Rol Del Estado en La Ley 19

4
Rol del Estado en la Ley 19.284: La Ley tiene como propósito establecer la forma y las condiciones que fomenten la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Además promueve y garantiza el pleno ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes reconocen para todas las personas. El estado tiene como rol principal el prevenir las discapacidades y la rehabilitación de éstas. Esta rehabilitación es propuesta como un derecho y deber, tanto de las personas con discapacidad, como de las familias y la sociedad. El Estado también tiene un rol fiscalizador para garantizar estos derechos y en casos de no ser cumplidos, el Estado debe sancionar según lo amerite y restablecer el derecho vulnerado _____ El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Los principios de la presente Convención serán: a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; b) La no discriminación; c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad; d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas; e) La igualdad de oportunidades;

Transcript of Rol Del Estado en La Ley 19

Rol del Estado en la Ley 19.284: La Ley tiene como propsito establecer la forma y las condiciones que fomenten la integracin de las personas con discapacidad en la sociedad. Adems promueve y garantiza el pleno ejercicio de los derechos que la Constitucin y las leyes reconocen para todas las personas. El estado tiene como rol principal el prevenir las discapacidades y la rehabilitacin de stas. Esta rehabilitacin es propuesta como un derecho y deber, tanto de las personas con discapacidad, como de las familias y la sociedad. El Estado tambin tiene un rol fiscalizador para garantizar estos derechos y en casos de no ser cumplidos, el Estado debe sancionar segn lo amerite y restablecer el derecho vulnerado_____El propsito de la presente Convencin es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participacin plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las dems. Los principios de la presente Convencin sern: a) El respeto de la dignidad inherente, la autonoma individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; b) La no discriminacin; c) La participacin e inclusin plenas y efectivas en la sociedad; d) El respeto por la diferencia y la aceptacin de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condicin humanas; e) La igualdad de oportunidades; f) La accesibilidad; g) La igualdad entre el hombre y la mujer;Rol estado Ley 20.422 en relacin con la convencin: En teora, la Ley responde a lo propuesto en la convencin de derechos de las personas con discapacidad ya que sta compromete al estado a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos y garantizar la libertad a la accesibilidad sin ningn tipo de discriminacin. Estos derechos deben estar traducidos en polticas pblicas, leyes y programas inclusivos, lo que corresponde a lo propuesto por la convencin que propone que los Estados adopten medidas legislativas, administrativas inclusivas y en contra de la discriminacin. Si algunos de estos derechos son vulnerados en alguna mala prctica, el Estado debe, segn la convencin, poseer los las normativas y modos de penalizar la vulneracin a estos derechosLos Estados Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminacin alguna por motivos de discapacidad. A tal fin, los Estados Partes se comprometen a: a) Adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra ndole que sean pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos en la presente Convencin; b) Tomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas legislativas, para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prcticas existentes que constituyan discriminacin contra las personas con discapacidad; c) Tener en cuenta, en todas las polticas y todos los programas, la proteccin y promocin de los derechos humanos de las personas con discapacidad; d) Abstenerse de actos o prcticas que sean incompatibles con la presente Convencin y velar por que las autoridades e instituciones pblicas acten conforme a lo dispuesto en ella; e) Tomar todas las medidas pertinentes para que ninguna persona, organizacin o empresa privada discrimine por motivos de discapacidad; f) Emprender o promover la investigacin y el desarrollo de bienes, servicios, equipo e instalaciones de diseo universal, con arreglo a la definicin del artculo 2 de la presente Convencin, que requieran la menor adaptacin posible y el menor costo para satisfacer las necesidades especficas de las personas con discapacidad, promover su disponibilidad y uso, y promover el diseo universal en la elaboracin de normas y directrices; g) Emprender o promover la investigacin y el desarrollo, y promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologas, incluidas las tecnologas de la informacin y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos tcnicos y tecnologas de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible;2. Con respecto a los derechos econmicos, sociales y culturales, los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas hasta el mximo de sus recursos disponibles y, cuando sea necesario, en el marco de la cooperacin internacional, para lograr, de manera progresiva, el pleno ejercicio de estos derechos, sin perjuicio de las obligaciones previstas en la presente Convencin que sean aplicables de inmediato en virtud del derecho internacional. 3. En la elaboracin y aplicacin de legislacin y polticas para hacer efectiva la presente Convencin, y en otros procesos de adopcin de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes celebrarn consultas estrechas y colaborarn activamente con las personas con discapacidad, incluidos los nios y las nias con discapacidad, a travs de las organizaciones que las representan. 4. Nada de lo dispuesto en la presente Convencin afectar a las disposiciones que puedan facilitar, en mayor medida, el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y que puedan figurar en la legislacin de un Estado Parte o en el derecho internacional en vigor en dicho Estado. No se restringirn ni derogarn ninguno de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos o existentes en los Estados Partes en la presente Convencin de conformidad con la ley, las convenciones y los convenios, los reglamentos o la costumbre con el pretexto de que en la presente Convencin no se reconocen esos derechos o libertades o se reconocen en menor medida. 5. Las disposiciones de la presente Convencin se aplicarn a todas las partes de los Estados federales sin limitaciones ni excepciones.