roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los...

10
Proyecto de investigación En un mundo mejor 1. Observa la siguiente historieta y responde. Cuando tenemos lo necesario para vivir, con frecuencia, olvidamos que en este mismo momento muchas personas en el mundo carecen, incluso, de un valor fundamental: la libertad. “La libertad es el primero de los valores que defendió la Revolución Francesa y, sin duda, uno de los más preciados para la humanidad. Quien goza siendo esclavo, quien disfruta dejando que otros lo dominen y decidan su suerte por él, está perdiendo una de las posibilidades más plenificantes de nuestro ser personas”. Adela Cortina, El Mundo de los Valores. DEMOCRACIA (del griego demos, pueblo y kratos, autoridad) Gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía. ¿Qué crees que pensó Mafalda después de leer la definición de democracia? ¿Qué ocurre con Mafalda en las viñetas 2, 3 y 4? ¿Cómo es la expresión de la familia de Mafalda en las viñetas 3 y 4? ¿Crees que en Ecuador se ejerce la democracia? ¿Por qué? A pesar de que hoy, la seguridad no existe en ningún sitio del planeta y de que un capitalismo salvaje genera cada vez más miseria, hambre, desocupación, delincuencia, corrupción, violencia social, terrorismo, guerras y muerte,... 2. El ilustrador y humorista argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino, es conocido, entre otras cosas, por su fuerte tendencia a favor de la igualdad social. Lee la primera viñeta de una de sus historietas y responde. ¿Qué ideas expresadas en las historietas ante- riores manifiestan esta tendencia? CON OTRA MIRADA © Santillana

Transcript of roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los...

Page 1: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

Proyecto de investigación

En un mundo mejor

1. Observa la siguiente historieta y responde.

Cuando tenemos lo necesario para vivir, con frecuencia, olvidamos que en este mismo momento muchas personas en el mundo carecen, incluso, de un valor fundamental: la libertad.

“La libertad es el primero de los valores que defendió la Revolución Francesa y, sin duda, uno de los más preciados para la humanidad. Quien goza siendo esclavo, quien disfruta dejando que otros lo dominen y decidan su suerte por él, está perdiendo una de las posibilidades más plenificantes de nuestro ser personas”.

Adela Cortina, El Mundo de los Valores.

DEMOCRACIA (del griego demos, pueblo y kratos, autoridad) Gobierno en que el pueblo ejerce la

soberanía.

¿Qué crees que pensó Mafalda después de leer la definición de democracia?

¿Qué ocurre con Mafalda en las viñetas 2, 3 y 4?

¿Cómo es la expresión de la familia de Mafalda en las viñetas 3 y 4?

¿Crees que en Ecuador se ejerce la democracia? ¿Por qué?

A pesar de que hoy, la seguridad no existe en ningún sitio del planeta y de que un

capitalismo salvaje genera cada vez más miseria, hambre, desocupación, delincuencia,

corrupción, violencia social, terrorismo, guerras y muerte,...

2. El ilustrador y humorista argentino JoaquínSalvador Lavado, Quino, es conocido, entreotras cosas, por su fuerte tendencia a favor dela igualdad social. Lee la primera viñeta de una de sus historietas y responde.

¿Qué ideas expresadas en las historietas ante-riores manifiestan esta tendencia?

COn OTrA mirAdA

© Santillana

Page 2: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

Una operación mental que hacemos, habitualmente en la lectura de un texto, es predecir. A medida que el texto nos aporta nuevos datos, podemos contrastar qué tan acertada ha sido nuestra predicción.

3. Lee lo que dice el personaje en las dos primeras viñetas.

A pesar de que hoy, la seguridad no existe en ningún sitio del planeta y de que un

capitalismo salvaje genera cada vez más miseria, hambre, desocupación, delincuencia,

corrupción, violencia social, terrorismo, guerras y muerte,...

... yo sigo conservando todos mis ideales juveniles de creer que es posible un mundo

mejor: equitativo, solidario, pacífico, tolerante, que garantice libertad, trabajo,

educación, salud, bienestar y justicia a todo ser humano.

Eso sí,... los sigo conservando en la caja de seguridad de un

banco de Ginebra, porque idealista sí, pero imbécil no.

