Roma. El Último Siglo Republicano

11
Flores Blanco, Arnold David ROMA: EL ÚLTIMO SIGLO REPUBLICANO INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo procuro, más que hacer una síntesis, exponer varios puntos de vista que me parecen importantes respecto a lo sucedido en la Roma tardo-republicana. Evidentemente, este simple ensayo no permitirá desarrollar a grandes rasgos momentos que también son de suma importancia, tales son: la situación de todos los aliados y la guerra social, la significación de Mario, la importancia de Sila como dictador o el gobierno déspota de Clodio. Empero, me inclinaré, por mero gusto, a exponer y plantear unas cuantas cuestiones sobre la importancia del desarrollo de los cuerpos políticos y financieros, del tribunado de los Graco y la ideología política de Pompeyo y César. EL ÚLTIMO SIGLO REPUBLICANO: LA ESTRUCTURA POLÍTICO-SOCIAL TARDO-REPUBLICANA Roma estaba en plena expansión territorial: después de la victoria sobre la potencia cartaginesa, la derrota de Macedonia y la anexión de Siria, la ciudad latina había logrado un control directo y hegemónico en casi todo el Mediterráneo, controlaba gran parte del comercio y tenía una considerable estabilidad política. En cierto modo, Roma se encontraba en sus años dorados, no obstante, dicha situación no duraría porque los problemas sociales nunca se resolvieron, sólo se habían postergado con pequeñas reformas. Recordemos que el conflicto patricio-plebeyo casi termina en una guerra civil. Después de varios sucesos, los protagonistas de este problema, demostrando un pensamiento prudente, a través de la diplomacia, cosa que evidencia un cambio en la ideología del habitante del Mediterráneo, logran un acuerdo en el que las clases menos favorecidas (los plebeyos) tendrían injerencia en la política y adquirirían derechos como los de los patricios 1 . Resuelto el conflicto y, en cierta medida, lograda una igualdad desde el punto de vista de ciudadanía, surge un nuevo acontecimiento, el nacimiento de una nueva 1 Entiéndase la creación de la edilidad plebeya, cuya principal función era la administración de los templos y, posterior a la leyes Liciniae-Sextiae, asumía funciones similares a la edilidad curul, es decir, la organización de juegos o la supervisión de los mercados, y la creación del tribunado de la plebe que tenía como objetivo proteger a los plebeyos de los abusos de las oligarquías.

description

Análisis sobre la situación política de la Roma tardo-republicana: ámbitos políticos económicos y sociales.La importancia de la figura de los hermanos Graco. La crisis política y la lucha ideológica entre las facciones de Pompeyo y César.Por Arnolds Flores.

Transcript of Roma. El Último Siglo Republicano

  • Flores Blanco, Arnold David

    ROMA: EL LTIMO SIGLO REPUBLICANO

    INTRODUCCIN

    En el siguiente trabajo procuro, ms que hacer una sntesis, exponer varios puntos

    de vista que me parecen importantes respecto a lo sucedido en la Roma tardo-republicana.

    Evidentemente, este simple ensayo no permitir desarrollar a grandes rasgos momentos que

    tambin son de suma importancia, tales son: la situacin de todos los aliados y la guerra

    social, la significacin de Mario, la importancia de Sila como dictador o el gobierno

    dspota de Clodio. Empero, me inclinar, por mero gusto, a exponer y plantear unas

    cuantas cuestiones sobre la importancia del desarrollo de los cuerpos polticos y

    financieros, del tribunado de los Graco y la ideologa poltica de Pompeyo y Csar.

    EL LTIMO SIGLO REPUBLICANO: LA ESTRUCTURA POLTICO-SOCIAL

    TARDO-REPUBLICANA

    Roma estaba en plena expansin territorial: despus de la victoria sobre la potencia

    cartaginesa, la derrota de Macedonia y la anexin de Siria, la ciudad latina haba logrado un

    control directo y hegemnico en casi todo el Mediterrneo, controlaba gran parte del

    comercio y tena una considerable estabilidad poltica. En cierto modo, Roma se encontraba

    en sus aos dorados, no obstante, dicha situacin no durara porque los problemas sociales

    nunca se resolvieron, slo se haban postergado con pequeas reformas.

