Rol Del Contador

7
IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA, PARA EL CONTADOR PÚBLICO . Yuliet ruiz Los autores establecen una relación de afinidad entre la contabilidad y la economía; su relación es muy amplia hasta se podría decir que ambas se complementan ya que si analizamos sus relaciones desde el punto de vista de la contabilidad veremos que son una parte de la otra. La contabilidad registra y analiza cómo, cuándo, cuánto de produce y agrega lo más importante, es coste incurrido. Si se analiza en ella mas a detalle nos puede brindar también el costo social que la economía no puede calcular en toda su realidad si no dispone de la información contable. Muy pocas cosas podrán hacer la una sin la otra ya que hasta una simple venta de un producto determinado para una empresa produce al mismo tiempo un hecho económico y contable sin que sea muy fácil separarlos para decir que son uno independiente del otro. Lo más destacable es que ambas armonizan entre ellas y tienen pocos y ningún punto de colisión por ello se brindan mutuamente elementos que son utilizados sabiamente por una y por otra sin afectar sus esencias y pretensiones. Un contador público debe estar capacitado para tomar decisiones financieras que protejan a las organizaciones de los riesgos económicos que afectan el entorno en el que se desenvuelve la actividad empresarial. Además de utilizar los principales instrumentos de análisis microeconómico, para la toma de decisiones financieras. Por lo tanto debe: a) Analizar la conducta del consumidor. b) Analiza la conducta de la empresa. c) Explicar el funcionamiento y equilibrio de los mercados. d) Analizar estrategias competitivas en mercados imperfectos. e) Construir el marco macroeconómico relevante para la empresa. f) Discutir la intervención del estado en la economía. g) Proyectar los principales precios fijados macroeconómicamente. h) Detectar aspectos estructurales de la economía que afectan a la empresa. i) Emitir juicios sobre la política económica. El papel del nuevo Contador en un mundo Globalizado. francely La Globalizacion es un fenómeno que ha adquirido relevancia en los últimos años. Puede describirse como "la internacionalización del conocimiento y de las actividades humanas en general " ( Sabino Talla Ramos). Esta apreciación implica una consideración más universal no circunscrita al ámbito económico, sino como un fenómeno social en que se encuentran inmersos múltiples factores en permanente evolución: La cultura, las comunicaciones, la política etc. La Contabilidad no puede quedarse atrás de este fenómeno, al ser esta una disciplina que esta llamada a reflejar dichos cambios y su aporte al entendimiento de la Globalizacion es fundamental. Debemos hacer un gran esfuerzo para enfocar la tarea de cambiar la Visión que nuestra sociedad tiene de la Contabilidad y su practica social. Como consecuencia de las transformaciones sociales, políticas y económicas del mundo, las profesiones han sufrido modificaciones en su estructura, concepción y contenidos. La Contaduría Publica no esta aislada de esta Dinámica, en la que se requiere de una confrontación permanente del conocimiento con la realidad. La función social que conlleva el ejercicio de la profesión de Contador convierte a quienes la ejercen en garantes de la seguridad y veracidad de los hechos económicos que subscriben o certifican.

description

rol del contador

Transcript of Rol Del Contador

IMPORTANCIA DE LA ECONOMA, PARA EL CONTADOR PBLICO. Yuliet ruizLos autores establecen una relacin de afinidad entre la contabilidad y la economa; su relacin es muy amplia hasta se podra decir que ambas se complementan ya que si analizamos sus relaciones desde el punto de vista de la contabilidad veremos que son una parte de la otra.La contabilidad registra y analiza cmo, cundo, cunto de produce y agrega lo ms importante, es coste incurrido. Si se analiza en ella mas a detalle nos puede brindar tambin el costo social que la economa no puede calcular en toda su realidad si no dispone de la informacin contable.Muy pocas cosas podrn hacer la una sin la otra ya que hasta una simple venta de un producto determinado para una empresa produce al mismo tiempo un hecho econmico y contable sin que sea muy fcil separarlos para decir que son uno independiente del otro.Lo ms destacable es que ambas armonizan entre ellas y tienen pocos y ningn punto de colisin por ello se brindan mutuamente elementos que son utilizados sabiamente por una y por otra sin afectar sus esencias y pretensiones.

