rrhh

8
1ª MODERNIDAD 2ª MODERNIDAD - chico empieza una prácticas en una empresa - puntualidad cuenta para la prima 35h

description

trabajo breve de los rrhh basado en la pelicual de laurent cantet

Transcript of rrhh

Page 1: rrhh

1ª MODERNIDAD 2ª MODERNIDAD- chico empieza una prácticas en una empresa- puntualidad cuenta para la prima

35h

Page 2: rrhh

Reseña: Fernando León de Aranoa dijo hace poco que tenía la sensación de que no se le echaba de menos en el cine español porque sus películas, especialmente Barrio y Los lunes al sol, aparecen todos los días en los periódicos y han ganado actualidad y capacidad expresiva con el paso de los años. Lo mismo podría decirse de Recursos humanos, título francés que se ve beneficiado por la crisis que actualmente atraviesa la otrora Europa del bienestar. El estudio minucioso que hace Cantet sobre las clases sociales y el espíritu obrero, así como los límites que deben mediar en las directrices de las políticas laborales, es más recurrente ahora con la cola del paro más larga y la palabra ERE en todos los carteles. Pero la suerte de Recursos humanos no se debe únicamente a una funesta coincidencia de la ficción con la cruda realidad que atravesamos, sino a un guion nada maniqueo y muy inteligente, de mensaje atemporal y universal, que funciona con la precisión de un sabio jugador de ajedrez que sabe mover todas sus fichas en beneficio de todas las partes implicadas. Recursos humanos es una película sencilla, de estilo naturalista pero serio, sin la cámara en mano y la exaltación de la fealdad que sigue de moda en el cine de corriente social (ya en ese no tan lejano 1999 Recursos humanosse distanciaba de la Palma de oro de ese año, Rosetta, para asemejarse más a un Loach con brío). Viendo Recursos humanos uno entiende que no hay ni buenos ni malos sino seres humanos con sus ideas y sus circunstancias, y el dilema que propone, a nivel emotivo e intelectual, desborda al espectador, al mismo tiempo que le da las armas suficientes para poder reflexionar después del visionado (películas como Recursos humanos, en definitiva, justifican la práctica del debate o cineclub posterior a la proyección). Algunos solo verán la historia de un estudiante ingenuo, con toda la teoría de los libros en la cabeza pero sin ningún sentido del verdadero estado de las cosas en el mundo real, pero en realidad Recursos humanos es mucho más: un documento impagable que explica por qué hemos llegado hasta este punto y por qué volveremos a quebrar en caso de superar las vacas flacas. Antes Francia tenía las novelas de Zóla: ahora es Cantet el encargado de enarbolar la bandera de la lucha y la dignidad obrera, esa que está desapareciendo con tantos recortes, tijeretazos y términos económicos que saben a eufemismo.

¿De qué va?: Frank es un joven que está a punto de empezar sus prácticas

universitarias en la fábrica donde su padre lleva trabajando desde hace muchos años.

Frank deja París y vuelve a la casa familiar con la intención de conocer el mundo

empresarial desde dentro. En calidad de becario, Frank tiene acceso a los principales

despachos de la fábrica y labra una notable amistad con los jefes de su padre y de su

hermana. Frank idea un plan que entusiasma a todos: mediante una encuesta, la

dirección conocerá la opinión de sus trabajadores sobre la inminente reducción de

horas laborales a la semana, una medida que cuenta con la negativa de los sindicatos.

Un día Frank descubre las verdaderas intenciones de los directivos: el trabajo de

Frank es una tapadera para reducir la plantilla y despedir a los trabajadores que llevan

más años cotizados, entre ellos su padre. Frank se debate entre ser fiel a sus ideales

o luchar por sus intereses como futuro licenciado...

Palmarés: Mejor ópera prima en los festivales de San Sebastián y Turín. EFA a la

mejor ópera prima europea del año 1999. Triple reconocimiento en el Festival de

Amiens, mejor película y premio del público del Festival de Buenos Aires, mejor guion

del Festival de Thessaloniki y premio del jurado del Festival de Seattle. Protagonista

Page 3: rrhh

de la temporada de premios francesa de su año: premio Lumière a la mejor

interpretación debutante (Jalil Lespert), mejor primera película para el Sindicato de

Críticos Cinematográficos de Francia y César a la mejor ópera prima y actor novel.