    Recordemos que el conflicto patricio-plebeyo casi termina en una guerra civil.

    Despus de varios sucesos, los protagonistas de este problema, demostrando un

    pensamiento prudente, a travs de la diplomacia, cosa que evidencia un cambio en la

    ideologa del habitante del Mediterrneo, logran un acuerdo en el que las clases menos

    favorecidas (los plebeyos) tendran injerencia en la poltica y adquiriran derechos como los

    de los patricios1. Resuelto el conflicto y, en cierta medida, lograda una igualdad desde el

    punto de vista de ciudadana, surge un nuevo acontecimiento, el nacimiento de una nueva

    1 Entindase la creacin de la edilidad plebeya, cuya principal funcin era la administracin de los templos y,

    posterior a la leyes Liciniae-Sextiae, asuma funciones similares a la edilidad curul, es decir, la organizacin de juegos o la supervisin de los mercados, y la creacin del tribunado de la plebe que tena como objetivo proteger a los plebeyos de los abusos de las oligarquas.

  • clase: la nobilitas. Claramente, a partir del surgimiento de sta, se entiende que el

    plebeyado no era ya la clase desfavorecida de inicios de la repblica y, tambin, es claro

    que el patriciado no era tampoco la masa de privilegiados, pues, esta nobilitas fue un nuevo

    cuerpo que surgi de aquellas dos clases. Esto se puede explicar si pensamos en la

    coincidencia de intereses de patricios y plebeyos, intereses que al fin y al cabo terminaron

    desviando la hostilidad que exista entre ellos en un principio.

    La nueva oligarqua de nobilitas conquist y logr alcanzar sus propios intereses:

    uno de stos fue el desarrollo econmico, el cual, a la larga, escap de su control, lo que

    provoc el nacimiento de un nuevo grupo financiero que aspiraba al acrecentamiento de sus

    riquezas (es decir, el aumento de sus tierras y el control sobre el comercio) y, despus, al

    poder poltico, esto es, pertenecer al senado2.

    Otro cuerpo financiero que se desarroll, de manera importante, despus de

    terminada la segunda guerra pnica, fue el de los equites3: nuevos ricos que competan con

    la nobilitas, y que eran los principales usufructuarios del movimiento econmico que haba

    surgido de las guerras, en otras palabras, el Estado romano se enriqueca de las conquistas,

    pero, automticamente, como actuaban en la guerra, los caballeros eran los principales

    beneficiarios, pues, el Estado empleaba aquellas riquezas en los contratistas (que eran

    caballeros), quienes, a su vez, adquirieron cierta individualidad en las decisiones

    comerciales y financieras; con esto quiero decir que decidan sobre las importaciones,

    exportaciones, operaciones sobre las provincias y sobre cualquier lugar donde Roma

    dominaba4. Esto evidentemente los haca importantes a nivel econmico y social, de ah,

    segn yo, surge el conflicto contra la nobilitas5.

    A su vez, la misma republica estaba divida y se haban formado grupos de acuerdo a

    los intereses que se buscaban. Me detendr primero a hablar sobre el senado: el senado

    estaba conformado principalmente por patricios, y no siendo hasta el ao 172 que los

    2 Para el conflicto patricio-plebeyo y el nacimiento de la nobilitas sigo principalmente a Roldn, quien en su

    Historia de Roma. La Republica Romana., explica a grandes rasgos el origen y el desarrollo de esos sucesos. vid. 67-88 y 128-131. 3 Mejor conocidos como: los caballeros (aquellos que podan pagarse un caballo para la guerra). Fue una

    organizacin centuriada creada en el 242. 4 Societates publicanorum: Corporaciones financieras en que estaban organizados los miembros de la clase

    ecuestre para la recaudacin de impuestos en las provincias, lugares donde eran recurrente las estafa y negocios turbios por parte de stos. 5 Romero, Jos L., Estado y sociedad en el mundo antiguo, FCE, Mxico, 2012, pp. 62- 71. Romero hace un

    estudio amplio sobre el ascenso de los caballeros como clase influyente y dominante en Roma.

