Rubrica Octavo Proyecto Investigacion III Trimestre (2) Demografa Latinoamericana

6
PROGRAMA DE LOS AÑOS INTERMEDIOS MYP (Año 4, grado 8°) EVALUACIÓN SUMATIVA INVESTIGACIÓN (B y C) Información General Asignatura Grado Fecha Nombre de la Tarea ECL Octavo 26- 27 de marzo de 2015 Proyecto de investigación sobre: DEMOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA: IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Contexto temático en el que se desarrolla la tarea: La población está transformándose constantemente: aumenta, disminuye y se aglomera en algunos sitios, estos movimientos de la población están relacionados con situaciones, políticas, económicas y ambientales que a su vez determinan la calidad de vida de los pueblos, de tal forma que fenómenos

description

rubrica octavo

Transcript of Rubrica Octavo Proyecto Investigacion III Trimestre (2) Demografa Latinoamericana

PROGRAMA DE LOS AOS INTERMEDIOS MYP(Ao 4, grado 8)EVALUACIN SUMATIVA INVESTIGACIN (B y C)

Informacin GeneralAsignaturaGradoFechaNombre de la Tarea

ECLOctavo26- 27 de marzo de 2015Proyecto de investigacin sobre: DEMOGRAFA DE AMRICA LATINA: IMPLICACIONES SOCIOECONMICAS Y CULTURALES DE LA GEOGRAFA DE LA POBLACIN

Contexto temtico en el que se desarrolla la tarea:

La poblacin est transformndose constantemente: aumenta, disminuye y se aglomera en algunos sitios, estos movimientos de la poblacin estn relacionados con situaciones, polticas, econmicas y ambientales que a su vez determinan la calidad de vida de los pueblos, de tal forma que fenmenos demogrficos permiten analizar las dinmicas sociales y la elaboracin de polticas estatales. Instrucciones generales de la tarea:En esta evaluacin sumativa es necesario que a partir de la consulta de fuentes de informacin los estudiantes identifiquen y analicen las caractersticas demogrficas del pas correspondiente. El punto de partida de este ejercicio es la lectura de los documentos consultados (no deben utilizar pginas de internet como: wikipedia, rincn del vago y yahoo respuestas), utilizando conceptos trabajados en clase y con explicaciones profundas que evidencien la lectura y el anlisis de los documentos. Es importante que incluyan algunas citas textuales de los autores, las cuales deben aparecer entre comillas para diferenciarlas de las ideas propias.Especificaciones del producto:Cada estudiante debe entregar un informe de 800 a 1000 palabras (corresponde a los anlisis de cada punto) donde se desarrollen unas conclusiones de la investigacin demostrando la consulta y el anlisis del tema a partir de fuentes secundarias, referenciadas y citadas dentro del texto en formato APA ( no se admiten wikipedia), as como datos estadsticos. El proyecto debe permitir evaluar el criterio de Investigacin (Ver criterio B) y Comunicacin (criterio C), por lo que es necesario que lean detalladamente los parmetros para saber qu deben hacer y cmo sern evaluados.

Los siguientes son los componentes que debe tener el informe. Cada uno puede leerse como los pasos a seguir en la investigacin:

1. Escoger un pas latinoamericano.

2. Utilizar el ltimo censo poblacional.

3. Elaborar y analizar la pirmide poblacional. Tener en cuenta la PEA (Poblacin econmicamente activa) y la PEI (Poblacin econmicamente inactiva), ndice de desempleo y envejecimiento de la poblacin.

4. Ilustrar y analizar el mapa de la distribucin de la poblacin. Determinar causas y consecuencias de dicha distribucin y los factores fsicos y humanos que la explican. Contrastarla con el ndice de densidad poblacional, as como la relacin entre poblacin y recursos.

5. Enunciar los siguientes ndices demogrficos: Natalidad, mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida, migraciones (interna y externa). Posteriormente, elaborar un anlisis escrito donde se relacionen stos ndices con los niveles de atraso o desarrollo del pas trabajado, implicaciones sociales, posibles causas y consecuencias del crecimiento (o estancamiento) de la poblacin.

Condiciones de entrega:

1. Tiempo: 3 horas en clase y 3 horas en casa2. Aspectos formales: En computador, con excelente redaccin y ortografa. Debe redactarse en tercera persona.

