Rotura Traumatica Del Tendon Del Supraespinoso de Un Niño de 6 Años

3
5/23/2018 RoturaTraumaticaDelTendonDelSupraespinosodeUnNiode6Aos-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/rotura-traumatica-del-tendon-del-supraespinoso-de-un-nin Rotura traumática del tendón del supraespinoso en un niño de seis años Acute traumatic supraspinatus tear of the shoulder in a six year old boy J.A. ALONSO BARRIO, J. PENA VÁZQUEZ, J.J. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A. LÓPEZ-SASTRE NÚÑEZ. SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA DEL HOSPITAL DE LEÓN. Resumen. Presentamos el caso de un niño de seis años que sufrió un traumatismo por caída sobre su hombro derecho, con rotura completa del tendón del supraespinoso. Comprobado con Resonancia Magnética. Se operó para efectuar una reinserción transósea del tendón mediante ciru gía abierta. Después de un mes de inmovilización se comen zaron los ejercicios activos progresivos con recuperación completa a los tres meses de la intervención. Summary. A six year old boy sustained a right shoulder injury after a casual fall. Magnetic Resonance Imaging showed a complete rupture of the supraespinatus tendon. Open surgery was indicated by transosseus reinsertion of the tendon on the humeral head. After one month of shoulder inmovilization, the patient started physical therapy with progressive active exer cises. The patient achivied complete joint motion and function three months after surgery. Correspondencia: José Antonio Alonso Barrio. C/ Condesa de Sagasta, N°20, 8°-A. 24001- LEON. Telf: (987) 237400. 346  Vol. 35 - N°202 Abril-Junio 2000 I Introducción.  El manguito de los rotadores tiene una función importante en todas las edades para la estabilización de la cabeza humeral al tirar firmemente de ella hacia la cavidad glenoidea cuando el deltoides levanta el brazo hacia adelante ó lateralmente (1). El manguito pasa por debajo de un arco fibroóseo formado por el acromion, el liga mento acromiocoracoideo y la apófisis coracoides. El tendón del supraespinoso está en íntimo contacto con este arco fibroóseo, y en el adulto tiene una zona crítica situada a un centímetro de su inserción en el troqui- ter que está hipovascularizada, y en la que el roce con el acromion favorece su rotura (2). En los niños pequeños no se han descrito alteraciones vasculares que favorezcan su rotura, aunque sí se han detectado alteracio nes del acromion en cadáveres de neonatos que podrían, con el transcurso de los años, favorecer la rotura del supraespinoso (3). No hemos encontrado descrito ningún caso de rotura del supraespinoso en niños. El objeto de este trabajo es dar a conocer esta rara rotura en un niño de seis años, y su buena evolución con el tratamiento realizado. Caso clínico. Presentamos el caso de un niño de seis años que, según él y su madre, sufrió una caída banal mientras jugaba con otros niños, golpeándose sobre el hombro derecho. Fue atendido en el Servicio de Urgencias del Hospital por presentar dolor en la articulación del hombro. En el exa men físico se apreció dolor en el hombro a la movilización pasiva y gran dificultad para la movilización activa. El estudio radiológi co fue normal (Fig. 1). Inicialmente, se diagnosticó el caso como contusión de hombro, recomendándose reposo relativo de la articulación y tratamiento analgésico. A los ocho días, acudió de nuevo al Servicio de Urgencias por persistir una incapacidad para la abducción activa del hombro, siendo la movilidad pasiva com pleta y prácticamente indolora. La falta de movilidad activa podía deberse a un capri cho del niño, a una lesión músculotendino-

Transcript of Rotura Traumatica Del Tendon Del Supraespinoso de Un Niño de 6 Años

  • Rotura traumtica del tendn del supraespinoso en un nio de seis aos

    Acute t raumat ic supraspinatus tear of the shoulder in a six year o ld boy

    J.A. ALONSO BARRIO, J. PENA VZQUEZ, J.J. GONZLEZ FERNNDEZ, A. LPEZ-SASTRE NEZ. SERVICIO DE TRAUMATOLOGA Y CIRUGA ORTOPDICA DEL HOSPITAL DE LEN.

    Resumen. Presentamos el caso de un nio de seis aos que sufri un traumatismo por cada sobre su hombro derecho, con rotura completa del tendn del supraespinoso. Comprobado con Resonancia Magntica. Se oper para efectuar una reinsercin transsea del tendn mediante ciru-ga abierta. Despus de un mes de inmovilizacin se comen-zaron los ejercicios activos progresivos con recuperacin completa a los tres meses de la intervencin.

    Summary. A six year old boy sustained a right shoulder injury after a casual fall. Magnetic Resonance Imaging showed a complete rupture of the supraespinatus tendon. Open surgery was indicated by transosseus reinsertion of the tendon on the humeral head. After one month of shoulder inmovilization, the patient started physical therapy with progressive active exer-cises. The patient achivied complete joint motion and function three months after surgery.

    Correspondencia: Jos Antonio Alonso Barrio. C/ Condesa de Sagasta, N 20, 8-A. 24001- LEON. Telf: (987) 237400.

    346 Vol. 35 - N 202 Abril-Junio 2000

    I Introduccin. El manguito de los rotadores tiene una funcin importante en todas las edades para la estabilizacin de la cabeza humeral al tirar firmemente de ella hacia la cavidad glenoidea cuando el deltoides levanta el brazo hacia adelante lateralmente (1).