  • plebeyos logran alcanzar este cuerpo. En estos mismos aos es que la nobilitas comienza a

    adentrarse en dicho cuerpo poltico6. El senado se encontraba ya divido en dos grandes

    grupos: los optimates, que defendan la perduracin exclusivista de los privilegios y la

    direccin de la institucin, y los populares, los que utilizaban al pueblo y a los comicios en

    beneficio propio y que estaban en desacuerdo con el estamento de los optimates7.

    El proletariado urbano, que se encontraba furioso ante la situacin y la

    insatisfaccin, peleaba, principalmente, por el abastecimiento de trigo y exiga el aumento

    de empleos; porque stos, se haban visto disminuidos por la migracin a Roma del

    ciudadano rstico y el campesinado (varios de estos campesinos no tenan la ciudadana

    romana, ergo, tampoco derechos privados, esto hace pensar que la migracin poda ser un

    motivante para obtener algn derecho8), quienes, a su vez, se vean en la necesidad de dejar

    sus tierras; una, porque las haban perdido ante aquellas familias gentilicias nacidas de la

    nobilitas y que, ahora, pertenecan al senado; segundo, porque no podan competir con el

    precio de los productos, no era canjeable, y tampoco competan contra aquellas empresas

    latifundistas tambin pertenecientes a estas familias de senadores optimates y populares.

    As pues, el campesinado se vea forzado a migrar a Roma para conseguir un empleo con el

    cual subsistir, y esto suscit el problema de la sobrepoblacin y el empleo9.

    Las victorias romanas y la anexin de provincias significaron el aumento de

    esclavos, lo que fue un gran motivante para la orientacin de la agricultura de las clases

    altas hacia una economa de mercado mediante la extensin de latifundios. Los esclavos

    eran sinnimos de mano de obra barata que aumentaba las ganancias, mano de obra que lo

    que haca era sustituir a aquellos campesinos libres ya mencionados en el prrafo anterior.

    Diodoro nos da a entender que esta nueva agricultura era llevada a cabo por esclavos

    cualificados para administrar las tierras. Dice, por otro lado, que la esclavitud no slo rob

    empleo a los agricultores libres, sino, tambin, a los libertos, al artesanado y a la orfebrera,

    y que se suscit la esclavitud domstica: porteros, msicos, cocineros, jardineros, escribas

    (tal es el caso del historiador esclavo griego, Polibio). Incluso hace mencin de las

    rebeliones serviles, lo que hace pensar que el trato y la explotacin eran extremos, cosa que

    6 Ibidem. Esta propuesta hecha por Roldn es interesante porque varios autores no aclaran a partir de

    cundo hay una influencia directa de la nobilitas en el senado. 7 _____, Historia de Roma. La republica romana. op. cit. 201-214.

    8 Kunkel, Wolfgang, Historia del derecho romano, trad. Jan Miquel, Barcelona, Ariel S.A., 2003, p. 44.

    9 Ib.

  • desata, a fin de cuentas, las rebeliones posteriores en la poca de Mario y que tendrn su fin

    con Sertorio y Espartaco10

    .

    Parece pertinente mencionar que la crisis no slo se dio en la ciudad de Roma, sino,

    tambin, en las provincias aliadas. Un papel importante fue el los aliados latinos, los cuales,

    algunos, tenan plenos derechos de ciudadana y de voto, y otros, no los tenan. La crisis

    itlica signific la ruptura del poder que Roma tena sobre sus provincias: ya hablamos

    sobre la emigracin, sobre la concentracin de tierras en unas cuantas manos; podemos ver

    que se dio la corrupcin de los magistrados (pretores, sobre todo); stos, al tener cierta

    independencia en su gobierno, comenzaron a aprovecharse de las riquezas de sus

    provincias, incluso, en muchas ocasiones, no rendan cuentas a la ciudad de Roma. Sin

    mencionar tambin que la crisis lleg hasta en el cuerpo militar, hubo una considerable

    defeccin del ejrcito; surgi el problema de reclutamiento entre los aliados. Esto por qu?

