Romancero short

17

Click here to load reader

Transcript of Romancero short

Page 1: Romancero short

El romanceroEl romancero

Prof. David WacksProf. David Wacks

University of OregonUniversity of Oregon

http://rl.uoregon.edu/people/faculty/profiles/wacks/index.phphttp://rl.uoregon.edu/people/faculty/profiles/wacks/index.php

Page 2: Romancero short

Canción tradicionalCanción tradicional

• Anónimo (autoridad Anónimo (autoridad tradicional)tradicional)

• ““autor legión”autor legión”

• Tradición oralTradición oral

Page 3: Romancero short

OrígenesOrígenes

• Prob. Siglo 13Prob. Siglo 13

• Época de gran popularidad s. Época de gran popularidad s. 15-1715-17

• Más popular en España que Más popular en España que en otros países europeos: en otros países europeos: “España de Romances”“España de Romances”

Page 4: Romancero short

Tradición oral modernaTradición oral moderna

• Difusión por todo el mundo Difusión por todo el mundo hispanohispano

• Diaspora sefardita conserva Diaspora sefardita conserva muchas versiones pre-1492 muchas versiones pre-1492 (también posteriores)(también posteriores)

Page 5: Romancero short

ContextoContexto

• PopularPopular

• SocialSocial

• Feminino Feminino (si no exclusivamente)(si no exclusivamente)

Page 6: Romancero short

Estructura y estiloEstructura y estilo

• Fragmentismo Fragmentismo

• Falta de conclusión lógicaFalta de conclusión lógica

• ““Saber callar a tiempo”Saber callar a tiempo”

Page 7: Romancero short

Conde NiConde Niño - Cubaño - Cuba

QuickTimeª and aH.263 decompressor

are needed to see this picture.

Page 8: Romancero short

Delgadina - MexicoDelgadina - Mexico

QuickTimeª and aH.263 decompressor

are needed to see this picture.

Page 9: Romancero short

Hermana cautiva - CubaHermana cautiva - Cuba

QuickTimeª and aH.263 decompressor

are needed to see this picture.

Page 10: Romancero short

Hermana cautiva - CubaHermana cautiva - Cuba

QuickTimeª and aH.263 decompressor

are needed to see this picture.

Page 11: Romancero short

VersificaciónVersificación

• Rima asonante imprecisaRima asonante imprecisa

• 8 + 8 sílabas 8 + 8 sílabas

• Cesura entre dos hemistiquiosCesura entre dos hemistiquios

Page 12: Romancero short

Original/versiónOriginal/versión

• No hay versión definitivaNo hay versión definitiva

• Variantes Variantes

• Algunos tienen origen épicoAlgunos tienen origen épico

• Teoría de fragmentaciónTeoría de fragmentación

Page 13: Romancero short

Romancero - funcionesRomancero - funciones

• Función noticieraFunción noticiera

• Función novelescaFunción novelesca

• Función moral Función moral (pasiva – no es didáctica)(pasiva – no es didáctica)

Page 14: Romancero short

Rasgos formalesRasgos formales

• Distinción narrativa/líricaDistinción narrativa/lírica

• Comienzo y final abrupto, Comienzo y final abrupto, truncadotruncado

• Trama incompletaTrama incompleta

• Significado crípticoSignificado críptico(i.e., Conde Arnaldos)(i.e., Conde Arnaldos)

Page 15: Romancero short

Rasgos formales - discursoRasgos formales - discurso

• Representa el habla directa Representa el habla directa (los personajes hablan por su (los personajes hablan por su propia cuenta)propia cuenta)

• Tono serio, no hay humorTono serio, no hay humor

Page 16: Romancero short

Rasgos formales - Rasgos formales - universalidaduniversalidad

• Lenguaje sencilloLenguaje sencillo

• Carece de recursos de la Carece de recursos de la poesía letrada: metáfora, etc.poesía letrada: metáfora, etc.

• Se entiende en varios nivelesSe entiende en varios niveles

• Público de toda clase y edadPúblico de toda clase y edad

Page 17: Romancero short

Difusión y popularidadDifusión y popularidad

• Época de manuscritos: Época de manuscritos: rústicos, incultosrústicos, incultos

• En 1460- se cultivan en la En 1460- se cultivan en la corte – músicacorte – música

• Imprenta: muy populares Imprenta: muy populares (pliegos sueltos)(pliegos sueltos)