Un contador pblico debe estar capacitado para tomar decisiones financieras que protejan a las organizaciones de los riesgos econmicos que afectan el entorno en el que se desenvuelve la actividad empresarial. Adems de utilizar los principales instrumentos de anlisis microeconmico, para la toma de decisiones financieras.Por lo tanto debe: a) Analizar la conducta del consumidor. b) Analiza la conducta de la empresa. c) Explicar el funcionamiento y equilibrio de los mercados. d) Analizar estrategias competitivas en mercados imperfectos. e) Construir el marco macroeconmico relevante para la empresa. f) Discutir la intervencin del estado en la economa. g) Proyectar los principales precios fijados macroeconmicamente. h) Detectar aspectos estructurales de la economa que afectan a la empresa. i) Emitir juicios sobre la poltica econmica.El papel del nuevo Contador en un mundo Globalizado. francelyLa Globalizacion es un fenmeno que ha adquirido relevancia en los ltimos aos. Puede describirse como "la internacionalizacin del conocimiento y de las actividades humanas en general " ( Sabino Talla Ramos). Esta apreciacin implica una consideracin ms universal no circunscrita al mbito econmico, sino como un fenmeno social en que se encuentran inmersos mltiples factores en permanente evolucin: La cultura, las comunicaciones, la poltica etc.LaContabilidadno puede quedarse atrs de este fenmeno, al ser esta una disciplina que esta llamada a reflejar dichos cambios y su aporte al entendimiento de la Globalizacion es fundamental.

Debemos hacer un gran esfuerzo para enfocar la tarea de cambiar la Visin que nuestra sociedad tiene de laContabilidady su practica social.

Como consecuencia de las transformaciones sociales, polticas y econmicas del mundo, las profesiones han sufrido modificaciones en su estructura, concepcin y contenidos. La Contadura Publica no esta aislada de esta Dinmica, en la que se requiere de una confrontacin permanente del conocimiento con la realidad.La funcin social que conlleva el ejercicio de la profesin de Contador convierte a quienes la ejercen en garantes de la seguridad y veracidad de los hechos econmicos que subscriben o certifican.

La profesin contable adquiere su verdadera dimensin en cualquiera de los campos de desempeo profesional: Auditores, Gerentes Financieros, Analistas, Revisores Fiscales, Docentes, exigiendo ciertas cualidades profesionales y personales para cumplir con la misin social de ser depositarios de la confianza publica.

El perfil del Contador ha cambiado, estamos en presencia de un profesional destacado, inquieto por el estudio y comprensin de temticas Gerenciales, administrativas, econmicas, jurdicas, informticas, entre otras, que fortalezcan su formacin acadmica, en procura de lograr una participacin cada vez mayor en los procesos de decisin organizacionales.

La nueva imagen del contador se incrementa en la medida en que el profesional complementa su formacin capacitndose en diferentes aspectos: Impuestos, Auditoria, Costos Gerenciales, Ciencias de Administracin como Control total de Calidad y Reingenieria, Finanzas comoCosteoABC, Valor Econmico Agregado (EVA) Balanced Scorecard, as deja de ser un tenedor de libros para convertirse en asesor de la alta gerencia, mano derecha en la toma de decisiones no solo financieras, sino administrativas, legales y operativas.

El Contador debe ser una persona con habilidad profesional, formacin integral, capacidad de liderazgo, responsabilidad social y espritu de investigacin.

Las empresas se deben preparar para afrontar los nuevos retos que plantea la comunidad internacional con el fin de garantizar competitividad en ambientes globalizados desde la perspectiva de los Costos yla Contabilidadde gestin.

Se hace indispensable el manejo y dominio de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIFs) y su armonizacin con los PCGA regidos por nuestras normas (Dcto. 2649/93), estar al tanto del avance de esta temtica y su evolucin .Igualmente conlleva una reflexin profunda al interior de las Universidades y el discurso acadmico que se maneja actualmente. La pregunta seria: s estagenerando Valoren los futuros profesionales para atender los requerimientos de una sociedad mejor informada y ms competitiva?

