Rosa equidad

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL RURAL “JUSTO SIERRA MÉNDEZ” CLAVE: 04DNP0002V DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA HECELCHAKÁN, CAMPECHE ACTIVIDAD: Concepto de equidad Cuadro comparativo de equidad y educación inclusiva MAESTRA: Selene Pérez Alcocer. BR.: Rosa Angélica Che Sunza. SEMESTRE: 8º GRUPO: “B” CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 MÓDULO IV Compromiso ético

Transcript of Rosa equidad

Page 1: Rosa equidad

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN DE ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTEESCUELA NORMAL RURAL“JUSTO SIERRA MÉNDEZ”

CLAVE: 04DNP0002V

DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIAHECELCHAKÁN, CAMPECHE

ACTIVIDAD: Concepto de equidad Cuadro comparativo de equidad y educación inclusiva

MAESTRA: Selene Pérez Alcocer.

BR.: Rosa Angélica Che Sunza.

SEMESTRE: 8º GRUPO: “B”

CICLO ESCOLAR 2014 – 2015

MÓDULO IV

Compromiso ético

Page 2: Rosa equidad

EQUIDADLa equidad es una forma justa de la aplicación del Derecho, porque la norma

se adapta a una situación en la que está sujeta a los criterios de igualdad y

justicia. La equidad no sólo interpreta la ley, sino que impide que la

aplicación de la ley pueda, en algunos casos, perjudicar a algunas personas,

ya que cualquier interpretación de la justicia debe direccionarse para lo

justo, en la medida de lo posible, y complementa la ley llenando los vacíos

encontrados en ella.

El uso de la equidad debe estar preparado de acuerdo con el

contenido literal de la norma, teniendo en cuenta la moral social vigente, el

sistema político del Estado y los principios generales del Derecho. La

equidad en definitiva, completa lo que la justicia no alcanza, haciendo que la

aplicación de las leyes no se haga demasiado rígida, porque podría

perjudicar a algunos casos específicos en los que la ley no llega.

La equidad debe alcanzarse en diversos ámbitos de la vida. En el

aspecto económico o financiero, se conoce como equidad a la distribución

justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad, a la moderación en

los precios y a la justicia en los términos de un contrato.

La equidad de género, por otra parte, defiende la igualdad del hombre

y la mujer en el uso y control de los bienes y servicios de una sociedad. Esto

supone que las mujeres deben recibir la misma remuneración que los

hombres por igual tarea. También implica que ambos sexos deben tener

poder para la toma de decisiones.

Page 3: Rosa equidad

CUADRO COMPARATIVO

Equidad Educación Inclusiva La equidad de género está muy presente

en la humanidad desde los inicios de la

vida social, económica y política. Desde

aquel entonces la mujer no tenía derecho

a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho

menos a ser parte de una familia y

sociedad.

La equidad significa partir del

reconocimiento de que todas las

personas somos iguales en dignidad y

derechos y, por tanto, que todas deberían

tener garantizadas las mismas

oportunidades para orientar su vida en la

forma que ellas mismas decidan y estar a

salvo de privaciones graves.

La toma de decisiones en los ámbitos de

la vida social, económica, política,

cultural y familiar.

La aceptación de las diferencias entre

hombres y mujeres

La aceptación también de derechos

Buscando el ideal de un equilibrio en el

que ninguno de ambos sexos se

beneficie de manera injusta en perjuicio

del otro.

Acceder con justicia e igualdad al uso,

La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad.

El papel del Docente en la Educación Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su derecho a compartir un entorno educativo común en el que cada persona sea valorada por igual.

Inclusiva es importante ya que será su capacidad para adaptar el currículo y su metodología a la necesidad de sus alumnos, que pueden presentar características diferentes, brindándoles un óptimo desarrollo integral. Para lograr que el objetivo de la educación inclusiva sea transmitido adecuadamente por el Docente, éste debe encontrarse capacitado.

La escuela debe educar en el respeto de los Derechos Humanos y, para hacerlo, organizarse y funcionar de acuerdo con los valores y principios democráticos.

Todos los miembros de la comunidad colaboran para facilitar el crecimiento y desarrollo personal y profesional individual, a la vez que el desarrollo y la cohesión entre los iguales y con los otros miembros de la comunidad.

La diversidad de todas las personas que componen la comunidad educativa se considera un hecho valioso que contribuye a enriquecer a todo el grupo y favorecer la interdependencia y la cohesión social. Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su derecho a compartir un entorno educativo común en el que cada persona sea valorada por igual.

Page 4: Rosa equidad

control y beneficio de los mismos bienes

y servicios de la sociedad

Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su derecho a compartir un entorno educativo común en el que cada persona sea valorada por igual. Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su derecho a compartir un entorno educativo común en el que cada persona sea valorada por igual.

La atención educativa va dirigida a la

mejora del aprendizaje de todo el

alumnado, por lo que ha de estar

adaptada a las características

individuales.

La necesidad educativa se produce cuando la oferta educativa no satisface las necesidades individuales.

Asequibilidad: Disponibilidad de escuelas a niños con o sin discapacidad.

Accesibilidad: Ausencia de obstáculos para acceder al sistema educativo con infraestructura adecuada para estudiantes especiales.

Adaptabilidad: Capacidad del maestro para adaptar su diseño curricular de acuerdo a las necesidades de los alumnos.

Aceptabilidad: Calidad de educación para

todos, sin diferencias.