    Pues claramente, el Estado no satisfaca las exigencias del cuerpo militar.

    LOS PARTIDOS OLIGARCAS Y LOS GRACO

    Queda entendido, pues, que haba dos categoras generales: ricos y pobres, los que a

    su vez, estaban divididos en facciones de acuerdo a los intereses polticos: principalmente,

    optimates y populares. A esta ltima faccin perteneca P. Escipin Emiliano Africano11

    ,

    quien, junto con Cayo Lelio y otros partidarios, despus de tomar conciencia de la

    diferencia de clases y haber formulado una serie de reformas (entre las cuales tenemos las

    medidas agrarias y el reparto de tierras entre pobres y veteranos del ejrcito, parcelas

    individuales y colonias, y el suministro de grano), present una mocin, para que se

    quitasen a los detentadores que los tenan, todos los terrenos comunales de Italia no

    enajenados por el Estado, intentando distribuirlos a varios colonos. No obstante, la mocin

    fue rechazada y, a partir de ah, no hubo ms acciones reformistas directas por parte de

    10

    Quinto Sertorio: General rebelde romano que incit una de las ms grandes rebeliones en Hispania y que fue asesinado por sus lugartenientes sobornados. Espartaco: Gladiador esclavo tracio que tambin incit una de las ms grandes rebeliones en la Roma antigua; fue apoyado por esclavos, gladiadores, germanos, itlicos, sicilianos, turenses. Vencido por el cnsul M. Licinio Craso. Vid. Diodoro cap. XXXIV y XXXV. Livio cap. LX. Mommsen, Thoedor, Historia de Roma. pp. 119-128. Roldn, Historia de Roma. La republica romana, pp. 346-370 11

    Hijo de Paulo Emilio y nieto adoptivo del ilustre Escipin el Africano.

  • Escipin y su crculo, pero lo que s haban desatado, accidentalmente, fueron los

    comienzos de las hostilidades por parte de los optimates. El por qu no pudieron hacer

    frente a la orden optimate senatorial se responde con el hecho de que los populares no

    constituan una faccin organizada y, slo, adoptaban polticas que no eran del agrado de la

    oligarqua (recordemos que la ria, aqu, sigue siendo a nivel poltico), ah el taln de

    Aquiles de su crculo12

    . Sin embargo, lograrn tener un lder que los organice, Tiberio, y,

    lograrn suscitar miedo en las oligarquas. Lstima que el crculo se romper cuando vean

    que Tiberio comienza a plantear nuevas propuestas que ya no convengan y afecten al

    crculo de populares de Escipin y a sus intereses individuales.

    La filosofa estoica estaba impregnada en el pensamiento de los Graco; stos,

    conociendo a fondo el gobierno y la poltica helenstica monrquica de ese entonces, vieron

    los mismos problemas en Roma que la Grecia haba tenido durante casi 1000 aos: el

    periodo helenstico era un retorno al yugo de la monarqua, que Grecia haba logrado, en

    tiempos anteriores, quitarse. Grecia, primeramente, estuvo gobernada por una monarqua

    absoluta; despus, dio paso a un gobierno oligrquico; pasados los aos, tiranos se hicieron

    con el poder; posteriormente, lleg la democracia ateniense abarcando y dominando a todos

    los helenos. Cuando los gobiernos de las ciudades-estado se derrumbaron (porque ya no

    haba lideres virtuosos que no se dejaran llevar por la corrupcin) sobrevino una poca de

    caos y barbarie, y no fue hasta con Filipo13

    y su hijo Alejandro14

    que hubo un retorno al

    equilibrio en el mundo helnico. Es importantsimo recalcar que, la muerte de Alejandro