La educacin de los Contadores Profesionales debe tener estos componentes:

Conocimiento contable general. Comprension fundamental de Contabilidad Financiera y Gerencial, Auditoria, Tecnologa Informtica, Impuestos.

Conocimiento Contable especializado: Profundizar en una o ms reas.

Educacin general en otras disciplinas fundamentales: Economa, Derecho, Administracin, Comercio Exterior.

Conocimiento organizacional y de negocios. Conocimiento conceptual integral de los negocios: Mercadeo, Produccin, Calidad, Despachos, Logstica.

Habilidades : Los contadores profesionales debern tener estas habilidades:

De adaptacin.Habilidad de aplicarel conocimiento contableparar resolver problemas del mundo real, aplicarlo en cualquier ambiente ( industrias, globalmente o en otras culturas.)

De comunicacin. Tiempo apropiado para comunicar, planear proceso de comunicacin, comunicacin no verbal, con gente de diversas culturas, comunicacin para transferir conocimiento, Manejo de otros idiomas (Ingles.)

De negociacin: tcnicas de negociacin, en ambientes globales y otras culturas, Poder y limites de la negociacin.

Intelectuales:capacidad de investigacin, pensamiento abstracto, lgico, razonamiento, anlisis critico, comprender hechos no ubicados o incompletos, identificar y anticipar problemas, encontrar soluciones, pensamiento inductivo y deductivo, capacidad de juzgar apoyndose en alternativas, hechos y datos.

Interpersonales:Trabajar en equipo, organizar y delegar tareas, motivar y desarrollar, evitar y resolver conflictos, liderazgo, interactuar con gentes de diversas culturas y niveles intelectuales en ambiente global.

Personales: Pensamiento y visin creativos, investigacin e indagacin, conducta Etica, Motivacin, persistencia, empata, sensibilidad a lo social,compromiso de aprendizaje para toda la vida.Areas de Competencia de los Contadores profesionalesSe han identificado las competencias necesarias para ayudar a que el Contador profesional asuma el rol de socio de negocios estratgicos y contine siendo un miembro actualizado, relevante y de pensamiento proactivo de la fuerza de trabajo de hoy y del futuro.

Atributos personales:caracterstica que le permite al Profesional de las finanzas atraer a otros hacia puntos de vista bien razonados y lgicos, para comunicarse efectivamente y relacionarse con otros.

Cualidades de Liderazgo:Habilidades que le permiten al Contador Profesional asumir posicin de influencia mediante la consecucion y apalancamiento de diversidad de recursos que orientan los problemas y las oportunidades travs de la organizacin.

Perspectiva amplia de Negocios:Entendimiento amplio de las organizaciones, su Industria y las practicas decontabilidad Gerencial, as como la aplicabilidad.

Experticia profesional:Son las habilidades tcnicas profesionales que tienen los Contadores y que hacen parte de su capacidad nica para entender una organizacin desde una perspectiva que no tienen otros profesionales.

Contabilidad profesional y de Gestin yamileAnalisis de ciclo de vida del producto: Es el ciclo en que este existe desde su concepcin hasta que es abandonado.

La cadena de valor y sus eslabones:Conjunto de actividades interelacionadas creadoras de valor.

Anlisis de actividades,base para el sistema decostos ABC(Activity Based Costing): Las actividades se encadenan en conjuntos que forman procesos.

Planeamiento estratgico:Enfocado al cumplimiento de la Visin y Misin.

El presupuesto como elemento de control de Gestin:Utilizando esta herramienta de una forma dinmica con el concepto de presupuesto flexible.

Indicadores de Gestin:Establecer "medidores" que reflejen resultados actuales y potenciales.

Cuadro de Mando integral ( Balanced Scorecard).Es una herramienta que interrelaciona los indicadores de control tradicionales financieros con otros no financieros para medir en conjunto los logros de los objetivos estratgicos desde los puntos de: clientes, accionistas, procesos internos y el recurso humano.

Valor econmico agregado (EVA):Medida de rendimiento de la empresa que indica cuanto valor se crea con el capital invertido.

