINSA

UCAYALI Del 3 de jun. al 17 de jun.

PUNO Del 8 de jul. al 14 de jul.

Carmen Luz Bravo Llaque ENFERMERA DISA PIURA II BAGUA Del 8 de jul. al

14 de jul.

Maria Chaparro Lituma ENFERMERA DISA V LIMA CIUDAD AREQUIPA Del 8 de jul. al

14 de jul.Vilma Auria Sullca Camargo ENFERMERA DIRESA PIURA I LA LIBERTAD Del 17 de jun. al

23 de jun.Janet Giovanna Arias Arenas ENFERMERA DIRESA TUMBES PIURA Del 17 de jun. al

23 de jun.Esther Marchena Gonzales ENFERMERA DIRESA

AMAZONAS LAMBAYEQUE Del 8 de jun. al 14 de jul.

Maria Alvarez Trujillo ENFERMERA DISA II LIMA SUR MOQUEGUA Del 8 de jul. al 14 de jul.

Ana Maria de los Rios Morazzani ENFERMERA DISA V-LIMA

CIUDAD PASCO Del 8 de jul. al 14 de jul.

Ana María de la Fuente Verde ENFERMERA

INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO

CHIMBOTE Del 4 de jun. al 10 de jun.

ICA Del 17 de jun. al 23 de jun.

Maria Asunta Alpaca Chávez ENFERMERA DIRESA

MOQUEGUA TACNA Del 17 de jun. al 23 de jun.

Bertha Irys Sánchez de Briceño ENFERMERA DISA I CALLAO TUMBES Del 8 de jul. al

14 de jul.

Page 32: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346306

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN DE

ORIGENLUGAR DE

SUPERVISIÓNTIEMPO DE

SUPERVISIÓNGloria Elizabeth Bazalar Oyola ENFERMERA DISA IV LIMA

ESTE ABANCAY Del 27 de may. al 3 jun.

Eliana Sabina Medina Espinoza ENFERMERA DISA V-LIMA

CIUDAD AYACUCHO Del 27 de may. al 3 jun.

Elsa Quispe de Jordan ENFERMERA DIRESA AREQUIPA CUSCO Del 17 de jun. al

23 de jun.

Artículo 2º.- Autorizar, excepcionalmente, a los Directores Generales de los órganos competentes del Ministerio de Salud, Unidad Ejecutora 001- Administración Central y los funcionarios que ejercen la más alta autoridad en las Unidades Ejecutoras del Pliego 011- Ministerio de Salud a otorgar la Comisión de Servicios a partir del 27 de mayo al 14 de julio de 2007, de aquellos profesionales que se encargarán de la supervisión de la Campaña de Vacunación contra Fiebre Amarilla y Campaña de Vacunación contra Hepatitis B, debiendo señalar expresamente el período de la comisión respectiva.

Artículo 3º.- Los comisionados presentarán un informe detallado de las actividades realizadas, al fi nalizar la comisión de servicios, a la Dirección General de Salud de las Personas, Organización Panamericana de la Salud y al Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Directiva Administrativa Nº 086-MINSA/OGA V.01 “Procedimientos para el Otorgamiento y Rendición de Viáticos y Pasajes por Comisión de Servicios”, aprobada por Resolución Ministerial Nº 491-2006/MINSA.

Regístrese, comuníquese y publíquese

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67543-2

Designan Director General y Subdirector General en la Dirección de Salud I Callao

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 447-2007/MINSA

Lima, 31 de mayo del 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 162-2006/MINSA del 10 de febrero de 2006, se designó al médico cirujano Benjamín Paredes Ayala en el cargo de Director General de la Dirección de Salud I Callao;

Que, por Resolución Ministerial Nº 140-2007/MINSA del 13 de febrero de 2007, se designó entre otros profesionales al médico cirujano César Eugenio Ramírez Romero en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Sanidades Internacionales de la Dirección de Salud I Callao;

Que, se encuentra vacante el cargo de Subdirector General de la Dirección de Salud I Callao, por renuncia del médico cirujano Filomeno Teodoro Jáuregui Francia;

Que, por convenir al servicio resulta necesario dar término a las designaciones antes citadas y designar a los profesionales propuestos; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; artículo 77° de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; inciso ii) del numeral 2. del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007 y artículos 3º y 7º de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluida en la Dirección de Salud I Callao, las designaciones de los funcionarios que se indican, dándoseles las gracias por los servicios prestados:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVELBenjamín PAREDES AYALA Director General F-5César Eugenio RAMÍREZ ROMERO Director Ejecutivo de la Dirección

Ejecutiva de Sanidades Internacionales

F-4

Artículo 2º.- Designar en la Dirección de Salud I Callao, a los médicos cirujanos que se indican:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVELCésar Eugenio RAMÍREZ ROMERO Director General F-5Juan José María PIZARRO LADERAS Subdirector General F-4

Regístrese, comuníquese y publíquese

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67682-1

TRABAJO Y PROMOCION

DEL EMPLEO

Declaran el día sábado 23 de junio de 2007 como no laborable en la ciudad de Chimbote

DECRETO SUPREMONº 012-2007-TR

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICACONSIDERANDO:Que, mediante Ley Nº 16597, de fecha 22 de junio

de 1967, se declaró ofi cialmente la Semana Cívica en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, departamento de Ancash, a la comprendida entre el 23 al 29 de junio de cada año;

Que, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 2º de la acotada Ley, corresponde al Poder Ejecutivo señalar anualmente un día feriado en la ciudad de Chimbote, el sábado correspondiente a la Semana Cívica a que se refi ere el considerando precedente;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 118º de la Constitución Política del Estado;

DECRETA:Artículo 1º.- Declárese día no laborable en la ciudad

de Chimbote, el día sábado 23 de junio de 2007, fecha central de las celebraciones de su Semana Cívica.

Artículo 2º.- Las horas dejadas de laborar por el día feriado no laborable a que se refi ere el considerando precedente, serán compensadas en la semana posterior al día declarado feriado o en la oportunidad que acuerden las partes. A falta de acuerdo, decidirá el empleador.

Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de mayo del año dos mil siete.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la RepúblicaSUSANA ISABEL PINILLA CISNEROSMinistra de Trabajo y Promoción del Empleo

67220-19

Derogan Directiva que regula el procedimiento o tramitación interna de recursos de apelación que presenten los postores en los procesos de selección convocados por la sede central del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 153-2007-TR

Lima, 29 de mayo de 2007

Page 33: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346307

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 2 de junio de 2006 se aprobó, a través de la Resolución Ministerial Nº 212-2006-TR, la Directiva que regula el procedimiento o tramitación interna de los recursos de apelación que presenten los postores en los procesos de selección convocados por la sede central del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que fuera publicada el 7 de junio de 2006;

Que, la Ley Nº 28911 modifi có la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM. Entre otros alcances dispuestos por ésta se establece como único recurso impugnativo en los procesos de selección el recurso de apelación, prescribiendo adicionalmente que este recurso impugnativo será conocido y resuelto por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en instancia única;

Que, con fecha 3 de marzo de 2007 se publicó el Decreto Supremo Nº 028-2007-EF, que modifi có el Capítulo V, De la Solución de Controversias, del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. Este dispositivo regula la tramitación y procedimiento del recurso de apelación y es aplicable a los procesos de selección que se convoquen a partir del 4 de marzo de 2007, de conformidad con el Comunicado Nº 003-2007 (PRE) del CONSUCODE;

Que, bajo las modifi caciones normativas antes mencionadas actualmente las administraciones públicas no tienen competencia para conocer y resolver los recursos de apelación que interpongan los postores en los procesos de selección convocados por éstas;

Que, en este contexto, resulta conveniente derogar la Resolución Ministerial Nº 212-2006-TR, la Directiva que regula el procedimiento o tramitación interna de los recursos de apelación que presenten los postores en los procesos de selección convocados por la sede central del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Que, el Artículo VII inciso 1) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que las autoridades superiores pueden dirigir u orientar con carácter general la actividad de los subordinados a ellas mediante circulares, instrucciones y otros análogos, los que sin embargo, no pueden crear obligaciones nuevas a los administrados;

Que, en ese orden, el artículo 1º inciso 1.2) numeral 1.2.1) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, señala que son regulados por cada Entidad los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios, los que deberán sujetarse a las disposiciones contenidas en el Título Preliminar del citado cuerpo normativo, y de aquellas normas que expresamente así lo establezcan;

De conformidad con lo establecido en el artículo 37° del Decreto Legislativo N° 560, Ley del Poder Ejecutivo, y el artículo 12º inciso d) del Reglamento de Organización y funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial N° 173-2002-TR;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DEROGAR la Directiva que regula el procedimiento o tramitación interna de los recursos de apelación que presenten los postores en los procesos de selección convocados por la sede central del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobada con Resolución Ministerial Nº 212-2006-TR, de fecha 2 de junio de 2006.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SUSANA ISABEL PINILLA CISNEROSMinistra de Trabajo y Promoción del Empleo

67610-1

Designan representante del Ministerio ante el Consejo Directivo Nacional del SENCICO

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 154-2007-TR

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo previsto en el literal c) el artículo 11º del Decreto Legislativo Nº 147, Ley de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO, el Consejo Directivo Nacional de dicho Organismo, estará integrado, entre otros, por un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, siendo un requisito imperativo, que dicho representante deba ser un funcionario cuya actividad esté vinculada con la formación profesional, con jerarquía de Director General o de Director;

Que, en mérito a lo expuesto, mediante Resolución Ministerial Nº 336-2006-TR de fecha 25 de setiembre de 2006, se designó al funcionario que ocupa el cargo de Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima – Callao, como representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ante el Consejo Directivo Nacional del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO;

Que, por convenir al servicio, resulta conveniente emitir el acto administrativo por el cual se deje sin efecto la Resolución Ministerial a que hace referencia el considerando precedente y designar al nuevo representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el referido Consejo Directivo Nacional;

Con la visación del Director General de la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 11º y 13º del Decreto Legislativo Nº 147, Ley de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO; el literal b) del artículo 31º del Decreto Supremo Nº 032-2001-MTC, que aprueba el Estatuto del SENCICO; y el literal d) del artículo 12º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dejar sin efecto, a partir de la fecha, la Resolución Ministerial Nº 336-2006-TR de fecha 25 de setiembre de 2006.

Artículo 2º.- Designar a partir de la fecha, al funcionario que ocupa el cargo del Director Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, como representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ante el Consejo Directivo Nacional del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO.

Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución Ministerial al Consejo Directivo Nacional del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO, para los fi nes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SUSANA ISABEL PINILLA CISNEROSMinistra de Trabajo y Promoción del Empleo

67610-2

Aprueban el Plan Operativo Informático - POI 2007 del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 156-2007-TR

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTO: El Ofi cio N° 046-2007-MTPE/4/10.320 de la Directora (e) de la Ofi cina de Informática, que presenta el Plan Operativo Informático –POI 2007 para su aprobación;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 107-2007-PCM, se aprobó la Formulación y Evaluación del Plan Operativo Informático de las entidades de la Administración Pública para el año 2007;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 131-2007-PCM se amplía el plazo previsto en el artículo 2º de la

Page 34: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346308

Resolución citada en el considerando precedente, para que las entidades puedan registrar en la página web de la Ofi cina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (www.ongei.gob.pe/poi/2007) el Plan Operativo Informático – POI - 2007, hasta el 31 de mayo de 2007;

Que, el Plan Operativo Informático – POI constituye un instrumento de gestión de corto plazo, que permite defi nir las actividades informáticas, de las entidades de la Administración Pública integrantes del Sistema Nacional de Informática en sus diferentes niveles;

Que, mediante documento de vistos, la Ofi cina de Informática ha elaborado el Plan Operativo Informático – POI del año 2007, por lo que resulta necesario aprobarla para los fi nes correspondientes;

Con las visaciones de los Directores Generales de las Ofi cinas de Asesoría Jurídica y Estadística e Informática; y,

De conformidad con la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el literal d) del artículo 12º de su Reglamento de Organización y Funciones aprobados por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR, y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar el PLAN OPERATIVO INFORMATICO - POI 2007, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la misma que en anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2°.- La Ofi cina de Informática dirigirá sus esfuerzos para el logro de las metas específi cas previstas en el Plan Operativo Informático - POI 2007, siendo responsable del seguimiento y evaluación permanente del cumplimiento de los objetivos y metas consideradas en la programación de sus planes, informándose sobre sus resultados al Titular del Sector.

Artículo 3º.- Hacer de conocimiento a la Ofi cina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Plan Operativo Informático - POI 2007, dentro del plazo previsto por la Resolución Ministerial Nº 131-2007-PCM.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SUSANA ISABEL PINILLA CISNEROSMinistra de Trabajo y Promoción del Empleo

67610-3

Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y Designación y Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo

ANEXO - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 148-2007-TR

(La resolución ministerial en referencia fue publicada en nuestra edición del día 26 de mayo de 2007)

REGLAMENTO DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ Y DESIGNACIÓN

Y FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Para los fi nes de la presente Resolución se entiende por:

a) Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo: El Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 007-2007-TR.

b) Comité: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.c) Supervisor: Supervisor de Seguridad y Salud en el

Trabajo.d) Autoridad competente: El Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo a través de la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo.

e) Empresa: Toda empresa o entidad cuyos trabajadores se rigen por las normas laborales aplicables al sector privado.

Artículo 2º.- El presente Reglamento regula la constitución y el funcionamiento del Comité, así como la designación y funciones del Supervisor en todas las empresas cuyos trabajadores se encuentren sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

Artículo 3º.- Las empresas que se rigen por normas sectoriales en las cuales está regulado el funcionamiento del Comité y del Supervisor, no se sujetan a las disposiciones del presente Reglamento, salvo de manera supletoria, en lo que les pudiera ser aplicables.

Sin embargo, dicha regulación sectorial debe respetar lo establecido en los artículos 18º, 19º, 20º, 21º, 22º, 23º del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

TÍTULO IIDEL COMITÉ O SUPERVISOR

CAPÍTULO INORMAS GENERALES

Artículo 4º.- Toda empresa que cuente con veinticinco (25) o más trabajadores debe constituir obligatoriamente un Comité, en cumplimiento del Artículo 18º del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 5º.- Toda empresa que tenga menos de veinticinco (25) trabajadores, debe designar obligatoriamente a un Supervisor, en cumplimiento del Artículo 19º del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien tiene las mismas obligaciones y responsabilidades del Comité referido en el artículo precedente.

Artículo 6º.- El Comité tiene por objetivo promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo de la empresa.

Artículo 7º.- El Comité o Supervisor desarrollará el objeto para el cual fue constituido, no estando facultado a realizar actividades distintas a las señaladas.

CAPÍTULO IIESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Artículo 8º.- El Comité debe estar conformado por igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora.

Artículo 9º.- El número total de personas que componen el Comité puede variar de 4 a 12 miembros.

Artículo 10º.- Cuando la empresa cuente con varios centros de trabajo, cada uno de estos centros puede contar con un Supervisor o Sub-Comité, de acuerdo al número de trabajadores que laboren en cada uno de ellos. De optar por ello, la empresa debe conformar el Comité con la participación de representantes de cada uno de los Sub-Comités o Supervisores de sus diversos centros de trabajo.

Artículo 11º.- La composición del Comité es de carácter paritario entre representantes de la empresa y el personal operativo de la misma.

Artículo 12º.- El Comité coordina y apoya las actividades de los otros Sub-Comités respectivamente.

Artículo 13º.- El Comité realiza sus actividades en estrecha relación con la unidad orgánica o funcional de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, cuando ésta exista.

Artículo 14º.- El personal que conforme el Comité o el Supervisor debe portar una tarjeta de Identifi cación o distintivo especial, que acredite su condición de tal, la cual es suministrada por el empleador.

CAPÍTULO IIICONSTITUCIÓN DEL COMITÉ O

DESIGNACIÓN DEL SUPERVISOR

Artículo 15º.- Para ser integrante del Comité se requiere:

a) Ser trabajador a tiempo completo de la empresa.b) Tener 18 años de edad como mínimo.c) De preferencia, tener capacitación en temas de

seguridad y salud en el trabajo o laborar en puesto que permita tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.

Page 35: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346309

Artículo 16º.- Para ser Supervisor en las empresas comprendidas en el Artículo 2º del presente Reglamento se requiere:

a) Ser trabajador a tiempo completo de la empresa.b) Tener 18 años de edad como mínimo.c) Ser profesional, trabajador de mando medio

o trabajador califi cado y de preferencia que tenga capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo o labore en un puesto que permita tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.

Artículo 17º.- El empleador designa sus representantes titulares y suplentes ante el Comité entre quienes desempeñen cargos de responsabilidad ejecutiva o administrativa dentro de la estructura de la empresa.

Artículo 18º.- Los trabajadores eligen sus representantes, titulares y suplentes, ante el Comité según el número que le corresponda, y que representen a diferentes Secciones de la empresa. Dicha elección se efectúa entre todos los trabajadores mediante votación secreta y directa.

Artículo 19º.- El empleador designa al Supervisor en las empresas referidas en el Artículo 5º de este Reglamento.

Artículo 20º.- La convocatoria a la instalación del Comité corresponde al empleador. Dicho acto se lleva a cabo en el local de la empresa, levantándose el Acta respectiva.

Artículo 21º.- El acto de constitución e instalación, así como toda reunión, acuerdo o evento del Comité debe ser asentado en un Libro de Actas de 100 hojas como mínimo, exclusivamente destinado para estos fi nes. Dicho Libro de Actas puede estar constituido por hojas sueltas debidamente foliadas, fechadas y suscritas por los representantes.

Artículo 22º.- El Supervisor debe llevar un Libro tipo Actas -Cuaderno de Notas-, donde anota los acuerdos tomados con la Gerencia y el cumplimiento de los mismos dentro del plazo previsto.

Artículo 23º.- Como resultado de la constitución e instalación del Comité se levanta el Acta respectiva de la misma, la que debe contener:

a) Nombre de la empresa.b) Nombres y cargos de los miembros titulares del

Comité.c) Nombres y cargos de los miembros suplentes.d) Lugar, fecha y hora de la instalación.e) Otros de importancia.

Artículo 24º.- El Acta de constitución e instalación se asienta a partir de la segunda página del Libro de Actas a que se refi ere el Artículo 21º del presente Reglamento.

CAPÍTULO IVFUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Artículo 25º.- El Comité o Supervisor debe elaborar y presentar los reportes de los accidentes de trabajo, así como los informes de investigación de cada accidente ocurrido y las medidas correctivas adoptadas a la Dirección de la empresa.

Artículo 26º.- El Comité o Supervisor colabora con los Inspectores del Trabajo de la Autoridad Competente o fi scalizadores autorizados cuando efectúen inspecciones a la empresa.

Artículo 27º.- El Comité tiene carácter promotor, consultivo y de control en las actividades orientadas a la prevención de riesgos y protección de la salud de los trabajadores.

Artículo 28º.- El Comité o Supervisor propicia la participación activa de los trabajadores y la formación de éstos, con miras a lograr una cultura preventiva de Seguridad y Salud en el Trabajo, y promueve la resolución de los problemas de seguridad y salud generados en el trabajo.

La ejecución de los acuerdos del Comité es responsabilidad de la empresa y está a cargo de la unidad orgánica o funcional de seguridad y salud en el trabajo y de aquellas otras unidades relacionadas, según estime la empresa.

Artículo 29º.- El Comité o Supervisor puede solicitar la asesoría de la autoridad competente en seguridad y salud en el trabajo para afrontar problemas relacionados con la prevención de riesgos en el trabajo en la empresa, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

Artículo 30º.- El Comité o Supervisor tiene las siguientes responsabilidades:

a) Asegurar que todos los trabajadores conozcan los Reglamentos Ofi ciales o Internos de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.

b) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

c) Vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.

d) Investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el centro de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de los mismos.

e) Verifi car el cumplimiento de la implementación de las recomendaciones, así como la efi cacia de las mismas.

f) Hacer visitas de inspección periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas (de ser el caso), instalaciones, maquinaria y equipos en función de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

g) Hacer recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo y verifi car que se lleven a efecto las medidas acordadas y evaluar su efi ciencia.

h) Promover la participación de todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación efi caz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros, etc.

i) Estudiar las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridos en la empresa cuyo registro y evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.

j) Asegurar que todos los trabajadores reciban una adecuada formación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

k) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.

l) Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas del Comité.

m) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.

n) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud de la empresa.

o) Reportar a la Gerencia de la empresa respectiva, la siguiente información:

1. Reporte de cada accidente mortal dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido.

2. Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.

3. Reportes trimestrales de estadísticas de accidentes.4. Actividades trimestrales del Comité de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

CAPÍTULO VESTATUTOS

Artículo 31º.- El Comité está conformado por:

a) El Presidente, quien es elegido por el propio Comité de entre los representantes de la Dirección de la empresa y actúa de nexo entre el Comité y la Gerencia de la empresa.

b) El Secretario, puede ser el encargado de la unidad orgánica o funcional de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa, o ser uno de los miembros del Comité elegido por consenso.

c) Los miembros, quienes son los demás integrantes del Comité designados de acuerdo a los Artículos 17º y 18º del presente Reglamento.

Artículo 32º.- El Presidente es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del Comité y facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de éste, canalizando el apoyo de la Dirección de la empresa.

Artículo 33º.- El Secretario está encargado de las labores administrativas en el Comité, como tener al día el Libro de Actas y distribuir las copias correspondientes. Cuando no se encuentre el Comité sesionando, es el nexo entre el Presidente de éste y los miembros.

Page 36: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346310

Artículo 34º.- Los miembros, entre otras funciones señaladas en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aportan iniciativas propias o del personal operativo de la empresa para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados por el Comité sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa.

Artículo 35º.- Las personas que integran el Comité o el Supervisor pueden solicitar a la autoridad competente la información y asesoría técnica que crea necesaria para cumplir con sus fi nes.

Artículo 36º.- El Comité o el Supervisor cuenta con autoridad funcional para el ejercicio de sus labores con apoyo, en forma permanente, de la Dirección de la empresa.

Artículo 37º.- Los integrantes del Comité son renovados periódicamente de acuerdo a lo establecido por los Artículos 8º y 40º del presente Reglamento.

Para ser reelegido como miembro del Comité se debe dejar transcurrir al menos un período.

Artículo 38º.- El Supervisor puede ocupar el cargo en forma permanente.

Artículo 39º.- Los cargos asignados en el Comité y el de Supervisor son honorífi cos y obligatorios.

Artículo 40º.- La duración del mandato del Comité es de un año como mínimo y de dos años como máximo.

Artículo 41º.- En las actividades del Comité o del Supervisor debe haber continuidad.

Artículo 42º.- El cargo de miembro del Comité o de Supervisor queda vacante por alguna de las siguientes causales:

a) En caso de muerte.b) En caso de renuncia como trabajador de la

empresa.c) En caso de renuncia como integrante del Comité,

debidamente justifi cada.d) Inasistencia injustifi cada a tres sesiones

consecutivas del Comité o a cuatro alternadas, en el lapso de su vigencia.

e) Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral.

Artículo 43º.- Los cargos que pudieran quedar vacantes en el Comité, deben ser cubiertos de inmediato por el suplente o los suplentes que hubieren, hasta que se complete el período.

El cargo de Supervisor que quedara vacante es cubierto de inmediato por designación de la Dirección de la empresa.

Artículo 44º.- En las empresas donde no exista una unidad orgánica o funcional de seguridad y salud en el trabajo y se labore bajo el sistema de turnos, el Comité puede nominar a un trabajador, de cada uno de los otros turnos, para que actúe como Supervisor del turno, sin ser necesariamente integrante del Comité.

Artículo 45º.- Cuando la magnitud de la empresa lo justifi que, el Comité puede crear Comisiones Técnicas para el desarrollo de tareas específi cas como investigación de accidentes de trabajo, diseño del programa de capacitación, elaboración de procedimientos, registros de sustancias peligrosas, orden y limpieza; entre otros.

Artículo 46º.- El Comité o Supervisor debe recibir capacitación básica en seguridad y salud en el trabajo a cargo del empleador.

Artículo 47º.- El Comité o Supervisor puede recurrir, en calidad de consejeros, a profesionales con competencias técnicas en seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 48º.- Las reuniones del Comité se pueden realizar dentro o fuera de las horas de trabajo, según acuerdo de los miembros del Comité.

Artículo 49º.- El lugar de reuniones estará ubicado en el establecimiento de la empresa y debe reunir las condiciones adecuadas.

Artículo 50º.- El Comité se reúne en forma ordinaria una (1) vez por mes, en día previamente fi jado.

Artículo 51º.- En forma extraordinaria, el Comité se reúne a convocatoria de su Presidente, a solicitud de dos o más de sus miembros, o en caso de ocurrir un accidente o enfermedad grave.

Artículo 52º.- Para que el Comité pueda sesionar es requisito mínimo la asistencia de la mitad más uno de sus integrantes.

Artículo 53º.- Cuando a la fecha de sesión del Comité, no asista el mínimo requerido establecido en el artículo precedente, dentro de los ocho (8) días subsiguientes se cita a nueva reunión. Ésta se lleva a cabo con el número de asistencia que hubiere, levantándose en cada caso el Acta respectiva.

Artículo 54º.- Las sesiones se llevan a cabo bajo agenda previamente elaborada.

Artículo 55º.- Las reuniones versarán sobre temas de seguridad y salud en el trabajo y no de otros asuntos.

Artículo 56º.- El Comité procura que los acuerdos sean adoptados por consenso y no por el sistema de votación. En el caso de no conseguirse consenso, se requiere mayoría simple.

En caso de empate el Presidente tiene el voto dirimente.

Artículo 57º.- Al término de cada sesión del Comité se levanta la respectiva Acta que será asentada en el correspondiente Libro de Actas. Una copia de la misma se entrega a cada uno de los integrantes del Comité y a la Gerencia de la empresa.

Artículo 58º.- El Supervisor lleva el Cuaderno de Notas –Libro tipo Actas-para las ocurrencias y sugerencias que se transmitan por escrito a la Gerencia de la empresa.

Artículo 59º.- Al fi nal del período de cada Comité o del cargo de Supervisor se redacta un Informe Resumen de las labores realizadas, el que sirve de referencia a los miembros del nuevo Comité o Supervisor.

CAPÍTULO VLDISPOSICIONES FINALES, TRANSITORIAS Y

DEROGATORIAS

PRIMERA.- El Comité funciona bajo la supervisión de la Autoridad Competente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien se encarga de velar por el cumplimiento del presente Reglamento.

SEGUNDA.- Las empresas Industriales y las que no cuentan con norma sectorial de seguridad y salud en el trabajo deberán adecuar el funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo a las disposiciones de la presente norma, dentro del plazo a que hace referencia la Cuarta Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto Supremo Nº 007-2007-TR.

TERCERA.- Queda derogada la Resolución Directoral Nº 1472-72-IC-DGI, Reglamento de los Comités de Seguridad e Higiene Industrial de Empresas Industriales.

67610-4

VIVIENDA

Aprueban transferencia financiera a favor de la EPS SEDACAJ S.A. para la ejecución de proyectos

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 140-2007-VIVIENDA

Lima, 23 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4º de la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es función del Ministerio, entre otras, ejercer competencias compartidas con los Gobiernos Regionales y Locales en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a Ley;

Que, asimismo, el literal I) del artículo 8º del Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que es función general del Ministerio, el generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante Ley Nº 28927, se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, incorporado al Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con

Page 37: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346311Resolución Ministerial Nº 505-2007-VIVIENDA por la suma de UN MIL TREINTA Y SEIS MILLONES OCHOCIENTOS UN MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 036 801 539, 00) por toda Fuente de Financiamiento;

Que, el literal g) del artículo 5º de la Ley Nº 28927 dispone que para los casos de ejecución de proyectos a través de transferencias del Gobierno Nacional a favor de los gobiernos regionales, gobiernos locales y empresas públicas, el documento que sustenta la transferencia es, únicamente, el contrato de la ejecución del proyecto para cuyo efecto deberá suscribirse previamente, convenios; y en el caso de ejecución de proyectos por administración directa, el documento que sustenta la transferencia es el convenio suscrito con la entidad del Gobierno Nacional;

Que, la Primera Disposición Final de la Ley Nº 28979, precisa que las transferencias fi nancieras que se realicen en el marco del citado literal g) del artículo 5º, se autorizan mediante Resolución del Titular del Pliego, la que deberá ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página web de las entidades, estableciendo un cronograma de desembolsos que se ejecutarán luego de la presentación de los adelantos y las valorizaciones por avance de obras;

Que, de acuerdo con el literal h) del numeral 75.4 del artículo 75º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modifi cado por la Ley Nº 28927, las transferencias fi nancieras que realice el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para proyectos de inversión y saneamiento se aprueban por Resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano;

Que, mediante Informe Técnico Nº 016-2007/VIVIENDA/VMCS/PAPT-DE, la Dirección Ejecutiva del Programa Agua Para Todos ha informado respecto al estado situacional de los proyectos descritos en el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, y asimismo, ha emitido opinión favorable respecto a la transferencia fi nanciera a realizarse a favor de la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA – SOCIEDAD ANÓNIMA (EPS SEDACAJ S.A.), provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, para la ejecución de los referidos proyectos, hasta por la suma de S/. 753 690,00;

De conformidad con la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modifi cada por la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2007 y la Ley Nº 28979;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la transferencia fi nanciera hasta por la suma de S/. 753 690,00 (Setecientos cincuenta y tres mil seiscientos noventa y 00/100 Nuevos Soles) en la Fuente de Recursos Ordinarios a favor de la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA – SOCIEDAD ANONIMA (EPS SEDACAJ S.A.), provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca,

para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, tomando como referencia el cronograma de desembolsos contenido en el Anexo B que de igual modo integra la presente Resolución.

