Ron, Mon, Cetano

4
RON y MON Si un combustible no posee el índice de octano suficiente en motores con elevadas relación de compresión (están comprendidas entre 8,5 y 10,5), se producirá el "autoencendido" de la mezcla, es decir, la combustión es demasiado rápida y dará lugar a una detonación prematura en la fase de compresión, que hará que el pistón sufra un golpe brusco y reducirá drásticamente el rendimiento del motor, llegando incluso a provocar graves averías. A este fenómeno también se le conoce entre los mecánicos como picado de bielas, pistoneo o cascabeleo. Aunque comercialmente suele hablarse de un sólo Número de Octano, las especificaciones técnicas de los distintos países incluyen dos valores, que miden el comportamiento de la gasolina para dos situaciones diferentes: R.O.N. (Research Octane Number) Es el que suele figurar en la estaciones de servicio. Representa, de manera aproximada, el comportamiento en ciudad, bajo régimen con numerosas aceleraciones. En los motores a gasolina de baja eficiencia se recomienda usar gasolinas con bajo nivel de octanaje, debido a la baja relación de compresión con la que operan en sus cilindros. Donde se nota mucho esta relación es en automóviles nuevos a los que, al suministrarles gasolina con bajo octanaje, se nota un cascabeleo generado por la explosión prematura del

Transcript of Ron, Mon, Cetano

Page 1: Ron, Mon, Cetano

RON y MON

Si un combustible no posee el índice de octano suficiente en motores con

elevadas relación de compresión (están comprendidas entre 8,5 y 10,5), se

producirá el "autoencendido" de la mezcla, es decir, la combustión es demasiado

rápida y dará lugar a una detonación prematura en la fase de compresión, que

hará que el pistón sufra un golpe brusco y reducirá drásticamente el rendimiento

del motor, llegando incluso a provocar graves averías. A este fenómeno también

se le conoce entre los mecánicos como picado de bielas, pistoneo o cascabeleo.

Aunque comercialmente suele hablarse de un sólo Número de Octano, las

especificaciones técnicas de los distintos países incluyen dos valores, que miden

el comportamiento de la gasolina para dos situaciones diferentes:

R.O.N. (Research Octane Number)

Es el que suele figurar en la estaciones de servicio. Representa, de manera

aproximada, el comportamiento en ciudad, bajo régimen con numerosas

aceleraciones.

En los motores a gasolina de baja eficiencia se recomienda usar gasolinas con

bajo nivel de octanaje, debido a la baja relación de compresión con la que

operan en sus cilindros. Donde se nota mucho esta relación es

en automóviles nuevos a los que, al suministrarles gasolina con bajo octanaje,

se nota un cascabeleo generado por la explosión prematura del combustible en

la cámara de combustión. A mayor compresión se requiere mayor octanaje para

que sea eficiente el uso del combustible.

M.O.N. (Motor Octane Number)

Octanaje probado en un motor estático. Intenta reproducir la situación en

carretera, alto régimen y conducción regular.

La diferencia con el RON es que se sobrecarga más el motor en el ensayo: se

utiliza una mezcla precalentada, el motor más revolucionado y tiempos de

ignición variables. Típicamente, y dependiendo de la composición del

combustible, el MON de una gasolina moderna puede estar unos 10 puntos por

debajo del RON.

Page 2: Ron, Mon, Cetano

Así, por ejemplo, a la denominada "Gasolina Eurosuper 95" se le exige:

R.O.N. > 95

M.O.N. > 85

Ambos se miden en el mismo motor de prueba, pero a diferentes variables de

ensayo, para simular los dos supuestos.

CETANO

El número de Cetano en el Diesel determina la calidad de ignición de este

combustible comparado con combustibles de referencia en un motor

estandarizado. La calidad de ignición está dada por el retardo de ignición del

combustible y está expresada en grados de rotación del ángulo del cigüeñal. Si el

tiempo expresado en grados de avance es pequeño, el número de cetano es

bueno y su número va a ser alto, por el contrario, si el tiempo expresado en grados

es grande, el número de cetano es bajo y por lo tanto, malo.

En la actualidad, hay una tendencia a subir la especificación del número de

cetano, para mejorar la combustión en los motores y evitar la contaminación en las

grandes ciudades.

El comportamiento del combustible diesel, con respecto al número de cetano, va a

estar dado por su matriz química, es decir por el crudo origen del cual se obtuvo  y

es así como:

Cuando se obtiene diesel de origen parafínico, que son cadenas lineales, el

número de cetano va a ser muy alto, valores típicos de 55 ó mayores.

Cuando se obtiene diesel de origen isoparafínico, que son cadenas lineales con

algunas ramificaciones, el número de cetano va a ser bajo, al igual que el diesel

de origen olefínico, que son cadenas que presentan dobles enlaces.

Cuando se obtiene diesel de origen nafténico, que son cadenas cerradas, el

número de cetano va a ser medio.

Cuando se obtiene diesel de origen aromático, que son anillos bencénicos, el

número de cetano va a ser muy bajo.

Page 3: Ron, Mon, Cetano

COMBURENTE

El comburente es cualquier sustancia que en ciertas condiciones

de temperatura y presión puede combinarse con un combustible, provocando

la combustión; actúa oxidando al combustible y por lo tanto siendo reducido por

este último.

El comburente es el oxígeno atmosférico, que se encuentra normalmente en

el aire con una concentración porcentual en volumen aproximada del 21%. Todos

los comburentes tienen en su composición oxígeno disponible, ya sea en forma

de oxígeno molecular, como se ha dicho, o bien como oxígeno que ceden al

momento de la combustión.

Para que se produzca la combustión es necesaria la presencia de una proporción

mínima de oxígeno, que por regla general va de un 15% hasta en casos extremos

de un 5%. En situaciones en donde no se tiene oxígeno atmosférico, o en donde

se desea una combustión fuerte y muy energética, se puede usar oxígeno

gaseoso o líquido, como es en el caso de los cohetes usados en

los transbordadores espaciales, o bien diversos tipos de comburentes

compuestos.