Target Costing. :Constituye una herramienta que trata de asegurar una rentabilidad de la empresa antes de lanzar un producto. Es una nueva tcnica de gestin de costos, si el objetivo es conseguir un determinado beneficio, la nica forma de lograrlo es a travs de la optimizacin de los costos.

Benchmarking:Proceso de comparar y medir continuamente una organizacin con lideres del negocio (globalmente) y obtener informacin para mejorar desempeo.

Administracin de la Base de datos: Motivar la cultura y crear conciencia en el manejo de la base de datos en las organizacines.

Otros Conceptos o Herramientas:Flujo de cajalibre, EBITDA, Auditoria Integral o de riesgos, E-Business, Capital Intelectual, Sistemas de Informacin Estratgica.

LRUribe.La Contadura Publicaen ColombiaYamile La Contadura Publica como Profesin tiene problemas estructurales que requieren soluciones de fondo:

No se estudian o muy pocos lo hacen, los problemas estructrales ni de perspectiva internacionales.

El nivel dominante es de tipo operativo. El perfil bsico es de auxiliares o analistas. Lo estratgico y la alta Gerencia llega a muy pocos y no trasciende a la profesin.

Se estudia en ratos libres, despus de extenuantes jornadas laborales y afectando la vida familiar. Lo acadmico en muchos casos es de menor importancia. La Investigacin contable es muy escasa y hace falta apoyo en todos los niveles, hay casos aislados de resaltar , pero no es general.

Muchas Universidades mercadean con la formacin profesional de los Contadores pero no apoyan la profesin. , No hay respaldo tcnico ni de investigacin de tiempo completo y tambin en muchos casos se entregan ttulos a granel sin el respaldo de la calidad de ellos.

La Unidad gremial parece continuar siendo una Utopa. Se piensa a favor de unos pocos. Proliferacin de Asociaciones, Agremiaciones y Confederaciones y cuando surgen iniciativas como el Colegio Unico de Contadores en Colombia, se observan celos, intereses particulares, que impiden la verdadera asociacin en una sola entidad, ojala esta iniciativa tenga el respaldo de todos y as ser una sola entidad gremial, que tendra una fuerza muy grande en lo legislativo y para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra profesin. No se estudian o muy pocos lo hacen, los problemas estructrales ni de perspectiva internacionales.

Mientras tanto el mundo ha evolucionado aceleradamente por la adopcin de los esquemas derivados de la Contadura Profesional y de la creacin de valor. Se requieren esfuerzos grandes para darle a la sociedad y a las organizaciones las soluciones requeridas y a la profesin el Status de mayor realce.

los cambios vertiginosos, que constantemente est sufriendo el mundo de losnegocios, demandan profesionales con perfiles orientados a revalorizar el desempeo eficaz y eficiente en la resolucin de problemas sociales. Para ello se requiere contemplar en la formacin universitaria, no solo conocimientos generales y especficos de la rama correspondiente,sino fundamentalmente la aplicacin de los mismos como una caja de herramientas, y una preparacin de tica profesional. El Contador Pblico de hoy es demandado por su capacitacin especfica en la construccin de informacin, necesaria para la gestin interna y externa de laempresa. Su relacin con los medios y avances tecnolgicos, generan la necesidad de proveer al futuro profesional de una formacin integrada con el manejo de procedimientos y sistemas informticos para hacer su labor ms eficaz y eficientemente. El contador Pblico debe contar con aptitudes orientadas al trabajo ordenado, tico, y sistemtico en lo que a la confeccin de informacin se refiere. A ello se le deber sumar aptitudes para el manejo de esa informacin y la capacidad de transformarla en herramienta til para la toma de decisiones. El campo laboral del Contador en el mundo de hoy excede el tan tradicional espacio de asesor impositivo o auditor para complementarse con el nuevo rol de "asesor de negocios."

Como consecuencia de las transformaciones sociales, polticas y econmicas del mundo, las profesiones han sufrido modificaciones en su estructura, concepcin y contenidos. La Contadura Publica no esta aislada de esta dinmica, en la que se requiere de una confrontacin permanente del conocimiento con la realidad.