Los recursos materia de la presente transferencia fi nanciera serán destinados exclusivamente para la ejecución y/o conclusión de los proyectos detallados en el Anexo A, quedando prohibido que la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA – SOCIEDAD ANONIMA (EPS SEDACAJ S.A.), efectúe anulaciones presupuestales con cargo a tales recursos.

Artículo 2°.- La transferencia fi nanciera a que se refi ere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fi scal 2007, de la Unidad Ejecutora 004: Programa Agua Para Todos en la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el Calendario de Compromisos correspondiente.

Artículo 3°.- De conformidad con la Ley Nº 28979, los desembolsos sólo se efectivizarán luego que la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA – SOCIEDAD ANONIMA (EPS SEDACAJ S.A.), presente al Programa Agua Para Todos, el contrato de ejecución de estudios, obra o supervisión de los proyectos, así como las valorizaciones, informes de avance de ejecución, u otro documento relacionado a componentes aprobados en la viabilidad del proyecto, según corresponda; y de conformidad con los artículos 237º, 243º, 246º y demás normas pertinentes del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremos Nº 084-2004-PCM que le sean aplicables.

El cronograma de desembolsos contenido en el Anexo B podrá ser materia de modifi cación en función de los resultados de la ejecución de los proyectos, así como por factores externos no previsibles. El cronograma actualizado (o modifi cado) deberá contar con la conformidad de la Entidad Ejecutora del Proyecto y del Programa Agua para Todos.

Artículo 4º.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia fi nanciera se encuentran previstos en el Convenio Específi co para el fi nanciamiento de los proyectos de saneamiento a suscribirse para tal efecto entre la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA – SOCIEDAD ANÓNIMA (EPS SEDACAJ S.A.), y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Artículo 5º.- El Programa Agua para Todos es responsable del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo 4º de la presente Resolución, así como del seguimiento y monitoreo de los proyectos contenidos en el mismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑÉZMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO APROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD EJECUTORA: EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA SOCIEDAD ANONIMA - EPS SEDACAJ S.A., PROVINCIA DE CAJAMARCA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

CODSNIP PROYECTOS TIPO DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIAMONTO

PRESUPUESTADOS/.

33800 AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE CAJAMARCA DIRECTA 77,600.00

32693 AMPLIACION DE REDES DE ALCANTARILLADO CAJAMARCA DIRECTA 87,300.00

35484 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SAN MIGUEL DIRECTA 203,700.00

35496 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CONTUMAZA DIRECTA 91,180.00

34223 CONSTRUCCION, CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION LOS GIANES - CONTUMAZA DIRECTA 94,090.00

34905AMPLIACION DE LA LINEA DE CONDUCCION PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL MILAGRO - CAJAMARCA

DIRECTA 199,820.00

TOTAL 753,690.00

Page 38: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346312

Aprueban transferencia financiera a favor de SEDALIB S.A., para la ejecución de diversos proyectos

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 149-2007-VIVIENDA

Lima, 30 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4º de la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es función del Ministerio, entre otras, ejercer competencias compartidas con los Gobiernos Regionales y Locales en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a Ley;

Que, asimismo, el literal I) del artículo 8º del Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que es función general del Ministerio, el generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante Ley Nº 28927, se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, incorporado al Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con Resolución Ministerial Nº 505-2007-VIVIENDA por la suma de UN MIL TREINTA Y SEIS MILLONES OCHOCIENTOS UN MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 036 801 539, 00) por toda Fuente de Financiamiento;

Que, el literal g) del artículo 5º de la Ley Nº 28927 dispone que para los casos de ejecución de proyectos a través de transferencias del Gobierno Nacional a favor de los gobiernos regionales, gobiernos locales y empresas públicas, el documento que sustenta la transferencia es, únicamente, el contrato de la ejecución del proyecto para

cuyo efecto deberá suscribirse previamente, convenios; y en el caso de ejecución de proyectos por administración directa, el documento que sustenta la transferencia es el convenio suscrito con la entidad del Gobierno Nacional;

Que, la Primera Disposición Final de la Ley Nº 28979, precisa que las transferencias fi nancieras que se realicen en el marco del citado literal g) del artículo 5º, se autorizan mediante Resolución del Titular del Pliego, la que deberá ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página web de las entidades, estableciendo un cronograma de desembolsos que se ejecutarán luego de la presentación de los adelantos y las valorizaciones por avance de obras;

Que, de acuerdo con el literal h) del numeral 75.4 del artículo 75º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modifi cado por la Ley Nº 28927, las transferencias fi nancieras que realice el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para proyectos de inversión y saneamiento se aprueban por Resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano;

Que, mediante Informe Técnico Nº 005-2007/VIVIENDA/VMCS/PAPT-DE, la Dirección Ejecutiva del Programa Agua Para Todos ha informado respecto al estado situacional de los proyectos descritos en el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, y asimismo, ha emitido opinión favorable respecto a la transferencia fi nanciera a realizarse a favor de la EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. – SEDALIB S.A., provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, para la ejecución de los referidos proyectos, hasta por la suma de S/. 23 098 695,00;

De conformidad con la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modifi cada por la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2007 y la Ley Nº 28979;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la transferencia fi nanciera hasta por la suma de S/. 23 098 695,00 (Veintitrés

ANEXO B

PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD EJECUTORA : EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCASOCIEDAD ANÓNIMA - EPS SEDACAJ S.A. PROVINCIA DE CAJAMARCA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

CODSNIP PROYECTOS TIPO DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIA

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS PROYECTADO S/. TOTAL

MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 S/.

33800AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE CAJAMARCA

DIRECTA 1,000.00 11,306.00 17,336.00 19,226.00 19,586.00 9,146.00 77,600.00

32693AMPLIACION DE REDES DE ALCANTARILLADO CAJAMARCA

DIRECTA 1,000.00 9,052.00 21,580.00 24,172.00 17,692.00 13,804.00 87,300.00

35484MEJORAMIENTO Y AMPLIACION AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SAN MIGUEL

DIRECTA 3,000.00 41,118.00 28,318.00 131,264.00 0.00 0.00 203,700.00

35496MEJORAMIENTO Y AMPLIACION AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CONTUMAZA

DIRECTA 3,000.00 41,574.00 21,774.00 24,832.00 0.00 0.00 91,180.00

34223CONSTRUCCION, CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION LOS GIANES - CONTUMAZA

DIRECTA 5,000.00 42,360.00 46,730.00 0.00 0.00 0.00 94,090.00

34905AMPLIACION DE LA LINEA DE CONDUCCION PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL MILAGRO - CAJAMARCA

DIRECTA 0.00 70,000.00 100,000.00 29,820.00 0.00 0.00 199,820.00

TOTAL 13,000.00 215,410.00 235,738.00 229,314.00 37,278.00 22,950.00 753,690.00

Administración Directa : El primer desembolso se iniciará con la fecha de Resolución de aprobación del Expediente Técnico.

67594-1

Page 39: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346313millones noventa y ocho mil seiscientos noventa y cinco y 00/100 Nuevos Soles) en la Fuente de Recursos Ordinarios a favor de la EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. – SEDALIB S.A., provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, tomando como referencia el cronograma de desembolsos contenido en el Anexo B que de igual modo integra la presente Resolución.

Los recursos materia de la presente transferencia fi nanciera serán destinados exclusivamente para la ejecución y/o conclusión de los proyectos detallados en el Anexo A, quedando prohibido que la EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. – SEDALIB S.A. efectúe anulaciones presupuestales con cargo a tales recursos.

Artículo 2°.- La transferencia fi nanciera a que se refi ere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fi scal 2007, de la Unidad Ejecutora 004: Programa Agua Para Todos en la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el Calendario de Compromisos correspondiente.

Artículo 3°.- De conformidad con la Ley Nº 28979, los desembolsos sólo se efectivizarán luego que la EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. – SEDALIB S.A. presente al Programa Agua Para Todos, el contrato de ejecución de estudios, obra o supervisión del proyecto, así como las valorizaciones, informes de avance de ejecución,

u otro documento relacionado a componentes aprobados en la viabilidad del proyecto, según corresponda; y de conformidad con los artículos 237º, 243º, 246º y demás normas pertinentes del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremos Nº 084-2004-PCM que le sean aplicables.

El cronograma de desembolsos contenido en el Anexo B podrá ser materia de modifi cación en función de los resultados de la ejecución del proyecto, así como por factores externos no previsibles. El cronograma actualizado (o modifi cado) deberá contar con la conformidad de la Entidad Ejecutora del Proyecto y del Programa Agua para Todos.

Artículo 4º.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia fi nanciera se encuentran previstos en el Convenio Específi co para el fi nanciamiento de los proyectos de saneamiento a suscribirse para tal efecto entre la EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. – SEDALIB S.A. y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Artículo 5º.- El Programa Agua para Todos es responsable del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo 4º de la presente Resolución, así como del seguimiento y monitoreo de los proyectos contenidos en el mismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑEZMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO A

PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD EJECUTORA: EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. - SEDALIB S.A., PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

CODSNIP PROYECTOS

TIPO DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIA

MONTO APROBADOS/.

PPTO. PIM 2007

TRANS.FINANC

34013MEJORAMIENTO ALCANTARILLADO SANITARIO EMISOR EL BOSQUE - SANTO DOMINGUITO

DIRECTA 1,025,972.00 1,025,972.00

19489

AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL AA.HH. LAS PALMERAS

INDIRECTA 2,833,201.00 2,833,201.00

28632CAMBIO DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE LA ZONA SUR OESTE TRUJILLO, MOCHE Y SALAVERRY

INDIRECTA 18,951,860.00 18,951,860.00

34814 HABILITACION DE POZO PARQUE ETERNO INDIRECTA 287,662.00 287,662.00

TOTAL 23,098,695.00 23,098,695.00

ANEXO B

PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD EJECUTORA: EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. - SEDALIB S.A., PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

CODSNIP PROYECTOS

TIPO DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIA

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS PROYECTADOS/.

MONTOPRESUPUESTADO

S/.01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08 MES 09 MES 10 MES 11 MES 12 MES

34013MEJORAMIENTO ALCANTARILLADO SANITARIO EMISOREL BOSQUE - SANTO DOMINGUITO

DIRECTA 615,583.00 41,040.00 61,558.00 102,597.00 102,597.00 61,558.00 41,039.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,025,972.00

19489

AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIOPARA EL AA.HH. LAS PALMERAS

INDIRECTA 1,699,920.00 453,312.00 453,312.00 226,657.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,833,201.00

28632

CAMBIO DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE LA ZONASUR OESTE TRUJILLO, MOCHE Y SALAVERRY

INDIRECTA 11,371,116.00 379,041.00 530,652.00 758,074.00 833,881.00 833,881.00 985,497.00 833,881.00 758,074.00 758,074.00 530,652.00 379,037.00 18,951,860.00

34814 HABILITACION DE POZO PARQUE ETERNO INDIRECTA 172,597.00 32,213.00 50,213.00 32,639.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 287,662.00

TOTAL 13,859,216.00 905,606.00 1,095,735.00 1,119,967.00 936,478.00 895,439.00 1,026,536.00 833,881.00 758,074.00 758,074.00 530,652.00 379,037.00 23,098,695.00

Administración Directa: El primer desembolso se iniciará con la fecha de Resolución de aprobación del Expediente TécnicoAdministración Indirecta: El primer desembolso se iniciará con la lucha de suscripción del contrato de obra.

67473-1

Page 40: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346314

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO

DEL PODER JUDICIAL

Imponen medida disciplinaria de destitución a servidor por su actuación como asistente judicial de centro de distribución general de la Corte Superior de Justicia de Lima

INVESTIGACIÓN ODICMAN° 001-2006-LIMA

Lima, once de enero del dos mil siete.-

VISTO: El expediente administrativo que contiene la Investigación ODICMA número cero cero uno guión dos mil seis guión Lima, seguida contra el servidor Pedro Guillermo Morales Zapata por su actuación como Asistente Judicial del Centro de Distribución General ubicado en el edifi cio “Alzamora Valdez” de la Corte Superior de Lima; por los fundamentos pertinentes de la resolución expedida por el Jefe de la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial de fojas quinientos a quinientos siete; y, CONSIDERANDO: Primero:Que, por resolución de fojas trescientos siete la Ofi cina Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima inicia investigación al servidor Pedro Guillermo Morales Zapata, debido a que el día veintiuno de diciembre del dos mil cuatro dirigió indebidamente la demanda signada como expediente número ochenta y ocho mil setenta y uno guión dos mil cuatro hacia el Cuadragésimo Noveno Juzgado en lo Civil de Lima, mediante la fi gura de la prevención, que no correspondía en ese caso, habiendo hecho uso de una clave de acceso ajena perteneciente a una persona que ya no laboraba en la dependencia donde trabajaba, utilizando para ello un sello falso correspondiente a otra ventanilla de atención de dicha sede judicial; Segundo: Que, al respecto, el auxiliar investigado niega las imputaciones que se le atribuyen, mencionando que en ningún momento ha recibido ni ingresado el expediente número ochenta y ocho mil setenta y uno guión dos mil cuatro, así como tampoco ha hecho uso de la computadora de su compañero de trabajo y que en todo caso la imputación obedece al dicho de un trabajador de su área, por lo que no corresponde ser investigado; Tercero:Que, no obstante lo señalado por el servidor Morales Zapata, es menester precisar que los hechos irregulares materia de investigación se encuentran fehacientemente corroborados con los siguientes medios probatorios: a) el reporte original de fojas tres, el Informe número cero treinta y siete guión dos mil cuatro guión YIRD guión SRC guión GI guión GG7PJ de fecha veintinueve de diciembre del dos mil cuatro y el Informe número cero cero cuatro guión dos mil cinco guión YIRD guión SRC guión GI guión GG diagonal PJ de fecha diez de enero del dos mil seis, que obran de fojas ciento sesenta y cinco y doscientos seis a doscientos siete, respectivamente, emitidos por la Administración de la Base de Datos de la Subgerencia de Redes y Comunicaciones de la Gerencia de Informática del Poder Judicial, donde consta que el veintiuno de diciembre del año dos mil cuatro, siendo las trece horas con cincuenta y tres minutos, veintidós segundos, ingresó por el Centro de Distribución General ubicado en el edifi cio Alzamora Valdez de la Corte Superior de Justicia de Lima, la demanda signada con el número ochenta y ocho mil setenta y uno guión cero guión cien guión J guión CI guión cuarenta y nueve, seguida por Alberto Alta Cateriano con Alejandro Gubbins Granger y otra, sobre Ejecución de Laudo Arbitral, demanda que por “prevención” fue dirigida al Cuadragésimo Noveno Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, advirtiéndose, en la parte inferior izquierda de la demanda la siguiente inscripción: “Sheyla Jacqueline Gamboa Paredes ventanilla cincuenta y dos, módulo sétimo, piso dieciocho, dos mil cuatro guión cuarenta y ocho mil novecientos trece” con un sello de recibido por el Centro de Distribución General en la misma fecha, con el número treinta; b) la declaración de la Administradora del Centro de Distribución General del edifi cio Alzamora Valdez, Carmen Cabello Orihuela, de fojas ciento cuarenta, con la que se corrobora que la citada demanda ingresó por prevención, procedimiento que no le correspondía

de acuerdo a naturaleza del proceso, mas aún si en la ventanilla número cincuenta y dos, donde fue recepcionada la demanda, corresponde a las Salas Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima; c) la declaración indagatoria del servidor Ricardo Mendoza Salinas, encargado de la ventanilla número cincuenta y dos del Centro de Distribución General, de fojas ciento cuarenta y seis, en la que indica que el veintiuno de diciembre del dos mil cuatro hizo uso de su horario de refrigerio de una y treinta a dos y quince de la tarde, indicándoles a sus compañeros de trabajo Enmanuel Herbert Palomino Atoche y Pedro Morales Zapata que regresaba a laborar después de su refrigerio, los cuales se quedaron atendiendo al público; d) la declaración del servidor Enmanuel Herbert Palomino Atoche de fojas ciento veintinueve, quien corrobora que siendo la una y treinta y dos minutos de la tarde del veintiuno de diciembre del dos mil cuatro, se percató que el investigado, encargado de la ventanilla número cincuenta y cuatro del Centro de Distribución General, se dirigió a la ventanilla número cincuenta y dos, prendió la pantalla de la computadora y la utilizó, desconociendo el contenido de lo escrito por él, quien posteriormente, regresó a la ventanilla número cincuenta y cuatro. Asimismo, indica que el veintiuno de diciembre del dos mil cuatro, a horas diez y dieciséis de la noche, recibió dos llamadas del investigado, indagando sobre las respuestas que horas antes había hecho ante la Ofi cina de Control, amenazándolo para que cambie su declaración, lo cual contradice y desvirtúa lo afi rmado por el investigado, en el sentido que la declaración formulada por el servidor Enmanuel Herbert Palomino Atoche se debe a una animadversión a su persona, por cuanto el propio investigado, en su declaración indagatoria de fojas ciento setenta y uno ha reconocido que llamó al citado servidor y que siempre lo llama después de las diez de la noche, no siendo razonable que existiendo una supuesta animadversión en contra del investigado, indique que siempre le llama por teléfono en horas de la noche; e) el Informe Pericial de Grafotécnica de fojas trescientos cincuenta y seis a trescientos cincuenta y nueve, concluye que el texto impreso en el cargo de ingreso del expediente número ochenta y ocho mil setenta y uno guión dos mil cuatro de fecha veintiuno de diciembre del dos mil cuatro, de fojas tres, presenta similitudes gráfi cas con el texto impreso del cargo de la ventanilla cincuenta y cuatro, a cargo del servidor investigado y que el sello rectangular de tinta azul estampado en el lado derecho del cargo que indica: “treinta guión Poder Judicial guión treinta”, proviene de diferente matriz con relación a los sellos que fueron cotejados, con lo que ha quedado corroborado que la demanda citada fue recibida por el investigado desde la ventanilla número cincuenta y dos, utilizando indebidamente la clave de una servidora que ya no laboraba en dicha dependencia, para evitar su identifi cación, e hizo uso de un sello de recibido que no corresponde al ofi cialmente autorizado en dicha sede judicial, siendo evidente que se trata de un sello falso; en consecuencia, por la grave conducta disfuncional incurrida por don Pedro Guillermo Morales Zapata, que desmerece el cargo ante el concepto público, resulta de aplicación lo previsto en el artículo doscientos once del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las atribuciones conferidas por el mencionado cuerpo legal, de conformidad con el informe del señor Consejero Wálter Cotrina Miñano, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Consejero Francisco Távara Córdova por haber emitido pronunciamiento como Jefe de la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, por unanimidad; RESUELVE: Imponer la medida disciplinaria de Destitucióna don Pedro Guillermo Morales Zapata, por su actuación como Asistente Judicial del Centro de Distribución General ubicado en el edifi cio “Alzamora Valdez” de la Corte Superior de Justicia de Lima. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

ANTONIO PAJARES PAREDES

JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN

JOSÉ DONAIRES CUBA

WÁLTER COTRINA MIÑANO

LUIS ALBERTO MENA NUÑEZ

67531-1

Page 41: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346315

CORTES SUPERIORES

DE JUSTICIA

Designan miembros de la Comisión encargada de la elaboración de la Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAN° 163-2007-P-CSJL-PJ

Lima, 23 de mayo de 2007

VISTOS Y CONSIDERANDOS:

Que la Presidencia de esta Corte Superior, considera necesario continuar con la publicación semestral de la Revista de esta institución, ya que permite a los señores magistrados, personal jurisdiccional y administrativo, contar con un espacio de difusión en sus investigaciones académicas.

Que, siendo esto así, es necesario designar a la Comisión de Magistrados, de distintas especialidades, que trabaje en el diseño y ejecución de las acciones que permita la elaboración de la Revista, en el presente año judicial.

Por lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en el artículo 90 inciso 3) y 9) de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar como miembros de la Comisión encargada de la elaboración de la Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima, para el presente año judicial, a los señores Magistrados:

Dr. Javier Arévalo Vela, Presidente de la Tercera Sala Laboral.

Dr. Ricardo Alberto Brousset Salas, Vocal de la Cuarta Sala Penal Reos Libres.

Dra. Patricia Janet Beltrán Pacheco, Vocal de la Sala Transitoria de Familia.

Dr. José Wilfredo Díaz Vallejos, Juez del 59° Juzgado Civil de Lima.

Dra. Luz Marlene Montero Ñavincopa, Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Breña.

Artículo Segundo.- DISPONER que la Comisión designada elabore los planes de acción a ser desarrollados para la adecuada publicación de la Revista de la Corte Superior de Justicia de Lima, dando cuenta a este despacho de las acciones realizadas.

Artículo Tercero.- DISPONER que las Ofi cinas de Protocolo y de Logística de esta Corte Superior, brinde el apoyo necesario a la Comisión mencionada para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

Artículo Cuarto.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Ofi cina de Control de la Magistratura, de la Gerencia General, de la Ofi cina de Administración General, de la Ofi cina de Protocolo y de los señores magistrados designados, para los fi nes pertinentes.

Regístrese, practíquese, comuníquese y cúmplase.

J. GUILLERMO CABANILLAS ZALDIVARPresidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

67499-1

ORGANISMOS AUTONOMOS

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Autorizan viaje de especialista para asistir al “Reserve Management Seminar for Sovereign Institutions” que se realizará en Suiza

RESOLUCIÓN DE DIRECTORION° 022-2007-BCRP

Lima, 29 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:Que, se ha recibido invitación del UBS Investment

Bank para asistir al “Reserve Management Seminar for Sovereign Institutions“, que se llevará a cabo del 3 al 8 de junio en la ciudad de Thun, Suiza;

Que, es política del Banco Central de Reserva del Perú mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos fundamentales relacionados con la fi nalidad y funciones del Banco Central;

Que, para el cumplimiento de sus funciones, la Gerencia de Operaciones Internacionales tiene entre sus objetivos propender a la óptima administración de las reservas internacionales del país, velar por la oportuna y correcta ejecución de las inversiones en el contexto del mercado internacional y fortalecer los vínculos con organismos e instituciones del exterior;

Que, la entidad organizadora cubre parte del costo del seminario, asumiendo el Banco la diferencia de los gastos de la participación;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°27619 y el Decreto Supremo N°047-2002-PCM y estando a lo acordado por el Directorio en su sesión de 10 de mayo de 2007;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior de la señora Beatriz Muñoz Tapia, Especialista en Análisis Bancario y Crediticio Internacional del Departamento de Políticas de Inversión de la Gerencia de Operaciones Internacionales, en la ciudad de Thun, Suiza, del 2 al 9 junio y al pago de los gastos, a fi n de que participe en el seminario indicado en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será como sigue:

Pasaje US$ 1024,85 Viáticos US$ 260,00Tarifa Únicade Uso de Aeropuerto US$ 30,25 --------------------------TOTAL US$ 1315,10Artículo 3°.- La presente Resolución no dará derecho a

exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.

JULIO VELARDEPresidente

66760-1

CONTRALORIA GENERAL

Autorizan a procuradora iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos en agravio de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍAN° 180-2007-CG

Lima, 28 de mayo de 2007

Page 42: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346316

VISTO; el Informe Especial N° 077-2007-CG/EA, resultante del Examen Especial practicado en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) de Cerro de Pasco, por el período comprendido de ENE.2004 a DIC.2005, incluyendo operaciones anteriores y posteriores al período citado; y,

CONSIDERANDO:Que, la Contraloría General de la República dispuso se

realice una acción de control en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, orientada a determinar si los recursos materiales y económicos de la Universidad se han utilizado dentro del marco legal y normativa interna aplicable; así como verifi car las denuncias presentadas ante la Contraloría General por la comunidad universitaria, ciudadanía y el Congreso de la República;

Que, como consecuencia de la mencionada acción de control, la Comisión Auditora ha evidenciado una serie de irregularidades en la Adjudicación Directa de Menor Cuantía Nº 0014-2003-UNDAC, para la adquisición de “Equipos Electromecánicos para la Red Primaria de la Sub Estación Eléctrica San Juan Pampa Ciudad Universitaria”, tales como: se debió haber llevado un proceso de Adjudicación Directa Selectiva e invitar a PROMPYME, en atención al monto adjudicado S/. 94 446,22; se consideró documentación fraguada de dos de los tres postores que se presentaron, dado que se ha acreditado que un postor no fue invitado y el otro postor no existe, sin embargo se señaló en el Acta de Recepción de Sobres que se contó con la presencia física de los tres postores; y, se llevó a cabo el proceso solo con dos de los miembros del Comité Especial; hechos que en su conjunto denotan la voluntad de favorecer al postor ganador y que no fueron observadas o reveladas por las instancias competentes para su seguimiento y verifi cación; que en su caso confi guran la existencia de indicios razonables que hacen presumir la comisión de los delitos Contra la Fe Pública en la modalidad de Falsifi cación de Documentos, de Corrupción de Funcionarios en la modalidad de Aprovechamiento Indebido de Cargo y Abuso de Autoridad en la modalidad de Incumplimiento de Obligaciones Funcionales, previstos y penados en los artículos 427º, 397º (vigente al momento de comisión de los hechos) y 377°, respectivamente, del Código Penal;

Que, de acuerdo a lo establecido en el literal d) del artículo 22° de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata por parte del Procurador Público, en el caso que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, el inició de las acciones legales correspondientes contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con lo establecido en el literal d) del artículo 22° de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, el Decreto Ley N° 17537 y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:Artículo Único.- Autorizar a la señora Procuradora Pública

encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales referidas a los hechos expuestos, contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese,GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

66920-1

Establecen que la Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata será de aplicación a las auditorías programadas a partir de la publicación de dicho documento en la página web de la Contraloría General

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍAN° 181-2007-CG

Lima, 29 de mayo de 2007

Vistos, la Hoja de Recomendación N° 001-2007-CG/GDES de la Gerencia Central de Desarrollo;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Contraloría N° 177-2007-CG del 25 de mayo de 2007, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 28 de mayo de 2007, se aprobó la Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata, como documento orientador del Sistema Nacional de Control para la ejecución de las acciones de control, estableciéndose que dicho documento sería de aplicación a las auditorías programadas a partir del día siguiente de la emisión de la mencionada Resolución;

Que, conforme a lo manifestado en el documento del visto, resulta necesario establecer que la Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata será aplicable a las auditorías programadas a partir de su publicación en la página web de la Contraloría General de la República;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 32° de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Establecer que la Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata, aprobada por Resolución de Contraloría N° 177-2007-CG, será de aplicación a las auditorías programadas a partir de la publicación de dicho documento en la página web de la Contraloría General de la República.

Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información la publicación, en la página web de la Contraloría General de la República, del texto de la Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

66920-2

Autorizan a procuradora iniciar acciones legales contra presuntos responsables de ocasionar perjuicio económico a la Municipalidad Distrital de Salpo

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍAN° 182-2007-CG

Lima, 29 de mayo de 2007

VISTO, el Informe Especial Nº 079-2007-CG/ORTR, resultante del Examen Especial practicado a la Municipalidad Distrital de Salpo, provincia de Otuzco, región La Libertad, por el período ENE.1996 – DIC.2004; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Contraloría General de la República dispuso una acción de control a la Municipalidad Distrital de Salpo, a fi n de verifi car las denuncias por presuntas irregularidades en la entidad;

Que, como resultado de la mencionada acción de control, la Comisión Auditora ha determinado que las obras “Centro de Salud de Salpo” y “Mejoramiento del Acceso a Salpo”, se ejecutaron por Administración Directa por un importe de S/. 112 327,49 y S/. 69 319,87 respectivamente, sin dar cumplimiento a los requisitos exigidos por la normativa aplicable; habiéndose evidenciado defi ciencias en la fase de estudio técnico y durante el proceso constructivo, lo cual ocasionó el deterioro prematuro de las obras; generándose un perjuicio económico a la entidad que debe ser resarcido de conformidad con lo previsto en el artículo 1321º del Código Civil;

Que, de acuerdo con lo establecido en el inciso d) del artículo 22º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,

Page 43: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346317Ley N° 27785, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte de la Procuradora Pública, en los casos en que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo en tal sentido, autorizar a la Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, el inicio de las acciones legales respectivas contra los responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con el inciso d) del artículo 22º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley N° 27785, y el Decreto Ley N° 17537 y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la señora Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales correspondientes, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución, contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

66920-3

Autorizan al Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola INCAGRO la ampliación de período de auditoría

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍAN° 184-2007-CG

Lima, 30 de mayo de 2007

Vistos; la Hoja de Recomendación N° 30 -2007-CG/SOA de la Gerencia de Sociedades de Auditoría, sobre la ampliación del período de la auditoría a la sociedad de auditoría Coronado Velasco Contadores Públicos Asociados Sociedad Civil para que realice la auditoría a los Estados Financieros del Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola fi nanciado con los fondos del Convenio de Préstamo Nº 7285-PE, por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2006 y del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007;

CONSIDERANDO:

Que, el 6 de julio de 2005, la República del Perú y el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo celebraron el Convenio de Préstamo Nº 7285-PE, para fi nanciar parcialmente el Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola, cuyo objetivo es aliviar la pobreza contribuyendo con el desarrollo sostenible de una sistema agrario de innovación tecnológica integrado, pluralista, regido por el sector privado, descentralizado, con el fi n de aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad del sector agrícola a través de la generación y adopción de tecnologías ambientalmente adecuadas;

Que, con Resolución de Contraloría Nº 241-2006-CG del 25 de agosto de 2006, se designó a la sociedad de auditoría Coronado Velasco Contadores Públicos Asociadas Sociedad Civil para que realice la auditoría a los estados fi nancieros del Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola – INCAGRO fi nanciado con los fondos del Convenio de Préstamo Nº 7285-PE, por el período 1 de febrero 2005 al 31 de diciembre de 2005;

Que, con Ofi cios Nºs. 0282 y 0406-2007-AG-INCAGRO del 15 de marzo y 7 de mayo de 2007 respectivamente, el Proyecto Investigación y Extensión Agrícola solicitó la autorización para la ampliación del período de la auditoría a los Estados Financieros del Convenio de Préstamo Nº 7285-PE por el periodo comprendido entre el 1.ene.2006 al 31.dic.2006 y 1.ene.2007 al 31.dic.2007; para lo cual remiten, entre otros documentos, copia del Convenio de

Préstamo, la Constancia de Disponibilidad Presupuestal, las Propuestas Técnica y Económica presentadas por la sociedad de auditoría, el pago del 6% por Derecho de Designación y/o Supervisión y la Declaración Jurada de Entrega de Información;

Que, la Cláusula IV, Sección 4.01, literal b), inciso (ii) del Convenio de Préstamo Nº 7285-PE dispone que el Prestatario, a través de INCAGRO-PMU, deberá proporcionar al Banco copia certifi cada de los estados fi nancieros y una opinión sobre tales estados por parte de los auditores, con el alcance y detalle que sean satisfactorios para el Banco; asimismo, la Cláusula II, Sección 2.03 del citado Convenio señala que la fecha de cierre será el 30 de junio de 2009 o aquella fecha posterior que el Banco establezca;

Que, el Banco Internacional para Reconstrucción y Desarrollo con documento del 13 de marzo de 2007 comunicó su No Objeción a la contratación de la fi rma auditora Coronado Velasco Contadores Públicos Asociados Sociedad Civil, a fi n de que realice la auditoría a los Estados Financieros para el período de 1 de enero al 31 de diciembre de 2006 y del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, lo que constituye un compromiso institucional ineludible asumido por el Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola – INCAGRO con el Banco;

Que, el artículo 63º del Reglamento de las Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional de Control, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 063-2007-CG, establece que la Contraloría General de la República puede autorizar la ampliación del período de la auditoría previa solicitud de la entidad, sustentada documentalmente en compromisos institucionales ineludibles o circunstancias imprevisibles verifi cados con posterioridad a la convocatoria del Concurso Público de Méritos, para cuyo efecto emite la Resolución correspondiente, estableciendo los términos y condiciones de dicha autorización;

Que, mediante el documento del Visto, se ha determinado que, el presente caso se encuentra dentro del alcance de lo dispuesto en los artículos 24º literales b), c), d) y e) y 63º del citado Reglamento, concordante con el artículo 6º literal d), por lo que se recomienda autorizar la ampliación del período de la auditoría;

En uso de las atribuciones conferidas por los artículos 22° y 32° literal l) de la Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y el artículo 63º del Reglamento de las Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional de Control, aprobado con Resolución de Contraloría Nº 063-2007-CG;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar al Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola – INCAGRO la ampliación del período de la auditoría a fi n de que la sociedad de auditoría Coronado Velasco Contadores Públicos Asociados Sociedad Civil realice la auditoría a los Estados Financieros del Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola fi nanciado con los fondos del Convenio de Préstamo Nº 7285-PE, por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2006 y del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007.

Artículo Segundo.- La sociedad de auditoría deberá encontrarse inscrita en el Registro de Sociedades Califi cadas de la Contraloría General y ser contratada dentro de las formalidades establecidas en el Convenio de Préstamo Nº 7285-PE, en el Reglamento de las Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional de Control aprobado con Resolución de Contraloría Nº 063-2007-CG, en lo que sea aplicable, y en las disposiciones del Sistema Nacional de Control y demás normas pertinentes.

Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de Sociedades de Auditoría y al Departamento de Auditoría Financiera, órgano dependiente de la Gerencia del Sector Económico la supervisión de lo autorizado en la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

67478-1

Page 44: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346318

Autorizan a procuradora iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos en agravio de PROINVERSIÓN

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍAN° 185-2007-CG

Lima, 30 de mayo de 2007

VISTO; el Informe Especial N° 080-2007-CG/SP, resultante del Examen Especial practicado a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, por el período comprendido del período Abr.1999 a Dic.2000, incluyendo operaciones anteriores y posteriores al período citado; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Contraloría General de la República, a través del Ofi cio N° 0371-2006-CG/DC dispuso una acción de control a PROINVERSIÓN, con relación a los Procesos de Contratación para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 88 y Concesión del Transporte (gas y líquidos) y Distribución de Gas por Red de Ductos en Lima y Callao, para verifi car si se desarrollaron conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable, las Bases respectivas y cautelando los intereses del Estado;

Que, como resultado de la acción de control practicada, la Comisión Auditora ha determinado que los funcionarios y ex funcionarios involucrados establecieron en el Modelo de Contrato contenido en las Bases para el Concurso Público Internacional para la Explotación de Hidrocarburos - Lote 88, aprobadas por el CECAM y la COPRI, un límite superior para el porcentaje de regalía, que la legislación de hidrocarburos no prevé, y una Metodología denominada “Producción Acumulada” que difi ere de las Metodologías previstas en el “Reglamento para la Aplicación de la Regalía y Retribuciones en los Contratos Petroleros”, aspectos que posibilitaron, ante la propuesta del postor ganador, que en el Contrato se estableciera un mecanismo (porcentaje fi jo) para el pago de regalía, que incumple la Ley Orgánica de Hidrocarburos que consagra el Principio de Determinación de Regalías mediante una Escala Variable en función de factores técnicos y económicos; a lo que se suma la falta de sustento de los parámetros utilizados, principalmente para establecer la cantidad de 6.40 US$/Bl. como la suma fi ja a descontar al Precio de la Canasta de Líquidos de Gas Natural (PCL), para determinar la regalía a pagar al Estado por dicho hidrocarburo, aspectos que evidencian falta de motivación y razonabilidad de las decisiones adoptadas, que redundaron en contra de los intereses del Estado; constituyendo estos hechos indicios razonables que hacen presumir la comisión de los delitos de Abuso de Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales; previstos y penados en los Artículos 376º y 377º del Código Penal;

Que, de acuerdo con lo establecido en el literal d) del Art. 22° de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos en que la ejecución directa de una acción de control se encuentre presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar a la señora Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, el inicio de las acciones legales respectivas contra los responsables comprendidos en el Informe de Visto, y;

De conformidad con lo establecido en el literal d) del artículo 22° de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y el Decreto Ley N° 17537 y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Articulo Único.- Autorizar a la señora Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en

nombre y en representación del Estado, inicie las acciones legales por los hechos expuestos, contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

67478-2

REGISTRO NACIONAL

DE IDENTIFICACION

Y ESTADO CIVIL

Autorizan delegación de funciones registrales a Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado de Villa Kecca

RESOLUCIÓN JEFATURALN° 476 -2007-JEF/RENIEC

Lima, 23 de mayo de 2007

VISTOS: el Informe N° 00677-2007/SGREC/GOR/RENIEC y el Informe N° 000518-2007-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, a través del Decreto Supremo N° 015-98-PCM, se aprobó el Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, norma que precisa que el Sistema Registral lo conforman el conjunto de órganos y personas del Registro que tienen a su cargo la ejecución de los procedimientos administrativos de inscripción, y que las Ofi cinas Registrales se encuentran encargadas del procesamiento registral y demás funciones inherentes al Registro de Estado Civil, encargándose a la Jefatura Nacional la creación y autorización de las que fueren necesarias;

Que, la Ofi cina Registral que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado a que se refi ere el informe del visto, ha formalizado expediente de regularización de Ofi cina Registral en su respectiva localidad, el mismo que se encuentra debidamente visado por la Sub Gerencia de Registros del Estado Civil, por lo que corresponde la aprobación de la delegación de funciones, que establezca la vinculación funcional respectiva;

Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en uso de las facultades conferidas por la Ley 26497 y el Reglamento de Organización y Funciones de la institución;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar, en vía de regularización, la delegación de las funciones registrales establecidas en los literales a, b, c, i, l, m, n, o y q del artículo 44° de la Ley 26497; así como las acciones administrativas que correspondan, para llevar adelante la delegación a que se refi ere la parte considerativa de la presente Resolución, a la Ofi cina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado de Villa Kecca (Ccecca), Distrito de Chipao, Provincia de Lucanas, Departamento de Ayacucho.

Artículo 2°.- El Jefe de la Ofi cina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado Villa Kecca (Ccecca), queda encargado de las funciones registrales cuya delegación se autoriza; así como de las acciones administrativas que correspondan, para llevar adelante la delegación funcional dispuesta, ceñida a la normatividad sustantiva y registral vigente, bajo la supervisión y control del RENIEC.

Page 45: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346319

Artículo 3°.- El RENIEC, a través de la Sub Gerencia de Registros del Estado Civil, proporcionará los libros de nacimiento, matrimonio y defunción, a la Ofi cina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado Villa Kecca (Ccecca), cuya delegación de facultades registrales se aprueba con la presente Resolución; así como también corresponderá a dicha Sub Gerencia, orientar e impartir instrucciones a ésta, a fi n que el procedimiento registral se realice en concordancia con las normas legales, reglamentarias y administrativas, que regulan las inscripciones en los Registros de Estado Civil.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

66491-3

MINISTERIO PUBLICO

Incorporan predios a la competencia territorial de la Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de Huaycán

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNNº 584-2007-MP-FN

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTO y CONSIDERANDO:

La Resolución Administrativa N° 077-2007-CE-PJ, de fecha 10 de abril del año 2007, emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante la cual se resuelve incorporar los predios ubicados entre los kilómetros 14.000 y 17.600 de la Carretera Central y el Río Rímac a la competencia territorial de los órganos jurisdiccionales del Módulo Básico de Justicia de Huaycán, distrito de Ate Vitarte, provincia, departamento y Distrito Judicial de Lima;

Que, estando a la modifi cación de la competencia jurisdiccional, es pertinente adecuar dicha disposición a la competencia fi scal de la Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de Huaycán, Distrito Judicial de Lima establecida mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1177-2001-MP-FN, de fecha 16 de noviembre del año 2001;

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Incorporar los predios ubicados entre los kilómetros 14.000 y 17.600 de la Carretera Central y el Río Rímac a la competencia territorial de la Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de Huaycán, establecida mediante la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1177-2001-MP-FN, de fecha 16 de noviembre del año 2001.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Fiscalía Superior Decana del Distrito Judicial de Lima, Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de Huaycán, Fiscalías Provinciales Penales de Chosica y Gerencia de Registro de Fiscales para los fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese

FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGAFiscal de la Nación

67598-1

Amplían facultades de la Fiscalía Superior Coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supranacionales, para que asuma la competencia de coordinación, supervisión y control en temas relacionados a la investigación preliminar y procesos judiciales de los delitos Tributarios, Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNNº 585-2007-MP-FN

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTO y CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 038-2007-MP-FN, se amplió la competencia material de los Despachos que conforman la Fiscalía Superior Penal Nacional, para que conozcan los procesos judiciales por Delitos Tributarios, Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual, y de las Fiscalías Penales Supraprovinciales, para que conozcan los procesos judiciales en materia de Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual, estableciéndose que las Fiscalías mencionadas despacharán con sus homólogos respectivos del Poder Judicial.

Que mediante Resolución N° 059-2007-MP-FN, de fecha 23 de enero del año en curso, se dispuso la conversión de las Fiscalías Provinciales de Prevención del Delito Especializadas en Asuntos de Propiedad Intelectual y de las Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros de los Distritos Judiciales de Lima, Lima Norte y Callao, en Fiscalías Provinciales Penales Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual, asignándoles competencia para realizar labores de Prevención e Investigación Preliminar en el ámbito de su Distrito Judicial.

Que mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 333-2007-MP-FN, se convirtió la Segunda Fiscalía Superior Penal Nacional y Cuarta Fiscalía Penal Supraprovincial, en Segunda Fiscalía Superior Especializada y Cuarta Fiscalía Provincial Especializada de la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada con competencia a nivel nacional.

Que, en ese orden de ideas se advierte que es necesario tomar acciones respecto a la carga procesal generada a partir de la emisión de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 333-2007-MP-FN, dado que el artículo tercero de dicho pronunciamiento, establece que las Fiscalías Superiores y Supraprovinciales materia de conversión en Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, continuarán conociendo su actual carga procesal hasta su terminación.

Que la Fiscalía Superior Coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales, tiene como función coordinar, controlar y supervisar el desempeño funcional del sistema relacionado a los temas de Terrorismo y Derechos Humanos, sin embargo, dada la ampliación de la competencia material en Delitos Tributarios, Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual, resulta conveniente que dichas funciones se extiendan a dichas materias tanto en el ámbito de la investigación preliminar, como judicial.

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Ampliar las facultades de la Fiscalía Superior Coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales, para que asuma la competencia de coordinación, supervisión y control, en los temas relacionados a la investigación preliminar y procesos judiciales de los delitos Tributarios, Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual.

Articulo Segundo.- La Fiscalía Superior Coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y

Page 46: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346320

Fiscalías Penales Supraprovinciales podrá establecer criterios generales de distribución y asignación de los procesos judiciales que se generen a consecuencia de la desactivación de la Segunda Fiscalía Superior Penal Nacional y Cuarta Fiscalía Penal Supraprovincial, dando cuenta al Despacho de la Fiscalía de la Nación sobre dichas acciones.

Artículo Tercero.- Dejar sin efecto toda disposición que se oponga a la presente.

Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, Fiscalías Superiores Decanas a nivel nacional, Presidente de la Sala Penal Nacional, Fiscalía Superior Coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales, Fiscalías Provinciales Especializadas en delitos Tributarios, Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual y Gerencia de Registro de Fiscales, para los fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese

FLORA ADELAIDA BOLIVAR ARTEAGAFiscal de la Nación

67598-2

SUPERINTENDENCIA

DE BANCA, SEGUROS Y

ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana operar nuevos Cajeros Corresponsales en establecimientos comerciales de empresas ubicadas en los departamentos de Tumbes, Piura, Lima y Ancash

RESOLUCIÓN SBS Nº 625-2007

Lima, 18 de mayo de 2007

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTODE BANCA Y MICROFINANZAS

VISTA:

La solicitud presentada por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. (en adelante, CMAC Sullana), para que se le autorice a operar con nuevos Cajeros Corresponsales; y,

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución SBS N° 1129-2006 del 29.08.2006 se autorizó a la CMAC Sullana a operar con cinco (5) Cajeros Corresponsales, de los cuales tres (3) se encuentran operativos;

Que el procedimiento regular establecido en el numeral 11.2 de la Circular Nº CM-0334-2005 y su modifi catoria para la suscripción de nuevos contratos establece que la empresa solicitante debe presentar una nueva solicitud de autorización indicando el número de contratos que desea suscribir;

Que la CMAC Sullana ha cumplido con presentar la documentación requerida en la citada Circular; y, que deberá mantener a disposición de esta Superintendencia la información adicional señalada en los Anexos C y D de la misma que resulte pertinente;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Microfi nanciera “B”, mediante el Informe Nº 117-2007-DEM “B”; y,

De conformidad con lo dispuesto en la Circular N° CM-0334-2005 y su modifi catoria y en uso de las facultades delegadas por la Resolución. SBS Nº 1096-2005;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana (CMAC Sullana) a operar con cinco (5) nuevos Cajeros Corresponsales en los establecimientos comerciales de las siguientes empresas:

1. Centro Comercial Ramos, ubicado en calle Andrés Araujo Nº 214, distrito, provincia y departamento de Tumbes.

2. Supermecados del Chira EIRL, ubicado en calle San Martín Nº 854, distrito y provincia de Sullana, departamento de Piura.

3. Chunga Eche César Oswaldo (MA EVOS), ubicado en Av. Grau s/n, distrito de Negritos, provincia de Talara, departamento de Piura.

4. ECONOMAX SAC, ubicado en calle Derecha Nº 672, distrito y provincia de Huaral, departamento de Lima.

5. Bodega Ronald, ubicado en calle Cabo Alberto Reyes Nº 148, distrito y provincia de Huarmey, departamento de Ancash.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO LUIS GRADOS SMITHSuperintendente Adjunto de Banca y Microfi nanzas

66764-1

Autorizan inscripción de persona natural en el Registro del Sistema de Seguros

RESOLUCIÓN SBS Nº 629-2007

Lima, 18 de mayo de 2007

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Felipe Ramón Documet Perea para que se le autorice la inscripción en el Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 1.- Corredores de Seguros de Ramos Generales; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de mayo del 2004, se estableció los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales exigidos por la citada norma administrativa;

Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante Convocatoria Nº 001-2007-RIAS, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 11° del Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha califi cado y aprobado la inscripción respectiva en el indicado Registro; y,

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley Nº 26702, y sus modifi catorias; y en virtud de la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar la inscripción del señor Felipe Ramón Documet Perea con matrícula Nº N-3875 en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 1.- Corredores de Seguros de Ramos Generales, que lleva esta Superintendencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO CÁCERES VALDERRAMASuperintendente Adjunto de Seguros

66669-1

Page 47: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346321

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

COMISION NACIONAL

PARA EL DESARROLLO

Y VIDA SIN DROGAS

Designan Gerente de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas de DEVIDA

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVAN° 029-2007-DV-PE

Lima, 30 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Suprema Nº 398-2002-PCM se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal – CAP de DEVIDA, instrumento de gestión institucional que contiene los cargos considerados necesarios para el funcionamiento de la Entidad, entre otros, el de Gerente de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas, cargo de código 103, nivel 3, considerado de confi anza;

Que mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 072-2005-DV-PE, se encargó el cargo de Gerente de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas, al señor EDUARDO DELFIN HARO ESTABRIDIS, renovándose dicha encargatura mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 006-2007-DV-PE, a partir del 1 de enero de 2007, siendo necesario efectuar la designación correspondiente;

Que, en el Presupuesto Analítico de Personal de DEVIDA, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 002-2007-DV-PE, se encuentra vacante la plaza correspondiente al cargo indicado en el considerando anterior, la misma que es necesario cubrir con el objeto de asegurar el logro de las metas y objetivos predeterminados por la Entidad conforme a su ordenamiento;

Con las visaciones del Gerente General y de los Gerentes de Administración e Informática y de Asesoría Legal; y,

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28927 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, la Ley Nº 27594 – Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, la Ley Nº 27629 modifi catoria del Decreto Legislativo Nº 824 – Ley de Lucha contra el Tráfi co Ilícito de Drogas, los Decretos de Urgencia Nº 020 y 021-2006, el Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 001-96-TR, el Decreto Supremo Nº 032-2002-PCM y su modifi catorio Nº 101-2003-PCM y el Decreto Supremo Nº 053-2003-EF;

SE RESUELVE:

Articulo 1º.- Dejar sin efecto la renovación de encargo de funciones efectuada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 006-2007-DV-PE, a partir del 31 de mayo de 2007, por los motivos expuestos en la presente Resolución.

Artículo 2º.- Designar, a partir del 1 de junio de 2007, al señor EDUARDO DELFIN HARO ESTABRIDIS en el cargo de Gerente de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas, cargo de código 103, nivel 3, de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, considerado de confi anza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RÓMULO PIZARRO TOMASIOPresidente Ejecutivo del Consejo Directivo

67463-1

INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADISTICA E INFORMATICA

Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana correspondiente al mes de mayo de 2007

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 166-2007-INEI

Lima, 31 de mayo del 2007

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el artículo 10º del Decreto Legislativo Nº 502, el Instituto Nacional de Estadística e Informática publicará en el Diario Ofi cial El Peruano, con carácter de Norma Legal, la variación mensual que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana;

Que, asimismo la Primera Disposición Final del Decreto Legislativo Nº 510, expresa que el INEI, deberá publicar mensualmente con carácter de Norma Legal, la Variación Acumulada del Índice de Precios al Consumidor, con respecto al índice del mes de diciembre del año anterior;

Que, en el mes de enero del 2002 se realizó la revisión de la metodología y de los procedimientos de cálculo del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, estableciéndose como período Base: Diciembre 2001=100,00;

Que, por consiguiente, es necesario disponer la publicación de la Variación Mensual del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de mayo del 2007 y la Variación Acumulada del Índice de Precios al Consumidor con respecto al mes de diciembre del 2006, así como aprobar la publicación del Boletín Mensual que contiene la información ofi cial de precios al consumidor;

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, (Base: Diciembre 2001 = 100,00) correspondiente al mes de mayo del 2007, así como su Variación Porcentual Mensual y Acumulada.

AÑO 2007 NÚMERO VARIACIÓN PORCENTUAL MES ÍNDICE MENSUAL ACUMULADA

ENERO 110,52 0,01 0,01FEBRERO 110,81 0,26 0,27MARZO 111,19 0,35 0,62ABRIL 111,39 0,18 0,80MAYO 111,94 0,49 1,29

Artículo 2º.- Aprobar la publicación del Boletín Mensual de Indicadores de Precios de la Economía, correspondiente al mes de mayo del 2007, documento que contiene la Información Ofi cial del Índice de Precios al Consumidor.

Regístrese y comuníquese.

RENÁN QUISPE LLANOSJefe

67538-1

Índice de Precios Promedio Mensual al Por Mayor a nivel nacional correspondiente al mes de mayo de 2007

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 167-2007-INEI

Lima, 31 de mayo del 2007

Page 48: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346322

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, elabora el Índice de Precios Promedio Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional, adoptando como período Base: Año 1994 = 100,00 a partir del mes de enero de 1999;

Que, es necesario disponer la publicación de la Variación Mensual y Acumulada del Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional del mes de mayo del 2007, y del Boletín Mensual de Indicadores de Precios de la Economía, que contiene la información ofi cial del Índice de Precios al Por Mayor;

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar el Índice de Precios Promedio Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional con la Base: Año 1994= 100,00, correspondiente al mes de mayo del 2007, así como su variación mensual y acumulada.

AÑO/MES NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUALBASE 1994 MENSUAL ACUMULADA

2007

ENEROFEBREROMARZOABRILMAYO

172,833160172,001768172,710490173,236546174,757919

- 0,34- 0,48

0,410,300,88

- 0,34- 0,82- 0,41- 0,110,77

Artículo 2°.- Aprobar la publicación del Boletín Mensual de Indicadores de Precios de la Economía, que contiene la información Ofi cial del Índice de Precios Promedio Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional, correspondiente al mes de mayo del 2007.

Regístrese y comuníquese.

RENÁN QUISPE LLANOSJefeInstituto Nacional de Estadística e Informática

67538-2

ORGANISMO SUPERVISOR

DE LA INVERSION PRIVADA

EN TELECOMUNICACIONES

Fijan valor del cargo de interconexión tope promedio ponderado por el transporte conmutado de larga distancia nacional provisto por Telefónica del Perú S.A.A.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVONº 026-2007-CD/OSIPTEL

Lima, 21 de mayo de 2007

EXPEDIENTE : Nº 00005-2004-CD-GPR/IXMATERIA : Revisión del Cargo de

Interconexión Tope por Transporte Conmutado de Larga Distancia Nacional.

ADMINISTRADOS : Telefónica del Perú S.A.A.

