RNconHipotiroidismoBRADOMI.docx

15
Recién nacido con hipotiroidismo SICALIDAD

Transcript of RNconHipotiroidismoBRADOMI.docx

Recién nacido con hipotiroidismo

SICALIDAD

La glándula tiroides, ubicada en la región anterior del cuello, uno de los órganos endocrinos más activos del organismo; su embriogénesis está estrechamente relacionada con el tracto gastrointestinal, teniendo la misma capacidad de metabolizar yodo e incorporarlo en procesos orgánicos como lo pueden hacer las glándulas salivales y gástricas, aunque en estas últimas no se requiere la estimulación por tirotropina (TSH).

Hipotiroidismo del recién nacido (neonatal)

Es la deficiencia de hormonas tiroideas circulantes y si esto se produce durante el desarrollo embrionario o en los primeros meses o años de la vida pueden tener una grave repercusión en el desarrollo intelectual, somático, motor, óseo y funcional.

El embrión no empieza a producir sus propias hormonas tiroideas hasta la 10º semana aproximadamente y es precisamente en esta fecha, entre la semana 10ª y 18ª de gestación, cuando se produce un crecimiento importante del cerebro y cuando se forman los neuroblastos que dura hasta el 7º mes de la gestación. Con una tiroides normal el embrión realiza su desarrollo neuronal sin problemas.  Si el embrión no desarrolla su propio tiroides, tienen una Atireosis no pasa nada, porque las hormonas tiroideas de la madre atraviesan la placenta y ayudan al desarrollo embrionario y fetal. En severa falta de yodo en la alimentación de la madre, hay problemas para la formación de hormonas tiroideas de la madre y del feto.

Signos y síntomas

disminución del metabolismo basal.

Siempre tienen frió.

Son bradicardios, mirada triste inexpresiva.

Pierden el hambre (anorexia).

Estreñimiento y digestiones pesadas.

Tienen una disminución de la captación vital ( pulmonar).

Presentan una hipotónica muscular y se cansan fácilmente.

Piel gruesa y seca poco elástica con una sudoración disminuida.

Alteración de la esfera genital: retirada de la regla y abortos repetidos en mujeres. En hombres disminución de la

Recién nacido con

Hipotiroidismo congenito

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

Datos para la formulación del diagnóstico NANDA

Datos significativos Análisis deductivo Identificacion del problema Estado del diagnosticoPeso inferior al ideal Dominio: 2 Nutrición

Clase: 1 Ingestión

Desequilibrio nutricional: Ingesta inferior a las necesidadesRelacionado con: Incapacidad para absorber los nutrientesManifestado por: Peso corporal inferior al peso ideal, palidez de mucosas.

Real

Datos significativos Análisis deductivo Identificacion del problema Estado del diagnosticoEscasas cantidad de defecaciones las cuales son de consistencia dura

Dominio: 3 Eliminación e intercambioClase: 2 Función gastrointestinal

EstreñimientoRelacionado con: Disminucion de la motilidad del tracto gastrontestinalManifestado por: Distensión abdominal, disminución de frecuencia volumen de heces

Real

Datos significativos Análisis deductivo Identificacion del problema Estado del diagnosticoDominio: 11 Seguridad/protecciónClase: 2 Lesión física

Riesgo de deterioro de la integridad cutáneaRelacionado con: Deterioro de la sensibilidad

Riesgo

Datos significativos Análisis deductivo Identificacion del problema Estado del diagnosticoDominio: 13 Crecimiento/desarrolloClase: 2 Desarrollo

Riesgo de retraso en el desarrolloRelacionado con: Hipotiroidismo congénito

Riesgo

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

Dominio: 2 Nutrición Clase: 1 Ingestión

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA(NANDA)

RESULTADO(NOC)

INDICADORESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓNDIANA

Etiqueta (problema) (P): Desequilibrio nutricional: incapacidad para absorber los nutrientes.