La funcin social que conlleva al ejercicio de la profesin de Contador, convierte a quienes la ejercen en garantes de la seguridad y veracidad de los hechos econmicos que subscriben o certifican.

La profesin contable adquiere su verdadera dimensin en cualquiera de los campos de desempeo profesional: Auditores, Gerentes Financieros, Analistas, Revisores Fiscales, Docentes, entre otros, exigiendo ciertas cualidades profesionales y personales para cumplir con la misin social de ser depositarios de la confianza pblica.

El perfil del Contador ha cambiado, estamos en presencia de un profesional destacado, inquieto por el estudio y comprensin de temticas gerenciales, administrativas, econmicas, jurdicas, informticas, ticas, y matemticas, entre otras, que fortalezcan su formacin acadmica, en procura de lograr una participacin cada vez mayor en los procesos de decisin organizacionales.

La nueva imagen del contador se incrementa en la medida en que el profesional complementa su formacin capacitndose en diferentes aspectos: Impuestos, Auditoria, Costos Gerenciales, Ciencias de Administracin como Control total de Calidad, Finanzas, as deja de ser un tenedor de libros para convertirse en asesor de la alta gerencia, mano derecha en la toma de decisiones no solo financieras, sino administrativas, legales y operativas.

angela El Contador debe ser una persona con habilidad profesional, formacin integral, capacidad de liderazgo, responsabilidad social y espritu investigativo.

Por lo tanto es necesario hacer uso de todas las areas acadmicas que ve el contador a lo largo de su formacin profesional; ya que La Contadura Pblica es una profesin que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medicin, evaluacin, ordenamiento, anlisis e interpretacin de la informacin financiera y el conocimiento jurdico de las empresas o los individuos y la preparacin de informes sobre la correspondiente situacin financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, dems terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes econmicos.

Adems, El Contador Pblico, sea en la actividad pblica o privada es unfactor de activa y directa intervencin en la vida de los organismos pblicos y privados. Su obligacin es velar por los intereses econmicos de la comunidad, entendindose por sta no solamente a las personas naturales o jurdicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general y naturalmente el Estado.

El Contador Pblico en el desarrollo de su actividad profesional deber utilizar en cada caso los mtodos de anlisis y evaluacin ms apropiados para la situacin que se presenta, dentro de los lineamientos dados por la profesin y podr adems, recurrir a diferentes disciplinas que intervienen en la Contadura Pblica y a la utilizacin de todos los elementos que las ciencias y la tcnica ponen a su disposicin.

Dentro del transcurso de esta actividad la cual se vive a diario, siendo como objeto el desarrollo financiero y contable de las empresas. Actualmente estas se deben preparar para afrontar los nuevos retos que plantea la comunidad internacional con el fin de garantizar competitividad en ambientes globalizados desde la perspectiva de los Costos y la Contabilidad de gestin.

Se hace indispensable para el contador el manejo y dominio de las Normas Internacionales y del decreto 2649/93 y el decreto 2650/93, estar al tanto del avance de esta temtica ysu evolucin.

Igualmente con lleva una reflexin profunda al interior de las Universidades y el discurso acadmico que se maneja actualmente. La pregunta seria: s esta generando valor en los futuros profesionales para atender los requerimientos de una sociedad mejor informada y ms competitiva?

yuly La educacin de los Contadores Profesionales debe tener estos componentes:

( Conocimiento contable general. Comprensin fundamental de Contabilidad Financiera y Gerencial, Auditoria, Tecnologa Informtica, Impuestos.( Conocimiento Contable especializado: Profundizar en una o ms reas.( Educacin general en otras disciplinas fundamentales: Economa, Derecho, Administracin, Comercio Exterior.( Conocimiento organizacional y de negocios. Conocimiento conceptual integral de los negocios: Mercadeo, Produccin, Calidad, Despachos, Logstica.