El dato: Cantet, uno de los descubrimientos de finales de los 90, pronto se convirtió en

uno de los grandes renovadores del cine social en Europa con El empleo del

tiempo, Hacia el sur, La clase (Palma de oro) y Foxfire (premio de interpretación en

San Sebastián). Lespert trabajó posteriormente para los grandes directores de su país

(Guédiguian, Resnais, Canet, Jacquot, Beauvois) y dirigió dos films, inéditos en

España: 24 mesures y Des vents contraires

SINOPSIS

Narra la historia de un joven recién licenciado en la universidad, que es contratado en el departamento de Recursos Humanos de una fábrica en la campiña francesa como pasante. Está lleno de ilusión e ingenuidad, y cree que sus esfuerzos servirán para acercar las posturas entre los sindicatos y la dirección con respecto a la jornada laboral, pero con el tiempo descubrirá que su trabajo se enmarca en una reestructuración de la empresa, y que varios empleados se quedarán en la calle.

IMPRESIÓN

Como ya dice la sinopsis de la película, Recursos Humanos trata de Franck, un pasante en el departamento de recursos humanos de la misma fábrica donde trabajan su hermana y su padre.

Cuando llega comienza a hacer su trabajo de la mejor manera posible, intentando integrarse no sólo a los ejecutivos sino también a los obreros. El joven inicio una negociación para reducir el número de horas laborales, por lo cual llevo a cabo una encuesta, la cual no se imagina cual iba a ser en un futuro su utilidad, sino después se da cuenta que iban a despedir a 12 personas en base a los resultados de su encuesta entre ellos a su padre. 

A partir de esto el paso a formar parte del sindicato de la empresa, para defender los derechos de los trabajadores de la humillación laboral y hacer respetar sus derechos.Dentro de la película es muy notorio el enfrentamiento de las clases que fundamentales en la estructura capitalista de la sociedad: el proletariado o clase oprimida y los capitalistas o clase dominante, así como una diferenciación clara entre ellos por los diferentes atuendos que hay entre ellos (monos de diferente color y trajes). Otro aspecto a notar es también la edad de los trabajadores, en cómo se comportan y tratan a sus superiores, que dependiendo de su lugar de trabajo y tiempo que lleven en la empresa va desde el desdén hasta el más puro respeto marcial.

En esta película observamos que ya estaban establecidos los sindicatos que

Page 4: rrhh

representaban los derechos de los trabajadores.En la vida cotidiana se ve muy a seguido esta clase de problemas, en donde a la clase dominante no le importan muchas cosas de los trabajadores, sino con tal de aumentar su capital los explotan en la empresa y el proletariado muchas veces terminando aceptando por la misma necesidad que los hizo llegar al lugar.En el caso de la película vimos como Franck, se unió a los sindicatos para así luchar por los derechos que le corresponden a los trabajadores y en este caso luchaba por que no despidiesen a su padre.Al final se viene a dar una serie de cambios en su familia, pues no sabrían que haría el padre ahora que había sido jubilado, lo cual ayudo a la independencia del hijo y que el padre pensara que iba a ser de ahora en adelante.

VIDEOTECA: RECURSOS HUMANOS, LAURENT CARTET

LA TRAMA se trata de un joven talentoso llamado Franck que solo le falta hacer la pasantía para graduarse de la universidad y decidió hacerla en una empresa dedicada a la maquinaria que esta ubicada en el lugar donde nació, en dicha empresa trabajaba su padre y su hermana, al llegar a la empresa después de presentarse le confirman que hará su pasantía en el área de recursos humanos bajo la subordinación del encargado de dicho departamento. Cuando llega trata de hacer su trabajo lo mejor posible, intentando relacionarse no sólo a los ejecutivos que allí laboraban sino también a los obreros, pues sabía que su origen era de personas humildes y sencillas. 

EL CONFLICTO SUSCITA, cuando justo a su llegada se le esta proponiendo a los obreros a través de los sindicalistas una negociación para que se sometan al régimen de las 35 horas laborables a la semana, que de acuerdo a la legislación de ese país sirve para incrementar la producción y las ganancias pero Franck se da cuenta que por la manera en que se le ha planteado la situación a los sindicalistas estos no están muy de acuerdo a parte que ni el mismo encargado del departamento sabía cual era la estrategia de implementación para obtenerse los resultados para los cuales fue creado este régimen, solo percibía esto como una forma de ir reduciendo personal y de reducir costos dentro de la fabrica. Pasado esto el joven le propone al director del personal que apliquen un cuestionario donde se permitirá conocer la opinión verdadera de los obreros respecto al tema y esa forma poder tener el dominio para llenar la expectativas y persuadirlo a realizar una negociación leal para ambos, propuesta a la cual el director asedió. Después de realizada la encuesta y muy entusiasmado por una nueva propuesta de trabajo futurista y los resultados obtenidos en la encuesta Franck, encuentra una carta en el computador del director del personal donde aparecen doce (12) nombres de personas que van a ser despedidas y uno de ellos será su propio padre, al que pretenden prejubilar por supuesta consideración a el. 