    Magno, quien haba unificado un imperio anteriormente, signific el desmembramiento de

    ese poder unificador y el nacimiento de personajes individuales que vean por sus propios

    intereses, es decir, de nuevo un periodo de barbarie (el de los reinos helenstico) gobernado

    por monarcas15

    dspotas y corruptos que lo ltimo que haran sera una unificacin. Bien,

    pues, en cierta medida, esto era lo mismo que haba sufrido Roma, y los Graco lo saban;

    ellos, teniendo siempre presente que el estoicismo predicaba que la fortuna rega el

    12

    Croix, G. E. M DE. Ste, La lucha de clases en el mundo antiguo griego. p. 412. 13

    Filipo II: Rey brbaro macedonio que, tras las guerras del Peloponeso y el descenso de Esparta y Tebas como potencias, cre una alianza de las ciudades de Grecia (la liga de Corinto) en donde l era el lder. 14

    Alejandro de Macedonia: Rey macedonio, hijo de Filipo II, que conquist Asia, todo Oriente, Egipto y parte de la India, destruy el Imperio persa y unific un super imperio helnico. Tambin logr la unin y fusin de las culturas helnicas y orientales. 15

    Reyes como Lismaco, Casandro, Antoco y Ptolomeo Soter. Entindase los diadocos y epgonos: La dinasta antignica, la seleucida y la lgida.

  • universo por ciclos, comprendan que Roma estaba a merced de un ciclo y cerca del

    momento de la barbarie. Ellos saban que no podan evitar el momento desastroso del

    conflicto social y crean que, despus de eso, vendra un nuevo periodo de estabilidad. Pero

    que para llegar a eso, deba de haber hombres virtuosos y no egostas, lideres natos del

    proletariado, por lo tanto, haba que acelerar ese proceso a travs de desatar el poder de las

    clases oprimidas para que stas derrocaran a las oligarquas. Eso, me parece, los impuls y

    mantuvo la confianza en su poltica, sabiendo ellos que, como todo era un ciclo, llegara un

    momento de desastre en donde ellos terminaran asesinados. El motivo de su existencia, en

    Roma, de acuerdo al estoicismo, cambiara y acelerara el proceso del caos para llegar a una

    nueva estabilidad.

    Tambin, interesante es ver cmo Tiberio y Cayo logran, de nuevo, que el tribunado

    de la plebe, el cual, se supone estaba subordinado a las decisiones de la concilium plebis16

    ,

    y que, en estos momentos de corrupcin, era nicamente un organismo controlado por el

    orden senatorial, restaure su funcin como organismo defensor de la plebe y como un

    cuerpo en contraposicin a los patricios y, ahora, en contraposicin del orden senatorial,

    por lo menos, hasta que Sila disminuya de nuevo su poder poltico.

    Es importante ver que el tribunado de Tiberio adquiri gran fuerza, precisamente,

    por el apoyo que tena del campesinado, del ciudadano rstico, de la plebe urbana, del

    artesanado y de los agricultores, no obstante, al no lograr que se aprobaran ninguna de sus

    reformas, el conflicto no sali del mbito poltico: la lucha de intereses slo se dio entre las

    clases altas, es decir, entre optimates y populares. A Tiberio le interesaban los problemas

    sociales: la pobreza del ciudadano, el aumento de esclavos, la decadencia del campesinado

    (estos dos ltimo eran sostn de la economa romana). l actu como lder, pero no pas a

    ms, el tribunado de Tiberio no signific ms que una lucha de polticos. Sin embargo, lo

    que s hizo, y que cambiara la direccin de la repblica, fue desatar el poder de la plebe.

