RPM_Y_SU

download RPM_Y_SU

of 38

Transcript of RPM_Y_SU

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    1/38

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE MEXICO.DE MEXICO.

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA.FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA.

    CARRERA DE MEDICO CIRUJANOCARRERA DE MEDICO CIRUJANO

    MODULO: SISTEMA UROGENITAL.MODULO: SISTEMA UROGENITAL.

    GRUPO: 1453GRUPO: 1453

    EQUIPO: 6EQUIPO: 6

    PROFESOR:PROFESOR:DR. ABELARDO J.M. TINOCODR. ABELARDO J.M. TINOCO

    RUBIRUBI

    11

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    2/38

    EQUIPO 6EQUIPO 6

    CELSO FLORES ELIZABETH LILIACELSO FLORES ELIZABETH LILIA

    MUOZ CONTRERAS SUSANAMUOZ CONTRERAS SUSANA

    22

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    3/38

    RUPTURA PREMATURA DERUPTURA PREMATURA DE

    MEMBRANAS (RPM) YMEMBRANAS (RPM) YSUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    4/38

    RUPTURA PREMATURA DERUPTURA PREMATURA DE

    MEMBRANAS (RPM)MEMBRANAS (RPM)

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    5/38

    DEFINICIONES:DEFINICIONES:

    RPM:RPM: Rotura espontnea de membranasRotura espontnea de membranasantes del comienzo del parto.antes del comienzo del parto.

    PERIODO DE LATENCIA:PERIODO DE LATENCIA: Tiempo queTiempo quetranscurre entre la ruptura de membranastranscurre entre la ruptura de membranas

    y el parto.y el parto. CORIOAMNIOITISCORIOAMNIOITIS: (infeccin: (infeccin

    corioamniotica)corioamniotica)Clnicamente se manifiesta por fiebre,Clnicamente se manifiesta por fiebre,taquicardia, secrecin purulenta.taquicardia, secrecin purulenta.

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    6/38

    ESTRUCTURAESTRUCTURA 2 capas conocidas y diferenciadas2 capas conocidas y diferenciadas

    histolgicamente comohistolgicamente como corion y amnioscorion y amnios..

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    7/38

    CLASIFICACION:CLASIFICACION:

    RPM ESPONTANEA

    PRECOZ

    PREMATURADE

    MEMNBRANASFETALESPRETERMINO

    DESPUES DE 38SEMANAS (durante elprimer periodo de trabajo

    de parto)

    ANTES DE 38SEMANAS

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    8/38

    Oportuna:Oportuna: al trmino del 1er periodo de TP, e inicio del 2doal trmino del 1er periodo de TP, e inicio del 2do(dilatacin completa).(dilatacin completa).

    Artificial:Artificial: procedimiento realizado bajo la indicacin precisaprocedimiento realizado bajo la indicacin precisade manera instrumental y durante el 1er periodo de TP.de manera instrumental y durante el 1er periodo de TP.

    Retardada:Retardada: no se presenta despus de 30 minutos deno se presenta despus de 30 minutos de

    alcanzada la dilatacin completa.alcanzada la dilatacin completa.

    1. Artificial:1. Artificial:Alta (cuando se realiza por arriba del orificioAlta (cuando se realiza por arriba del orificiocervical interno)cervical interno)

    Completa: cuando tanto el amnios como el corion se rompenCompleta: cuando tanto el amnios como el corion se rompenen el mismo sitio.en el mismo sitio.