VISTO:

El Proyecto de Resolución presentado por la Gerencia General, mediante el cual se establecerá el cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga

distancia nacional, conjuntamente con su Exposición de Motivos;

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a lo establecido en el inciso g) del Artículo 8º de la Ley Nº 26285, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones –OSIPTEL-, tiene asignadas, entre otras, las funciones relacionadas con la interconexión de servicios en sus aspectos técnicos y económicos;

Que conforme a lo establecido en el Artículo 3º de la Ley Nº 27332- Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Servicios Públicos-, el OSIPTEL tiene, entre otras, la función normativa, que comprende la facultad de dictar, en el ámbito y materias de su competencia, normas de carácter general y mandatos u otras normas de carácter particular referidas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios;

Que mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 123-2003-CD/OSIPTEL publicada en el Diario Oficial El Peruano el día 25 de diciembre de 2003 se aprobó el “Procedimiento para la Fijación o Revisión de Cargos de Interconexión Tope”, en cuyo Artículo 7º se detallan las etapas y reglas a que se sujeta el procedimiento de oficio que inicie el OSIPTEL;

Que en el Texto Único Ordenado de las Normas de Interconexión - aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 043-2003-CD/OSIPTEL y publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 7 de junio de 2003 - se definen los conceptos básicos de la interconexión, y se establecen las normas técnicas, económicas y legales a las cuales deberán sujetarse: a) los contratos de interconexión que se celebren entre operadores de servicios públicos de telecomunicaciones; y, b) los pronunciamientos sobre interconexión que emita el OSIPTEL;

Que el numeral 1 del artículo 9º del Decreto Supremo Nº 003-2007-MTC -norma que incorpora el Título I “Lineamientos para Desarrollar y Consolidar la Competencia y la Expansión de los Servicios de Telecomunicaciones en el Perú”, al Decreto Supremo Nº 020-98-MTC- señala que para establecer los cargos de interconexión tope o por defecto, y en su caso, de acuerdo a la ley, establecer mandatos o resolver una controversia, se aplicará el Reglamento de Interconexión, para lo cual se obtendrá la información sobre la base de: a) la información de costos y de demanda, con su respectivo sustento, proporcionados por las empresas, b) en tanto la empresa concesionaria no presente la información de costos establecidos en el literal a), el OSIPTEL utilizará de ofi cio un modelo de costos de una empresa efi ciente, que recoja las características de la demanda y ubicación geográfi ca reales de la infraestructura a ser costeada;

Que mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 062-2000-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 4 de diciembre de 2000, se fi jó el valor del cargo de interconexión tope promedio ponderado para el transporte conmutado de larga distancia nacional en US$ 0,07151 por minuto, tasado al minuto, sin incluir el Impuesto General a las Ventas;

Que mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 101-2004-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 24 de diciembre de 2004, se dio inicio al procedimiento de ofi cio para la revisión del cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional;

Que dicha Resolución fue notifi cada a las empresas concesionarias del servicio portador de larga distancia nacional, otorgándoles un plazo de cincuenta (50) días hábiles, para que presenten sus propuestas de cargos de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional, conjuntamente con sus respectivos estudios de costos;

Que en atención al pedido de las empresas Telefónica del Perú S.A.A., Telefónica Empresas Perú S.A.A. y Telmex Perú S.A., mediante Resolución de Presidencia Nº 009-2005-PD/OSIPTEL del 9 de febrero de 2005, se otorgó un plazo de ciento cincuenta (150) días hábiles adicionales a las empresas concesionarias del servicio portador de larga distancia nacional, para la presentación de sus propuestas de cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional conjuntamente con sus respectivos estudios de costos;

Que el 19 de octubre de 2005 Telmex Perú S.A. remitió al OSIPTEL su estudio de costos para la determinación del

Page 49: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346323cargo de interconexión tope promedio ponderado para el transporte conmutado de larga distancia nacional, siendo la única empresa que presentó su propuesta al OSIPTEL;

Que mediante Resolución de Presidencia Nº 026-2006-PD/OSIPTEL del 15 de marzo de 2006, se amplió en noventa (90) días hábiles el plazo a que se refi ere el numeral 2 del Artículo 7º del Procedimiento para la Fijación o Revisión de Cargos de Interconexión Tope;

Que mediante comunicaciones GGR-107-A-373-IN/06 y DR-236-C-009/CM-06, Telefónica del Perú S.A.A. remite al OSIPTEL la información solicitada mediante la comunicación C.421-GG.GPR/2006 y reiterada mediante la comunicación C.496-GG.GPR/2006;

Que mediante Resolución de Presidencia Nº 087-2006-PD/OSIPTEL del 25 de julio de 2006, se amplió en cuarenta y cinco (45) días hábiles adicionales, el plazo a que se refi ere el numeral 2 del Artículo 7º del Procedimiento para la Fijación o Revisión de Cargos de Interconexión Tope;

Que en la evaluación realizada al mercado mayorista de larga distancia nacional se ha verifi cado que no existe una competencia efectiva en la prestación del transporte conmutado de larga distancia nacional, dado que Telefónica del Perú S.A.A. es la única que posee infraestructura a nivel nacional, cuyas instalaciones esenciales son requeridas por otros operadores para la provisión de sus servicios, motivo por el cual este organismo considera que en el presente caso corresponde aplicar una regulación asimétrica; de tal forma que el cargo de interconexión tope que se establece sólo será aplicable al transporte conmutado de larga distancia nacional provisto por dicha empresa;

Que ante la ausencia de un modelo de costos presentado por Telefónica del Perú S.A.A. el OSIPTEL elaboró un modelo de costos utilizando la información proporcionada en otros procedimientos de fi jación o revisión de cargos de interconexión tope y tarifas tope;

Que mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 071-2006-CD/OSIPTEL del 6 de noviembre de 2006, se dispuso la publicación del Proyecto de Resolución mediante el cual se establecerá el cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional provisto por Telefónica, conjuntamente con su Exposición de Motivos, otorgándose un plazo de cuarenta (40) días calendario para la remisión de comentarios al proyecto y convocándose a Audiencia Pública para el 5 de enero de 2007;

Que mediante comunicación DR-236-C-120/CM-06, recibida el 5 de diciembre de 2006, Telefónica del Perú S.A.A. solicitó se disponga la ampliación del plazo para la recepción de comentarios al proyecto publicado;

Que en atención al requerimiento formulado, mediante Resolución de Presidencia Nº 138-2006-PD/OSIPTEL, se amplió en treinta (30) días calendario, el plazo para la remisión de comentarios por parte de los interesados, y se modifi có la fecha prevista para la realización de la Audiencia Pública, convocándola para el día 2 de febrero de 2007;

Que a la fi nalización del plazo para la remisión de comentarios, se recibieron las comunicaciones de las empresas: Telmex Perú S.A., América Móvil Perú S.A.C., Americatel Perú S.A., Telefónica del Perú S.A.A. y Nextel del Perú S.A.;

Que de la evaluación de los comentarios recibidos, en particular los de Telefónica del Perú S.A.A., quien efectuó precisiones respecto de la información de sus archivos de tráfi co proporcionados en el procedimiento de establecimiento de la tarifa tope para alquiler de circuitos de larga distancia nacional, se ha determinado un nuevo valor para el cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional;

Que forma parte de la motivación de la presente resolución el Informe Sustentatorio Nº 056-GPR/2007 elaborado por la Gerencia de Políticas Regulatorias del OSIPTEL;

En aplicación de las funciones previstas en el inciso i) del Artículo 25º, así como en el inciso b) del Artículo 75º del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM y estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Nº 301;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Fijar el valor del cargo de interconexión tope promedio ponderado por el transporte conmutado de larga distancia nacional provisto por Telefónica del Perú S.A.A., en US$ 0,00727, por minuto tasado al segundo.

Dicho cargo de interconexión tope está expresado en dólares corrientes de los Estados Unidos de América y no incluye el Impuesto General a las Ventas.

Artículo 2º.- A partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución, las relaciones de interconexión que hayan sido establecidas con anterioridad, tendrán como cargo de interconexión tope, el valor del cargo de interconexión tope promedio ponderado establecido en el Artículo 1º de la presente resolución.

En cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, a partir de la fecha de entrada en vigencia no se podrán aplicar cargos de interconexión superiores al valor establecido en el Artículo 1º, salvo que las empresas decidan acogerse a lo dispuesto en el artículo 5º de la presente resolución, y sin perjuicio del derecho de las empresas de acogerse a las mejores condiciones que Telefónica del Perú S.A.A. establezca con otros operadores.

Artículo 3º.- Las relaciones de interconexión que se establezcan con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución, se sujetarán a las siguientes reglas:

a) El cargo por transporte conmutado de larga distancia nacional que establezcan las empresas concesionarias en sus Contratos de Interconexión, no deberá exceder el cargo de interconexión tope establecido en el Artículo 1º, con excepción de los casos en que las empresas solicitantes se acojan a lo señalado por el Artículo 5º de la presente resolución.

b) El cargo por transporte conmutado de larga distancia nacional que el OSIPTEL establezca en los Mandatos de Interconexión que emita, será igual al valor del cargo de interconexión tope promedio ponderado establecido en la presente resolución.

Artículo 4º.- Telefónica del Perú S.A.A. podrá establecer cargos de interconexión diferenciados por el transporte conmutado de larga distancia nacional, siempre que el promedio ponderado de dichos cargos no exceda el valor del cargo de interconexión tope establecido en el Artículo 1º.

Artículo 5º.- Las empresas que soliciten o estén haciendo uso del transporte conmutado de larga distancia nacional provisto por Telefónica del Perú S.A.A., podrán optar entre aplicar el cargo de interconexión tope promedio ponderado o la propuesta de cargos diferenciados que proponga Telefónica del Perú S.A.A., tanto en sus relaciones de interconexión establecidas como en aquellas que establezcan en el futuro.

Artículo 6º.- El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en la presente resolución, será sancionado de conformidad con las disposiciones previstas en el Reglamento General de Infracciones y Sanciones aprobado por el OSIPTEL.

Artículo 7º.- El OSIPTEL podrá revisar el cargo de interconexión tope establecido en la presente resolución, de acuerdo con la normativa vigente.

Artículo 8º.- La presente resolución, el Informe Sustentatorio Nº 056-GPR/2007 y el modelo de costos, serán notifi cados a Telefónica del Perú S.A.A. y publicados en la página web institucional.

Artículo 9º.- La presente resolución será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁNPresidente del Consejo Directivo

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

RESOLUCIÓN QUE ESTABLECE EL CARGODE INTERCONEXIÓN TOPE POR EL TRANSPORTE CONMUTADO DE LARGA DISTANCIA NACIONAL

I.- OBJETIVO.

El objetivo de la regulación del cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional, consiste en fi jar el referido cargo tope de manera que esté orientado a costos, logrando así eficiencia económica y la recuperación de la inversión realizada por la empresa operadora que lo provee.

Page 50: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346324

Considerando que el transporte conmutado de larga distancia nacional es importante porque permite a otros operadores de telecomunicaciones tener presencia en cualquier punto del territorio nacional, sin requerir la implementación de infraestructura, la regulación del referido cargo tope permitirá que los operadores que lo utilicen, lo hagan en condiciones que favorezcan la prestación de sus servicios.

II.- ANTECEDENTES.

Con la fi nalidad de regular el cargo de interconexión, motivo de la presente regulación, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 101-2004-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 24 de diciembre de 2004, se dispuso el inicio del procedimiento de ofi cio para la revisión del cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional.

Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 071-2006-CD/OSIPTEL publicada el 10 de noviembre de 2006 en el Diario Ofi cial El Peruano, se dispuso la publicación del Proyecto de Resolución mediante el cual se establecerá el cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional provisto por Telefónica del Perú S.A.A.

En base a los comentarios recibidos se ha revisado el modelo y establecido un nuevo valor para el cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional.

III.- REGULACIÓN ASIMÉTRICA.

La demanda por el servicio de transporte conmutado de larga distancia nacional es derivada del mercado minorista de telefonía de larga distancia nacional, no obstante es necesario considerar que la demanda por alquiler de circuitos también se deriva del mismo mercado. La elección, por parte de los operadores, de una u otra facilidad esencial dependerá del nivel de tráfi co que dicho operador requiere cursar. Así, si entre dos localidades existe un bajo nivel de tráfi co, probablemente el operador optará por utilizar el transporte conmutado de larga distancia nacional brindado por otro operador, en vez de alquilar circuitos para implementar una red de transporte entre dichas localidades. Si el nivel de tráfi co se incrementa al punto que el pagar un cargo por minuto por el transporte conmutado resulta oneroso, posiblemente el operador optará por implementar su red de transporte ya sea con sus propios medios, o alquilando circuitos a otro operador de larga distancia nacional.

Por otro lado, en la evaluación del mercado de transporte conmutado de larga distancia nacional se ha constatado que Telefónica del Perú S.A.A. (en adelante “Telefónica”) es el único proveedor de dicha facilidad esencial con cobertura nacional, por lo cual, muchos otros operadores de servicios de telecomunicaciones dependen de su infraestructura para el transporte de sus comunicaciones. En ese sentido, el análisis realizado se centra en la única red de larga distancia nacional con cobertura en todo el territorio.

IV.- MODELO DE COSTOS UTILIZADO PARA EL CÁLCULO DEL CARGO.

La empresa Telefónica no presentó ningún modelo de costos referido al cálculo del cargo por transporte conmutado de larga distancia por lo que fue necesario utilizar el modelo integral que ha desarrollado el OSIPTEL sobre la base de la información proporcionada por los diferentes procedimientos de fi jación y/o revisión de cargos tope y/o tarifas tope, concluidos y en trámite, tales como:

• Fijación del cargo tope por enlaces de interconexión.• Revisión de la tarifa máxima por alquiler de circuitos

de LDN.• Revisión de la tarifa máxima aplicables a prestaciones

de transmisión de datos mediante circuitos virtuales ATM con acceso ADSL.

El modelo de costos elaborado ha considerado las modifi caciones realizadas a las propuestas presentadas en otros procedimientos, con la fi nalidad de incorporar criterios de efi ciencia e incluir la información de las cargas reales reportadas en otros modelos de costos para otros servicios. Tales modifi caciones fueron realizadas debido a que muchos supuestos no se ajustaban a la realidad

de la red y a que se considera que la información de los diferentes modelos debe ser coherente entre sí.

Adicionalmente se consideró necesario tomar en cuenta la integridad de la red de transmisión para la fase de dimensionamiento y costeo, debido a que sobre dicha red se proveen todos los servicios de telecomunicaciones que ofrece Telefónica. Una premisa importante en esta concepción integral es que existe una red de transmisión general y única en todo el país.

El modelo de costos antes mencionado contiene básicamente dos módulos:

• El módulo desarrollado para el cálculo del costo por la transmisión o transporte (en adelante “Módulo de Transmisión”), y

• El módulo desarrollado para el cálculo del costo por conmutación (en adelante “Módulo de Conmutación”).

El Módulo de Transmisión es un módulo desarrollado utilizando el software Mathematica. Este módulo calcula dicho costo sobre la base del tráfi co de larga distancia nacional que transita por dicha red. Para el cálculo de los costos, este módulo considera todas las cargas de todos los servicios que usan la red de transmisión, dimensionándola como una red integral de transmisión e imputando a cada uno de estos servicios, el costo que le corresponde para poder ser brindado con la calidad requerida. En ese contexto, el Módulo de Transmisión dimensiona la red y la costea sobre la base de la totalidad de servicios (concepción de red integral de transmisión).

El Módulo de Conmutación es una modifi cación del módulo de conmutación que fuera presentado por Telefónica en el procedimiento de establecimiento del cargo de terminación en la red del servicio de telefonía fi ja.

La descripción de cada uno de estos módulos se encuentra en el Informe Sustentatorio de la Resolución.

V.- CARGO ESTIMADO

Con los parámetros, insumos y consideraciones técnicas antes señaladas, se determinaron las inversiones tanto en transporte como en conmutación de la red de larga distancia y se determinaron los costos anuales que representan estas inversiones, empleando las vidas útiles de los elementos y el correspondiente costo de oportunidad del capital. Además se consideraron gastos de operación y de mantenimiento, como porcentajes de la inversión realizada.

Utilizando los costos anuales y el tráfi co anual de uso previamente determinados, se obtuvo el siguiente resultado:

• Componente de transmisión: US$ 0,006483 por minuto (sin IGV).

• Componente por conmutación: US$ 0,000787 por minuto (sin IGV).

Por lo tanto, el cargo de interconexión tope por el transporte de larga distancia nacional (sin IGV) será:

US$ 0,00727 por minuto tasado al segundo

VI.- BENEFICIOS ESPERADOS.

El elevado dinamismo que caracteriza al mercado de las telecomunicaciones y su considerable impacto en una economía cada vez más caracterizada por su estrecha relación con los avances en materia de sociedad de la información, ha motivado a la mayoría de países a liberalizar sus mercados, esperando que la entrada de nuevos operadores no sólo conlleve a la introducción de nuevas y mejores prestaciones, sino que contribuya además al establecimiento de un régimen donde las presiones competitivas tenga su contrapartida en el establecimiento de mejores condiciones para los usuarios.

Sin embargo, la apertura de los mercados no es sinónimo de competencia, razón por la cual la liberalización ha estado acompañada por la regulación. En específico, evitar alteraciones en las condiciones de equilibrio que afecten el bienestar general, como la transferencia de renta de los consumidores a las empresas, la existencia de gastos no eficientes en los que podrían incurrir quienes gozan de tal poder de mercado para el mantenimiento de tal situación, y el posible uso ineficiente de los factores productivos

Page 51: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346325como consecuencia de la posible falta de incentivos para minimizar los costos de producción.

La intervención del Estado para promover la competencia en un contexto de liberalización se defi ne entonces a través de una estrategia regulatoria que engloba 3 políticas fundamentales:

(i) Desarrollo de políticas que promueven y agilizan el proceso de entrada de nuevos operadores.

(ii) Incorporación en el marco jurídico de procedimientos y disposiciones que tienen como objetivo homologar las oportunidades de los diversos agentes para el libre desarrollo de sus actividades, especialmente una política de entrada y acceso efi caz que garantice que los operadores puedan acceder a las facilidades de sus competidores, en particular, a las facilidades provistas por el operador establecido.

(iii) Prevención y restricción de las posibles prácticas empresariales que afecten el normal desarrollo de la competencia.

De esta manera, la implementación de los diversos procesos de liberalización ha exigido a los reguladores el diseño de un marco normativo específicamente dedicado a establecer el conjunto de reglas y procedimientos que debe ser cumplido por las empresas que establecen un acuerdo de interconexión, en particular, el acceso a las facilidades esenciales. Al respecto, los criterios y principios regulatorios establecidos en el marco normativo peruano para fines de la estimación de los cargos de interconexión se condicen con los desarrollos en materia de investigación económica y la práctica regulatoria internacional.

En relación con la política de fijación de los cargos de interconexión asociados a las diversas facilidades esenciales el OSIPTEL inició desde los comienzos del año 2000 un serio y amplio proceso de conceptualización y desarrollo de habilidades para la realización de modelos de costos del tipo LRIC, en específico, modelos TELRIC del tipo Bottom-up (modelos de ingeniería), proceso que conllevó al establecimiento de un equipo de trabajo especializado en la realización de modelos de costos.

Es así que el regulador ha previsto que los mayores conocimientos y habilidades en términos de modelación deben verse reflejados en mejoras en términos de medición. En específico, se considera que las mejoras en medición deben contribuir a la incorporación de mejoras en eficiencia, proceso que a su vez deberá tener su correspondiente impacto en términos de bienestar (generación de ahorros, disminución de rentas, menores tarifas, posibilidades para fomentar una mayor competencia).

Consistente con dicho enfoque, la presente propuesta de regulación del cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional forma parte de una política integral que tiene por objetivo, mejorar las condiciones de competencia en la industria, en particular, aquellas referidas al transporte de comunicaciones a nivel nacional, promoviendo de esta manera una mayor oferta y cobertura de servicios de telecomunicaciones.

En forma más explícita, los benefi cios esperados de esta medida regulatoria son:

1. Promover mejores condiciones de acceso a la facilidad esencial de transporte conmutado de larga distancia nacional, por parte de los diferentes operadores de telecomunicaciones, contribuyendo de esta manera a mejorar las condiciones de competencia de la industria.

2. Proveer facilidades a aquellos operadores que, por el bajo nivel de tráfi co que manejan, no les es económicamente rentable realizar inversiones en mayores capacidades, como por ejemplo, en alquiler de circuitos.

3. Promover mejores condiciones en la prestación de los diversos servicios de telecomunicaciones hacia los usuarios fi nales.

Esta regulación fomenta la competencia directa en la medida que la facilidad esencial requerida como insumo para la provisión de un servicio se ofrece a un precio que interioriza parámetros de efi ciencia, permitiendo que se presten diversos servicios fi nales a los usuarios. También fomenta la competencia indirecta, en la medida que las empresas de telecomunicaciones que hacen uso de esta facilidad esencial, cuentan con recursos a precios

razonables con los cuales pueden expandir la cobertura de sus servicios e incrementar su oferta hacia nuevas áreas de servicio y nuevos usuarios que aun no cuentan con el mismo, o que no tienen muchas opciones para elegir.

El transporte conmutado de larga distancia nacional es utilizado para la terminación de llamadas originadas mediante cualquier modalidad e incluye llamadas de larga distancia nacional y llamadas locales con áreas rurales. En este sentido, forma parte de la estructura de costos de distintos operadores que hacen uso de este medio para la provisión de sus servicios fi nales, por lo que la propuesta regulatoria busca orientar los cargos a costos a fi n de incentivar a las empresas a ampliar su oferta de servicios.

En ese sentido, la propuesta regulatoria conduce a un efecto directo sobre el nivel de gasto de las empresas operadoras, siendo las principales benefi ciarias las empresas rurales que no cuentan actualmente con los recursos necesarios para desplegar su propia red pero que son importantes para el desarrollo del mercado en aquellas zonas remotas y de bajos recursos, que generalmente no son atractivas para otras empresas.

VII.- CONCLUSIONES.

Tomando en cuenta que la regulación del cargo de interconexión tope por transporte conmutado de larga distancia nacional forma parte de una política integral que tiene por objetivo, mejorar las condiciones de competencia en la industria, en particular, aquellas referidas al transporte de comunicaciones a nivel nacional, promoviendo de esta manera una mayor oferta y cobertura de servicios de telecomunicaciones, de lo expuesto en las secciones anteriores se puede concluir que:

• Existe una fuerte dependencia de la infraestructura de Telefónica, por parte de otros operadores de telecomunicaciones, para la prestación de sus servicios, motivo por el cual y con la fi nalidad de mejorar las condiciones de competencia y acceso en el mercado, ha sido necesario regular el cargo de la facilidad esencial provista por esta empresa.

• Si bien la propuesta de cargos respecto del transporte conmutado de larga distancia nacional conduce a un efecto directo sobre el nivel de gasto de los operadores demandantes de este servicio, se debe considerar que existe un efecto indirecto hacia los usuarios fi nales de los servicios que usan como insumo a dicha facilidad esencial. Esto se aprecia por ejemplo en el caso de operadores de larga distancia que no tienen presencia en todo el territorio nacional pero que necesitan ofrecer a sus usuarios, la posibilidad de realizar llamadas a cualquier parte del país.

• Acorde con la política de fi jación de cargos de interconexión basados en costos, fomentada por la normativa vigente, un aspecto importante considerado en la presente regulación ha sido el uso de la información de costos y demandas de los diferentes servicios, proporcionados por la misma empresa, para la elaboración de un modelo de costos que permita determinar el costo de proveer las diferentes facilidades esenciales soportadas por la red de la empresa.

• Siendo el transporte conmutado de larga distancia nacional un insumo para la provisión de servicios fi nales, la propuesta regulatoria de orientar los cargos a costos busca incentivar a las empresas a ampliar su oferta de servicios. En esa línea, se fomenta la competencia directa, en la medida que los insumos para la provisión de un servicio se ofrecen a precios que interiorizan parámetros de efi ciencia; y la competencia indirecta, en la medida que los operadores cuentan con recursos a precios razonables sobre los cuales poder expandir su servicio e incrementar su oferta.

67083-1

Fijan valores de Factores de Control aplicables a los ajustes de tarifas de servicios de Categoría I de las canastas C, D y E prestados por Telefónica del Perú S.A.A.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVONº 028-2007-CD/OSIPTEL

Lima, 29 de mayo de 2007.

Page 52: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346326

EXPEDIENTE : Nº 00002-2007-CD-GPR/ATMATERIA : Ajuste trimestral de tarifas tope de

los servicios de Categoría IADMINISTRADO : Telefónica del Perú S.A.A.

VISTA:

La solicitud de ajuste trimestral de tarifas de los Servicios de Categoría I para las Canastas C, D y E, presentada por la empresa concesionaria Telefónica del Perú S.A.A. (en adelante TELEFÓNICA) mediante comunicación DR-067-C-559/GR-07 recibida con fecha 02 de mayo de 2007 y corregida mediante comunicación DR-067-C-766/GR-071.

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3° de la Ley N° 27332- Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Servicios Públicos-, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) tiene, entre otras, la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y materias de su competencia, normas de carácter general y mandatos u otras normas de carácter particular referidas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios, así como la facultad de fi jar las tarifas de los servicios bajo su ámbito de competencia;

Que asimismo, el inciso c) del Artículo 8º de la Ley Nº 26285- Ley de Desmonopolización Progresiva de los Servicios Públicos de Telefonía Fija Local y de Servicios Portadores de Larga Distancia-, señala que es función del OSIPTEL, entre otras, la de emitir resoluciones regulatorias dentro del marco establecido por las normas del sector y los respectivos contratos de concesión;

Que de acuerdo a lo señalado anteriormente, y conforme al Artículo 67° del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC, el régimen tarifario aplicable a TELEFÓNICA se rige por la normativa legal de la materia y por lo estipulado en sus contratos de concesión aprobados por Decreto Supremo N° 11-94-TCC y las respectivas Addendas a los contratos de concesión, aprobadas mediante Decreto Supremo N° 021-98-MTC;

Que en virtud de lo estipulado en la Sección 9.04 de las referidas Addendas a los contratos de concesión, a partir del 01 de setiembre de 2001, los servicios de categoría I están sujetos al régimen tarifario de fórmula de tarifas tope;

Que de acuerdo al procedimiento previsto para los ajustes por fórmula de tarifas tope, estipulado en los literales b) y g) de la Sección 9.03 de los referidos contratos de concesión, corresponde a el OSIPTEL examinar y verifi car las solicitudes trimestrales de ajuste de tarifas de los servicios de categoría I, y comprobar la conformidad de las tarifas propuestas con la fórmula de tarifas tope, de acuerdo al valor del Factor de Productividad Trimestral y las reglas para su aplicación, fi jadas en la Resolución del Consejo Directivo Nº 060-2004-CD/OSIPTEL, debiendo emitir su pronunciamiento en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles desde la fecha de recepción de la solicitud de ajuste trimestral de tarifas presentada por TELEFONICA;

Que el literal (a) de la Sección 9.02 de los referidos contratos de concesión, señala que la fórmula de tarifas tope será usada por el OSIPTEL para establecer el límite máximo- tope- para la tarifa promedio ponderada para cada una de las canastas de servicios, el cual estará sujeto al Factor de Productividad;

Que en cumplimiento de lo estipulado en los contratos de concesión suscritos entre el Estado Peruano y TELEFÓNICA, el OSIPTEL aplica desde el 1 de septiembre de 2001 la Fórmula de Tarifas Tope para el ajuste trimestral de las tarifas de servicios de Categoría I, la cual garantiza una reducción en términos reales de la tarifa tope promedio ponderada para cada una de las tres canastas de servicios: C (instalación), D (renta mensual y llamadas locales) y E (llamadas de larga distancia nacional e internacional);

Que conforme a lo previsto en el Artículo Tercero de la Resolución del Consejo Directivo Nº 060-2004-CD/OSIPTEL, el OSIPTEL aprobó el “Instructivo para el ajuste de tarifas de los servicios públicos de telecomunicaciones de categoría I - régimen de fórmulas de tarifas tope” (en adelante Instructivo de Tarifas)

mediante Resolución del Consejo Directivo N° 048-2006-CD/OSIPTEL, modifi cada mediante Resolución del Consejo Directivo N° 067-2006-CD/OSIPTEL, en la cual se precisan los mecanismos para la ponderación de las tarifas y para el reconocimiento y aplicación de ajustes por adelantado dentro del régimen de fórmulas de tarifas tope;

Que conforme al mecanismo de cálculo señalado en la fórmula de tarifas tope establecida en los contratos de concesión, las tarifas tope promedio ponderadas para cada canasta de servicios, están sujetas a la restricción del Factor de Control, el cual se calcula en función del Factor de Productividad Trimestral y del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC);

Que considerando los valores de los IPC publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para los meses de diciembre de 2006 y marzo de 2007, y los valores de los Factores de Productividad Trimestral fi jados en los Artículos Primero y Segundo de la citada Resolución Nº 060-2004-CD/OSIPTEL, se ha determinado que los valores de los Factores de Control aplicables para el trimestre junio - agosto 2007 son de 0.9798 para las Canastas C y D, y de 0.9859 para la Canasta E;

Que luego de la evaluación de la solicitud y la información presentada por TELEFÓNICA (mediante cartas DR-067-C-559/GR-07 y DR-067-C-766/GR-07), se ha comprobado que las tarifas propuestas para los servicios de categoría I que forman parte de las Canastas C, D y E y que han sido consideradas en el presente ajuste, determinan reducciones promedio ponderadas en cada una de las respectivas Canastas, que cumplen con los niveles exigidos por los Factores de Control;

Que, acorde con lo establecido en el Instructivo de Tarifas, se considera necesario precisar que los créditos acumulados por cada canasta de servicios, que resultan de las reducciones tarifarias anticipadas reconocidas hasta la fecha desde el inicio de la aplicación del Factor de Productividad vigente en septiembre de 2004, deberán igualarse a cero en el caso del escenario 1 y al valor presente de los fl ujos futuros de las reducciones anticipadas en el escenario 2, escenarios establecidos según el Instructivo vigente para que la empresa de por cancelado el crédito generado por la reducción anticipada;

En aplicación de lo previsto en los Artículos 29º, 32º y el inciso b) del Artículo 75º del Reglamento General del OSIPTEL aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesión N° 302;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Fijar en 0.9798 el valor del Factor de Control aplicable para el ajuste de tarifas de los servicios de Categoría I de las Canastas C y D, y en 0.9859 el valor del Factor de Control aplicable para el ajuste de tarifas de los servicios de Categoría I de la Canasta E, prestados por TELEFÓNICA, que se aprueban mediante la presente Resolución, de acuerdo al régimen de fórmulas de tarifas tope.

Artículo 2°.- Establecer las reducciones promedio ponderadas de las tarifas tope para cada una de las Canastas de Servicios C, D y E, que regirán a partir del 1 de junio de 2007, en los niveles siguientes:

Reducción promedio ponderada de tarifas tope en Canasta C 2.02%Reducción promedio ponderada de tarifas tope en Canasta D 0.00%Reducción promedio ponderada de tarifas tope en Canasta E 0.00%

Artículo 3°.- Disponer que TELEFÓNICA publique, a más tardar el día de entrada en vigencia, el detalle de las tarifas tope de los servicios de Categoría I de las canastas C, D y E contenidas en su solicitud de ajuste trimestral presentada mediante cartas N° DR-067-C-559/GR-07 y N° DR-067-C-766/GR-07, referida en la sección de VISTA.