    El que s lograra llevar la lucha a nivel social, sera Cayo. ste, inteligentemente, se

    percat de que Tiberio no haba triunfado porque el apoyo vena de gente analfabeta, que

    no tena ningn poder para interferir en la poltica, que era fcil de persuadir (por lo tanto,

    16

    Concilium plebis: Era una de las cuatro asambleas romanas. Integrada por plebeyos que tenan como principal funcin la eleccin de los tribunos de la plebe, quienes eran sus representantes (en cantidad de 10) y, a su vez, haban surgido del conflicto patricio-plebeyo como contraposicin del poder de los cnsules y como defensores del pueblo.

  • de cambiar de partido) ni presupuesto para apoyar el ideal graquiano. Cuando Cayo incluy

    a los aliados y a los equites, y se vio apoyado por el cuerpo militar, aunque a este ltimo no

    lo haya utilizado, signific no slo votos, sino, tambin, presin para con el senado.

    Desatando as, abiertamente, la lucha de clases.

    Podemos concluir, tambin, que, muertos los Graco, el senado perdi (el senado

    optimate), prcticamente, todo poder e influencia en Roma. Cayo, al anexionar al senado la

    orden ecuestre, automticamente, lo que hizo, fue darles el poder absoluto en cuestiones

    judiciales, poder que expandiran stos, a travs del soborno, hasta controlar los tribunales.

    Volvindose, as, en uno de los nuevos organismos ms poderosos y oportunistas de la

    repblica.

    Evidentemente, la expulsin de los aliados signific, el nacimiento de un rencor

    hacia Roma, cosa que desatara defecciones, conflictos y guerras civiles en todas las

    comunidades aliadas. Lo que terminara en la guerra social, cayendo, adems, la estructura

    del Estado y concediendo la autonoma a municipios y colonias.

    La oligarqua, pues, al no poder contener las presiones de los ciudadanos y del

    campesinado, comenz a crear colonias para ellos y a distribuirles tierras; tambin se

    conserv la ley de los vveres y el trigo (sern stas, medidas a las que las oligarquas

    tendran que acceder para evitar un conflicto civil? Y, en dado caso, ya que era inminente

    por lo menos postergarlo?). En efecto, vemos, de nuevo, el poder de la plebe desatado. Sin

    embargo, la cuestin de las tierras ser un problema que no se resolver del todo, porque de

    hecho Csar, retomar la poltica de los Graco17

    . Claramente, el ideal graquiano se arraigar

    en la mente de muchos desfavorecidos; eso lo constatamos en las acciones tomadas por

    Apuleyo Saturnino18

    , en el ao 100.

    Pienso que los Graco fracasaron porque a pesar de que tenan todo el apoyo popular,

    les falt el apoyo de esclavos y libertos, los cuales, conformaban ms de la mitad de la

    poblacin italiota. Algo interesante, desde mi punto de vista, es que los hermanos Graco

    intentaron cambiar el sistema constitucional por la va legal, es decir, a travs de la poltica.

    Seran de los pocos y ltimos personajes que lo intentaran de ese modo. De igual manera,

    me parece que consideraron utilizar la fuerza del ejrcito, el cual, gran parte de l, los

    17

    Suetonio, Vida del divino Julio Csar, trad. Rosa Agudo Cubas, Madrid, Gredos, 2010, pp. 105-108. 18

    Apuleyo Saturnino: Poltico popular que retom la poltica graquiana. Seguidor de Mario y opositor de Sila. Fue asesinado en el ao 100, tras ser dictaminado un senatus consultum ultimum.

  • apoyaba, pero eso hubiera significado romper con la legalidad, o sea, destruir sus propios

    principios. Es evidente, tambin, que, en poca posterior, hubo una defeccin del ejrcito,

    quienes tenan a Cayo, como su defensor; porque recordemos que gran parte del cuerpo

    militar estaba conformado por los aliados, stos, al ser rechazados junto con la ley de Cayo,

    comenzaron a romper relaciones con Roma y a negarse a ser reclutados, pues, no se les

    haba concedido la ciudadana ni los derechos de un ciudadano (esto se resolvera

    terminada la guerra social); lo que, en cierto modo, los impulsara a ser protagonistas en las

    guerras contra Yugurta, cimbros y teutones, en donde particip Mario19

    . Todo esto me hace

    creer que el gobierno romano quera desviar la atencin con conflictos exteriores (guerras).

