Rubrica artículo informativo.docx

2
RÚBRICAS PARA EVALUAR PRODUCCCIÓN DE ARTÍCULO INFORMATIVO Dimensión o aspecto Correctas 6 Parcialmente 4 Correctas Incorrectas 2 1. Estructura del texto (elementos fundamenta les que se han determinad o para cada una de las produccion es solicitada s) El texto presenta un título adecuado, subtitulo e imagen adecuado al tema. El alumno escribe un título relacionado a la situación que presenta la secuencia de imágenes. El texto presenta un inicio, un desarrollo y un final. El inicio, el desarrollo y el final no está relacionado con las imágenes presentadas. Es decir, el alumno escribe un artículo que no responde a la situación motivadora (ilustraciones). .El escrito presenta un desarrollo, pero la narración se interrumpe abruptamente, es decir, no se finaliza. La imagen no concuerda con lo escrito. El alumno no escribe un título para el artículo informativo. 2. Coherencia El texto es coherente, es decir, el lector puede realizar una lectura fluida de él. Esto significa que se evidencia una relación lógica entre las ideas expresadas por el alumno. Se evidencian leves problemas de coherencia, los que, en ocasiones, afectan la fluidez de la lectura, pero no la comprensión de las ideas expresadas por el alumno. . El lector tiene problemas para entender los planteamientos del alumno. Es decir, las ideas no están escritas en una forma lógica. 3. Cohesión (redacción ) El texto es cohesivo, es decir, está, gramaticalmente, bien escrito. El texto es cohesivo, es decir, está, gramaticalmente, bien escrito. Sin embargo, se presentan algunos problemas relacionados con: concordancia de número, concordancia de género, repetición de palabras, uso de conectores. Estos problemas no afectan la comprensión del texto. El texto es no es cohesivo, es decir, no está, gramaticalmente, bien escrito

Transcript of Rubrica artículo informativo.docx

Page 1: Rubrica artículo informativo.docx

RÚBRICAS PARA EVALUAR PRODUCCCIÓN DE ARTÍCULO INFORMATIVO

Dimensión o aspecto

Correctas 6 Parcialmente 4Correctas

Incorrectas 2

1. Estructura del texto (elementos fundamentales que se han determinado para cada una de las producciones solicitadas)

El texto presenta un título adecuado, subtitulo e imagen adecuado al tema.

El alumno escribe un título relacionado a la situación que presenta la secuencia de imágenes.

El texto presenta un inicio, un desarrollo y un final. El inicio, el desarrollo y el final no está relacionado con las imágenes presentadas. Es decir, el alumno escribe un artículo que no responde a la situación motivadora (ilustraciones).

.El escrito presenta un desarrollo, pero la narración se interrumpe abruptamente, es decir, no se finaliza.

La imagen no concuerda con lo escrito.

El alumno no escribe un título para el artículo informativo.

2. Coherencia El texto es coherente, es decir, el lector puede realizar una lectura fluida de él. Esto significa que se evidencia una relación lógica entre las ideas expresadas por el alumno.

Se evidencian leves problemas de coherencia, los que, en ocasiones, afectan la fluidez de la lectura, pero no la comprensión de las ideas expresadas por el alumno.

.

El lector tiene problemas para entender los planteamientos del alumno. Es decir, las ideas no están escritas en una forma lógica.

3. Cohesión (redacción)

El texto es cohesivo, es decir, está, gramaticalmente,bien escrito.

El texto es cohesivo, es decir, está, gramaticalmente,bien escrito. Sin embargo, se presentan algunos problemas relacionados con: concordancia de número, concordancia de género, repetición de palabras, uso de conectores. Estos problemas no afectan la comprensión del texto.

El texto es no es cohesivo, es decir, no está, gramaticalmente,bien escrito

4. Normas ortográficas

En el texto se incluyen algunos elementos relacionados con la ortografía puntual. Es decir, se utilizan; por ejemplo, ‘puntos’ ‘comas’ y ‘signos de interrogación’.El 60% o más de los nombres propios, las palabras escritas después de un punto y a comienzo de párrafo están escritas en mayúscula.

En el texto se incluyen algunos elementos relacionados con la ortografía puntual. Es decir, se utilizan; por ejemplo, ‘puntos’ ‘comas’ y ‘signos de interrogación’. Entre un 50% y 59% de los elementos relacionados con la ortografía puntual son utilizados correctamente.

Entre un 50% y 59% de los nombres propios, las palabras escritas después de un punto y a comienzo de párrafo están escritas en mayúscula.

En el texto se incluyen algunos elementos relacionados con la ortografía puntual. Es decir, se utilizan; por ejemplo, ‘puntos’ ‘comas’ y ‘signos de interrogación’. Menos de un 50% de los elementos relacionados con la ortografía puntual son utilizados correctamente.

No se evidencian elementos relacionados con la ortografía puntual.

Menos de un 50% de los nombres propios, las palabras escritas después de un punto y a comienzo de párrafo están escritas en mayúscula.