1 Con fecha 23 de mayo de 2007

Page 53: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346327

Artículo 4°.- Precisar que de acuerdo al ajuste trimestral que se aprueba mediante la presente Resolución- dentro del régimen de fórmulas de tarifas tope - y según la normativa vigente, la empresa TELEFÓNICA registra una suma de créditos acumulados por reducciones anticipadas de tarifas en la Canasta D de 0.087035 y en la Canasta E de 0.041505, mientras que el valor presente de los fl ujos futuros de las reducciones anticipadas en el escenario 2 para la Canasta D es de -0.7395y para la Canasta E es de -0.3061, por lo tanto ambas canastas tienen un crédito vigente (debido a que la empresa optó por el escenario 2). En la Canasta C, no hubo reducciones anticipadas, por lo que el crédito acumulado y el valor presente de los fl ujos futuros de las reducciones anticipadas son iguales a 0.0000.

Artículo 5°.- El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Resolución, será sancionado conforme a lo previsto en el contrato de concesión del que es titular TELEFÓNICA y de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Infracciones y Sanciones aprobado por el OSIPTEL.

Artículo 6°.- La presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano y será notifi cada a TELEFÓNICA.

Se dispone, asimismo, la publicación del correspondiente informe sustentatorio en la página web institucional del OSIPTEL- http://www.osiptel.gob.pe -considerando para tales efectos la no publicación de la información califi cada como confi dencial, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de Información Confi dencial aprobado por el OSIPTEL.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁNPresidente del Consejo Directivo

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

De acuerdo al literal (a) de la Sección 9.02 de los Contratos de Concesión, la fórmula de tarifas tope es usada por el OSIPTEL para establecer el límite máximo de la tarifa promedio ponderada para cada una de las canastas de servicios, el cual está sujeto al Factor de Productividad. Asimismo, de acuerdo a la fórmula especifi cada en los Contratos de Concesión (Numeral 2.1 del Anexo 4 del contrato de la ex ENTEL Perú S.A. y Anexo 3 del contrato de la ex CPT S.A.), la tarifa tope promedio ponderada para cada canasta de servicios está sujeta a la restricción del Factor de Control, el cual se calcula en función del Factor de Productividad y del Índice de Precios al Consumidor. En este contexto, la presente Resolución, se ciñe a lo establecido en los Contratos de Concesión para la aplicación de la Fórmula de Tarifas Tope.

En lo que se refi ere a las etapas de presentación de la solicitud de ajuste trimestral de tarifas y su evaluación correspondiente, los Contratos de Concesión establecen que dicha solicitud debe ser presentada por la empresa concesionaria al OSIPTEL cuando menos con veintidós (22) días hábiles de antelación a la fecha efectiva prevista para el ajuste de tarifas. En dicha solicitud, TELEFÓNICA debe proponer las nuevas tarifas que regirán desde la fecha efectiva prevista para el ajuste, especifi cando su propuesta para cada elemento tarifario dentro de cada canasta de servicios. Corresponde al OSIPTEL examinar y verifi car la solicitud e información sustentatoria con el propósito de comprobar que las tarifas propuestas sean acordes con las Fórmulas de Tarifas Tope aplicables.

De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento General de Tarifas, corresponde a la empresa concesionaria publicar el detalle de las tarifas que se establecen para cada uno de los servicios sujetos a la Fórmula de Tarifas Tope, conforme a las tarifas propuestas contenidas en la respectiva solicitud de ajuste trimestral. En este sentido, una vez que el OSIPTEL aprueba el ajuste de tarifas, se envía al Diario Ofi cial El Peruano el texto de la Resolución Tarifaria para su publicación, la cual establece las tarifas tope promedio ponderadas para cada una de las canastas

de servicios mencionadas; en tanto que la empresa concesionaria debe publicar el detalle de las tarifas para conocimiento de los usuarios, a través de su página WEB, antes de su entrada en vigencia.

Estimación del Factor de Control

La estimación de los factores de control correspondientes al trimestre junio – setiembre 2007 se realizó de acuerdo con lo previsto en los contratos de concesión:

Fn = Factor de control para el trimestre “n”

Fn = (1 + X)* IPCn-1

IPCn-2

IPC = Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana a inicio del trimestre “n-1” y “n-2” que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

X = Factor de Productividad Trimestral.

Según la fórmula anterior, la estimación del factor de control para las Canastas C y D, correspondiente al trimestre junio - setiembre 2007 se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 1Factor de Control del trimestre

junio - setiembre 2007 - Canastas C y DMes Valor

Factor X Trimestral -0.0262IPC n-1 marzo 111.19IPC n-2 diciembre 110.51

0.9798-2.02%

Concepto

Factor de Control del Trimestre

El valor del Factor de Control de 0.9798, indica que la variación nominal promedio de las tarifas propuestas por TELEFÓNICA para las canastas de servicios C y D debe ser de al menos –2.02%. En tal sentido, se ha verifi cado que la solicitud presentada por la empresa concesionaria cumple con dicha restricción para cada una de las canastas de servicios: C (instalación) y D (renta mensual y llamadas locales).

Asimismo, la estimación del factor de control para la Canasta E correspondiente al trimestre junio - setiembre 2007 se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 2Factor de Control del trimestre

junio - setiembre 2007 - Canasta EMes Valor

Factor X Trimestral -0.0201IPC n-1 marzo 111.19IPC n-2 diciembre 110.51

0.9859-1.41%

Concepto

Factor de Control del Trimestre

El valor del Factor de Control de 0.9859, indica que la variación nominal promedio de las tarifas propuestas por TELEFÓNICA para la canasta de servicios E debe ser de al menos –1.41%. En tal sentido, se ha verifi cado que la solicitud presentada por la empresa concesionaria cumple con dicha restricción para la canasta E (llamadas de larga distancia nacional e internacional).

Determinación de las reducciones promedio ponderadas de las tarifas tope por canastas

La solicitud de ajuste de tarifas presentada por TELEFÓNICA, contiene un conjunto de tarifas propuestas para los servicios comprendidos en cada una de las tres canastas de servicios, las cuales se reducen según la fórmula del contrato para el ratio tope establecido en cada canasta.

El detalle de las reducciones promedio ponderadas para cada canasta de servicios, se precisa en el siguiente cuadro:

Page 54: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346328

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE ADMINISTRACION

TRIBUTARIA

Dejan sin efecto designación de Auxiliar Coactiva de la Intendencia Regional Arequipa

INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPAN° 050-024-0000145

Arequipa, 28 de mayo del 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Intendencia Nº 053-00-0000045 publicada en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 30 de abril de 2002, se designaron a auxiliares coactivos de la Intendencia Regional Arequipa.

Que, mediante Resolución de Superintendencia Nº 100-2007/SUNAT publicada en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 27 de mayo del 2007, se nombró como Ejecutor Coactivo de la mencionada Intendencia, a uno de los funcionarios designados como auxiliares coactivos.

Que, es necesario dejar sin efecto el nombramiento del auxiliar coactivo por su designación actual.

Que, el artículo 4° de la Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT ha facultado al Intendente de Aduana Marítima del Callao, Intendente de Aduana Aérea del Callao, Intendente de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera, Intendente de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendentes de Aduanas desconcentradas y en los Intendentes Regionales de la SUNAT a designar, mediante Resoluciones de Intendencia, a los trabajadores que se desempeñarán como Auxiliares Coactivos dentro del ámbito de competencia de cada una de esas Intendencias;

En uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dejar sin efecto la designación como Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Arequipa, al funcionario que se indica a continuación:

- MÓNICA HOLGADO YÁBAR

Regístrese, comuníquese y publíquese.

C. HARALDO CRUZ NEGRÓNIntendente RegionalIntendencia Regional Arequipa

66903-1

Cuadro N° 3Reducciones promedio ponderadas de tarifas topepor canasta de Servicios: junio – setiembre 2007

C anas ta R educción exigida R educción aplicada

C - C argo de ins talación 2.02% 2.02%

D - R enta mens uales y llamadas locales 2.02% 0.00%

E - Llamadas de larga dis tancia nacional e

internacional1.41% 0.00%

Para este trimestre la vigencia de los créditos generados en el presente ajuste tarifario y acumulados por ajustes de tarifas anteriores, es evaluada de acuerdo a lo estipulado en el Instructivo de Tarifas vigente, para lo cual se ha utilizado un WACC de 15.86% anual. El detalle del balance se aprecia en el siguiente Cuadro N° 4.

Cuadro N° 4Balance del crédito acumulado:

junio - setiembre 2007

Número de S uma de los créditos V alor P res ente de los

C rédito trimes tres des de la acumulados al F lujos F uturos de la

C anas ta Acumulado en el reducción trimes tre t, contado a reducción anticipada

Trimes tre t (a) anticipada de tarifas partir de la reducción es cenario 2

(b) anticipada (c) (d)

C - C argo de ins talación 0.0000 0 0.00000 0.0000

D - R enta mens ual y

llamadas locales 0.033445 2 0.087035 -0.7395

E - Llamadas de larga dis tancia

nacional e internacional 0.013842 2 0.041505 -0.3061

Como señala el Instructivo de Tarifas, la empresa concesionaria contará con un nivel de crédito determinado en sus respectivas canastas, hasta que el valor de la suma de los créditos acumulados al trimestre “t”, contado a partir de la reducción tarifaria anticipada sea igual al Valor Presente de los fl ujos futuros de dichas reducciones.

Se puede apreciar que dicha condición no se cumple en las canastas D y E, por ello, la empresa aún registra crédito acumulado en dichas canastas de servicios. Sin embargo, la condición mencionada se cumple para el caso de la Canasta C por lo que la empresa no registra un crédito acumulado en esta canasta.

67614-1

Page 55: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346329

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL

DE MADRE DE DIOS

Convocan al Proceso de Elaboración del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Madre de Dios - Año Fiscal 2008

ORDENANZA REGIONALN° 003-2007-GRMDD/CR

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNOREGIONAL DE MADRE DE DIOS

POR CUANTO

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Madre de Dios, en Sesión Ordinaria Llevada a cabo el 10 de mayo del 2007, aprobó la siguiente Ordenanza Regional.

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 77º, párrafo segundo, establece que el presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución responden a los criterios de efi ciencia de necesidades sociales básicas y de descentralización.

Que, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, en su artículo 3º indica que la descentralización tiene como fi nalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en benefi cio de la población.

Que, la Ley Nº 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, en su articulo 1º indica que la presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, con la fi nalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversión.

Que, la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo, en su artículo 1º defi ne el proceso del presupuesto participativo como mecanismo de asignación equitativa, racional, efi ciente, efi caz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado-Sociedad Civil. Para ello, los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fi scalización de la gestión de los recursos públicos. La sociedad civil forma parte activa en el proceso de programación participativa de los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales con énfasis en los gastos de inversión, proceso que tiene siete fases y que los titulares del pliego son los responsables de llevar adelante las distintas fases del proceso, conforme a los mecanismos que se establecen en la presente Ley, su Reglamento, Directivas y Lineamientos emitidos para dichos fi nes, conforme lo establece en sus artículos 5º y 6º la citada Ley;

Que, por Decreto Supremo Nº 171-2003-EF se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28056 “Ley Marco del Presupuesto Participativo”, en cuyo artículo 5º se perfi ló las medidas necesarias para reglamentar el proceso de identifi cación y acreditación de Agentes Participantes, particularmente de aquellos de la Sociedad Civil. Disposición que es complementada por el Instructivo Nº 001-2007-EF/76.01 “Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2008” aprobada por Resolución Directoral Nº 08-2007-EF/76.01, precisando en el Capítulo III fase 2 “Convocatoria“ que el Presidente Regional en coordinación con el Consejo de Coordinación Regional, proponen la Ordenanza del Proceso del Presupuesto Participativo a ser elevada al Consejo Regional, en la que debe señalar lo necesario para reglamentar dicho Proceso de acuerdo a la secuencia prevista para el desarrollo del mismo

en el Instructivo citado, precisándose entre otros, los mecanismos de identifi cación y registro, cronograma de trabajo para el desarrollo de las acciones del proceso Participativo y las responsabilidades de los agentes participantes.

Que, estando a las disposiciones legales arriba citadas, el Consejo Regional en sesión ordinaria, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, luego del análisis y debate correspondiente, con el voto aprobatorio de los Consejeros Regionales.

En uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Estado; Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modifi cada por Ley Nº 27902, artículos 15º y 38º;

Ha dado la Ordenanza Regional siguiente:

Artículo Primero.- CONVOCAR al Proceso de Elaboración del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Madre de Dios- Año Fiscal 2008.

Artículo Segundo.- APROBAR el Reglamento para la Identifi cación y Acreditación de los Agentes Participantes en el Proceso de Elaboración del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Madre de Dios-Año Fiscal 2008, que consta de veinticuatro (24) artículos y cuatro (4) Disposiciones Complementarias y Finales, el cual como anexo I forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional.

Artículo Tercero.- APROBAR la conformación del Equipo Técnico Regional del Proceso de Elaboración del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Madre de Dios - Año Fiscal 2008, responsable de la conducción de dicho proceso, según Anexo II adjunto a la presente Ordenanza Regional.

Artículo Cuarto.- DISPONER que la Gerencia General Regional y la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, cronogramen y realicen las acciones pertinentes al periodo preparatorio del proceso citado, entendiéndose por tal a la convocatoria, inscripción, admisión de proyectos declarados viables, planifi cación y adecuación en su etapa de ejecución al instructivo que el Ministerio de Economía y Finanzas ha emitido, Instructivo Nº 001-2007-EF/76.01.

Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Ofi cina de Secretaría del Consejo Regional de Madre de Dios, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Ofi cial El Peruano, en el Diario de mayor circulación de la Región y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Madre de Dios.

Artículo Sexto.- DISPENSAR la presente Ordenanza Regional del trámite de lectura y aprobación del acta correspondiente.

Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios para su promulgación

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de Madre de Dios a los catorce días del mes de mayo del año dos mil siete.

SANTOS KAWAY KOMORIPresidente Regional

67101-1

GOBIERNO REGIONAL

DE PASCO

Otorgan autorización a la Empresa Energética de Chaprin S.A. para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 0315-2007-G.R. PASCO/PRES

Cerro de Pasco 20 de abril de 2007

Page 56: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346330

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNOREGIONAL PASCO

VISTO:

El expediente Nº 153-001-AE-DREMH PASCO organizado por la EMPRESA ENERGÉTICA DE CHAPRIN S.A., sobre solicitud de otorgamiento de autorización para generación de energía eléctrica; el Ofi cio Nº 0202-07-G.R.PASCO/DREMH de fecha 26 de marzo de 2007; y,

CONSIDERANDO:

Que, la EMPRESA ENERGÉTICA DE CHAPRIN S.A., ha solicitado autorización para desarrollar actividades de generación de energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica de Chaprin con una potencia instalada de 8 MW, ubicada en el Lugar: Pucurhuay-Chinchan Chaprin, distrito de Huariaca, provincia, departamento y Región de Pasco, cuyas coordenadas UTM (PSAD 56) fi guran en el Expediente, la misma que se enmarca en lo señalado en el artículo 38° del Decreto Ley N° 25844 y el articulo 67° de su Reglarnento aprobado con Decreto Supremo N° 009-93-EM, habiendo cumplido con los requisitos legales de presentación;

Que, el Articulo 38° del Decreto Ley N° 25844 señala que las autorizaciones serán otorgadas mediante Resolución Ministerial por un plazo indefi nido, dentro de los 30 días calendario de presentada a solicitud, al cabo de los cuales se dará por autorizada. La solicitud deberá contener la identifi cación del propietario, declaración jurada de cumplimiento de las normas técnicas y de conservación del medio ambiente y el Patrimonio Cultural de la Nación, datos técnicos, ubicación de las instalaciones y demás informaciones con fi nes estadísticos;

Que, el Consultor del Área de Electricidad de la DREMH Pasco, luego de haber verifi cado y evaluado que la peticionaria ha cumplido con los requisitos estipulados en el Decreto Ley Nº 25844 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM, ha emitido el informe favorable Nº 009-07-CAE-DREMH PASCO/CLCC, el que luego de ser revisado por el Director Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Pasco, luego de haber revisado el señalo informe ha dado su conformidad según lo señala en el Ofi cio del visto;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 550-2006MEM/DM se declara que diversos Gobiernos Regionales del país han concluido el proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de Energía y Minas, en el que se establece que el Gobierno Regional Pasco se ha transferido la función de otorgar autorizaciones y llevar el registro de generación de energía eléctrica con potencia instalada mayor de 500 kW y menores a 10 MW (minicentrales) siempre que estén en Ia Región;

Con los visados respectivos y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867, su modificatoria Ley Nº 27902 y demás normas vigentes;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- OTORGAR AUTORIZACIÓN por tiempo Indefi nido, a la EMPRESA ENERGÉTICA DE CHAPRIN S.A., que se identifi cará con código Nº 153-001-AE- DREMH PASCO, para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica para una potencia instalada de 8 MW, ubicada en el Lugar Pucurhuay-Chinchan-Chaprin, distrito de Huariaca, provincia, departamento y Región de Pasco, cuyas características principales son las siguientes:

- Potencia Instalada ( MW) : 8.0 - Caudal (m3/seg) : 3.5- Tensión Nominal ( kV) : 4,16 - Recurso hídrico : Rio Pucurhuay - Salto (m) : 270 - Recurso hídrico : Aprovechamiento de las aguas

del río Pucurhuay, (Resolución Administrativa N° 120-2006-AG-DRA-P/ATDRP).

Artículo Segundo.- ESTABLECER que la EMPRESA ENERGÉTICA DE CHAPRIN S.A. está obligada a operar cumpliendo las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación; así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y otras normas legales pertinentes.

Artículo Tercero.- ESTABLECER que la presente Resolución, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 67° del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano por una sola vez y par cuenta de a EMPRESA ENERGÉTICA DE CHAPRIN S.A., dentro de los cinco (5) días calendario siguientes a su expedición; y, entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Artículo Cuarto.- TRANSCRIBIR el contenido de la presente Resolución a los organismos competentes del Gobierno Regional Pasco, a la Dirección Regional de Energía y Minas y a la EMPRESA ENERGÉTICA DE CHAPRIN SA.

Regístrese, comuníquese y archívese.

FÉLIX RIVERA SERRANOPresidente

67277-1

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE ANCON

Aprueban el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Ancón

ORDENANZA Nº 111-2007-MDA

Ancón, 19 de mayo del 2007

VISTOS:

El Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Ancón presentado por la Ofi cina de Cooperación y Desarrollo Económico y el Acuerdo de Concejo Nº 050-2007-MDA del 27 de abril del 2007; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con los numerales 1 y 2 del Artículo 195º de la Constitución Política del Perú, modifi cada por la Ley de la Reforma Nº 27680, Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización, los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local y la prestación de servicios públicos de desarrollo, estableciéndose que, son competentes para aprobar su organización interna, su presupuesto y aprobar el Plan de Desarrollo Local Concertado con la sociedad civil;

Que, según lo dispuesto en el Artículo 17º, numerales 1 y 2, de la Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783, los gobiernos locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes y presupuestos. Asimismo, los Artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 19º y 20º inciso 1,2 y 42 de la norma en comentario precisan que: “Los Planes y Presupuestos Participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e intervenciones del sector público y privado...”;

Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, en su Título Preliminar, Artículo IX, señala que el proceso de planifi cación local es integral, permanente y participativo articulando a las municipalidades con los vecinos;

Que, se ha cumplido con ejecutar diversos eventos como seminarios, talleres y consultas a las organizaciones y vecinos del distrito de Ancón, en el proceso de elaboración participativa del Plan de Desarrollo Concertado y mediante Acuerdo de Concejo Nº 050-2007-MDA del 27 de abril del 2007 se aprobó su presentación;

Que, de acuerdo al numeral 8 del Artículo 9º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, es atribución del Concejo Municipal “Aprobar, modifi car o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”;

Page 57: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346331

El Concejo Municipal del distrito de Ancón, en Sesión Ordinaria y en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades y la Constitución Política, aprobó por unanimidad y con dispensa de la lectura y aprobación del Acta;

ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLANDE DESARROLLO CONCERTADO

DEL DISTRITO DE ANCÓN

Artículo Primero.- Aprobar el Plan de Desarrollo Concertado 2007-2017 del distrito de Ancón.

Artículo Segundo.- Disponer la actualización anual del Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Ancón, mediante el Proceso Participativo de Planifi cación y Presupuesto Participativo.

Artículo Tercero.- Encargar el cumplimiento de la presente Ordenanza al despacho de Alcaldía, Gerencia Municipal, Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto y demás unidades orgánicas pertinentes.

Artículo Cuarto.- Institucionalizar el Plan de Desarrollo Concertado 2007-2017 del distrito de Ancón.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

GUILLERMO LEONARDO POZO GARCÍAAlcalde

67066-1

Convocan a elecciones de representantes de organizaciones de la sociedad civil para su integración al Consejo de Coordinación Local Distrital, período 2007 - 2009 y aprueban Reglamento Electoral

ORDENANZA Nº 112-2007-MDA

Ancón, 19 de mayo del 2007

VISTO:

En la Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Informe Nº 154-2007/GDS-MDA del 15 de mayo del 2007 de la Gerencia de Desarrollo Social, el Informe Nº 098-2007-OAJ/MDA del 16 de mayo del 2007 de la Ofi cina de Asesoría Jurídica y el Informe Nº 155-2007/GDS-MDA del 17 de mayo del 2007 de la Gerencia de Desarrollo Social;

El pleno del Concejo Distrital de Ancón, ha dado la siguiente:

ORDENANZAQUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ELECCIONES

DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN LOCAL DEL DISTRITO DE ANCÓN Y CONVOCA A ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES

DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) PARA SU INTEGRACIÓN AL CONSEJO DE COORDINACIÓN

LOCAL (CCL) DEL DISTRITO DE ANCÓN, PERÍODO 2007-2009

Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento Electoral que forma parte de la presente ordenanza como Anexo Nº 1, para la elección de representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para su integración al Consejo de Coordinación Local (CCL) del distrito de Ancón, período 2007-2009.

Artículo Segundo.- Convocar a elecciones de los tres (3) representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil para su integración al Consejo de Coordinación Local Distrital, a llevarse a cabo el 25 de mayo de 2007 a partir de las 10.00 a.m. hasta las 03.00 p.m., en el local de la Municipalidad Distrital de Ancón, cito en Maleón Ferreyros Nº 376 - Ancón.

Artículo Tercero.- Disponer que la Secretaria General aperture el Libro Registro Distrital de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el mismo que es un instrumento público no constitutivo de personería jurídica. Su mantenimiento y actualización será responsabilidad de la Gerencia de Desarrollo Social.

Artículo Cuarto.- El Libro Registro Distrital de las Organizaciones de la Sociedad Civil estará organizado

por Títulos correspondiendo a cada uno de ellos los diversos segmentos en los que se auto clasifi can las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de acuerdo a la relación señalada en el Anexo Nº 02 de la presente Ordenanza, señalando que al momento de su inscripción, se consignará el nombre de la organización y las siglas que la identifi can, fecha de inscripción en el registro respectivo, fecha de constitución, dirección ofi cial e identifi cación de la persona que la representa o la persona designada como candidato.

Artículo Quinto.- Una vez instalado el Consejo de Coordinación Local Distrital, elaborará su propuesta de Reglamento, el mismo que deberá ser aprobado mediante Ordenanza Distrital durante el primer trimestre de su funcionamiento.

Artículo Sexto.- Encárguese a la Gerencia de Desarrollo Social, Ofi cina de Asesoría Jurídica y a la Secretaría General, el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

GUILLERMO LEONARDO POZO GARCÍAAlcalde

67064-1

MUNICIPALIDAD DE ATE

Aprueban regularización de habilitación urbana de terreno ubicado en el distrito

RESOLUCIÓN DE GERENCIANº 00010

Ate, 22 de marzo de 2007

EL GERENTE DE DESARROLLO URBANO DE LAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE

VISTO:

El Expediente Nº 33504-2004 seguido por la URBANIZADORA GRANJA AZUL S.A.; por el que solicitan se apruebe la Regularización de Habitación Urbana Ejecutada de la Urbanización denominada “ASOCIACIÓN RESIDENCIAL EL GOLF” para Uso Residencial de Densidad Media “R-4” del terreno de 24,590.61 m2 que forma parte de un área mayor de 313,516.00 m2, ubicado en el Pasaje San Antonio, Caserio de Santa Clara del distrito de Ate, provincia y departamento de Lima.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ordenanza Distrital Nº 061-MDA, publicada el 20 de julio de 2004, la Municipalidad Distrital de Ate aprueba el Planeamiento Integral de los módulos viales del sector 29 del exfundo la estrella (Av. Nicolás de Piérola) de Santa Clara del distrito de Ate, el mismo que será considerado de cumplimiento obligatorio para los propietarios de los terrenos de las habilitaciones futuras conforme al Plano signado con el Nº 022-2004-SGPUC-GDU/MDA.

Que, los administrados han respetado el mencionado Planeamiento Integral aprobado por la Ordenanza Distrital Nº 061-MDA, teniendo en cuenta la Vía Periurbana aprobada por Ordenanza Nº 341-MML, así como las vías locales integrándose a la trama urbana del entorno; y estableciéndose las siguientes etapas:

1º Etapa: 24,590.61 m2 - Zonifi cación “R-4”2º Etapa: 288,925.39 m2 - Zonifi cación “R-4” y

“ZEHR”.

Que, la Comisión Técnica Dictaminadora de Habilitación Urbana, mediante el Acuerdo Nº 01 tomado en Sesión Nº 11-2006-CTDHU/MDA, de fecha 15 de noviembre de 2006, dictaminó FAVORABLE el Planeamiento Integral con fi nes de Habilitación Urbana por etapas del terreno matriz de 313,516.00 m2, asimismo se aprobó la Regularización de Habilitación Urbana Ejecutada de la primera etapa, para Uso Residencial de Densidad Media “R-4”, del terreno de

Page 58: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346332

24,590.61 m2 que forma parte del mencionado terreno matriz, ubicado en el Pasaje San Antonio, Caserio de Santa Clara del distrito de Ate, provincia y departamento de Lima; estableciéndose de conformidad con la Ordenanza Nº 292-MML, el Aporte de Recreación Pública con un área de 2,908.25 m2, el Aporte de Parques Zonales con 491.81 m2 conformado por los lotes 1,2 y 3 de la Manzana E’ y el aporte del Ministerio de Educación que le corresponde a esta etapa es 491.81 m2, el cual se encuentra cubierta en superavit por el área de dicho aporte ubicado en la manzana D de la segunda etapa con un área total de 5,800.43 m2; no existiendo défi cit de aportes en esta primera etapa.

Que, el personal técnico de la Subgerencia de Planifi cación Urbana y Catastro, ha verifi cado que el terreno del recurso se encuentra ocupado en un 60% con construcciones de material noble; contando con energía eléctrica provisional, faltando la ejecución total de los servicios de agua y alcantarillado; así como la pavimentación de pistas, veredas y rampas para personas con discapacidad.

Que, mediante la Valorización Nº 037-2006-SGPUC-GDU/MDA del 16 de noviembre de 2006 se efectuó la liquidación referente a Proyectos y Control de Obras, ascendente a un monto total de S/. 8,955.55 nuevos soles; y mediante Recibo de Pago Nº 0002877045 pagado en la tesorería de esta Corporación Municipal, acreditan la cancelación de la mencionada valorización.

Que, mediante el Informe Técnico Nº 125-2007-AHU-SGPUC-GDU/MDA del 14 de marzo de 2007, se concluye que el presente trámite es Procedente; indicándose asimismo que el recurrente ha cumplido con presentar los requisitos y cancelar los derechos administrativos estipulados por el Texto Único de Procedimientos Administrativos vigente.