    Incluso, tambin, deduzco que los ciudadanos romanos que pertenecan al ejrcito, al ver

    ignoradas sus exigencias, las cuales consistan en el cese de las guerras porque ya no podan

    trabajar sus tierras en poca de conflictos blicos, se negaron a ser reclutados. Cosa que no

    se ver resuelta hasta que se proletarice el ejrcito con Mario.

    Parece evidenciarse que, como las asambleas populares ya no apoyaban a los

    tribunos de la plebe (vemos esto cuando se cometi el asesinato de Tiberio y Cayo), se

    transformaron en marionetas del nuevo senado, perdiendo su funcin de organizacin

    poltica, sumando a este problema, adems, que los campesinos y la plebe rstica ya no

    participaran en las asambleas.

    Estos antecedente, en conjunto, significara el nacimiento de personajes

    individualistas, ambiciosos y oportunistas que escalarn en la poltica a travs del pueblo y

    las mismas oligarquas, lo que terminar de corromper las mores romanas, desatar una

    periodo de caos (la guerra civil) y de destruir la repblica. Personajes que intentarn

    cambiar la constitucin de manera ilegal: con golpes de Estado y restaurando la

    constitucin en beneficio de las oligarquas (L. Cornelio Sila), con riquezas (M. Licinio

    Craso), con el ideal del primer ciudadano (C. Pompeyo) o con dictaduras y autocracia (J.

    Csar).

    19

    Poltico y militar popular de familia nobilitas que es conocido por proletarizar y homogeneizar el ejrcito. Cre una reforma militar en la que el ejrcito sera pagado por el Estado, los soldados seran entrenados todos por igual y tendran la mismas armas. Logr ser el hombre con ms consulados en la historia de Roma. Acrrimo opositor de Sila. Muere en 86.

  • SOBRE POMPEYO Y CSAR: INTENTO DE REORGANIZACIN DEL

    ESTADO

    Ahora bien, me gustara hacer hincapi en dos personajes que, a mi parecer,

    cambiaran por completo la estructura del estado romano. Es evidente que aquella ideologa

    conservadora y extremista que se fundaba en el esclavismo y latifundismo, reforzada por el

    poder republicano y las oligarquas, que haban controlado, prcticamente, la ciudad desde

    su fundacin, comenz a declinar desde aquel momento en que tuvo que ceder, para

    permanecer legal, a la proteccin de uno de esos personajes individuales: Cneo Pompeyo el

    Triunviro. Logr ste, a travs de su poder centralizado y autoritario20

    , que aqullos

    entregaran su poder poltico y disminuyeran su estatus de rgano supremo como dirigente

    del estado, al de meros partidarios. Cuando comenz la lucha civil, se vean intervenidos

    slo dos personajes: Pompeyo y Csar, ste como lder popular y aqul como representante

    del orden aristocrtico, no obstante, el conflicto terminara con el fin de un poca y una

    nueva forma de direccin.

    Es interesante ver que Pompeyo pudo haber obtenido el poder totalitario, como lo

    hizo Csar, a travs de su ejrcito, sin embargo, prefiri apoyar y defender la oligarqua

    esclavista. Pompeyo los defenda a conveniencia, pues, pareciera que su pensamiento

    radicaba en permitir el gobierno de pocos, la explotacin agraria y las estafas comerciales,

    pero solamente si se estaba subordinado a un poder centralizado, es decir, permitir la

    plutocracia siempre y cuando sta no obstaculizara a uno slo el poder de dirigir, cosa que

    se llevara cabo a travs de las magistraturas y de los ejrcitos, para oprimir a las masas

    No obstante, aqu es donde se hara ver la segunda personalidad ms sobresaliente

    de la tardo-repblica: Cayo Julio Csar. Despus de la muerte de Craso a mano de los

    partos, y posterior a la muerte de Julia, hija de Csar, la que era mujer de Pompeyo, el

    triunvirato (es decir, la alianza poltica que reparta el poder de toda Roma en estos tres

    personajes) se rompi y desat la guerra declarada entre Csar y Pompeyo. Como dijimos

    arriba, lo que haba iniciado como una lucha entre dos, una lucha de dos ideologas, termin

    en un conflicto civil que dividi, de nuevo, a Roma en dos partidos.