4. En la tercera viñeta el personaje hace una pausa. Lee lo que afirma en la cuarta viñeta.

Imagina y escribe lo que el personaje hubiera podido decir o pensar en la tercera viñeta.

© Santillana

Page 3: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

©

Proyecto de investigación

6. Escribe un sinónimo y un antónimo de cada una de estas palabras.

Sinónimo Antónimo

Miseria

Corrupción

Terrorismo

Equidad

Solidaridad

Pacifismo

Bienestar

Justicia

PrimErO LO PrimErO

Una historieta es una narración breve y divertida compuesta por dibujos o imágenes y viñetas en las cua-les pueden aparecer textos, onomatopeyas, carteles y globos o bocadillos.Para comprender su sentido es necesario analizar el conjunto de elementos que la conforman.

5. Responde.

Para el personaje, ¿qué caracteriza el mundo actual?

¿Cuáles eran sus ideales juveniles? ¿Se han transformado esos ideales?

7. El texto de Quino está construido sobre argumentos de causa-consecuencia. Completa:

Para el personaje, la causa de que el mundo esté como está es:

En consecuencia, él se ve obligado a:

8. Consulta en qué consiste el capitalismo. Luego, explica el sentido de la expresión Capitalismosalvaje.

9. Según el personaje, ¿cuál es la diferencia entre un idealista y un imbécil?

© Santillana

Page 4: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

10. Escribe cinco adjetivos que describan al personaje de la historieta. Compara los adjetivos que utili-zaste con los de tus compañeros. Marca con una ✗ los que se repiten.

Adjetivos para el personaje

11. El personaje de la historieta describe un mundo mejor en la segunda viñeta. ¿Cómo te imaginas un mundo mejor? ¿Te consideras idealista por imaginarte un mundo así? Explica tu respuesta.

Detente! Recuerda que…Una de las mejores herramientas que tenemos para construir conocimiento es visualizar lo que vamos leyendo. Visualizar es construir imágenes mentales y asociaciones que nos permiten comprender mejor y recordar más rápido. Por ejemplo, después de leer el texto …yo sigo conservando todos mis ideales juveniles de creer que es posible un mundo mejor: equitativo, solidario, pacífico, tolerante, que garantice libertad, trabajo, educación… podemos imaginar una sociedad en la cual todas las personas tienen acceso a la educación y a los servicios de salud y gozan de derechos fundamentales como la libertad, el trabajo y la justicia. Si logramos integrar todos esos elementos en una imagen mental concreta como: una escuela llena de niños, conseguiremos, no sólo, comprender mejor el texto, sino recordar que para Quino, un mundo mejor puede ser igual a “educación para todos”.

© Santillana

Page 5: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

20 ©

Proyecto de investigación

“No creo que el humor pueda modificar nada, pero es el pe-queño granito de arena que uno puede aportar para cambiar las cosas”, dice Joaquín Salvador Lavado, Quino, calificado como “el dibujante latinoamericano más importante de este siglo”. Aunque siempre dibujó y siempre quiso ser dibujante, la fama mundial de este argentino, nacido en Mendoza en 1932, comenzó con la se-rie Mafalda, que refleja el mundo de los adultos visto desde los ojos de los niños. Su protagonista es una niña preguntona, eterna-mente inconformista y preocupada por la paz mundial, cuyos ál-bumes han sido traducidos a más de veinte idiomas y publicados en diarios y revistas de todo el mundo. Agotado por la exigencia de encontrar semanalmente nuevas ideas, en 1973 Quino decidió dejar de dibujarla para entregarse de lleno al humor que nunca

dejó de cultivar: un humor ácido, en blanco y negro y muy detallista, centrado en las relaciones de poder, la desigualdad social, la degradación del planeta, y en suma, como él mismo reconoce, “en temas que no tienen nada de graciosos”.

¿cómo definiría su humor?No creo que mis dibujos sean de aquellos que provocan la carcajada. Se trata más de meter el bisturí que de hacer cosquillas. En realidad no lo busco, me sale así. Me gustaría ser más divertido, pero con la edad uno va perdiendo gracia y se va poniendo más incisivo.

¿cuáles son sus temas favoritos?No creo que haya temas que prefiera, aunque a la larga uno descubre cosas recurrentes en sus di-bujos.

