Rúbrica Para La Evaluación Del Proyecto

Click here to load reader

description

RÚBRICA PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS DEL SUBMÓDULO 1, MÓDULO 3, ESPECIALIDAD EN SOPORTE Y MANTO. DE PC'S

Transcript of Rúbrica Para La Evaluación Del Proyecto

Secretara de Educacin PblicaSubsecretara de Educacin Media SuperiorDireccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial Centro de Bachillerato Tecnolgico, industrial y de servicios (C.B.T.i.s.) No. 163Gral. Ignacio Gutirrez Gmez

Mdulo III. Proporciona soporte tcnico presencial o a distancia en software de aplicacin y hardware de acuerdo a los requerimientos del usuarioSubmdulo 1. Brinda soporte tcnico de manera presencial.4to. X

Rbrica para la Evaluacin del ProyectoPrimer Parcial

Identidad del Equipo

Nombre:

Proyecto:

Instruccin: Para la evaluacin deben considerar la cobertura de los puntos de acuerdo a la siguiente matriz.

CategoraPuntosExcelenteBuenoAceptableInaceptable

Trabajo en EquipoLos compaeros demuestran respeto por las ideas de cada uno, dividen el trabajo de forma justa, muestran un compromiso por la calidad del trabajo y se apoyan unos a otros.

20 ptos.Los compaeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay compromiso por parte de algunos de los miembros hacia un trabajo de calidad y se apoyan unos a otros.

15 ptos.Los compaeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay poca evidencia de compromiso hacia la calidad del trabajo en grupo.

10 ptos.Los compaeros discuten o no respetan las ideas de cada uno y su aportacin. La crtica no es constructiva y no se ofrece apoyo. El trabajo es hecho por una dos personas.

5 ptos.

Presentacin del Trabajo

Portada

El trabajo incluye portada con Logos Institucionales, Datos Generales de la Escuela, Indica el Mdulo y Submdulo correspondiente, Nombre del Proyecto, Nombre del Equipo,Semestre, Nombre Completo de los Integrantes, Fecha de Entrega.

10 ptos.La portada contiene la mayora de los elementos, carece de logos.

7 ptos.La portada carece de 4 o 5 elementos solicitados..

4 ptos.La portada carece de 6 o ms elementos solicitados.

1 pto.

Contenido

Utiliza fuentes legibles, distingue ttulos de subttulos conservando el mismo formato, utiliza lista multinivel para indicar ttulos y subttulos, interlineado sencillo, espaciado de prrafo de 12 ptos. posteriores, tamao de letra 12. Ortografa perfeta.

20 ptos.Utiliza fuentes no legibles ni formales, distingue ttulos de subttulos conservando el mismo formato, utiliza lista multinivel para indicar ttulos y subttulos, interlineado sencillo, espaciado de prrafo de 12 ptos. posteriores, tamao de letra 12. 5 a 10 errores ortogrficos.

15 ptos.Utiliza fuentes no legibles ni formales, no distingue ttulos de subttulos conservando el mismo formato, no utiliza lista multinivel para indicar ttulos y subttulos, interlineado sencillo, espaciado de prrafo de 12 ptos. posteriores, tamao de letra 12. 10 a 15 errores ortogrficos.

10 ptos.No cumple con las especificaciones para la presentacin de un trabajo.

Ms de 15errores ortogrficos

5 ptos.

Referencias

Utiliza referencias Bibliogrficas estilo APA al finalizar el trabajo y notas al pie para ilustrar el trabajo.

10 ptos.Utiliza referencias Bibliogrficas con estilo diferente y notas al pie para ilustrar el trabajo.

7 ptos.Utiliza referencias bibliogrficas incompletas no incluye notas al pie.

4 ptos.No utiliza referencias bibliogrficas ni notas al pie.

1 pto.

Derechos de autorArgumentan libremente, apoyndose de sustentos tericos y referencindolos.

15 ptos.Argumentan libremente, se apoyan muy poco de sustentos tericos y los referencian.

10 ptos.Argumentan libremente sin apoyarse de sustentos tericos

5 ptos.Argumentan sin apoyarse de sustentos tericos.

Plagia informacin.

1 pto.