    2. Espontnea.2. Espontnea.Baja (cuando se realiza en la luz del orificioBaja (cuando se realiza en la luz del orificiocervical interno)cervical interno)

    Incompleta: si el amnios se rompe por arriba del orificioIncompleta: si el amnios se rompe por arriba del orificiointerno y el corion en la luz del mismointerno y el corion en la luz del mismo

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    9/38

    COMPLICACIONES DEBIDASCOMPLICACIONES DEBIDAS

    (RPM)(RPM) MATERNAS:MATERNAS:

    CorioamnioitisCorioamnioitis

    SepticemiaSepticemia

    Choque spticoChoque sptico

    CoagulacinCoagulacinintravascularintravascular

    diseminadadiseminada TraumatismosTraumatismos

    FETALES:FETALES:

    Parto prematuroParto prematuro

    Prolapso de cordnProlapso de cordn

    Distocias deDistocias depresentacinpresentacin

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    10/38

    ETIOLOGIAETIOLOGIA Alteraciones congnitas de membranas ovularesAlteraciones congnitas de membranas ovulares

    CervicovaginitisCervicovaginitis Incompetencia itsmicocervicalIncompetencia itsmicocervical

    PolihidramniosPolihidramnios

    Placenta previaPlacenta previa DPPNIDPPNI

    Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas Maniobras exploratoriasManiobras exploratorias

    Coitos bruscosCoitos bruscos Infeccin de vas urinariasInfeccin de vas urinarias MultiparidadMultiparidad

    Desproporcin cefalopelvicaDesproporcin cefalopelvica Presentaciones anormalesPresentaciones anormales

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    11/38

    FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA Se basan en la aparicin de un desequilibrio aSe basan en la aparicin de un desequilibrio anivel de los componentes de estasnivel de los componentes de estas

    membranas.membranas.

    Se ha demostrado un de colagenasa en elSe ha demostrado un de colagenasa en ellquido amnitico de gestantes a trmino,lquido amnitico de gestantes a trmino,mientras que su inhibidor, unamientras que su inhibidor, una metaloproteasametaloproteasa,,estest disminudodisminudo..

    existira unaactivacin defosfolipasas,

    en presencia defosfolpidos demembrana sonmetabolizados

    hacia cidoaraquidnico,

    precursor de lasprostaglandinas, lo que

    contribuira al iniciode la dinmica uterina

    Tras la roturade las

    membranas,

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    12/38

    CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO

    Salida espontanea de liquido amnitico aSalida espontanea de liquido amnitico atravs de la vagina, sin dolor y en cantidadtravs de la vagina, sin dolor y en cantidad

    variable.variable.

    Generalmente con los movimientosGeneralmente con los movimientosplvicos o al efectuarse la exploracin yplvicos o al efectuarse la exploracin y

    rechazar la presentacin.rechazar la presentacin.

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    13/38

    DxDx CLINICOCLINICO

    InterrogatorioInterrogatorio

    Tacto vaginalTacto vaginal Exploracin conExploracin conespejoespejo

    pH (alcalino)pH (alcalino)

    Identificacin deIdentificacin depelo, vermixpelo, vermixcaseosa o meconiocaseosa o meconio

    LABORATORIOLABORATORIO

    Cristalografa propiedad queCristalografa propiedad queeste tiene de cristalizareste tiene de cristalizar(helecho)(helecho)

    Azul de nilo (las clulas fetalesAzul de nilo (las clulas fetalescolor naranja) despus de lacolor naranja) despus de lasemsem 3838

    Ecosonografia: Apreciar si laEcosonografia: Apreciar si la

    bolsa amnitica se encuentrabolsa amnitica se encuentraintegra y si existe liquidointegra y si existe liquidoamnitico en su interior.amnitico en su interior.

    UltrasonidoUltrasonido

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    14/38

    TXTX

    Se deber incluirSe deber incluir

    CefalotinaCefalotina

    PenicilinaPenicilina

    AmpicilinaAmpicilina

    GentamicinaGentamicina

    ClindamicinaClindamicina

    Antes de las primerasAntes de las primeras6 hrs del parto.6 hrs del parto.

    Interrupcindel embarazoInterrupcindel embarazodependiendode:dependiendode:

    La gravedadde laLa gravedadde lainfeccininfeccin

    De la edad estacionalDe la edad estacional

    De condicionesDe condiciones

    cervicales.cervicales.