En mí, la constante es el humor sobre débiles y poderosos, la relación entre el poder y la gente. Crecí en una familia muy politizada, la guerra civil española y el avance del fascismo fueron dramas que marcaron mi infancia; ello me dio un sentido político de la vida que me gusta reproducir en cada uno de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante un camarero, ante un médico. Me interesan los roles en los que uno siempre está subordinado a lo que opine el otro. También trabajo sobre la vida y la muerte. En ese caso la muerte es el poderoso y los vivos somos los débiles. Me preocupa la vejez como pérdida de libertad, me aterra la idea de tener que depender de otras personas para las cosas más elementales, así que dibujo viejitos de 84 años que quie-ren tomar una copa de vino y sus nietos se lo prohíben.

¿Hay algún tema que considere tabú?Cuando empecé, hacía algunos chistes de presos, como todos los dibujantes. Los presos y los náufragos son clásicos del humor uni-versal. Pero cuando en Argentina empezó a haber presos políticos no lo pude volver a abordar, ni podría hacerlo.

12. El siguiente es un fragmento de una entrevista a Quino en la cual podrás identificar algunosrasgos de su personalidad.

© Santillana

Page 6: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

21©

Imagina que vas a entrevistar a Quino. Escribe dos preguntas que le harías y sus posibles respuestas. Compártelas con tus compañeros.

Entrevistador:

Quino:

Entrevistador:

Quino:

A LO QUE vinimOS

PArA LA rEfLExión…

13. De los siguientes valores, marca con un ✓ el que consideras que predomina en tu comunidad esco-lar y con una ✗, el que crees que debe fortalecerse. Justifica en cada caso tu selección.

Honestidad

Libertad

Solidaridad

Justicia

Tolerancia

Justificación:

Aunque el 25 de septiembre de 1926 se firmó en Ginebra, Suiza, la convención que reprobaba todo tipo de esclavitud, según investigaciones recientes realizadas por importantes agencias internacionales, se sabe que en la actualidad más de seis millones de niños en el mundo son esclavos y más de 250 millones trabajan en condiciones lamentables.

Creo contraproducente tratar temas tan trágicos como la cárcel y la tortura a través del humor, y aunque se me criticó por ello, nunca pude colaborar con campañas de Amnistía Internacional. Tampoco me gustan las tragedias, como terremotos o catástrofes naturales, aunque creo que es más bien una fobia personal, que no comparten, por ejemplo, los dibujantes brasileños. Recuerdo que hace años se cayó un avión uru-guayo con un equipo de rugby en la cordillera de los Andes. Los que se salvaron tuvieron que sobrevivir comiéndose a los muertos… una revista de humor brasileña sacó un número entero dedicado a eso, que a priori, no tenía ninguna gracia. Y lograron hacer cosas graciosas, de un humor negro terrible, pero diver-tidas.

Lucía Iglesias Kuntz (periodista), Correo de la UNESCO.

© Santillana

Page 7: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

Proyecto de investigación

15. Si estuvieras en capacidad de transformar tres situaciones que afectan a los seres humanos enel mundo, ¿cuáles cambiarías? ¿Por qué?

1.

2.

3.

14. En otros países, las empresas privadas se han unido para ofrecer a las familiasde bajos recursos un “subsidio” por cada niño o niña que va a la escuela, y a los niños y niñasque reciben “premios” por sus buenos resultados escolares. ¿Qué opinas de esta iniciativa?¿Conoces otro programa social parecido a este? ¿Cuál?

Detente! ReflexionaUNICEF publicó una versión de la Declaración de los Derechos del Niño que fueron comentados por Mafalda.Algunos de estos derechos son:

Derecho a la igualdad, sin distinción de razas, credo o nacionalidad.Derecho a la calidad de vida, a la salud, a la vivienda y al recreo.Derecho al amor, a crecer al amparo y bajo la responsabilidad de los padres.Derecho a recibir educación y a disfru-tar del juego.Derecho a ser protegidos contra toda forma de abandono, crueldad y explo-tación.

Observa la siguiente imagen, y con base en lo que has leído hasta el momento, comenta con uno de tus compañeros, a qué se refiere la expresión todo eso.

Total, todo eso ya tendremos tiempo de sufrirlo cuando seamos

grandes.

9. derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación al trabajo.