Que, con el visto bueno de la Subgerencia de Planifi cación Urbana y Catastro, y;

Estando los fundamentos expuestos en la parte considerativa y en uso de las facultades conferidas por el Inciso 3.6.1 del Capítulo II del Artículo 79º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General, así como de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 26878 - Ley General de Habilitaciones Urbanas, Decreto de Alcaldía Nº 079/MML, Ordenanza Nº 292-MML y por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR de conformidad con el Plano signado con el Nº 007-2007-SGPUC-GDU/MDA el Planeamiento Integral con fi nes de habilitación urbana por etapas, del terreno matriz de 313,516.00 m2, ubicado en el Pasaje San Antonio, Caserio de Santa Clara del distrito de Ate, provincia y departamento de Lima; estableciéndose las siguientes etapas:

1º Etapa: 24,590.61 m2 - Zonifi cación “R-4”.2º Etapa: 288,925.39 m2 - Zonifi cación “R-4” y

“ZEHR”. Total: 313,516.00 m2.

Artículo Segundo.- APROBAR de acuerdo con el Plano signado con el Nº 008-2007-SGPUC-GDU/MDA la Regularización de Habilitación Urbana Ejecutada de la primera etapa, de la Urbanización denominada “ASOCIACIÓN RESIDENCIAL EL GOLF” para Uso Residencial de Densidad Media “R-4” del terreno de 24,590.61 m2 que forma parte de un área mayor de 313,516.00 m2, ubicado en el Pasaje San Antonio, Caserio de Santa Clara del distrito de Ate, provincia y departamento de Lima.

Artículo Tercero.- AUTORIZAR a la URBANIZADORA GRANJA AZUL S.A. para ejecutar en el plazo de doce (12) meses, contados a partir de la fecha de notifi cación de la presente Resolución; las obras faltantes de Habilitación Urbana teniendo en cuenta las características y especifi caciones técnicas de acuerdo a la siguiente descripción:

DISEÑOÁREA BRUTA: 24,590.61 m2ÁREA UTIL: 13,993.05 m2- Vivienda: 13,501.24 m2- Serpar: 491.81 m2ÁREA DE VÍAS 7,689.31 m2RECREACIÓN PÚBLICA: 2,908.25 m2

ENERGÍA ELÉCTRICA:

Electricidad.- Los interesados deberán solicitar a LUZ DEL SUR la instalación defi nitiva de las redes primarias y secundarias de energía eléctrica pública y domiciliaria, los cuales serán ejecutados de acuerdo a los planes de expansión de dicha compañía.

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO:

Obras Sanitarias.- Serán ejecutadas de conformidad con el proyecto aprobado de SEDAPAL; debiendo elaborar sus proyectos de redes secundarias de agua potable y alcantarillado de acuerdo a los lineamientos generales establecidos por dicha empresa; comunicándole a SEDAPAL sobre la fecha de inicio y término de las obras.

PAVIMENTACIÓN PISTAS Y VEREDAS:

Sub Rasante.- Para conseguir un suelo estabilizado y teniendo listo el corte a nivel de Sub rasante, será necesario efectuar una evaluación de la superfi cie del terreno natural, eliminando el que contenga restos orgánicos, escarifi cando y mejorando su calidad en un espesor de 0.20 m, mediante la adición de material granular, mezclándose con riego sucesivos y cercanos al optimo contenido de humedad, hasta alcanzar como mínimo el 95% de la Densidad Proctor Modifi cado de Laboratorio para un índice C.B.R. mínimo de 20 Las partículas sólidas de esta capa tendrán un diámetro máximo de 2”.

Base.- Posterior a la capa anterior debe colocarse una capa de base afi rmada de 0.20 m de espesor, compactado, provenientes de cantera seleccionada, que contenga proporciones adecuadas de material gruesos ( con diámetros máximo de 1 ½”), fi nos y ligantes en proporciones adecuadas. La mezcla y compactación se efectuara con riegos sucesivos cercanos al optimo contenido de humedad y hasta alcanzar como mínimo el 95% de la Densidad Proctor Modifi cado de Laboratorio para un índice de C.B.R. de 80. Se procurara una superfi cie lisa y uniforme con el conveniente bombeo del centro a los extremos, cuidando mantener el nivel de las tapas de buzones para la aplicación de una futura capa asfáltica de 2” de espesor.

Superfi cie de Rodadura .- Suelo estabilizado.Aceras.- Será de concreto simple de 4” de espesor

con una resistencia a la compresión axial de f´c=140 Kg./cm2, construido sobre una base granular de 4” de espesor compactada al 100% de la densidad seca del proctor estándar.

Sardineles.- Se construirá sardineles de 30cm. de profundidad con mezcla y acabados igual que las aceras. En caso que la acera este en medio de jardines se construirá en ambos lados. El vertido del concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo posible evitando a la vez la segregación de los agregados.

Bermas laterales.- Las bermas laterales deberán construirse, con un pavimento de las mismas características de las calzadas adyacentes. Así también éstas quedarán en tierra nivelada compactada.

Artículo Cuarto.- ESTABLECER, que el Aporte Reglamentario de Recreación Pública tiene un área de 2,908.25 m2.; que el aporte de Parques Zonales tiene un área de 491.81 m2 constituido por los lotes 1,2 y 3 de la manzana E’ que deberán ser entregados al SERPAR-LIMA mediante instrumento público; y que el aporte del Ministerio de Educación se encuentra ubicado en la manzana D de la segunda etapa con un área total de 5,800.43 m2, deberá ser transferido a dicho Ministerio, de conformidad con la Ordenanza Nº 836-MML.

Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano en el plazo de treinta (30) días contados a partir de su notifi cación, que estará a cargo de los interesados.

Artículo Sexto.- TRANSCRIBIR a la Municipalidad Metropolitana de Lima para las acciones de su competencia; a la Ofi cina Registral de Lima y Callao para los efectos de la Inscripción, al Ministerio de Educación, al Serpar-Lima, a la Superintendencia de Bienes Nacionales,

Page 59: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346333a la Subgerencia de Fiscalización de esta Corporación Municipal y a los interesados para su conocimiento y fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

MARIO FERNANDO CASTRO VÁSQUEZGerente de Desarrollo Urbano

66625-1

MUNICIPALIDAD DE

CHACLACAYO

Prorrogan plazo de vigencia del “Beneficio por Regularización de Obligaciones Tributarias otorgada mediante la Ordenanza N° 140-2007-MDCH

DECRETO DE ALCALDÍAN° 003-07-MDCH

Chaclacayo, 30 de mayo del 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDE CHACLACAYO

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía, política económica y administrativa en los asuntos de su competencia, conforme lo establece el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modifi cado por el artículo único de la Ley Nº 27680 – Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización, concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades);

Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario – D.S. Nº 135-99-EF, establece que los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza pueden crear, modifi car, suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley;

Que, mediante Ordenanza Nº 140-2007-MDCH, de fecha 29 de marzo del 2007, se aprobó el “Benefi cio por Regularización de Obligaciones Tributarias en forma voluntaria derivadas de un Proceso de Fiscalización y/o como resultado del Catastro Predial Urbano” cuya vigencia fue aprobada hasta el 31 de mayo del 2007;

Que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 5° de la Ordenanza Nº 140-2007-MDCH, el Alcalde mediante Decreto de Alcaldía puede prorrogar el plazo de vigencia del benefi cio señalado en considerando anterior, de ser necesaria la misma;

Que, mediante Informe Nº 046-GATYR-MDCH-2007, la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, hace suyo el Informe Nº 047-2007-DFT-GATYR/MDCH, evacuado por su División de Fiscalización Tributaria, mediante el cual dicha división informa sobre la necesidad de prorrogar el plazo de vigencia de la Ordenanza Nº 140-MDCH hasta el 30 de junio del 2007, sustentando dicha solicitud en la masiva acogida que viene obteniendo el Benefi cio Tributario otorgado para que los contribuyentes cumplan con regularizar su situación tributaria;

Estando a lo dispuesto por el Artículo Quinto de la Ordenanza Nº 140-2007-MDCH y a lo que establece la Ley Nº 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades);

DECRETA:

Artículo Primero.- PRORROGAR el plazo de vigencia del “Benefi cio por Regularización de Obligaciones Tributarias en forma voluntaria derivadas de un Proceso de Fiscalización y/o como resultado del Catastro Predial Urbano”, otorgada mediante la Ordenanza Nº 140-2007-MDCH hasta el 30 de junio del 2007.

Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía, a la Gerencia de

Administración Tributaria y Rentas, Gerencia de Planifi cación y Presupuesto y Gerencia de Administración.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

ALFREDO E. VALCÁRCEL CAHENAlcalde

67263-1

Prorrogan plazo de vigencia de la Amnistía Tributaria y No Tributaria “Deuda Cero 2007” aprobada por Ordenanza N° 142-MDCH

DECRETO DE ALCALDÍAN° 004-07-MDCH

Chaclacayo, 30 de mayo del 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDE CHACLACAYO:

CONSIDERANDO:Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía,

política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, conforme lo establece el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modifi cado por el artículo único de la Ley Nº 27680 – Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización, concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el Artículo 55° de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades señala que los Bienes, Rentas y Derechos de cada Municipalidad constituyen su Patrimonio;

Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario – D.S. Nº 135-99-EF, establece que los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza pueden crear, modifi car, suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley;

Que, mediante Ordenanza Nº 131-MDCH, se aprobó la Amnistía Tributaria y No Tributaria “Deuda Cero 2007”, otorgando este benefi cio a los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo hasta el 31 de enero del 2007;

Que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 6° de la Ordenanza Nº 131-2007-MDCH, el Alcalde mediante Decreto de Alcaldía prorrogó el plazo de vigencia de la Amnistía Tributaria y No Tributaria “Deuda Cero 2007”, hasta el 27 de febrero del 2007;

Que, mediante Ordenanza Nº 137 – MDCH, la Municipalidad Distrital de Chaclacayo dispuso mantener la vigencia de la Ordenanza Nº 131- MDCH que aprobó la Amnistía Tributaria “Deuda Cero 2007”, hasta el 31 de marzo del 2007;

Que, mediante Ordenanza Nº 142-MDCH, la Municipalidad Distrital de Chaclacayo se mantiene la vigencia de la Ordenanza Nº 131- MDCH hasta el 18 de mayo del 2007;

Que, por Decreto de Alcaldía Nº 002-07 – MDCH, se prorrogó la Ordenanza Nº 142- MDCH hasta el 31 de mayo.

Que, es necesario dar mayores facilidades a los contribuyentes del distrito, dada la difícil situación económica actual, con el fi n de permitir el cumplimiento de sus obligaciones tributarias;

Estando a lo dispuesto por el Artículo Segundo de la Ordenanza Nº 142-MDCH y a lo que establece la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

DECRETA:Artículo Primero.- PRORROGAR el plazo de vigencia

de la Amnistía Tributaria y No Tributaria “Deuda Cero 2007”, aprobada mediante la Ordenanza Nº 142-MDCH hasta el 30 de junio del 2007.

Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía, a la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, Gerencia de Planifi cación y Presupuesto y Gerencia de Administración.

Regístrese, publíquese y cúmplase.ALFREDO E. VALCÁRCEL CAHENAlcalde

67261-1

Page 60: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346334

MUNICIPALIDAD DE COMAS

Exoneran de proceso de selección la adquisición del insumo leche evaporada para el Programa del Vaso de Leche por situación de desabastecimiento inminente

ACUERDO DE CONCEJONº 53 -2007-C/MC

Comas, 25 de mayo del 2007

EL CONCEJO DISTRITAL DE COMAS

VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 25 de mayo del 2007, los Informes Nros. 85-2007-GAF/MC de la Gerencia de Administración y Finanzas, 209-2007-SGL-GAF/MC de la Subgerencia de Logística, 339-2007-GAJ/MC de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, 091-2007-GPR/MC , Gerencia de Planifi cación y Presupuesto, respecto a Declarar el Desabastecimiento Inminente del Insumo de Leche Evaporada Entera en Tarro, para el Programa del Vaso de Leche, en la jurisdicción del distrito de Comas, y;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del Artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850-Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, se encuentran exonerados de los Procesos de Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa las Adquisiciones que se realicen en Situación de Desabastecimiento Inminente producidas conforme a la normatividad vigente en materia de Contrataciones y Adquisiciones del Estado;

Que, el Artículo 21° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850-Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°083-2004-PCM, establece que se considera situación de desabastecimiento inminente aquella situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la entidad tiene a su cargo de manera esencial. Dicha situación faculta a la entidad a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras solo por tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda;

Que, de conformidad con el artículo 146° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM, establece que “ La Resolución o Acuerdo que Apruebe la Exoneración del Proceso de selección, requiere obligatoriamente de uno o más informes previos, que contengan la justifi cación técnica y legal de la Procedencia y necesidad de la exoneración;

Que, mediante Informe N°85-2007-GAF/MC, de fecha 24 de mayo del 2007 la Gerencia de Administración y Finanzas, informa que la Subgerencia de Logística pone en conocimiento que el Programa del Vaso de Leche mediante Informe N°142-2007-PVL/MC proyecta sus necesidades para el abastecimiento de 14 semanas (98 días) del producto LECHE EVAPORADA ENTERA EN TARRO, teniendo en cuenta la imperiosa necesidad de la adquisición de este producto, a fi n de no dejar desabastecido el programa, es conveniente que se adquiera el producto, utilizando para el efecto la modalidad de Desabastecimiento Inminente;

Que, en el mismo sentido la Subgerencia de Logística mediante Informe N°209-2007-SGL-GAF/MC, de fecha 24 de mayo del 2007, informa que el abastecimiento del Suministro de Leche Evaporada Entera, actualmente se encuentra regulado mediante CONTRATO COMPLEMENTARIO aprobado por Resolución de Alcaldía N° 856-2006-A/MC, con el importe del 30% (S/.4’576,908.16) del contrato principal, contando a la fecha con un saldo de S/. 77,876.48 (44,248 tarros) el cual no abastecería la semana 22 del ( 28 de mayo al 1 de junio).

Asimismo los últimos Procesos de Selección realizados para la Adquisición de dicho producto, se han otorgado la Buena Pro, luego de 90 días de su convocatoria.

Que, mediante Informe N°091-2007-GPP/MC la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto, informa que de Acuerdo al Presupuesto Institucional de Apertura para el Año Fiscal 2007, aprobado mediante Acuerdo de Concejo N°116-2006-C/MC de fecha 15 de diciembre del 2006, que se tiene registrado un presupuesto anual autorizado de S/.12,358,547.00 nuevos soles con cargo a la asignación específi ca 5.3.11.24 de la genérica 5.3 Bienes y servicios de la fuente de fi nanciamiento 01 recurso ordinarios con cargo al cual se ha autorizado una ejecución de compromisos a la fecha por la suma de S/. 4,785,914.88 nuevos soles, con arreglo al contrato complementario de suministro vigente existiendo a la fecha una disponibilidad presupuestaria de S/.7,572,632.12 Nuevos Soles;

Que, mediante Informe N°339-2007-GAJ/MC, de fecha 24 de mayo del 2007, la Gerencia de Asuntos Jurídicos informa que del mérito de los Informes técnicos respectivos, se dan los supuestos exigidos por las normas acotadas respecto a la situación de Desabastecimiento Inminente, por lo que resulta procedente esta situación imprevisible;

Que, los hechos antes señalados dan lugar a que la Municipalidad Distrital de Comas se encuentre desabastecida inminentemente del Insumo LECHE EVAPORADA ENTERA EN TARRO del Programa del Vaso de Leche, comprometiendo en forma directa e inminente la continuidad del servicio, al ponerse en riesgo la entrega de suministros a la población comeña;

Que, habiéndose confi gurado el supuesto establecido en el Art. 21° del TUO de la Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°083-2004-PCM, establece que “Se considera Situación de Desabastecimiento Inminente aquella situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u actividades productivas que la entidad tiene a su cargo de manera esencial. Dicha situación faculta a la entidad a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras solo por el tiempo o cantidad, según sea el caso necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda”;

Estando a lo expuesto, de conformidad con el inciso c) del Artículo 19° y los Artículos 20° y 21° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850-Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, y demás normas pertinentes, y en uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 9° de la Ley N°27972-Ley Orgánica de Municipalidades; luego del debate correspondiente, el Pleno del Concejo aprobó por Mayoría el siguiente:

ACUERDO:

Artículo Primero.- DECLARAR EN SITUACIÓN DE DESABASTECIMIENTO INMINENTE DEL INSUMO LECHE EVAPORADA ENTERA EN TARRO DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE , hasta un plazo máximo de noventa y ocho (98) días calendario.

Artículo Segundo.- APROBAR LA EXONERACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN para la adquisición de Insumo del Programa del Vaso de Leche: En los siguientes Términos :

TIPO Adquisición de Suministro.DESCRIPCIÓN LECHE EVAPORADA ENTERA EN TARRO IMPORTE MÁXIMO S/. 2’966,939.20 ( Dos Millones

Novecientos Sesenta y Seis mil Novecientos Treinta y nueve

con 20/100 Nuevos Soles).FUENTE DE FINANCIAMIENTO 01 Recursos Ordinarios.

PLAZO CALENDARIO noventa y ocho ( 98 )Días Calendario.

Artículo Tercero.- DESIGNAR a la Subgerencia de Logística, como dependencia encargada de las adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Comas, llevar a cabo la contratación materia de la presente exoneración, conforme al procedimiento

Page 61: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346335establecido en el Art. 148° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de Administración y Finanzas, poner el presente Acuerdo en conocimiento de la Contraloría General de la República y del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de conformidad con el Artículo 20° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850-Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo Quinto.- Los Regidores de acuerdo a las Atribuciones que le corresponden de Acuerdo a la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; sobre su función fi scalizadora de encontrar indicios de negligencia funcional, solicitarán al Órgano de Control Institucional el respectivo examen.

Artículo Sexto.- PUBLICAR, el presente Acuerdo en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo Setimo.- DISPENSAR, de la lectura y aprobación del Acta, para que el presente Acuerdo entre en vigencia de inmediato.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MIGUEL ANGEL SALDAÑA REATEGUIAlcalde

67529-1

MUNICIPALIDAD DE

INDEPENDENCIA

Prorrogan plazo para acogerse a beneficios de regularización extraordinaria de deudas establecidos en la Ordenanza N° 138

DECRETO DE ALCALDÍANº 005 -2007-A-MDI

Independencia, 16 de mayo de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE INDEPENDENCIA

VISTO: El Memorando Nº 177-2007-GAT/GM de fecha 16 de mayo de 2007 emitido por la Gerencia de Administración Tributaria, sobre Prórroga del plazo establecido en el Artículo Séptimo de la Ordenanza Nº 138, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ordenanza Nº 138 publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 10 de abril del presente año, se estableció en la jurisdicción del distrito de Independencia el Benefi cio de Regularización Extraordinaria de Deudas Tributarias y No Tributarias, exigibles y/o pendientes de pago, cuyo plazo para acogerse a sus benefi cios vence el 23 de mayo de 2007, según lo dispuesto en su ARTÍCULO SÉPTIMO;

Que, es política de la actual gestión municipal brindar todas las facilidades a los contribuyentes a fi n de que puedan regularizar su situación de morosidad y cumplir con el pago de tributos, ya sea al contado o dentro del programa deuda cero aprobada por el ARTÍCULO SEXTO de la referida Ordenanza;

Que, la SEGUNDA DISPOSICIÓN FINAL de la Ordenanza Nº 138 delega en el señor Alcalde la facultad para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las medidas complementarias necesarias para la adecuada aplicación y disponga su prórroga si fuera el caso;

Que, mediante el Memorando del Visto, la Gerencia de Administración Tributaria, indica que es conveniente ampliar el plazo por 30 días adicionales al establecido por el Artículo Séptimo de la Ordenanza Nº 138;

Estando a lo expuesto y de conformidad con las facultades previstas en los artículos 20º numeral 6) y 42º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

DECRETA:

Artículo Primero.- PRORRÓGUESE, por 30 DÍAS el plazo establecido en el ARTÍCULO SÉPTIMO de la Ordenanza Nº 138, publicada el 10 de abril del presente año, por los fundamentos expuestos.

Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Administración de Recursos y Unidad de Informática el cumplimiento del presente Decreto y a la Unidad de Imagen Institucional su difusión.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

LOVELL YOMOND VARGASAlcalde

67505-1

MUNICIPALIDAD DE

JESUS MARIA

Prorrogan vencimiento de plazo para acogerse al régimen de beneficios tributarios y administrativos extraor-dinarios denominado “Ponte al día con Jesús María”

DECRETO DE ALCALDÍAN° 017-2007-MDJM

Jesús María, 23 de mayo del 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE JESÚS MARÍA;

Visto, el Memorándum N° 569-2007-MDJM/GR, de fecha 22 de mayo del 2007 por el cual propone la prórroga de diversos benefi cios tributarios; y,

CONSIDERANDO:Que, mediante Ordenanza N° 209-MJM se estableció

el régimen de benefi cios tributarios y administrativos extraordinarios denominado “Ponte al día con Jesús María” para que los vecinos de Jesús María regularicen el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y del pago de multas.

Que, el artículo 6º de la citada Ordenanza faculta al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía prorrogue la vigencia del mismo;

Que, atendiendo a una moderna y efi ciente gestión administrativa, resulta ser una función de la Municipalidad otorgar a los contribuyentes las facilidades para que cumplan con la regularización del pago de sus obligaciones tributarias y administrativas que además repercute en el sinceramiento de los saldos por cobrar tributario y no tributario dejados por la gestión anterior.

Estando a las atribuciones conferidas por el artículo 42º y el numeral 6 del Artículo 20º de la Ley N° 27972 Orgánica de Municipalidades;

SE DECRETA:Artículo Primero.- Prorrogar, hasta el 8 de junio del

2007, el vencimiento del plazo para acogerse al régimen de benefi cios tributarios y administrativos extraordinarios denominado “Ponte al día con Jesús María” establecido por la Ordenanza N° 209-MJM.

Artículo Segundo.- Encárguese a las Gerencias de Rentas y de Administración, y las Subgerencias de Informática, Tesorería, Logística y Participación Vecinal, el cumplimiento del presente Decreto y a la Gerencia de Comunicaciones su difusión.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

ENRIQUE OCROSPOMA PELLAAlcalde

66758-1

Page 62: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346336

MUNICIPALIDAD DE

MIRAFLORES

Amplían horario establecido en el D.A. Nº 007, para que el servicio de recolección de residuos sólidos se efectúe de lunes a domingo

DECRETO DE ALCALDÍANº 007-2007-ALC/MM

EL ALCALDE DE MIRAFLORES

CONSIDERANDO:

Que, las municipalidades son órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa y promueven el desarrollo integral de sus circunscripciones;

Que, mediante Decreto de Alcaldía N° 006, de fecha 2 de noviembre de 2003, modifi cado por Decreto de Alcaldía N° 007, de fecha 17 de noviembre de 2007, se estableció el horario excepcional para el depósito de los residuos sólidos de responsabilidad municipal, en las vías públicas del distrito de Mirafl ores, el lapso comprendido entre las 19:00 y 20:00 horas, que se llevará a cabo de lunes a sábado;

Que, mediante Informe N° 220-2007-GseC/MM, de fecha 9 de mayo de 2007, la Gerencia de Servicios a la Ciudad opina por la modifi cación del horario de recolección de residuos sólidos, para adecuar el marco normativo al nuevo escenario del servicio de transporte de residuos sólidos, en atención a lo dispuesto mediante el Acuerdo de Concejo N° 012-2007-MM, que declaró en desabastecimiento inminente por el lapso de seis meses el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos en la jurisdicción de Mirafl ores;

En uso de las atribuciones conferidas en el inciso 6) del artículo 20° y artículo 42° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;

DECRETA:

Artículo Primero.- AMPLÍESE el horario establecido por el artículo 1° del Decreto de Alcaldía Nº 007, de fecha 17 de noviembre de 2003, a fi n que el servicio de recolección de residuos sólidos se efectúe de lunes a domingo.

Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del presente Decreto a la Gerencia de Servicios a la Ciudad.

Dado en el Palacio Consistorial de Mirafl ores a los quince días del mes de mayo de dos mil siete.

MANUEL MASÍAS OYANGURENAlcalde

66749-1

MUNICIPALIDAD DE

SAN ISIDRO

Autorizan a procurador iniciar acciones judiciales contra representantes de la empresa Promotora de Inversiones Luz S.A.C. y el Fondo de Seguros de Cesación para los Empleados Civiles del Ministerio del Interior - FOSCECMI

ACUERDO DE CONCEJONº 065-2007/MSI

San Isidro, 23 de mayo de 2007

EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN ISIDRO;

Visto en Sesión Ordinaria de la fecha, los dictámenes Nº 020-2007-ADM-FIN/MSI de la Comisión de Administración, Finanzas y Asuntos Laborales y Nº 021-2007-CAJ/MSI de la Comisión de Asuntos Jurídicos; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Nº 139-07-22-GSC/MSI la Gerencia de Seguridad Ciudadana da cuenta que la Empresa PROMOTORA DE INVERSIONES LUZ S.A.C. y el FONDO DE SEGUROS DE CESACIÓN PARA LOS EMPLEADOS CIVILES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR - FOSCECMI continúan ejerciendo actividades a pesar que sus locales fueran clausurados mediante Resoluciones de Gerencia Municipal Nº 132-2007-09-GM/MSI de fecha 1 de febrero del año 2007 y Nº 157-07-09-GM/MSI de fecha 8 de febrero del año 2007 respectivamente;

Que, conforme al Numeral 23) del Artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, es competencia del Concejo Municipal autorizar al Procurador Público Municipal para que impulse las acciones judiciales del caso;

De conformidad con lo establecido en los Artículos 9º y 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, por unanimidad y con dispensa del trámite de aprobación del Acta;

ACORDÓ:

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público Municipal, iniciar las acciones judiciales a que hubiese lugar contra los representantes de la empresa PROMOTORA DE INVERSIONES LUZ S.A.C. y el FONDO DE SEGUROS DE CESACIÓN PARA LOS EMPLEADOS CIVILES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR - FOSCECMI.