    El manguito pasa por debajo de un arco fibroseo formado por el acromion, el liga-mento acromiocoracoideo y la apfisis coracoides.

    El tendn del supraespinoso est en ntimo contacto con este arco fibroseo, y en el adulto tiene una zona crtica situada a un centmetro de su insercin en el troqui-ter que est hipovascularizada, y en la que el roce con el acromion favorece su rotura (2).

    En los nios pequeos no se han descrito alteraciones vasculares que favorezcan su rotura, aunque s se han detectado alteracio-nes del acromion en cadveres de neonatos que podran, con el transcurso de los aos, favorecer la rotura del supraespinoso (3).

    No hemos encontrado descrito ningn caso de rotura del supraespinoso en nios. El

    objeto de este trabajo es dar a conocer esta rara rotura en un nio de seis aos, y su buena evolucin con el tratamiento realizado.

    Caso clnico. Presentamos el caso de un nio de seis aos que, segn l y su madre, sufri una cada banal mientras jugaba con otros nios, golpendose sobre el hombro derecho. Fue atendido en el Servicio de Urgencias del Hospital por presentar dolor en la articulacin del hombro. En el exa-men fsico se apreci dolor en el hombro a la movilizacin pasiva y gran dificultad para la movilizacin activa. El estudio radiolgi-co fue normal (Fig. 1). Inicialmente, se diagnostic el caso como contusin de hombro, recomendndose reposo relativo de la articulacin y tratamiento analgsico.

    A los ocho das, acudi de nuevo al Servicio de Urgencias por persistir una incapacidad para la abduccin activa del hombro, siendo la movilidad pasiva com-pleta y prcticamente indolora. La falta de movilidad activa poda deberse a un capri-cho del nio, a una lesin msculotendino-

  • J.A. ALONSO BARRIO Y COLS. ROTURA TRAUMATICA DEL TENDN DEL SUPRAESPINOSO EN UN NIO DE SEIS AOS

    sa, a una lesin del nervio axilar o del ner-vio supraescapular (4).

    El estudio electromiogrfico se inform como normal y la ecografa de hombro fue poco concluyente, por lo que se realiz una Resonancia Magntica en la que se inform la existencia de una rotura completa del tendn del msculo supraespinoso, mante-nindose nicamente ntegras sus fibras ms anteriores, con integridad de los ms-culos infraespinoso, subescapular y porcin larga del bceps" (Fig.2).

    El paciente fue intervenido mediante abordaje acromiocoracoideo como indica Craig, para las roturas del manguito, sin desinsercin acromial del deltoides (5). Apreciamos una rotura transversal comple-ta del tendn del supraespinoso, prxima a su insercin en el troquiter. El aspecto macroscpico del tendn era aparentemen-te normal. No se objetivaron anomalas morfolgicas en el acromion ni en la arti-culacin acromioclavicular por lo que ni-camente se realiz reinsercin con dos pun-tos transseos reabsorbibles, cierre deltoi-deo y sutura intradrmica.

    Mantuvimos la inmovilizacin con ven-daje de Velpeau durante un mes para luego iniciar ejercicios progresivos en su domici-lio, presentando a los tres meses una movi-lidad completa e indolora del hombro (Fig. 3). En la ltima revisin la movilidad es completa e indolora (Fig. 4).

    Comentario. Existen muchos artculos referentes a la patologa del manguito de los rotadores en adultos. Sin embargo, solo hemos encontrado dos casos referentes a adolescentes (6) y atletas jvenes (7) y nin-guno en nios.

    En nuestra opinin, si el traumatismo al caerse fue pequeo, la rotura pudo deberse a un impacto directo del hombro contra alguna arista relieve seo. Una contrac-cin violenta del supraespinoso producira con mas probabilidad un arrancamiento seo una epifisiolisis, salvo que existiera previamente alguna alteracin tendinosa.

    En conclusin, ante un traumatismo sobre el hombro de un nio, que le ocasio-na una prdida activa de la movilidad y per-siste despus de dos tres semanas sin obje-tivarse ninguna afectacin sea, se debe pensar en la posibilidad de una afectacin del manguito de los rotadores.

    Fig. 4: Cicatriz queloidea antiesttica.

    Bibliografa

    1. Graham Apley A, Solomon L. Ortopedia y tratamiento de fracturas. Barcelona: Ed. Masson, 3o d., 1996. 2. Navarro Quilis A, Alegre de Miguel C. El hombro. Barcelona: Ed Masson, 1997. 3. Yazici M, Kopuz C, Gulman B. Morphologic variants of acromion in neonatal Cadavers. J Pediatr Orthop 1995; 15:644-7. 4. Turek S. Ortopedia: Principios y aplicaciones. Barcelona: Ed Salvat, tomo III, 1982.

    5. Craig EV. Hombro. Madrid: Ed Marban, 1998. 6. Itoi E, Tabata S. Rotator cuff tears in the adolescent. Orthopedics 1993; 16:78-81. 7. De Roguin B, Leyuraz PF. Recent rupture of the rotator cuff in young athletes: myth or reality? Rev Med Suisse Romande 1989; 109:375-8

    Fig. 1: Imagen radiogrfica normal.

    Fig. 2: Resonancia Magntica Nuclear donde se aprecia la rotura del supraespinoso.

    Fig. 3: Movilidad del hombro postoperatoria.

    Vol. 35 - N 202 Abril-Junio 2000 347