Algunos de estos niños fueron vendidos por sus familias, otros trabajan por salarios muy bajos que deben entregar a sus padres o trabajan sólo por la comida, dejando a los adultos los beneficios de su trabajo.

¿Crees que en Ecuador existe la esclavitud infantil?¿Qué tipo de acciones pueden llevarse a cabo para contrarrestar este pro-blema?

Infortunadamente cuando caminamos por las calles de las grandes ciudades es co-mún ver a niños, niñas y ancianos pidiendo limosna.

¿Cómo crees que debemos actuar frente a estas personas? ¿Por qué?¿Crees que este es un problema al cual se le pueden encontrar soluciones? ¿Cuáles?

© Santillana

Page 8: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

¿SAbíAS QUE…

✓ en abril de 1995, una mafia de comerciantes de tapetes de Pakistán asesinó a iqbal masib desólo doce años de edad?

Cuando Iqbal tenía cuatro años fue vendido por sus padres como esclavo para cancelar una deuda que estos habían contraído con motivo de la boda de su hijo mayor. Iqbal fue obligado a trabajar durante doce horas seguidas trenzando tapetes. En su jornada laboral, no tenía derecho ni siquiera a levantarse para estirar las piernas. En algunas ocasiones, no sólo fue brutalmente golpeado sino que también fue encadenado al telar.Después de seis años de trabajo forzado, Iqbal logró, gracias a la ayuda de una asociación contra el trabajo forzado, (FLTF), escapar de esa realidad y se dedicó a denunciar el maltrato al que eran sometidos muchos niños y niñas en su país. En 1994, recibió un premio por su activismo en la lucha por los derechos de la infancia, pero sólo un año después, mientras montaba en su bicicleta, Iqbal fue asesinado.

16. Las siguientes profesiones están orientadas al servicio de los demás. ¿Con cuál de ellas te identifi-cas? ¿Por qué?

Otras:

Profesionales de la salud

Vocaciones religiosas

Pedagogos

Bomberos

© Santillana

Page 9: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

Proyecto de investigación

18. Completa la biografía de Martin Luther King.

inviTAdOS ESPECiALES…

17. Responde las siguientes preguntas.

¿Quiénes son Anna Frank, Iqbal Masib y Martin Luther King?¿Qué tienen en común?¿Sabes de alguien que pudiera acompañarlos en esta sección? ¿Quién? ¿Por qué?

Martin Luther KingActivista de los derechos civiles en Estados Unidos, fue galardonado con el premio Nobel de la Paz. Martin Luther King nació en Atlanta, Estados Uni-dos, en enero de 1929 y fue asesinado en Memphis en 1968.Martin Luther King estudió teología. Desde muy joven empezó a tomar conciencia de la situación de segregación racial en la que vivían las personas afroamericanas, por lo que se dedicó a luchar por los derechos civiles de los negros, haciendo uso de métodos pacíficos tomados de Mahatma Gandhi.

© Santillana

Page 10: roecto de nvetigacn · de mis dibujos. Estimo que las relaciones de poder se dan en todos los ámbitos; un personaje ante un funcionario público, que siempre es el poderoso, o ante

Y PArA TErminAr…

COnCLUSiOnES…

19. Reúnete con dos de tus compañeros y escriban tres conclusiones que resulten del trabajo que rea-lizaron en esta sección.

Las siguientes palabras de Fernando Savater pueden orientar la discusión.“La libertad no es poder decir sí o no; lo hago o no lo hago, digan lo que digan mis jefes o los demás; esto meconviene y lo quiero, aquello no me conviene y por lo tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero también, no loolvides, es darte cuenta de que estás decidiendo”.

¿SAbíAS QUE…

✓ según datos de la UNESCO, 40.000 niños son vendidos en Brasil cada año para trabajar en el campo o en trabajos domésticos?

✓ más de 100 millones de niñas alrededordel mundo están expuestas a algunas de las modalidades de explotación más extremas: el trabajo forzado, la esclavitud, la prostitución y la pornografía.

✓ en otros países, una de las formasmás comunes de explotación de menores es el empleo en minas o fábricas de ladrillos?

✓ La fundación Formemos educa de manera integral a niños y niñas, campesinos y des-plazados para que sean líderes dentro de su comunidad.

© Santillana