Artículo Segundo.- Encargar a la Secretaría General la publicación del presente Acuerdo;

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

E. ANTONIO MEIER CRESCIAlcalde

67104-1

MUNICIPALIDAD DE SAN

JUAN DE LURIGANCHO

Aprueban Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo en el distrito de San Juan de Lurigancho

ORDENANZA Nº 115

San Juan de Lurigancho, 23 de mayo del 2007

EL CONCEJO MUNICIPAL DESAN JUAN DE LURIGANCHO

VISTO; en la Sesión Ordinaria de la fecha el Dictamen Nº 001-2007-CP-CCLD de la Comisión Permanente del Consejo de Coordinación Local Distrital, respecto al Proyecto de Ordenanza que regula el Proceso de Presupuesto Participativo en la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, y;

CONSIDERANDO:

Que, el segundo párrafo del artículo 31º, de la Constitución Política del Perú, precisa que es derecho y deber de los vecinos participar en el Gobierno Municipal de su jurisdicción;

Que, los numerales 1 y 2 del artículo 195º de la Constitución Política del Perú, modifi cada por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, Capítulo XIV, del Título IV, sobre Descentralización, establece que los Gobiernos Locales promueven el desarrollo y la economía local y la prestación de servicios públicos de desarrollo, estableciéndose que, son competentes para aprobar su organización interna, su presupuesto y aprobar el Plan de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo con la Sociedad Civil;

Page 63: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346337

Que, los artículos 197º y 199º de la Constitución Política del Perú, establecen que los Gobiernos Locales formulan y aprueban el Plan de Desarrollo Concertado y sus presupuestos con la participación de la población y rinden cuentas de su ejecución anualmente, bajo responsabilidad y conforme a Ley;

Que, Ley Nº 26300, Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano, en su Artículo 2° sobre Derechos de Participación de los Ciudadanos, establece los mecanismos de participación ciudadana en el ámbito de los Gobiernos Regionales y Locales y en su Artículo 3° regula los Derechos de Control Ciudadanos;

Que, según lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del artículo 17º, de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, los Gobiernos Locales están obligados a promover la participación ciudadana, en la formulación, debate y concertación de sus planes y presupuestos debiendo garantizar el acceso a todos los ciudadanos a la información pública, concordante con el Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM y Ley Nº 27806 y su Reglamento Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, así como la conformidad y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y rendición de cuentas y vigilancia;

Que, los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 8º, 19º, 20º inciso 1), 2) y 42) de la Ley Nº 27783, los planes y presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e intervenciones del sector público y privado, los Gobiernos Locales aprueban su presupuesto de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto y demás normas correspondientes; los Gobiernos Locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales como instrumento de administración y gestión, los mismos que se formulan y ejecutan conforme a Ley y en concordancia con los planes de desarrollo concertados; y siendo de competencia exclusiva de la Municipalidad aprobar y facilitar los mecanismos y espacios de participación, concertación con los Planes de Desarrollo Concertados, la participación, concertación y fiscalización de la comunidad y la gestión Municipal;

Que, los artículos 7º numeral 2), 102º, 103º y 104º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, determina la defi nición, composición, instalación, sesiones y funciones del Consejo de Coordinación Local Distrital, que son órganos de coordinación y concertación de las Municipalidades Distritales, integrados por el Alcalde Distrital, Regidores Distritales y el 40% de los representantes de la Sociedad Civil, de las Organizaciones Sociales de nivel Distrital. No ejercen funciones ni actos de gobierno;

Que, el artículo 53° de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las Municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la Ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción, el presupuesto participativo forma parte del sistema de planifi cación; el artículo 97°, de la Ley Nº 27972, indica que los planes de desarrollo municipal concertados y los presupuestos participativos tienen un carácter orientador de la inversión, asignación y ejecución de los recursos municipales;

Que, la Ley Nº 28056 “Ley Marco del Presupuesto Participativo”, establece las disposiciones y lineamientos que permitan asegurar la efectiva participación de la Sociedad Civil en el proceso de programación participativa del presupuesto, el mismo que se tiene que desarrollar en armonía con los planes de desarrollo concertado de los gobiernos regionales y locales;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 171-2003-EF se aprobó el Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo, el mismo que establece los objetivos del Presupuesto Participativo;

Que, la Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/68.01, aprueba la Directiva Nº 002-2007-EF/68.01, “Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública”, el cual establece las normas técnicas, métodos y procedimientos de observancia obligatoria que permitan llevar a cabo los procesos de preinversión, inversión y post inversión, contenidas en SNIP, que son aplicables a los Gobiernos Locales;

Que, la Ordenanza Nº 011-2003-MDSJL, aprueba los mecanismos de participación vecinal para la programación, formulación y aprobación del Presupuesto Institucional de la Municipalidad;

Que, la Ordenanza Nº 055-2004-MDSJL, aprueba la Ordenanza Marco del Sistema de Participación y Control Ciudadano;

Que, la Ordenanza Nº 062-2005-MDSJL, aprueba el Reglamento del Consejo de Coordinación Local Distrital de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho;

Que, la Ordenanza Nº 084-2006, aprueba el Plan de Desarrollo Municipal Concertado del Distrito de San Juan de Lurigancho, 2005- 2015;

Que, de conformidad con el artículo 148º de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, se establece que los Gobiernos Locales están sujetos a las normas de transparencia y sostenibilidad fi scal, para tal efecto se aprobarán normas complementarias que establecen mecanismos efectivos para la rendición de cuentas;

Que, considerando que la Municipalidad tiene autonomía para exigir el cumplimiento de sus propias normas, así como para promover y organizar la participación de los vecinos en el desarrollo comunal, en el marco de los principios que rigen la participación ciudadana. En consecuencia, la Municipalidad debe establecer los mecanismos más apropiados para la planifi cación del desarrollo de su jurisdicción así como la aprobación de su presupuesto de acuerdo al ordenamiento jurídico que regula tales procesos con participación organizada y concertada de la población;

Que, es política de la actual gestión municipal, que las organizaciones participen conjuntamente con sus autoridades municipales y otros agentes locales en actividades que promuevan el desarrollo a través de diversos mecanismos como medio de fortalecimiento de la democracia desde su base social, siendo uno de los procesos vitales el del Presupuesto Participativo;

Que, es necesario establecer el marco y los mecanismos para el proceso de Presupuesto Participativo en el distrito como instrumento democrático para la gestión del desarrollo local;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) del Artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, con el VOTO MAYORITARIO del Pleno del Concejo, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE REGULA EL PROCESODE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN ELDistrito DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento que regula el proceso de Presupuesto Participativo en el distrito de San Juan de Lurigancho el mismo que forma parte de la presente Ordenanza.

Artículo Segundo.- Las disposiciones reglamentarias y complementarias que se requieran para la aplicación de la presente Ordenanza, serán dictadas mediante Decreto de Alcaldía.

Artículo Tercero.- Facúltese al Alcalde para celebrar convenios con las instituciones públicas o privadas que permitan garantizar la ejecución del proceso de Presupuesto Participativo.

Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planifi cación, Gerencia de Desarrollo Social y demás áreas pertinentes el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo Quinto.- Dejar sin efecto la Ordenanza Nº 066 de fecha 24 de junio del 2005, así como cualquier otra norma o disposición que se oponga a la presente.

Artículo Sexto.- En Los aspectos no previstos en la presente Ordenanza se aplicará supletoriamente las disposiciones contenidas en la Ley Nº 28056, Decreto Supremo Nº 171-2003-EF, normas señaladas en la base legal del artículo 2º del reglamento y demás normas que emita el Ministerio de Economía y Finanzas en cuanto corresponda.

Artículo Séptimo.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

CARLOS JOSÉ BURGOS HORNAAlcalde

Page 64: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346338

REGLAMENTO QUE REGULA EL PROCESODE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN ELDistrito DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1º.- OBJETIVOLa presente Ordenanza tiene por objetivo:

1.1 Normar, regular y establecer los procedimientos para la programación, formulación, aprobación y vigilancia del proceso de Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, en el marco y principios que rigen la participación ciudadana regulada por los dispositivos emitidos por la Corporación Municipal y demás normas vigentes al respecto.

1.2 Institucionalizar el Presupuesto Participativo como instrumento de gestión municipal que contribuye a la construcción de una ciudadanía plena, dentro de un proceso de participación y concertación local para el logro del desarrollo integral del distrito.

Artículo 2º.- FINALIDADLa presente Ordenanza tiene como fi nalidad de

promover la participación ciudadana en la programación, formulación, gestión, evaluación y vigilancia del Presupuesto Participativo municipal que permita alcanzar los objetivos de desarrollo para el distrito de San Juan de Lurigancho de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado 2005-2015.

Declarar de interés y de necesidad pública el fomento de acciones de participación, concertación y desarrollo planifi cado para el logro de los objetivos comunes de la población a través del Presupuesto Participativo Municipal.

Artículo 3º.- MARCO LEGAL3.1. Constitución Política del Perú, modifi cada mediante

Ley de Reforma Constitucional Nº 27680.3.2. Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización del

Estado3.3. Ley Nº 27630 Ley que Modifi ca el Artículo 89º del

Decreto Legislativo Nº 7723.4. Ley Nº 27783 Ley de Bases de la

Descentralización3.5. Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades3.6 Ley Nº 28056 Ley Marco de Presupuesto

Participativo3.7. Decreto Supremo Nº 171-2003-EF Reglamento de

la Ley Marco de Presupuesto Participativo3.8. Ordenanza Nº 011 Ordenanza que aprueba

mecanismos de participación vecinal para la programación, formulación y aprobación del Presupuesto Institucional de la Municipalidad

3.9. Ordenanza Nº 055 Ordenanza Marco del Sistema de Participación y Control Ciudadana

3.10. Ordenanza Nº 062 Reglamento del Consejo de Coordinación Local Distrital del distrito de San Juan de Lurigancho.

Artículo 4º.- ÁMBITO DE APLICACIÓNLa aplicación de la presente Ordenanza comprende el

ámbito geográfi co distrital de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, sus 8 zonas y 27 comunas.

Artículo 5º.- DEFINICIONES GENERALES Las defi niciones generales en el contexto de la presente

Ordenanza son:

5.1. PROCESO PARTICIPATIVO.- Es un espacio de concertación por el cual las autoridades electas y las organizaciones de la población debidamente representadas defi nen un conjunto de acciones a fi n de orientar los recursos que dispone el gobierno local, especialmente para gastos de inversión, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Distrital concertado.

5.2. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CONCERTADO.- Es un instrumento orientador deldesarrollo local y del proceso de presupuesto participativo, que contiene los acuerdos sobre la visión de desarrollo y objetivos estratégicos de la comunidad.

5.3. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL.- Esun instrumento orientador de la gestión o quehacer institucional del Local, formulado desde una perspectiva multianual. Toma en cuenta la Visión del Desarrollo, los Objetivos Estratégicos y acciones concertadas en el Plan de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo, y los lineamientos establecidos en los PESEM. Contiene los Objetivos Institucionales y las acciones que le corresponde realizar en el marco de sus competencias. En el caso de los Gobiernos Locales, el PEI equivale al Plan de Desarrollo Institucional señalado en la Ley Orgánica de Municipalidades.

5.4. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.-Extiéndase de acuerdo a la Ordenanza Nº 55, artículo 8º, El sistema integrado de participación ciudadana, como sistema local participativo en planifi cación, presupuesto y fi scalización, permitiendo articular las instancias creadas por la Ordenanza Nº 11 para la participación y concertación entre los vecinos, en las acciones y procesos de planifi cación de formulación presupuestal y de gestión pública.

5.5. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.- El Presupuesto Participativo es el espacio y proceso de concertación de la inversión entre la población y las autoridades, para promover el desarrollo local con una visión de futuro concertada y es el mecanismo de realización del plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado. Contribuye al mejoramiento de la gobernabilidad local, la efi ciencia y transparencia en la gestión pública, el control social de los recursos y empoderamiento de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno Local.

5.6 AGENTES PARTICIPANTES.- Entiéndase por agentes participantes a quienes participan con voz y voto, en la discusión y toma de decisiones en el proceso del presupuesto participativo. Están integrados por los miembros de las instancias del sistema de participación ciudadana: CCLD, Juntas Vecinales Comunales, Zonales y Distrital, Redes de Políticas Públicas Locales, comité de vigilancia ciudadana, el Concejo Municipal, funcionarios de los sectores públicos que desarrollen acciones en el ámbito del distrito, los representantes de la sociedad civil debidamente acreditados de acuerdo al artículo 5° del Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo y los ciudadanos que se inscriban en el proceso.

5.7. TALLERES O ASAMBLEAS DE TRABAJO.-Reuniones convocadas por el Alcalde o su representante con la fi nalidad de identifi car desde una perspectiva temática y territorial, los problemas y potencialidades de nuestro distrito, las acciones a implementarse y también se defi nen los criterios de priorización para las acciones propuestas.

CAPÍTULO II

DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL

Artículo 6.- PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El proceso del Presupuesto Participativo se inspira y fundamenta en los principios de participación, transparencia, gestión moderna y por objetivos, rendición de cuentas, inclusión social, efi cacia, efi ciencia, equidad e igualdad, tolerancia, lucha contra la pobreza, sostenibilidad, imparcialidad, neutralidad, subsidiaridad entre los niveles de gobierno, consistencia de las políticas locales y concordancia de las mismas con las políticas metropolitanas, regionales y nacionales, especialización de las funciones, competitividad, cooperación, integración y respeto de los acuerdos.

Page 65: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346339

Artículo 7º.- OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Los objetivos del Presupuesto Participativo Municipal son:

7.1. Generar el uso efi ciente del gasto Municipal en función a la planifi cación del desarrollo

7.2. Promover la democracia participativa y la descentralización de las decisiones de la gestión Municipal en la inversión.

7.3. Fortalecer la participación ciudadana y a las Organizaciones Sociales de Base.

7.4. Generar los mecanismos de control y vigilancia ciudadana.

7.5. Consolidar los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas así como el programa municipal informativo sobre los derechos de participación y control ciudadano.

7.6. Generar una visión compartida del desarrollo integral, armónico, sostenible.

7.7. Promover la concertación como forma de entendimiento, diálogo acuerdos y corresponsabilidades, instituido como una nueva forma de gobierno local.

7.8. Fortalecer la interrelación entre el Gobierno Local y la Sociedad Civil, que utiliza los mecanismos de democracia directa y democracia representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas, a través del Sistema de Participación Ciudadana

Artículo 8º.- ALCANCES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El Municipio se rige por el presupuesto participativo anual como instrumento de administración y gestión, la cual se formula, aprueba y ejecuta conforme a la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto y demás leyes sobre la materia y los mecanismos de participación regulados mediante la presente ordenanza.

Los presupuestos se elaboran y ejecutan en función a las orientaciones y prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado 2005-2015 del distrito de San Juan de Lurigancho y el programa de inversiones debidamente concertado, sujetándose a los plazos y límites presupuestarios fi jados en las normas sobre presupuesto participativo y en las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Artículo 9º.- PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

La organización municipal, se adecuará a los requerimientos del Presupuesto Participativo Municipal a fi n de garantizar su efi ciencia, efi cacia y sostenibilidad del Proceso.

La municipalidad apoyará y promoverá la formación de autoridades, funcionarios, profesionales y técnicos municipales en el tema del presupuesto participativo municipal así como el intercambio de experiencias

CAPÍTULO III

DEL PROCESO PARTICIPATIVO

Artículo 10º.- DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El proceso de Presupuesto Participativo en el distrito de San Juan de Lurigancho, se desarrollará en las siguientes fases:

10.1. PRIMERA FASE: PREPARACIÓN

10.1.1. Esta fase tiene como objetivo elaborar, preparar, concertar la metodología y programación del proceso y los

talleres para la formulación del Presupuesto Participativo, que se aprobará mediante Decreto de Alcaldía.

10.1.2. La Comisión Técnica (Regulado por la Ordenanza Nº 062-MDSJL) propone a la Comisión Permanente la metodología del proceso concertado, por cada actividad y fase, fechas de ejecución, participantes, responsables de cada acción y los recursos que se requiera, en lo que se denominará propuesta de cronograma de proceso de presupuesto participativo. Corresponde a la Comisión Permanente presentar la metodología y cronograma de trabajo al CCLD para su concertación y posterior remisión al Alcalde para su publicación correspondiente.

10.1.3. En esta fase del proceso se conforma el Equipo Técnico del Presupuesto Participativo el cual estará por:

- Gerente de Planifi cación.- Sub Gerente de Planeamiento y Presupuesto.- Gerente de Desarrollo Urbano.- Gerente de Servicios a la Ciudad.- Gerente de Desarrollo Social.- Sub Gerente de Participación Vecinal- Gerente de Desarrollo Económico.- Concejo de Coordinación Local dos representantes- Redes de Políticas Públicas dos representantes- Juntas Vecinales Distritales dos representantes- ONGs de la Secretaría Técnica del distrito- Profesionales multidisciplinarios de la Sociedad Civil,

especializados en temática social, para el desarrollo concertado y Presupuesto Participativo debidamente acreditados.

El Equipo Técnico será presidido por el Gerente de Planifi cación.

10.1.4. El Equipo Técnico del Presupuesto Participativo tiene como propósito principal, brindar asesoría y/o soporte técnico en el proceso de planeamiento del desarrollo concertado del presupuesto participativo, así como participar en procesos de evaluación especializada.

Desarrollar acciones de capacitación, preparación y sistematización de la información y el apoyo permanente al proceso participativo.

10.1.5. El Equipo Técnico tiene las siguientes responsabilidades:

A. Preparar y distribuir la información básica que se requiere para la realización del Proceso del Presupuesto Participativo.

B. Realizar las actividades de capacitación que se estimen necesarias para el mejor desarrollo del Proceso, según el Cronograma establecido.

C. Facilitar la realización de los Talleres de Trabajo que sean convocados y sistematizar el resultado de los mismos.

D. Efectuar la evaluación técnica de las alternativas para las inversiones o soluciones propuestas en los talleres de trabajo del Presupuesto Participativo.

E. Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos locales aprobados dentro del cronograma que establece el proceso.

F. Participar en la priorización de los proyectos de inversión pública a considerarse en el Presupuesto Participativo, en función a la solución de los problemas priorizados.

G. Presentar y sustentar ante el CCLD los resultados del presupuesto participativo.

H. Obtener como documento fi nal el Resumen Ejecutivo del proceso y el listado de Proyectos Priorizados.

I. Elaboración del documento del proceso participativo para cada año fi scal.

J. Llevar el Acta de Acuerdos y Compromisos del Plan de Desarrollo Concertado del Presupuesto Participativo.

K. Otros que disponga el Titular del Pliego.

10.2. SEGUNDA FASE: CONVOCATORIA

10.2.1. Esta fase tiene como objetivo realizar la convocatoria del proceso, para lo cual se utilizará los

Page 66: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346340

medios de comunicación más adecuados a fi n de garantizar una amplia representación y participación de toda la Sociedad Civil.

10.2.2. El Equipo Técnico del Presupuesto Participativo propondrá a la Comisión permanente el plan de difusión y convocatoria, la cual se articulará con las instancias del sistema de participación y control ciudadano; la Gerencia de Desarrollo Social, Sub Gerencia de Participación Vecinal y la Secretaría de Imagen Institucional implementarán el plan de difusión y convocatoria.

10.2.3 El Plan de difusión y convocatoria deber prever la participación activa de los regidores municipales y consejeros locales y desarrollar una estrategia de sensibilización y difusión dirigida a la población en general. Esta estrategia podrá, de acuerdo a los recursos municipales, considerar talleres, folletos, afi ches, volantes, banderolas, página web, pasacalles, etc. con el objetivo de hacer conocido el Proceso del Presupuesto Participativo.

10.3. TERCERA FASE: IDENTIFICACIÓN DE AGENTES PARTICIPANTES

10.3.1. Esta fase tiene como objetivo realizar la identifi cación de agentes participantes del proceso de presupuesto participativo.

10.3.2. Corresponde a la Gerencia de Desarrollo Social, a través de la Sub Gerencia de Participación Vecinal aperturar el libro de agentes participantes y realizar el proceso de inscripción y registro de organizaciones de la sociedad civil u otros agentes que participarán en el proceso de Presupuesto Participativo, de acuerdo a las normas vigentes y articulado al cronograma del proceso, garantizando la mayor participación de la población.

10.3.3. El Libro de Registro de Agentes Participantes del Presupuesto Participativo, está compuesto por todas las organizaciones de sociedad civil, mesas y espacio de concertación, instituciones sociales y partidos políticos, ciudadanos y cualquier agrupación social representativa de la localidad que se inscriba para el proceso del Presupuesto Participativo. También está integrado por los miembros del equipo técnico, quienes sólo tienen voz, pero no voto.

10.4. CUARTA FASE: CAPACITACIÓN DE AGENTES PARTICIPANTES

10.4.1. Esta fase tiene como objetivo implementar mecanismos de capacitación para los agentes participantes, promoviendo el desarrollo de capacidades.

10.4.2. Los talleres de preparación y capacitación de agentes participantes debidamente inscritos, observará los siguientes temas:

A. Plan de Desarrollo Concertado.B. Presupuesto ParticipativoC. Mecanismos de participación ciudadanaD. Sistema Nacional de Inversión PúblicaE. Elaboración de perfi les proyectos.F. Herramientas de participación ciudadana, ética,

gestión presupuestal y gestión pública.G. Otros de Interés del proceso de Presupuesto

Participativo.

10.5. QUINTA FASE: TALLERES DE TRABAJO

10.5.1. El número de talleres a realizarse para el proceso de presupuesto participativo se defi nirá en la fase de preparación en atención a las características de organización de los diversos actores del ámbito distrital y deberá cumplir las siguientes características:

A. Los talleres de trabajo se inician con la rendición de cuentas del proceso de presupuesto participativo del ejercicio anterior. Para tal efecto las Gerencias correspondientes a los ejes del Plan de Desarrollo

Municipal Concertado emitirán el informe correspondiente a la Gerencia de Planifi cación para su conciliación respectiva a través de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto.

B. El equipo técnico del proceso de Presupuesto Participativo informará el cronograma del proceso para el ejercicio del presupuesto participativo concertado, el techo presupuestal correspondiente y los montos por ejes.

C. Corresponde al equipo técnico del Presupuesto Participativo proponer en los talleres de trabajo los criterios de priorización de proyectos para su concertación, disponiendo luego su aprobación mediante la Resolución de Alcaldía correspondiente.

D. Las redes de políticas públicas elaboran lineamientos y prioridades por eje temático del Plan de Desarrollo Municipal Concertado, para orientar el proceso del Presupuesto Participativo, en Zonas y Comunas, los cuales serán remitidos al equipo técnico para su consideración en las evaluaciones correspondientes.

E. Los talleres de trabajo contemplarán la realización de talleres comunales en los cuales participan los vecinos, ciudadanos inscritos en el libro de agentes participantes del proceso participativo correspondiente al ejercicio vigente, de acuerdo a las comunas establecidas en la Ordenanza Nº 011, en las fechas que determine el cronograma de trabajo aprobado. En esta etapa se informará sobre el presupuesto participativo, se recogerán las propuestas y formalizarán los acuerdos en Actas.

F. Las comunas elaboran y seleccionan sus propuestas para la elaboración de proyectos, con mirada comunal, zonal y distrital y presentarán las fi chas de todos los proyectos y actas debidamente fi rmadas a las Zonales que pertenecen.

G. Corresponde a las Juntas vecinales zonales dar información a las comunas sobre, los criterios de priorización de puntajes de proyectos, los techos presupuestales, los lineamientos recomendados por las redes de políticas públicas, Los talleres de trabajo contemplarán la realización de talleres comunales, las Zonales recogen las propuestas de las comunas y elaboran perfi les de proyectos. y en coordinación con el equipo técnico realizan una primera priorización de los proyectos correspondientes a la zona. En los talleres zonales participan los once delegados directivos elegidos en cada zona, los once delegados directivos elegidos en todas las comunas correspondientes a cada zona. Esta etapa se realiza la aplicación de los criterios que rigen direccionalidad estratégica del proceso de presupuesto participativo a las propuestas presentadas en los talleres comunales, las cuales deben articular las propuestas con mirada zonal y formalización de acuerdo en actas.

10.6. SEXTA FASE: EVALUACIÓN TÉCNICA

10.6.1. Esta fase tiene como objetivo la evaluación técnica de los problemas priorizados participativamente, evaluación de alternativas de solución a los problemas y sustentación técnica y fi nanciera de las propuestas y proyectos de inversión.

10.6.2 Corresponden a las Juntas Vecinales Distrital conjuntamente con el equipo técnico aplicar los puntajes de los criterios de priorización concertados y la identifi cación de proyectos para el PP, para el Gobierno Central, provincial, Regional y otras fuentes de fi nanciamiento, para elevarlo al Consejo de Coordinación Local Distrital.

10.6.3 El equipo técnico realizará la evaluación técnica y económica de las propuestas de actividades y proyectos, en coordinación con todas las áreas de la organización municipal. Elaborando los proyectos correspondientes articulados al PDMC. Luego de la evaluación deberían presentar la relación de las actividades y proyectos fi nales que serán incluidos en el presupuesto participativo y aquellos que no podrán hacerlo, exponiendo las razones técnicas y económicas de tales decisiones.

10.6.4 Concluido el proceso de revisión, el equipo

Page 67: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346341técnico presentará a la Comisión Permanente la consolidación de las propuestas presentadas.

10.7. SÉTIMA FASE: FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS

10.7.1. En esta fase La Comisión Permanente y el equipo técnico en reunión convocada a los integrantes del sistema de participación y control ciudadano y agentes participantes informará sobre la aplicación de los criterios de priorización y presentará la propuesta distrital, suscribiéndose el acta correspondiente.

10.8. OCTAVA FASE: CONCERTACIÓN CON EL CCLD

10.8.1 La Comisión Permanente remitirá a la Gerencia de Planifi cación a través de la Sub Gerencia de Planeamiento y Presupuesto el acta con la consolidación de las propuestas concertadas en la fase de programación, con la fi nalidad que se elabore el Proyecto de Presupuesto, el mismo que debe ser remitido al Alcalde para su presentación al Consejo de Coordinación Local Distrital, para lo cual convocará a sesión del CCLD. La elaboración del Proyecto de Presupuesto participativo deberá realizarse de conformidad con las disposiciones de la fase de programación y formulación. El Alcalde distrital somete a consideración del Consejo de Coordinación Local el proyecto de Presupuesto Participativo para su concertación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 104 de la Ley Nº 27972.

10.9. NOVENA FASE: APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

10.9.1 Concertado el Presupuesto participativo el Alcalde remite al Concejo Municipal para su aprobación correspondiente y el documento del proceso del presupuesto participativo del año fi scal correspondiente.

El Concejo Municipal aprobará el Presupuesto Participativo Municipal de acuerdo los plazos establecidos en la Ley Nº 28411.

De no producirse la aprobación correspondiente en los plazos establecidos y en virtud de lo dispuesto en el numeral 10) del artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Alcalde aprobará el respectivo Presupuesto Institucional, disponiendo su remisión a la Municipalidad Metropolitana de Lima en los plazos que establezcan las directivas que emita el Ministerio de Economía y Finanzas.

CAPÍTULO IV

DEL COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL

Artículo 11º.- DEL COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL

Los agentes participantes para fi nes de las acciones de vigilancia ciudadana del proceso participativo, elegirán entre los agentes participantes a sus respectivos comités de vigilancia, el cual se conforma al inicio del proceso y fi naliza su labor en diciembre del año siguiente

El Comité de Vigilancia, estará conformado por un agente participante por comuna, es decir el Comité de Vigilancia del proceso del presupuesto participativo estará conformado por 27 integrantes. El Comité de Vigilancia normará su funcionamiento en el marco de los dispositivos que la regulan.

Artículo 12º.- FUNCIONES DEL COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL.-

12.1 Vigilar el desenvolvimiento de las distintas etapas del proceso participativo, según los principios del presente Reglamento.

12.2 Vigilar que los proyectos priorizados formen parte del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

12.3 Vigilar que la municipalidad cuente con un cronograma aprobado de ejecución de obra,

correspondiente al proceso de presupuesto participativo.

12.4 Vigilar que los recursos municipales y de la sociedad civil sean destinados al presupuesto participativo del ejercicio fi scal sean invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos.

12.5 Informar trimestralmente, sobre los resultados de la vigilancia a los Consejos de Coordinación Local y a la Sociedad Civil.

12.6 Que se cumplan las rendiciones de cuentas establecidas.

12.7 Otras funciones afi nes al presupuesto participativo

CAPÍTULO V

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DELPRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Artículo 13º.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Constituyen fuentes del fi nanciamiento del presupuesto participativo:

a. Los fondos de fi nanciación municipal:1) Transferencias por FONCOMUN.2) Recursos Directamente Recaudados.b. Los aportes del presupuesto local.c. Los aportes de organismos sectoriales y Proyectos

especiales.d. Las donaciones de la Cooperación Técnica

Internacional y el aporte de las instituciones de cooperación local.

e. El sector privado.f. Comunidad local.g. Otros.

Artículo 14º.- FINANCIAMIENTO DEL PROCESO PARTICIPATIVO

El Concejo Municipal, previa programación del gasto municipal y conforme a la disponibilidad fi nanciera y presupuestal, aprobará la programación de una partida especial para solventar el desarrollo del proceso del presupuesto participativo, en el marco de los dispositivos legales vigentes.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

Primero.- El cuarenta (40%) de los recursos asignados al Presupuesto Participativo serán destinados a proyectos de impacto distrital.

67079-1

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD DE

BELLAVISTA

Prorrogan vencimiento de pago de cuotas del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del año 2007 y vigencia de beneficios

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 006-2007-CDB

Bellavista, 23 de mayo de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA

Page 68: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346342

POR CUANTO:

EL CONCEJO DISTRITAL DE BELLAVISTA, en Sesión Ordinaria celebrada en la fecha, con el voto unánime de sus integrantes, en ejercicio de las facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades le confi ere y con dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas; aprobó la siguiente

ORDENANZA MUNICIPAL

Artículo 1º.- Prorrogar el vencimiento del pago al contado y de la primera cuota del Impuesto Predial 2007, hasta el 30 de junio del presente año.

Artículo 2º.- Prorrogar el vencimiento del pago de arbitrios municipales de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo, correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2007, hasta el 30 de junio de 2007.

Artículo 3º.- Prorrogar el benefi cio de descuento del 10% sobre el monto total de arbitrios 2007, para los contribuyentes que realicen el pago al contado de los mismos (artículo 3º de la Ordenanza Municipal Nº 002-2007-CDB), hasta el 30 de junio de 2007.

Artículo 4º.- Prorrogar la vigencia de los benefi cios otorgados mediante Ordenanza Municipal Nº 004-2007-CDB, hasta el 30 de junio de 2007.

Artículo 5º.- Encargar el cumplimiento de la presente norma a la Gerencia Municipal y a la Dirección de Administración Tributaria y Rentas.