Factores relacionados (causas) (E) :Incapacidad para absorber los nutrientes

Características definitorias (signos y síntomas) : Peso corporal inferior al peso ideal, palidez de mucosas

Función gastrointestinal

Dominio: II Salud fisiológica

Clase: K Digestión y Nutrición

Peso: masa corporalDominio: II Salud fisiológicaClase: I Regulación metabólica

Nivel de actividad

Percentil del peso

1. Gravemente comprometido

2. Sustancialmente comprometido

3. Moderadamente comprometido

4. Levemente comprometido

5. No comprometido

1 Desviación grave del rango normal

2 Desviación sustancial del rango normal

3 Desviación moderada del rango normal

4 Desviación leve del rango normal

5 Sin desviación del rango normal

Mantener en: 2

Aumentar en: 4

Puntuación Diana + 2

Mantener en: 2

Aumentar en: 4

Puntuación Diana + 2

Puntuación Diana Real + 4

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Recién nacido con hipotiroidismo

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector SaludDirección General de Calidad y Educación en SaludDirección General Adjunta de Calidad Dirección de EnfermeríaComisión Permanente de EnfermeríaComisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Oaxaca

INTERVENCIONES (NIC): Monitorización nutricionalCAMPO: 1. Fisiológico básicoCLASE: D Apoyo nutricional

INTERVENCIONES (NIC): Ayuda en la lactancia maternaCAMPO: 5 FamiliaCLASE: Z. Cuidados de crianza de un nuevo bebe

ACTIVIDADES ACTIVIDADES

1. Vigilar las tendencias de perdida y ganancia de peso2. Vigilar los niveles de energía, malestar, fatiga, debilidad.3. Observar si hay palidez, enrojecimiento y sequedad del tejido

conjuntivo.4. Proporcionar líquidos nutricionales según corresponda.5. Controlar la ingesta calórica y nutricional6. Comprobar crecimiento y desarrollo.

1. Vigilar la capacidad del bebe para mamar.2. Enseñar a la madre a observar como mama él bebe.3. Proporcionar formulas suplementarias en casos necesarios.4. Instruir a la madre sobre dietas bien equilibradas durante la

lactancia.5. Identificar un sistema de apoyo para el mantenimiento de la

lactancia.6. Fomentar una lactancia continua.7. Animar a la madre a que se ponga en contacto con el personal

sanitario antes de tomar cualquier medicamento durante la lactancia.

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

Dominio: 3 Eliminación e intercambio

Clase: 2 Función gastrointestinal

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA(NANDA)

RESULTADO(NOC)

INDICADORESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓNDIANA

Etiqueta (problema):Estreñimiento

Factores relacionados (causas):Disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal

Características definitorias (signos y síntomas) : Distensión abdominal, disminución de frecuencia volumen de heces.

Eliminación intestinal

Dominio: II Salud fisiológica

Clase: F Eliminación

Estreñimiento

Heces blandas y formadas

1. Grave2. Sustancial3. Moderada4. Leve5. Ninguno

1. Gravemente comprometido

2. Sustancialmente comprometido

3. Moderadamente comprometido

4. Levemente comprometido

5. No comprometido

Mantener en: 1

Aumentar en: 4

Mantener en: 2

Aumentar en: 4

Puntuación Diana Real + 5

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

INTERVENCIONES (NIC): Manejo del estreñimientoCAMPO: 1.Fisiologico básicoCLASE: B Control de la eliminación

ACTIVIDADES

1. Vigilar la aparición de signos y síntomas del estreñimiento e impactación.2. Vigilar la existencia del peristaltismo3. Fomentar el aumento en la ingesta de la leche materna.4. Evaluar el registro de entrada para el contenido nutricional5. Pesar al paciente regularmente.6. Enseñar a la familia el tiempo de resolución del estreñimiento.