Decepcionado y avergonzado por la noticia que se enteró, pasa a formar parte del

Page 5: rrhh

sindicato de la empresa, para defender los derechos de los trabajadores de la humillación laboral y hacer respetar sus derechos, en eso avisa a todos los obreros y se une a ellos en sus huelgas, arriesgando así su puesto de trabajo y su futuro como trabajador fijo en el departamento de recursos humanos, pues ante esta reacción en director del personal lo despidió ofreciéndole hasta que iba a llamar a la policía y llamando le traidor. Cuando su padre se enteró y miró como sacaban a su hijo de la fabrica sintió vergüenza pero aun así se resigna baja la cabeza y sigue trabajando, lo que hace que Franck se enoje con él y le reproche muchas cosas hasta el punto de decirle que se sentía avergonzado de él porque el no era capaz de defender sus derechos y siempre estaba conforme con lo poco que obtenía. 

DESENLACE: al padre de Franck escuchar esto se sintió muy herido pero a la vez recapacitó y de forma indirecta decidió incorporarse al sindicato, después de todo el sindicato siguió de huelgas en huelgas impidiéndole a la fabrica seguir realizando sus labores con el objetivo de que nadie mas fuera despedido, por su parte Frank, le siguió apoyando pero ya con la percepción de que se merecía algo mejor para el. 

2. Si fuese su caso, como aplicaría el proceso administrativo? conteste si lo haría igual o diferente en cuanto a: 

a- La Plantación y objetivos: tomando en cuenta que la planeación entre otras cosas nos sirve para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. Dentro de las actividades realizadas en dicha fábrica nunca se escuchó un proyecto de planeación por los ejecutivos de la empresa y mucho menos con la tarea de que realizaban los obreros, pero actuando en el lugar de Franck, al momento de enterarme que iban a despedir a esos doce empleados no hubiera sido tan indiscreta y hubiera formulado un plan con los sindicalistas sin tener que salir de forma avergonzada de la fabrica pero dirigido a ayudar a la permanencia de esos doce empleados y el respeto al derecho que se concierne a todos los empleados.

b- Organización: sirve para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. Aunque dentro de la fabrica existía lo que es el sindicalismo dentro de la narración no se mostró organización ni con los obreros, ni con los ejecutivos y ni con Franck que en principio fue parte ellos y por eso ninguno obtuvieron un desenlace con el cumplimiento de sus necesidades. En el lugar del director del personal yo hubiera tratado de consensuar una negociaron entre el sindicato y la fabrica sin la necesidad de huelgas ni despidos injustificados, distribuyendo a cada cual sus responsabilidades.

Page 6: rrhh

c- La Dirección: Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización. El primer calificado como líder en esa fabrica era el director del personal y en ningún momento mostró interés de valorizar el esfuerzo que realizaban sus subordinados, solo le importaba quedar bien ante los dirigentes de la fabrica y que estos lo vieran como una persona brillante, por su parte Franck, llego a mostrar pautas para que el sindicato lograra sus objetivos, que era paralizar la fabrica o parar el despido injustificado que esta practicaba.

Por mi parte yo como Franck, hubiera realizado un plan que de forma legal y civilizada los sindicalistas sin tener que parar a esos obreros que simplemente se sentían conforme con su trabajo no le perjudicara. Cuando no hay planeación ni organización no puede haber dirección porque si el objetivo no esta claro no hay nada de cumplir o esta todo por cumplirse.

d- La integración del personal: con respeto al personal implementaría estas medidas, en cualquier posición de los actores de la trama.

• Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión. • Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo. • Motivar a los miembros. • Comunicar con efectividad. • Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial. • Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.

e- El Control: El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos. Aquí no hubo control bajo ninguna circunstancia porque en ningún momento hubo plantación concretizada. Por mi parte le hubiera especificado que mi objetivo era solo reducir las horas de trabajo a un horario más flexible, porque lo necesitaba motivados para realizar sus actividades y de esa forma tener mas producción lo que significa más ingresos para la empresa y mas incentivos para ellos