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla

JUAN SOTOMAYOR GARCÍAAlcalde

67569-1

Exoneran de pago de diversos derechos administrativos a contrayentes que participen en Matrimonio Civil Comunitario convocado por la Municipalidad

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 007-2007-CDB

Bellavista, 23 de mayo de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA

POR CUANTO:

EL CONCEJO DISTRITAL DE BELLAVISTA, en Sesión Ordinaria celebrada en la fecha, con el voto unánime de sus integrantes, en ejercicio de las facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades le confi ere y con dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas; aprobó la siguiente

ORDENANZA MUNICIPALArtículo 1º.- Exonerar del pago de derechos

administrativos por concepto de apertura de pliego matrimonial y certifi cado prenupcial a los contrayentes que participen del Matrimonio Civil Comunitario convocado por la Municipalidad Distrital de Bellavista a realizarse el próximo 22 de junio de 2007.

Artículo 2º.- Encargar a la Gerencia Municipal, Dirección de Servicios Sociales y Ofi cina de Administración y Finanzas, a través de sus áreas competentes, el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal.

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla

JUAN SOTOMAYOR GARCÍAAlcalde

67571-1

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE CHINCHA

Declaran en situación de desabaste-cimiento inminente la adquisición de productos del Programa de Complementación Alimentaria y del Programa PANTBC

ACUERDO DE CONCEJON° 23-2007-A/MPCH.

Chincha Alta, 29 de mayo de 2007

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CHINCHA

Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 23 de mayo de 2007, Informe N° 122-SGA/MPCH, de fecha 9 de mayo de 2007, Informe N° 0141-2007-SGA/MPCH, de fecha 25 de mayo de 2007, presentado por el Subgerente de Abastecimiento e Informe N° 0172-207-GPP/MPCH, de fecha 29 de mayo de 2007, presentado por el Gerente de Planifi cación y Presupuesto; Informe Legal de fecha 16 de mayo de 2007, sobre Adquisición de Productos por Situación de Desabastecimiento Inminente;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modifi cado por la Ley No. 28607 Ley de Reforma Constitucional, en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipales Nº 27972, establece que las municipalidades provinciales y distritales como órganos de gobierno local, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, por Informe N° 122-SGA/MPCH, de fecha 9 de mayo de 2007, el Subgerente de Abastecimiento, Informa que por Resolución N° 270-2007-A/MPCH, de fecha 10 de mayo de 2007, se modifi ca el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Provincial de Chincha, del año 2007, tomando en cuenta los distritos y las provincias siendo un monto de S/. 454,612.32, incluyéndose la modalidad de adquisiciones de proceso de selección de menor cuantía en relación a las lentejas; y con relación a la adquisición de los productos del Programa de Complementación Alimentaria y el Programa PANTBC, el Ex Subgerente de Abastecimiento, no ha efectuado los trámites pertinentes para la adquisición de dichos productos en su debido plazo respectivo siendo de suma urgencia adquirir dichos productos, para cumplir con los benefi ciarios de los Programas, quienes se encuentran en extrema Pobreza; asimismo según copia de acta de acuerdos de benefi ciarios del 12/12/06, se acordó adquirir los siguientes productos: Arroz, Grated de Pescado, Aceite Vegetal, Azúcar Rubia, Lenteja; en vista de que el proceso de subasta Inversa y el proceso de selección de menor cuantía, van a demorar su trámite y aprobación, por lo menos de 30 días, la población Benefi ciada no puede ser perjudicada que impide el normal funcionamiento de atención del promedio de 20 días mensuales, o sea a los meses de abril y mayo del presente año, es conveniente que se proceda a declarar en Situación de Desabastecimiento Inminente y pueda autorizarse la compra directa de la Municipalidad a la Subgerencia de Abastecimiento, quien se encargaría de la compra del producto sólo por los meses que se indica;

Que, la Resolución indicada en el considerando que antecede, fue modifi cada por Resolución N° 292-2007-A/MPCH, de fecha 14 de mayo de 2007, modifi cándose en cuanto se refi ere al monto de S/. 458,837.12, que deben ser adquiridos por proceso de Subasta Inversa Pública (arroz pilado, Grated de pescado, aceite vegetal y azúcar cruda) y el proceso de Adjudicación de Menor Cuantía

Page 69: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346343(lentejas), y dentro de los cuales se encuentra la suma de S/. 76,469.39 nuevos soles, por los meses de abril y mayo, que corresponde al pedido de Exoneración solicitado;

Que, con Informe N° 141-SGA/MPCH, de fecha 25 de mayo de 2007, el Subgerente de Abastecimiento, Informa sobre la compra del Programa de Complementación Alimentaria y el Programa PANTBC, para los meses de abril y mayo, detallando la compra por alimento por distritos de la Provincia de Chincha y el Distrito de Chincha Alta, de acuerdo a lo indicado en dicho informe;

Que, con Informe N° 0172-2007-GPP/MPCH, de fecha 29 de mayo de 2007, el Gerente de Planifi cación y Presupuesto, comunica que el Programa de Complementación Alimentaria para el Distrito de Chincha Alta, se encuentra Programado en la actividad 014852 Comedores, Alimentos por Trabajo, Hogares y Albergues en la partida 5.3.11.24 Alimentos para Personas, por un monto de S/. 14.056.61 nuevos soles, en la Fuente de Financiamiento 1 Recursos Ordinarios; el Programa PANTBC, para el Distrito de Chincha Alta, se encuentra Programado en la Actividad 000541 Apoyo al Ciudadano y a la Familia en la partida 5.3.11.24 Alimento para personas por un monto de S/. 2,907.45 nuevos soles, en la Fuente de Financiamiento 1 Recursos Ordinarios; asimismo comunica que el Programa de Complementación Alimentaria para los distritos de la Provincia de Chincha, se encuentra programado en la actividad 01014852 Comedores, Alimentos por Trabajo, Hogares y albergues en la partida 5.3.11.24 Alimentos para Personas por un monto de S/. 52,693.59 nuevos soles, en la Fuente de Financiamiento 4 Donaciones y Transferencias y con respecto al Programa PANTBC, para los distritos de la Provincia de Chincha, se encuentra programado en la actividad 1.000541 Alimentos para grupos en Riesgo en la partida 5.3.11.24 Alimentos para Personas por un monto de S/. 6,811.74 nuevos soles, en la Fuente de Financiamiento 4 Donaciones y Transferencias;

Que, al respecto el artículo 21°, de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado contenido en el D.S. N° 083-2004-PCM, indica que la exoneración de los procesos de Selección, por situación de desabastecimiento es aquella situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera esencial. Dicha situación faculta a la Entidad a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda”. “La aprobación de la exoneración en virtud de la causal de situación de desabastecimiento inminente, no constituye dispensa, exención o liberación de las responsabilidades de los funcionarios o servidores de la entidad cuya conducta hubiese originado la presencia o confi guración de dicha causal. Constituye agravante de responsabilidad si la situación fue generada por dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor de la entidad. En cualquier caso la autoridad competente para autorizar la exoneración deberá ordenar, en el acto aprobatorio de la misma, el inicio de las acciones que correspondan, de acuerdo al artículo 47º de la Ley”. “Cuando no corresponda realizar un proceso de selección posterior, en el informe técnico legal previo que sustenta la resolución que autoriza la exoneración, se deberán fundamentar las razones técnicas que motivan la adquisición o contratación defi nitiva materia de la exoneración. Esta disposición también es de aplicación, de ser el caso, para la situación de emergencia”.

Que, el artículo 141°, del D.S. N° 084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, señala La situación de desabastecimiento inminente se confi gura en los casos señalados en el artículo 21° de la Ley,; no encontrándose comprendidas entre éstas las adquisiciones o contrataciones para cubrir necesidades complementarias y administrativas de la entidad. La necesidad de los bienes, servicios u obras debe ser actual y urgente para atender los requerimientos inmediatos, no pudiéndose invocar la existencia de una situación de desabastecimiento inminente en supuestos

como en vía de regularización, por períodos consecutivos y que excedan el lapso del tiempo requerido para paliar la situación y para satisfacer necesidades anteriores a la fecha de aprobación de la exoneración al proceso de selección. Cuando el desabastecimiento se fuera a producir o se haya producido como consecuencia del obrar negligente de la propia Entidad; es decir, cuando sea imputable a la inacción o demora en el accionar del servidor público que omitió adoptar las acciones pertinentes con el fi n de asegurar la provisión de un bien o la continuidad de un servicio esencial, en la Resolución o Acuerdo exoneratorio, bajo sanción de nulidad, deberá disponerse el inicio de las medidas conducentes al establecimiento de las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales de los funcionarios o servidores públicos involucrados;

Que, el artículo 20°, del Texto único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, contenido en el D.S. N° 083-2004-PCM, establece la formalidad de los procedimientos no sujetos a procesos de selección, estableciendo para el caso de los Gobiernos Locales - Literal c) – el respectivo Acuerdo de Concejo de Selección que lleva implícito la Publicación del mismo en el Diario Ofi cial El Peruano y que deben ser puesto de conocimiento a la Contraloría General de la República y al Concejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de su aprobación;

Estando a lo expuesto, a las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, con la votación Unánime del Cuerpo de Regidores y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 23 de mayo de 2007.

SE ACUERDA:

Artículo Primero.- Declarar en Situación de Desabastecimiento Inminente, la Adquisición de Productos del Programa de Complementación Alimentaria y del Programa PANTBC, por los meses de abril y mayo, del año 2007, para la adquisición de arroz pilado, grated de pescado, aceite vegetal, azúcar cruda y lenteja, por el monto referencial de S/. 38,845.62 (treinta y ocho mil ochocientos cuarenta y cinco con 62/100) nuevos soles, mensuales.

Artículo Segundo.- Autorizar la exoneración del Proceso de Selección, para la compra de los siguientes productos:

Resumen de la Provincia de Chincha Alta:Programa de Complementación Alimentaría:

PRODUCTO ABRIL MAYO TOTAL PRECIO REFERENCIAL

PRESUPUESTO

Arroz 10,932.00 10,932.00 21,864.00 S/. 1.73 S/. 37,824.72Lentejas 1,483.00 1,483.00 2,966.00 S/. 2.60 S/. 7,711.60Aceite

Vegetal738.00 738.00 1,476.00 S/. 3.64 S/. 5,372.64

Grated de Pescado

1,460.30 1,460.30 2,920.60 S/. 5.40 S/. 15,771.24

Azúcar 17.50 17.50 35.00 S/. 2.00 S/. 70.00Total: S/. 66,750.20

Resumen de la Provincia de Chincha:Programa PANTBC:

PRODUCTO ABRIL MAYO TOTAL PRECIOREFERENCIAL

PRESUPUESTO

Arroz 1,579.50 1,579.50 3,159.00 S/. 1.73 S/. 5,465.07Lentejas 210.60 210.60 421.20 S/. 2.60 S/. 1,095.12Aceite

Vegetal117.00 117.00 234.00 S/. 3.64 S/. 851.76

Achoveta 198.90 198.90 397.80 S/. 5.80 S/. 2,307.24 Total: S/. 9,719.19Total de resumen de los Meses de abril y mayo del año 2007: S/. 76,469.39

El Presente Proceso de Selección será fi nanciado a través de la Fuente de Financiamiento 1 Recursos Ordinarios para el Programa de Complementación Alimentaria y el Programa PANTBC para el Distrito de Chincha Alta, y en la Fuente de Financiamiento 4 Donaciones y Transferencias

Page 70: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346344

para el Programa de Complementación Alimentaria y el Programa PANTBC, para los Distritos de la Provincia de Chincha.

Artículo Tercero.- Autorizar a la Subgerencia de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Chincha a efectuar la adquisición de los productos indicados debiendo cumplir con el procedimiento de acuerdo al artículo 148°, del D.S. N° 084-2004-PCM, Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo Cuarto.- Proceder a la Publicación del Presente Acuerdo en el Diario Ofi cial El Peruano, debiendo hacerse de conocimiento a la Contraloría General de la República y al Concejo de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, con el Sustento respectivo, dentro de los diez (10) días Hábiles, de acuerdo al artículo 20°, del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado..

Artículo Quinto.- Encargar a la Secretaria General expedite copias autenticadas de todo el expediente y se derive a la Comisión de Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Municipalidad Provincial de Chincha, para que evalúe la presunta responsabilidad funcional de los funcionarios o servidores que motivan la presente de acuerdo a las facultades que establece la Ley.

Regístrese, Comuníquese y Archívese.

JOSÉ ALBERTO NAVARRO GRAUAlcalde

66739-1

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE TUMBES

Declaran en situación de desabaste-cimiento inminente la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad

ACUERDO DE CONCEJON° 058-2007-MPT-SG

Tumbes, 23 de mayo de 2007

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal del 16 de mayo de 2007, Informe Nº 079-2007-SGPVI-MPT, Informe Nº 079-2007-GSC-MPT, Informe Nº 185-A-2007-D.ADM MPT, Informe Legal Nº 319-2007-GAL-MPT, Informe Nº 187-2007-D.ADM.MPT, respecto al proceso de selección para la compra directa de productos para el Programa de vaso de leche, por desabastecimiento inminente.

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son órganos de Gobierno Local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia conforme a Ley.

Que, conforme lo dispone el artículo 19 inciso c) del D.S. Nº 083-2004-PCM la exoneración del proceso de selección procede cuando se realice en situación de emergencia o de desabastecimiento inminente declarado de conformidad con la norma acotada, asimismo conforme lo dispone el artículo 20 inciso c) de la norma precitada señala que “Los procesos de selección para la exoneración de los mismos en lo gobiernos locales se requiere de un acuerdo del Pleno de Consejo Municipal que deberá ser debidamente publicado en el Diario Ofi cial el Peruano”.

Que, tal como lo dispone el artículo 21 del D.S. Nº 083-2004-PCM, “Se considera situación de desabastecimiento inminente aquella situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra componente en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la entidad tiene a su cargo de manera esencial, dicha citación faculta a la entidad a la adquisición

o contratación del bien requerido con urgencia.Que, el exonerar tiene como único efecto dispensar

el empleo de un procedimiento de selección de libre concurrencia y encausar su adquisición a través de un procedimiento de menor complejidad, el mismo que debe respetar el Ordenamiento Jurídico existente.

Que, en el presente caso la adquisición de bienes puede ser exonerado por situación de desabastecimiento inminente, en vista que el Comité de Administración del Programa de Vaso de Leche aún no alcanza, los requerimientos o su informe, para que el comité de adquisiciones proceda a elaborar las bases de la compra.

Que, el artículo 141º de la Ley y Reglamento de Contratación y Adquisiciones del Estado, establece que cuando el desabastecimiento se fuera a producir o se haya producido como consecuencia del obrar negligente de la propia Entidad; es decir, cuando sea imputable a la inacción o demora en el accionar del servidor público que omitió adoptar las acciones pertinentes con el fi n de asegurar la provisión de un bien o la continuidad de un servicio esencial, en la Resolución o Acuerdo exoneratorio, bajo sanción de nulidad, deberá disponer el inicio de inicio de las medidas conducentes al abastecimiento de las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales de los funcionarios o servidores públicos involucrados.

Que, los procedimientos de exoneración de los procesos de selección han sido regulados por el artículo 146, 147, y 148 del D.S. 084-2004, en los cuales se establece las condiciones y requisitos para cumplir antes de proceder a exonerar del proceso de selección, siendo uno de ellos que se haya acreditado la situación de desabastecimiento inminente, lo cual está claramente defi nido por el requerimiento efectuado por la gerencia de Servicios Comunales.

Que, por su parte la Gerencia de Asesoría Legal de la Municipalidad mediante el informe del visto ha opinado: Declarar procedente la exoneración del proceso de selección para la compra directa de productos para el programa de Vaso de Leche, para un periodo de 3 meses aproximadamente, presentado por la Gerencia de Servicios a la Comunidad.

De conformidad con la norma citada es posible la exoneración del proceso de selección para la compra directa de productos para el programa de Vaso de Leche, para un periodo de 3 meses aproximadamente, presentado por la Gerencia de Servicios a la Comunidad; en consecuencia, en base a los mencionados informes se concluye que la exoneración del proceso de selección es legalmente viable.

Estando a la exposición y los informes con opinión favorable el Concejo Municipal en uso de las facultades establecidas en Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contratación y Adquisiciones del Estado, en la forma reglamentaria, por UNANIMIDAD.

ACORDÓ:

Artículo Primero: Declarar en situación de desabastecimiento inminente la adquisición de insumos para el programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Tumbes por el plazo de (90) días, para la atención de 8640 benefi ciarios, en el presente año fi scal.

Artículo Segundo: Encargar a la Subgerencia de Abastecimiento, la ejecución del proceso por exoneración, mediante adquisición directa, cuyo valor referencial asciende a S/. 309 167,91 (Trescientos nueve mil ciento sesenta y siete con 91/100 Nuevo Soles), con recursos provenientes de la fuente de fi nanciamiento 1. Recursos Ordinarios y 2. Recursos Directamente Recaudados, según detalle:

I.- 67 861,72 Tarros de leche evaporada entera, en tarros de 410 gramos.

S/. 141 831,00 (Ciento cuarenta y un mil ochocientos treinta y uno con 00/100 Nuevos Soles)

II.- 3 343,68 Kg. hojuela de avena enriquecida con Vitaminas y Minerales

S/. 18 289,93 (Dieciocho mil doscientos ochenta y nueve con 93/100 Nuevos Soles).

III.- 33 048,00 Kg. hojuela quinuaS/. 149 046,48 (Ciento Cuarenta y nueve mil cuarenta

y seis con 48/100 Nuevos Soles.

Page 71: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007 346345

Artículo Tercero: Disponer que el Órgano competente proceda al deslinde de responsabilidades administrativas a que hubiera lugar, en virtud al párrafo sexto de la parte considerativa del presente Acuerdo.

Artículo Cuarto: Disponer que la Gerencia Municipal remita copia del presente Acuerdo de Consejo Municipal y de los informes que sustentan el presente proceso de exoneración, a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y adquisiciones del Estado, dentro de los (10) días hábiles siguientes de adoptado el presente Acuerdo.

Artículo Quinto: Encargar a la Ofi cina de Secretaría General la publicación del presente Acuerdo en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

PIO CESAR CUENCA SULCAAlcalde

66763-1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CERRO AZUL

Aprueban actualización del Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Cerro Azul 2007-2011

ORDENANZA MUNICIPALNº 005-2007-MDCA

Cerro Azul, 13 de abril de 2007

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE CERRO AZUL

POR CUANTO:

VISTO: En Sesión de Concejo de fecha 12 de abril de 2007, el Informe Nº 066-2007-GDUR/MDCA, de fecha 12 abril de 2007, el cual solicita aprobación en Sesión de Concejo la Actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Cerro Azul, 2007-2011, la misma que ha seguido el debido proceso de acuerdo a lo indicado por el Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Nº 066-2007-GDUR/MDCA, de fecha 12 de abril de 2007, la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, solicita aprobación en Sesión de Concejo la Actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Cerro Azul, 2007-2011, al haber cumplido con todos los procedimiento indicados en el Art. 24 del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por el Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA.

Que, el Art. 21 del Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA, señala que el Plan Urbano Distrital es el instrumento técnico normativo mediante el cual se desarrollan disposiciones del Plan de Acondicionamiento Territorial y del Plan de Desarrollo Urbano.

Que, de acuerdo al Art. 26 del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA, indica que el Concejo Distrital, podrá aprobar las modifi caciones al Plan Urbano Distrital, las mismas que se someterán al procedimiento señalado en el Art. 24 del mismo Reglamento.

Que, el Art. 24º del Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se refi ere a la aprobación del Plan Urbano Distrital, el cual debe desarrollarse en cuarenta y cinco días (45) calendario e indica los procedimientos para su aprobación, los mismos que se han cumplido estrictamente.

Estando a lo expuesto, a las facultades que otorga la Ley Orgánica de Municipalidades, y lo que dispone el Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como a su Modifi catoria Decreto Supremo Nº 012-2004-

VIVIENDA, el Concejo por unanimidad aprobó la siguiente Ordenanza:

Artículo Primero.- Aprobar la ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO del distrito de Cerro Azul 2007-2011, de la provincia de Cañete, departamento de Lima, por los considerándos antes expuestos del presente, el mismo que contempla en anexos que forma parte de la presente Ordenanza y que son:

INDICEI.- INTRODUCCIÓN

II.- DIAGNÓSTICOII.1.- EVOLUCIÓN HISTÓRICAII.2.- SECTORES PRODUCTIVOSII.3.- RECURSOS HUMANOSII.4.- OCUPACIÓN DEL TERRITORIOII.5.- DINÁMICA TERRITORIAL II.5.1.- CENTRO URBANO CERRO AZUL II.5.2.- CENTROS PERIURBANOS II.5.3.- HABILITACIONES DE VIVIEN. TEMPORAL RIBEREÑOS AL MARII.6.- USO DE SUELOII.7.- SERVICIOS URBANOS II.7.1.- AGUA Y DESAGUÜE II.7.2.- ENERGÍA ELÉCTRICA II.7.3.- EDUCACIÓN II.7.4.- SALUD II.7.5.- RECREACIÓNII.8.- VIALIDAD Y TRÁNSITOII.9.- MEDIO AMBIENTE

III.- VISIÓN

IV.- PROPUESTAIV.1.- EJES ESTRATÉGICOSIV.2.- PROGRAMAS Y PROYECTOS IV.2.1.-PROGRAMA DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO IV.2.2.-PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO IV.2.3.-PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO IV.2.4.-PROGRAMA DE CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTES Y RECREACIÓN IV.2.5.-PROGRAMA DE CREACIÓN DE FACILIDADES E IMPULSO A COMPETENCIAS IV.2.6.-PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE FRONTERA AGRÍCOLA IV.2.7.-PROGRAMA DE ENVERDECIMIENTO URBANO Y DEFENSA DEL PAISAJE IV.2.8.- PROGRAMA DE VIALIDAD INTERURBANA IV.2.9.- PROGRAMA DE VIALIDAD URBANA Y TRANSPORTE IV.2.10.- PROGRAMA DE ASISTENCIA A VIVIENDA POPULAR IV.2.11.- PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE SERVICOS PÚBLICOS IV.2.12.- PROGRAMA DE BIENESTAR POPULAR

V.- REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO DEL DISTRITO DE CERRO AZUL

Artículo Segundo.- La Municipalidad de Cerro Azul, queda en plena facultad de hacer cumplir las especifi caciones técnicas, de acuerdo a las normas correspondientes, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, y control del crecimiento y desarrollo del distrito de Cerro Azul.

Artículo Tercero.- Remitir copia de la Actualización del Plan Urbano y copia de la presente a la Municipalidad Provincial de Cañete, para su conocimiento.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

JUANA RASPA DE PAÍNAlcaldesa

66719-1

Page 72: RM-148-2007-TR

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, viernes 1 de junio de 2007346346

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE JAMALCA

Corrigen Acuerdo N° 04-2007-MDJ referente a la adquisición de leche evaporada para el Programa del Vaso de Leche

ACUERDO DE CONCEJON° 014 - MDJ/CM

Jamalca, 21 de mayo del 2007

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA

En Sesión Extraordinaria de fecha 21 de mayo del año 2007, bajo Presidencia del SR. ALCALDE PROF. RICARDO CABRERA BRAVO y la Asistencia de los señores Regidores: RICHARD SANTOS DÍAZ TORRES, SR. JOSE ELÍAS YOVERA ZUMAETA, SRA. MAGDALENA YOMONA DE CUEVA, SR. LORENZO CHERO BARBOZA, SR. MIGUEL ZUMAETA DE LA CRUZ;

VISTO:

El Ofi cio Nº E-315-2007/GNP/APS sobre las Observaciones realizadas por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado CONSUCODE, Informe Nº 003-2007-MDJ/ATE, Informe Nº 002-2007-MDJ/CPVL y el Informe Nº 004-MDJ/AL; y,

CONSIDERANDO:

Que, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, conforme lo establece el Art. 194º de la Constitución Política del Perú, modifi cado por la Ley de la Reforma Constitucional Ley Nº 27680 y por la Ley N° 28607 promulgada el 4 de octubre de 2005, donde establece que las municipalidades son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, y en concordancia con el Art. II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, según Informe Nº 003-2007-MDJ/ATE emitido por la Asesoría Técnica de la Municipalidad Distrital de Jamalca señala que se corrija y levante las observaciones hechas mediante Ofi cio Nº E-315-2007/GNP/APS y donde sugiere que emita un nuevo informe la Coordinadora del Programa del Vaso de Leche y la Asesoría Legal de la Municipalidad Distrital de Jamalca y posteriormente haga de conocimiento a CONSUCODE y a la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA;

Que, mediante Informe Nº 002-2007-MDJ/CPVL emitido por la Coordinadora del Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Dsitrital de Jamalca, informa que en la parte resolutiva del Acuerdo de Concejo Nº 04-2007-MDJ en su Art. 2º existe un error, se ha digitado los meses para abastecer “marzo y abril” y debe ser “enero y febrero”;

Que, también dicho informe aclara que el producto es LECHE EVAPORADA ENTERA, con la cantidad de 27,968.84 y el monto referencial para los dos meses de enero y febrero del presente año, con la suma de VEINTICINCO MIL SETECIENTOS TREINTA Y UNO y 34/100 ( S/. 25,731.34) NUEVOS SOLES y con la Fuente de Financiamiento RECURSOS ORDINARIOS PARA GOBIERNOS LOCALES;

Que, en el mismo informe hace referencia, que si se ha publicado en el Diario La República según el informe de la Coordinadora del Programa del Vaso de Leche;

Que, la Presidencia de la Comisión de Servicios y Programas Sociales Sra. Regidora MAGDALENA YOMONA DE CUEVA informa al pleno del Concejo, que escuchando las observancias realizadas por la Sugerente de la Administración de la Plataforma SEACE – CONSUCODE reafi rma que en esa oportunidad se apruebo LA EXONERACION DEL PROCESO DE SELECCIÓN para la Adquisición del Producto del Programa del Vaso de Leche y se declara por DESABASTECIMIENTO INMINENTE los meses de enero y febrero del 2007, ante esta situación debo aclarar que se realizó la compra del producto LECHE EVAPORADA ENTERA para estos dos meses y que se han sido entregados a los benefi ciarios sin problema alguno, quedando claro esto y cumpliendo nuestra función fi scalizadora como regidora y como Presidente de la Comisión;

Que, mediante Informe Nº 004-2007-MDJ/AL emitido por la Asesoría Legal de la Municipalidad Distrital de Jamalca señala que de acuerdo a la observancia hecha por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado CONSUCODE, se levanta las observaciones del caso, teniendo en cuenta que el Acuerdo de Concejo Nº 04-2007-MDJ de fecha 9 de marzo del 2007 le ha faltado datos que son necesarios para la Declaración por Desabastecimiento Inminente, el informe emitido por la Coordinadora del Programa del Vaso de Leche y el informe de la Presidencia de la Comisión de Servicios y Programas Sociales Sra. Regidora MAGDALENA YOMONA DE CUEVA;

En ejercicio de las facultades otorgadas y en concordancia con el inciso 8) del Art. 9º y el Art.41º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y contando con la mayoría y la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta;

ACUERDA:

Articulo Primero.- APRUÉBESE la corrección de la parte resolutiva del Acuerdo de Concejo Nº 04-2007-MDJ del Art. 2º debe decir “ENCARGAR A LA OFICINA DE ABASTECIMIENTOS LA ADQUISICION DEL PRODUCTO DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE correspondiente a los meses de ENERO Y FEBRERO DEL AÑO 2007”

Articulo Segundo.- APRUÉBESE el Producto, cantidad, monto referencial y la Fuente de Financiamiento como:

ITEM PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD MONTO REFERENCIAL1 LECHE EVAPORADA ENTERA TARRO 27,968.84 S/. 25, 731.34

La Fuente de Financiamiento es “RECURSOS ORDINARIOS para Gobiernos Locales”.

Articulo Tercero.- CUMPLIR con la regularización de la Publicación del presente Acuerdo en el Diario Ofi cial El Peruano, el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Estado en el SEACE y la Exoneración del Proceso de Selección.

Articulo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General de la Municipalidad Distrital de Jamalca la remisión de copias fedateadas del presente Acuerdo de Concejo y los informes Técnicos y Legal al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – CONSUCODE dentro del plazo establecido en el antepenúltimo párrafo del Ofi cio Nº E-315-2007/GNP/APS.

Articulo Quinto.- DISPONER que la Secretaria General y Abastecimientos cumplan con la publicación del Acuerdo de Concejo en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese, y cúmplase.

RICARDO CABRERA BRAVOAlcalde

66766-1