Dominio: 11 Seguridad/protección

Clase: 2 Lesión física

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA(NANDA)

RESULTADO(NOC)

INDICADORESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓNDIANA

Etiqueta (problema):Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

Factores relacionados (causas) (E)Deterioro de la sensibilidad

Integridad tisular: piel y membranas mucosas

Dominio II Salud fisiológica

Clase L integridad tisular

Sensibilidad

Transpiración

Descamación cutánea

1 Gravemente comprometido

2 Sustancialmente comprometido

3 Moderadamente comprometido

4 Levemente comprometido

5 No comprometido

1.Grave2.Sustancial3.Moderada4.Leve5.Ninguno

Mantener en: 2

Aumentar en: 5

Mantener en: 1

Aumentar en: 4

Puntuación Diana Real +6

Mantener en: 2

Aumentar en: 4

Puntuación Diana Real +2

Puntuación Diana Real + 8

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

INTERVENCIONES (NIC): Vigilancia de la pielCAMPO: 2 Fisiológico complejoCLASE: L Control de la piel/ heridas.

ACTIVIDADES

1. Observar color, textura, si hay ulceración en extremidades.2. Tomar nota de los cambios de la piel.3. Instaurar medidas para evitar mayor deterioro.4. Observar si hay zonas de decoloración y magulladuras en la

piel y membranas mucosas.5. Observar si hay excesiva sequedad de la piel.6. Observar si hay infecciones.7. Instruir al miembro de la familia acerca de los signos de

perdida de integridad de la piel.

Dominio: 13 Crecimiento y desarrollo

Clase: 2 Desarrollo

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA(NANDA)

RESULTADO(NOC)

INDICADORESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓNDIANA

Etiqueta (problema) (P):Riesgo de retraso en el desarrollo

Factores relacionados (causas) (E)Directamente relacionado a la enfermedad, siendo esta una consecuencia del hipotiroidismo.

Crecimiento

Dominio: I Salud funcional

Clase: B Crecimiento y desarrollo

Percentil de peso por edad

Percentil de talla por edad

Índice de masa ósea

1 Desviación grave del rango normal

2 Desviación sustancial del rango normal

3 Desviación moderada del rango normal

4 Desviación leve del rango normal

5 Sin desviación del rango normal

Mantener en: 2

Aumentar en: 4

Mantener en: 2

Aumentar en: 4

Mantener en: 2

Aumentar en: 4

Puntuación Diana Real + 6

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

INTERVENCIONES (NIC): Asesoramiento nutricionalCAMPO: 1. Fisiológico básicoCLASE: D Apoyo nutricional

INTERVENCIONES (NIC): Apoyo al cuidador principalCAMPO: 5. FamiliaCLASE: X Cuidados de la vida

ACTIVIDADES ACTIVIDADES

1. Determinar la ingesta del recién nacido2. Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio.3. Revisar con el paciente la medición de ingesta y eliminación de

líquidos, valores de laboratorio, ganancia y pérdida de peso.4. Ayudar al familiar a considerar factores de edad, crecimiento y

desarrollo, alimentación, pérdida de peso respecto a hipotiroidismo.

5. Valorar el progreso de las metas intervalos regulares.6. Valorar los esfuerzos que se realizan para conseguir los

objetivos.7. Establecer relación terapéutica basada en confianza y respeto.

1. Determinar la aceptación del cuidador de su papel2. Admitir las dificultades del rol del cuidador principal.3. Enseñar al cuidador la terapia del paciente.4. Enseñar al cuidador estrategias de mantenimiento de cuidados

sanitarios para sostener la salud.5. Enserar técnicas de cuidado para mejorar la seguridad del paciente.6. Aceptar las expresiones de emoción negativa.7. Realizar afirmaciones positivas sobre los esfuerzos del cuidador.8. Promover una red social de cuidadores.

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA

BIBLIOGRAFIA

Nanda Internacional: diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación, 2009-2011. Barcelona.

Elsevier España, cop. 2010.

Moorhead S [et al.]. Clasificación de resultados enfermería (NOC) 4ª ed. Madrid. Elsevier, 2008.

Bulechek G M[et al.]. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 5ª ed. Madrid. Elsevier, 2008.

r PLACE: RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITOMARIA BRADOMI BAUTISTA BAUTISTA