3. Expectativas en relacin con la autenticidad del producto: deben tener en cuenta la poltica de probidad acadmica. El plagio, colusin u otra conducta fraudulenta tienen graves consecuencias acadmicas y disciplinarias.4. Condiciones de entrega: estrictamente individualCriterios de evaluacin que se van a emplear (Rbrica): Criterio B: InvestigacinNivel de logroDescriptor de nivel

0El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuacin.

1-2El alumno:

i. Identifica una pregunta de investigacin clara, precisa y pertinente

ii. Formula un plan de accin limitado o no sigue un plan

iii. Obtiene y registra informacin limitada o que, a veces, no es pertinente

iv. Con orientacin, reflexiona sobre el proceso y los resultados de la investigacin de forma limitada

3-4El alumno:

i. Formula o elige una pregunta de investigacin clara y precisa, y describe su pertinencia

ii. Formula y, en ocasiones, sigue un plan de accin parcial para investigar una pregunta de investigacin

iii. Usa un mtodo o mtodos para obtener y registrar cierta informacin pertinente

iv. Con orientacin, reflexiona

5-6El alumno:

i. Formula o elige una pregunta de investigacin clara y precisa, y describe en detalle su pertinencia

ii. Formula y generalmente sigue un plan de accin lo suficientemente desarrollado para investigar una pregunta de investigacin

iii. Usa mtodos para obtener y registrar informacin apropiada y pertinente

iv. Con orientacin, evala el proceso y los resultados de la investigacin

7-8El alumno:

i. Formula o elige una pregunta de investigacin clara y precisa, y explica su pertinencia

ii. Formula y sigue de forma eficaz un plan de accin coherente para investigar una pregunta de investigacin

iii. Usa mtodos para obtener y registrar informacin apropiada, variada y pertinente

iv. Con orientacin, proporciona una evaluacin detallada del proceso y los resultados de la investigacin

Criterio C: Comunicacin

Nivel de logroDescriptor de nivel

0El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuacin.

1-2El alumno:

i. Comunica informacin e ideas empleando un estilo que no siempre es claro

ii. Organiza la informacin y las ideas de forma limitada

iii. Enumera las fuentes de informacin de forma incoherente

3-4El alumno:

i. Comunica informacin e ideas con alguna claridad

ii. Organiza hasta cierto punto la informacin y las ideas

iii. Crea una lista adecuada de referencias y, a veces, cita las fuentes

5-6El alumno:

i. Comunica informacin e ideas en un estilo que resulta generalmente apropiado al destinatario y al propsito en cuestin

ii. Estructura la informacin y las ideas cindose generalmente a las instrucciones de la tarea

iii. Crea una lista adecuada de referencias y, por lo general, cita las fuentes

7-8El alumno:

i. Comunica informacin e ideas en un estilo que resulta completamente apropiado al destinatario y al propsito en cuestin

ii. Estructura la informacin y las ideas cindose completamente a las instrucciones de la tarea

iii. Crea una lista completa de referencias y siempre cita las fuentes

Aprender a AprenderScope & Sequence ATL - Approach to Learning (2014-2015),PAI: Ao 4,Investigacin

4.1. Aprender y emplear metodologas, procedimientos y herramientas para la obtencin, evaluacin y uso de informacin disponible en diversos medios y contextos

Accede a informacin empleando buscadores de Internet, las bases de datos de las que dispone el Colegio y los servicios de prstamo interbibliotecario

Emplea de forma correcta y consistente las normas APA para todos los trabajos escritos. Esto incluye citas textuales. Referencias y bibliografa

4.2. Comprender la dimensin tica del manejo de la informacin y valorar las diferentes interpretaciones y perspectivas que pueden darse frente a un hecho, fenmeno o situacin

Identifica y comprende los distintos tipos de propiedad intelectual (derechos morales y econmicos de la propiedad intelectual)

Identificar la procedencia de las fuentes de informacin, establece sus implicaciones para un determinado propsito y valora su importancia bibliogrfica

Informacin adicionalDeben recordar que es obligatorio llevar a las clases informacin para ser utilizada en el proyecto. Es necesario aclarar que no traer informacin o no aprovechar el tiempo, tendr una disminucin en la nota (1 punto), ya que uno de los criterios de evaluacin es el proceso.