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    15/38

    Si el embarazo es aSi el embarazo es aterminotermino

    Con modificacionesCon modificaciones

    cervicales favorablescervicales favorablespara un parto a cortopara un parto a cortoplazo.plazo.

    Sin datos de infeccinSin datos de infeccin

    grave, se preferirgrave, se preferirinterrumpir delinterrumpir delembarazo por vaembarazo por va

    vaginal.vaginal.

    Si es a termino, enSi es a termino, encondicionescondiciones

    desfavorables deldesfavorables del

    cuellocuello El periodo de latenciaEl periodo de latencia

    prolongadoprolongado InfeccinInfeccin

    SE INDICASE INDICACESAREACESAREA

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    16/38

    En embarazos menores de 36 semanas seEn embarazos menores de 36 semanas sedeber efectuardeber efectuar

    valoracin de la edad gestacional,valoracin de la edad gestacional,

    determinando el grado de madurez deldeterminando el grado de madurez delproductoproducto

    gravedad o ausencia de infeccingravedad o ausencia de infeccinintracavitariaintracavitaria

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    17/38

    SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETALAGUDO Y CRONICOAGUDO Y CRONICO

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    18/38

    ANOXIA OHIPOXIA

    EXTRUTERINA

    INTRAUTERINA

    (se manifiestaclnicamente)

    SX.

    SUFRIMIENTOFETAL

    CRNICO OINSUFICIENCIAPLACENTARIA

    PRIMARIA

    SECUNDARIA

    AGUDO

    Cualquier alteracinque ocurra en la

    fisiologa fetal

    Durante el embarazo,produce hipoxia fetal moderada ysostenida, generalmente acidosis

    metablica pura.

    Durante el trabajo de parto, eshipoxia fetal sbita, de intensidad

    variable. Hay propensin de caer enacidosis metablica.

    La hipoxia la compensa con:-Taquicardia-Policitemia

    -Bajo consumo de oxigeno en rganos vitales-Glucolisis anaerobia

    *En casos de hipoxia severa Acidosis Respiratoria Acidosis Mixta.

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    19/38

    SUFRIMIENTOFETAL

    CRONICO

    SE HACE AGUDO SUFRIMIENTOFETAL CRONICO

    AGUDIZADO

    ENTRE MAYOR SEA LAINTENSIDAD DE LA HIPOXIA Y EL

    TIEMPO QUE SE PROLONGUE,EL DAO PODRA CONDICIONAR

    SECUELAS NEUROLOGICAS

    MAYORES E IRREVERSIBLES OLA MUERTE DEL PRODUCTO

    ANOXIA INTRAUTERINA PROGRESIVA:-Alteraciones cerebrales consistentes en hiperemia

    -Edema-Hemorragia cerebral y necrosis que deprimen loscentros bulbares, ya sea por compresin directa o

    por anoxia de los mismos

    -Cianosis-Bradipnea

    -Apnea-Bradicardia (a veces Taquicardia)

    -Disminucin de la TA-Palidez

    -Acidosis-Perdida del tono muscular con gran flacidez de

    extremidades y del esfnter anal-Arritmia cardiaca

    -Muerte

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    20/38

    ALTERACIONES DEL METABOLISMO MATERNO PRODUCEN EN EL

    FETO LA HIPOXIA QUE ORIGINA DAO CEREBRAL TRANSITORIO OPERMANENTE

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    21/38

    FACTORES PREDISPONENTESFACTORES PREDISPONENTESEdad materna en ambos limites de la vida

    reproductiva.

    Condiciones socioeconmicas deficientes.

    Embarazos numerosos.

    Factores genticos.

    ETIOLOGIAMltiple

    Puede ser de factores maternos, fetales o placentarios, ointervenir de forma simultanea .

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    22/38

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    23/38

    FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

    Hipoxia anmica del # o calidad de

    eritrocitos maternos ofetales.

    Hipoxia histotxica del intercambiotisular en la madre oen el feto.

    Hipoxia por estasis

    de la velocidad

    circulatoria materna ofetal.

