rubrica

3
  Descripción del contexto interno y externo de la escuela.  Diagnóstico del grupo.  Elaboración del plan de clase.  Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas.  Estrategia de evaluación. propósito, estructura, contenido y resultados esperados. . Planeación didáctica argumentada Características Consiste en la elaboración de una planeación didáctica como muestra de un ejercicio cotidiano de su práctica docente. El docente y tcnico docente elaborará una argumentación sobre la planeación! en su propósito, estructura, contenido y resultados esperados.  " anto la plane ación pr oducida por el docente como la #unda mentación de las estrategias didácticas elegidas para desarrollarla serán evaluadas mediante $%bricas por evaluadores certi&cados por el '(EE. Propósito Evaluar la argumentación del docente y tcnico docente sobre las estrategias didácticas elegidas para desarrollar la planeación didáctica elaborada, así como la re)exión sobre lo *ue espera *ue aprendan sus alumnos y la manera en *ue lo +arán. El contenido y la estructura de la planeación didáctica elaborada por el docente, así como el contexto interno y externo de la escuela y el diagnóstico de su grupo, tambin serán motivo de evaluación. Estructur a El docente diseará una planeación didáctica a partir de un tema del currículo vigente del nivel educativo en el *ue se desempea, en el #ormato dispuesto para tal e#ecto en la plata#orma en línea. -na ve concluida su planeación didáctica y a partir de una guía de preguntas dispuesta en la plata#orma en línea el docente argumentará por escrito el sustento y los e#ectos esperado s de su intervención didáctica. /os rubros *ue integran la estructura de Planeación a elaborar son!  Descripción del contexto interno y externo de la escuela.  Diagnóstico del grupo.  Elaboración del plan de clase.  Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas.  Estrategia de evaluación. /a argumenta ción *ue se +aga a partir del análisis de la planeación elabora da contendrá los elementos anteriores. Para la evaluación de la argumentación de la planeación se utiliará como instrumento una $%brica *ue contemple

description

laura frade

Transcript of rubrica

Descripcin del contexto interno y externo de la escuela. Diagnstico del grupo. Elaboracin del plan de clase. Fundamentacin de las estrategias de intervencin didctica elegidas. Estrategia de evaluacin.

propsito, estructura, contenido y resultados esperados.

. Planeacin didctica argumentada Caractersticas Consiste en la elaboracin de una planeacin didctica como muestra de un ejercicio cotidiano de su prctica docente. El docente y tcnico docente elaborar una argumentacin sobre la planeacin: en su propsito, estructura, contenido y resultados esperados. Tanto la planeacin producida por el docente como la fundamentacin de las estrategias didcticas elegidas para desarrollarla sern evaluadas mediante Rbricas por evaluadores certificados por el INEE. Propsito Evaluar la argumentacin del docente y tcnico docente sobre las estrategias didcticas elegidas para desarrollar la planeacin didctica elaborada, as como la reflexin sobre lo que espera que aprendan sus alumnos y la manera en que lo harn. El contenido y la estructura de la planeacin didctica elaborada por el docente, as como el contexto interno y externo de la escuela y el diagnstico de su grupo, tambin sern motivo de evaluacin. Estructura El docente disear una planeacin didctica a partir de un tema del currculo vigente del nivel educativo en el que se desempea, en el formato dispuesto para tal efecto en la plataforma en lnea. Una vez concluida su planeacin didctica y a partir de una gua de preguntas dispuesta en la plataforma en lnea el docente argumentar por escrito el sustento y los efectos esperados de su intervencin didctica. Los rubros que integran la estructura de Planeacin a elaborar son: Descripcin del contexto interno y externo de la escuela. Diagnstico del grupo. Elaboracin del plan de clase. Fundamentacin de las estrategias de intervencin didctica elegidas. Estrategia de evaluacin. La argumentacin que se haga a partir del anlisis de la planeacin elaborada contendr los elementos anteriores. Para la evaluacin de la argumentacin de la planeacin se utilizar como instrumento una Rbrica que contemple criterios que den cuenta de la reflexin que el docente hace sobre la planeacin elaborada, su justificacin y sustento.

Rbricas Una rbrica es el instrumento que define las caractersticas que debe tener todo aquello que utilizaremos para evaluar. En ella se describe claramente lo que observara el docente para llevar a cabo esa evaluacin. La rbrica puede ser holstica, es decir general o analtica, es decir descriptiva, con los detalles sobre los cuales se evaluara cada punto, o inclusive cada respuesta. Pasos para disear una rbrica Para elaborar una rbrica el docente requiere: 1. Definir inicialmente el aspecto que est evaluando: si es formativo o sumativo. 2. Luego debe determinar cual instrumento es el ms adecuado para lo que quiere evaluar, por ejemplo: qu es ms apropiado para evaluar la redaccin de un alumno: un portafolio, el conjunto de tareas o bien un producto? Dependiendo de sus necesidades, de la cantidad de alumnos que tenga, del tiempo del que disponga para evaluar, etctera; tomar una decisin. 3. Una vez definido el instrumento sobre la base del tema o competencia que estar evaluando, entonces precede a disear una rbrica. 4. Para disear la rbrica necesita tener una respuesta para qu es lo que quiero que haga el alumno? Esta pregunta debe ser analizada paso por paso. Por ejemplo: quiero que escriba un ensayo, que incluya todas los momentos histricos que estudiamos en el captulo y que diga su opinin. De acuerdo con la respuesta que se le d a este interrogante se decide si se usa una rbrica holstica o una analtica. En general, la rbrica holstica se utiliza para evaluar el aspecto formativo, y la analtica para el sumativo. Sin embargo se pueden usar indistintamente, lo importante a tener en cuenta es que en la analtica se definen los aspectos a incluir de manera descriptiva, paso por paso, con todos los contenidos. 5. Una vez establecido el contenido se precede a identificar los elementos que debe contener: los puntos a tratar, lo que incluye cada uno de ellos, la manera de presentarlo, la fecha, el valor que se le da a cada punto y la suma total de los mismos. 8 6. Sobre esta base, se define la gua de la rbrica.7-. Una vez escrita la rbrica se revisa que no falten los elementos mencionados en el punto nmero 5.6. Sobre esta base, se define la gua de la rbrica.En sntesis: las rubricas establecen con claridad y transparencia lo que debe hacer el alumno en una actividad o procesos determinados con anticipacin, describen qu cmo cundo y dnde, y son tiles desde preescolar hasta la universidad.

Fuente: Evaluacin por competencias. Frade Rubio, Laura. 2a Edicin, Mxico, 2008, Mediacin de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 19-26 consultado en http://diplomado.universidaddelaltiplano.com/documentos/EvaluacionCompetencias-FRADE-Laura.pdf el 25 de junio de 2015.