    20

    Como bien nos hacer ver Gonzalo Bravo en Poder poltico y desarrollo social en la Roma Antigua, p. 128

  • Despus de derrotado Pompeyo y eliminado los vstagos pompeyanos, lucha que

    haba dejado devastada las provincias y destruidas las ciudades, Csar se dio a la tarea

    complicada de la reorganizacin del estado romano. Vencida gran parte de la aristocracia,

    quienes ocupaban anteriormente los cargos de las instituciones, Csar se encontr a la

    merced de muchas expectativas por parte de la clase poltica; una de ellas era la

    restauracin de la repblica.

    La cuestin sobre el gobierno que Csar quera instaurar es muy discutida. l saba

    que las instituciones no podan ser eliminadas pero tampoco podan stas impedir sus

    decisiones: esta cuestin se discute desde las posturas de historiadores antiguos, como

    Plutarco y Suetonio, que indican el nacimiento de una monarqua21

    hasta los modernos,

    que proponen una poltica imperial22

    . A Csar, claramente, le interesaba superponer su

    poder; por esa razn no podemos pensar en que quera restablecer la anterior repblica,

    pues es bien sabido que siempre luch contra los dirigentes de sta, pero lo que s podemos

    pensar es que quiso establecer un rgimen totalitario en donde habra una unin de la

    poltica antigua con el gobierno personal (el de l).

    Aunque habra que tratar con cuidado lo que Gonzalo dice al hablar de un estado

    imperial; es prudente pensar en este tipo de organizacin, pero, a mi parecer, cuando llev,

    Csar, la guerra a la Galia, y cuando se desat la guerra civil, la cual le permiti percatarse

    de la situacin gubernamental de las provincias que, claramente, necesitaban de un

    integracin mayor a la poltica romana, tendi ms a una organizacin monrquica que

    consista en conceder la ciudadana a sus aliados para eliminar las diferencias jurdicas, la

    colonizacin militar y del proletariado23

    , pero donde el mando absoluto, el cual sera una

    acumulacin de poderes polticos y religiosos, lo elevara sobre los dems ciudadanos

    (evidentemente, en la prctica, el prnceps, era lo mismo que la figura totalitaria que haba

    en Csar, pero en cuestin jurdica, el primer ciudadano estaba al mismo nivel que

    cualquier otro ciudadano, y ah es donde radica la diferencia). Cuando la nueva burguesa

    se percat de ello, cosa que era impensable en aquella arruinada repblica, pens el

    asesinato del dictador.

    21

    Plutarco. Vidas: Cayo Julio Csar. Mxico, Porra, 1999, p 284. y ______ Marco Antonio, p.370. Suetonio, Vida del divino Julio Csar, pp. 108-113. 22

    ______, Poder poltico y desarrollo social en la Roma Antigua, p.125. 23

    ______, Historia de Roma. La repblica romana, pp. 27- 38.

  • La estabilidad que, en cierto modo, prometan Pompeyo y Csar, no se ver

    realizada hasta que se logre un poder centralizado que unifique, de nuevo, a la comunidad:

    un poder de un lder virtuoso, hbil poltico, gran estratega militar y buen administrador; la

    creacin de un nuevo orden fundado en el pensamiento pompeyano, pero llevado a cabo a

    travs del apoyo popular al estilo cesariano; el poder de un princeps, de un Octaviano. El

    nico obstculo, ahora, ser vencer a las ltimas cabecillas militares renegadas, al tab

    republicano y a la nueva burguesa que haba asesinado a Csar (y que teme al imperio).