    Hipoxia anxica

    Falta de oxigeno en lafuente de

    aprovisionamiento de

    oxigeno de la madre.

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    24/38

    MECANISMO DE OXIGENACIONMECANISMO DE OXIGENACIONNORMALNORMAL

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    25/38

    Hipoxia anmicaHipoxia anmica

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    26/38

    Hipoxia histotxicaHipoxia histotxica

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    27/38

    Hipoxia por estasisHipoxia por estasis

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    28/38

    SUFRIMIENTO FETAL CRONICOSUFRIMIENTO FETAL CRONICO

    La placenta NO es capaz de sintetizar,usar o transformar los elementos

    qumicos y nutritivos necesarios para elcrecimiento normal del feto

    Por alteraciones propias

    Por la existencia de alguna

    enfermedad coincidente con elembarazo

    Al no llegar al productoO2suficiente y las

    sustancias necesariaspara su desarrollo

    Se manifiesta en el periodoprenatal

    Insuficiencia odisfuncin placentaria

    (sufrimientofetalcrnico)

    PRIMARIA SECUNDARIA

    La hipoplasia deltrofoblasto existe

    desde antes de quese implante en el

    endometrio.

    Se desarrolla enenfermedades

    coincidentes con elembarazo

    Fetales Maternas

    Por una hipoplasia delendometrio en si

    Factores genticos

    AbortoTrisoma 18

    Eritroblastosisfetal

    -Embarazo prolongado-Preclampsia (HTA)-Enfermedad renal

    crnica-Enfermedades cardiacas

    -Diabetes-Enfermedades

    generales crnicas.-Desnutricion

    -Vivir en grandes

    altitudes

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    29/38

    MECANISMO DEL SFCMECANISMO DEL SFC

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    30/38

    CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO Retardo del crecimientoRetardo del crecimiento

    Bajo peso al nacerBajo peso al nacer Sntomas de hipoxiaSntomas de hipoxia

    Signos de hipermadurezSignos de hipermadurez

    (crecimiento de uas, piel(crecimiento de uas, pielseca y arrugada, mayorseca y arrugada, mayorviveza que otros nios)viveza que otros nios)

    Cuanto + evidentes seanlas manifestaciones del

    sndrome, hay posibilidadde que exista parlisis

    cerebral, retraso mental omalformaciones congnitasen el recin nacido

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    31/38

    DIAGNOSTICODIAGNOSTICOCLINICO LABORATORIO

    Crecimiento uterino menor que la FUM, ode progresin lenta, segn las medicionessucesivas y en el menor tamao de feto y

    placenta.

    Para valorar la funcin placentaria: cuantificacinseriada de estriol urinario despus de la sem 20

    (niveles persistentemente bajos o curvadescendente 30-50%).

    Peso corporal materno con incrementomenor que la curva ponderal normal, (porel factor anterior) y a la de agua retenida

    como consecuencia de la estrgenos.

    Registro cardiotocogrfico transparto: Se relacionael trazo obtenido con niveles de pH.

    Se toman muestras de sangre del cuero cabelludofetal intraparto:

    Desaceleracin tarda, Variabilidad disminuida,Desaceleracin con recuperacin lenta,

    Taquicardia o bradicardia sostenidas

    Liquido amnitico (oligohidramnios) aldisminuir la funcin de la placenta, con laque tiene relacin directa.

    Ultrasonido: Dm biparietal, se usa paracorrelacionar el tamao fetal con la amenorrea.

    Presencia de liquido meconial al efectuaramniocentesis y/o amnioscopia.

    Prueba de reserva fetal: Con el uso de oxitocinase hace una prueba para valorar la capacidad delfeto para tolerar la hipoxia fisiolgica que generan

    las contracciones uterinas.

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    32/38

    Cuantificacin seriada de estriolCuantificacin seriada de estriolurinariourinario

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    33/38

    TRATAMIENTOTRATAMIENTO

    Causa directaCausa directa

    Tratarla causaTratarla causadirecta que motivadirecta que motivael SFC, encasosel SFC, encasosde enfermedadde enfermedadsistmica de lasistmica de lamadre.madre.