Habilidades: Los contadores profesionales debern tener estas habilidades:

( De adaptacin. Habilidad de aplicar el conocimiento contable parar resolver problemas del mundo real, aplicarlo en cualquier ambiente (industrias, globalmente o en otras culturas.)( De comunicacin. Tiempo apropiado para comunicar, planear proceso de comunicacin, comunicacin no verbal, con gente de diversas culturas, comunicacin para transferir conocimiento, Manejo de otros idiomas (Ingles.)( De negociacin: tcnicas de negociacin, en ambientes globales y otrasculturas, Poder y limites de la negociacin.( Intelectuales: capacidad de investigacin, pensamiento abstracto, lgico, razonamiento, anlisis critico, comprender hechos no ubicados o incompletos, identificar y anticipar problemas, encontrar soluciones, pensamiento inductivo y deductivo, capacidad de juzgar apoyndose en alternativas, hechos y datos.( Interpersonales: Trabajar en equipo, organizar y delegar tareas, motivar y desarrollar, evitar y resolver conflictos, liderazgo, interactuar con gentes de diversas culturas y niveles intelectuales en ambiente global.( Personales: Pensamiento y visin creativos, investigacin e indagacin, conducta tica, Motivacin, persistencia, empata, sensibilidad a lo social, compromiso de aprendizaje para toda la vida.

Las competencias necesarias para ayudar a que el Contador profesional asuma el rol de socio de negocios estratgicos y contine siendo un miembro actualizado, relevante y de pensamiento proactivo de la fuerza de trabajo de hoy y del futuro es necesario que este tenga:

( Atributos personales: caracterstica que le permite al Profesional de las finanzas atraer a otros hacia puntos de vista bien razonados y lgicos, para comunicarse efectivamente y relacionarse con otros.( Cualidades de Liderazgo: Habilidades que le permiten al Contador Profesional asumir posicin de influencia mediante la consecucin y apalancamiento de diversidad de recursos que orientan los problemas y las oportunidades travs de la organizacin.( Perspectiva amplia de Negocios: Entendimiento amplio de las organizaciones, su Industria y las practicas de contabilidad Gerencial, as como la aplicabilidad.( Experticia profesional: Son las habilidades tcnicas profesionales que tienen los Contadores y que hacen parte de su capacidad nica para entender una organizacin desde una perspectiva que no tienen otros profesionales.( Administracin de la Base de datos: Motivar la cultura y crear conciencia en el manejo de la base de datos en las organizaciones.

Gracias a la formacin acadmica, habilidades y competencias en la que vive el contador es primordial que este en permanente actualizacin de conocimiento frente; a las nuevas normas que regulan su profesin y reformas que se le hacen a la misma; la situacin econmica nacional como internacional , ya que son factores que afectan al desarrollo normal a la empresa, la cual reta al contador a un desafo constante: estar preparados para poder tomar mejores decisiones en los nuevos mercados competitivos.

Las personas con mayor conocimiento es uno de los principales recursos de las organizaciones de hoy, por esto el contador en su desarrollo de habilidades y capacitacin continua resulta imprescindible para aumentar la productividad y mejorar la toma de decisiones de la empresa.

Para concluir, se puede ver que el nuevo Rol del Contador Pblico est en el asesoramiento que pueda brindar a la empresa para la toma de decisiones eficientes. Ese es el valor agregado de su trabajo, pues cuenta con la valiosa informacin actualizada del procesamiento computarizado que analiz minuciosamente. Hoy la carrera contable es una de las profesiones ms dinmicas, sometida a constantes cambios y exige al Contador Pblico permanente estudio y capacitacin en la ciencia contable y en las disciplinas que circundan su actividad profesional, como la computacin, economa, contabilidad, tica, matemticas, derechos que necesariamente debe dominar.

En el mundo de hoy se requiere de contabilidades eficientes, oportunas y transparentes, que registren todas las operaciones sinceramente. Los Contadores Pblicos debemos esmerarnos por aplicar el decreto 2649/93 y 2650/93

Adems, es esencial que nos mantengamos actualizados con el conocimiento, y prediquemos y practiquemos los valores ticos, de los cuales hay una notable carencia porque la corrupcin ha invadido todos los espacios de la vida. No es un atrevimiento sostener que en el mundo actual, la carencia no es precisamente de profesionales capacitados, epistemolgicos; sino de profesionales ticos.