Rrpp y modelos de sociedad

3

Click here to load reader

Transcript of Rrpp y modelos de sociedad

Page 1: Rrpp y modelos de sociedad

RRPP Y MODELOS DE

SOCIEDAD “ L A S R E L A C I O N E S P Ú B L I C A S S O N U N C O M P O N E N T E C L A V E D E C U A L Q U I E R O P E R A C I Ó N E N E S T O S D Í A S D E C O M U N I C A C I Ó N I N S T A N T Á N E A Y C I U D A D A N O S R A Z O N A B L E M E N T E I N Q U I S I T I V O S ” . – A L V I N A D A M S

Integrante:

Gabriela Guillen

CI: 23488509

SAIA B

Barquisimeto, Diciembre del 2016

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación

Universidad Fermín Toro

Page 2: Rrpp y modelos de sociedad

Existe una gran confusión entre estas dos disciplinas, e inclusive, en los programas de estudio de algunas instituciones se las menciona como si fueran análogas o tuvieran la misma significación.

El propio nombre de cada una de estas disciplinas ya nos esta indicando una diferencia importante:

Relaciones Humanas son vinculaciones entre los seres humanos o personas

En las Relaciones públicas se establecen relaciones entre las personas (individuo) o una organización (grupo)

Quiere decir, que en las Relaciones Públicas uno de los extremos de la relación es siempr un grupo. Mientras que en el caso de las Relaciones Humanas, en ambos extremos de la relación existe una persona individual. Para llegar a las Relaciones Públicas es preciso primeramente pasar por las Relaciones Humanas, en efecto es muy difícil proyectar una imagen favorable de la organización si esta no conforma un grupo homogéneo, en el que impera un sentimiento de simpatía, colaboración y entendimiento entre sus miembros. Toda bien planificada campaña de relaciones públicas debe iniciarse con una intensa actividad de Relaciones Humanas.

Page 3: Rrpp y modelos de sociedad

El administrador para desarrollarse íntegramente debe trabajar para administrar su propia empresa o ser contratado para administrar la empresa de otras personas, y el objetivo fundamental de las empresas, de cualquier tipo es rendir beneficios. Los propósitos empresarios podrán analizarse hasta sus ultimas instancias y siempre se llegará a la conclusión de que progreso, desarrollo, perfeccionamiento, modernización, organización, sistematización, etc., persiguen la finalidad de que la empresa rinda beneficios y rinda cada vez más beneficios.

Como la empresa trabaja con hombres, y como es de la materia prima hombres de la que directivos y empresarios tendrán que obtener la dinámica necesaria para la consecución de ese objetivo, conviene crear las mejores condiciones posibles para el logro de esos objetivos.

Las Relaciones Humanas desde el punto de vista empresario deberá facilitar al personal la comodidad física y espiritual, la familiarización y la sociabilidad para lograr el rendimiento.

El Directorio sabe que sus subordinados poseen sin excepción una personalidad. Esta personalidad es propia y distinta en cada caso y son más complejas y numerosos que los perfiles de una máquina. Si el Jefe reconoce que no puede trabajar sin conocer a fondo los útiles, máquinas y herramientas más aún reconoce la obligación que tiene de familirizarse con las personas que componen las herramientas activas más importantes dentro de la estructura. A esa familiarización se llega nada más que por las vías de las Relaciones Humanas.