    EmbarazoEmbarazo

    Valorar laValorar lainterrupcindelinterrupcindelembarazo porlaembarazo porlava que ofrezcava que ofrezcamayorseguridadmayorseguridadal feto (viabilidadal feto (viabilidad>32semanas).>32semanas).

    PartoParto

    TenerlosTenerloselementoselementosnecesarios para lanecesarios para laatencinde unatencinde unrecinnacidoderecinnacidodealtoriesgoaltoriesgo(anestsicos,(anestsicos,

    peditricos,peditricos,laboratorios, etc.).laboratorios, etc.).

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    34/38

    SUFRIMIENTO FETAL AGUDOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO

    Condicin que ocasione una baja

    sbita del aporte de O2 al feto

    DPPNI, circular de cordn umbilicalque se tensa, hipertona uterina

    sostenida, etc.

    Se manifiestadurante eltrabajo de

    parto

    SUFRIMIENTOFETAL AGUDO

    CUADRO CLINICO: Alteracionesde la frecuencia cardiaca fetal:

    Taquicardia: (>160 lpm). El corazn trata de

    compensar la hipoxia con # de contraccionesBradicardia: (

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    35/38

    CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO Alteracionesdel ritmocardiacofetal:Alteracionesdel ritmocardiacofetal: La arritmia traduce un sufrimiento fetalLa arritmia traduce un sufrimiento fetalgrave con desfallecimiento cardiaco. Por lograve con desfallecimiento cardiaco. Por lo

    general esto precede a la muerte fetalgeneral esto precede a la muerte fetal

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    36/38

    CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO

    Presencia de meconio:Presencia de meconio: La hipoxia severa condiciona relajamientoLa hipoxia severa condiciona relajamiento

    de los esfnteres fetales y salida de meconiode los esfnteres fetales y salida de meconio

    Presencia de acidosis:Presencia de acidosis: La hipoxia aguda condiciona acidosis, queLa hipoxia aguda condiciona acidosis, que

    puede ser cuantificada con la puncin delpuede ser cuantificada con la puncin delcuero cabelludo intraparto con tubo capilarcuero cabelludo intraparto con tubo capilar

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    37/38

    TRATAMIENTOTRATAMIENTO El mejor consiste en detectar los signos clnicos del mismo, para evitar laEl mejor consiste en detectar los signos clnicos del mismo, para evitar la

    causa que lo produce o interrumpir de inmediato el embarazo, cuando nocausa que lo produce o interrumpir de inmediato el embarazo, cuando noes posible se recomienda:es posible se recomienda:

    TRATAMIENTO

    1.- Tratar de diagnosticar la etiologa.

    2.- Mejorar el ingreso de O2 de la madre.3.- Corregir la hipotensin materna de ser necesario.

    4.- Vigilar la dinmica uterina y suspender la administracin de oxitocina si se estausando.

    5.- En casos especiales, administrar drogas inhibidoras de la concentracin uterinacomo: Vadosilan, Aluopent, Indocid, Alcohol, etc.

    6.- Aplicar soluciones glucosadas para mejorar el aporte calrico y la hidratacin dela madre.

    7.- Colocar a la paciente en decbito lateral para evitar la compresin de los

    grandes vasos y la presencia de fenmenos vagales.

  • 8/9/2019 RPM_Y_SU

    38/38

    REFERENCIASREFERENCIAS

    DanforthDanforth. Tratado de Obstetricia y. Tratado de Obstetricia yGinecologa. 8 Edicin. Editorial McGinecologa. 8 Edicin. Editorial Mc GrawGraw

    Hill. Interamericana. 2003.Hill. Interamericana. 2003.

    Williams. Tratado de Obstetricia. 21Williams. Tratado de Obstetricia. 21Edicin. Editorial McEdicin. Editorial Mc GrawGraw Hill 2003.Hill 2003.