Naturaleza del ProyectoContiene prrafo introductorio al proyecto, conceptualiza el proyecto, parte de un anlisis previo al contexto en el que se desarrolla, argumenta de manera creativa, original e innovadora la propuesta.

Incluye datos de la empresa.

4 cuartillas.

20 ptos. No contiene prrafo introductorio al proyecto, no conceptualiza el proyecto, parte de un anlisis previo al contexto en el que se desarrolla, argumenta de manera creativa, original e innovadora la propuesta.

Incluye datos de la empresa.

3 cuartillas.

15 ptos.No contiene prrafo introductorio al proyecto, no conceptualiza el proyecto, parte de un anlisis pobre, carente de contenido, previo al contexto en el que se desarrolla, argumenta de manera creativa, original e innovadora la propuesta.

Incluye datos de la empresa incompletos.

2 cuartillas.

10 ptos.

Carente de anlisis. Presenta solo la propuesta de manera incompleta.

No incluye datos de la empresa.

1 cuartilla.

5 ptos.

ObjetivosObjetivo General

Objetivo preciso, inicia con un verbo en infinitivo de alto nivel, responde correctamente a las preguntas Qu se va a hacer? Cmo se va a hacer? Para quin se va a hacer?

20 ptos.Objetivo preciso, inicia con dos verbos en infinitivo de alto nivel, responde correctamente a las preguntas Qu se va a hacer? Cmo se va a hacer? Para quin se va a hacer?

15 ptos.Objetivo preciso, inicia con uno o ms verbos en infinitivo de bajo nivel, responde correctamente a las preguntas Qu se va a hacer? Cmo se va a hacer? Para quin se va a hacer?

10 ptos.Objetivo no preciso, inicia con uno o ms verbos en infinitivo de bajo nivel, no responde correctamente a las preguntas Qu se va a hacer? Cmo se va a hacer? Para quin se va a hacer?

5 ptos.

Objetivos Especficos

Cuenta con tres enunciados que expresan claramente las actividades ms fuertes del proyecto. Se componen de la pregunta Qu se va a hacer? Inicia con un verbo en infinitivo.

15 ptos.Cuenta con 4 o ms enunciados que expresan claramente las actividades ms fuertes del proyecto. Se componen de la pregunta Qu se va a hacer? Inicia con un verbo en infinitivo.

10 ptos.Cuenta con dos enunciados que no expresan claramente las actividades ms fuertes del proyecto. Se componen de la pregunta Qu se va a hacer? Inicia con un verbo en infinitivo.

5 ptos.Cuenta con dos enunciados que expresan claramente las actividades ms fuertes del proyecto. Se componen de la pregunta Qu se va a hacer? No inicia con un verbo en infinitivo.

1 pto.

JustificacinResponde a la pregunta Por qu eleg este proyecto? Qu beneficios tiene? (Dimensiona el impacto del mismo desde nivel de equipo, sociedad en general y a los clientes.)

1 cuartilla.

15 ptos.

Responde al menos a cualquiera de las preguntas Por qu eleg este proyecto? Qu beneficios tiene? (Dimensiona el impacto del mismo desde nivel de equipo, sociedad en general y a los clientes.)

1 cuartilla.

10 ptos.

No responde a la pregunta Por qu eleg este proyecto? Qu beneficios tiene? (Dimensiona el impacto del mismo desde nivel de equipo, sociedad en general y a los clientes.)

1/2 cuartilla.

5 ptos.

No responde a ninguna de las pregunta Por qu eleg este proyecto? Qu beneficios tiene?

1/4 cuartilla.

1 pto.

AnexosIncluye un apartado de anexos: borradores de revisiones, bitcora de servicio, relacionado con su proyecto.

Los referenca en el contenido.

10 ptos.Incluye un apartado de anexos: borradores de revisiones y/o bitcora de servicio y/o relacionado con su proyecto.

Los referenca en el contenido.

7 ptos.Incluye un apartado de anexos: borradores de revisiones, bitcora de servicio, relacionado con su proyecto.

No los referenca en el contenido.

4 ptos.Incluye un solo anexo.

1 pto.

CronogramaLos estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la informacin conforme sta va siendo reunida. Todos los estudiantes pueden explicar el plan de organizacin de los descubrimientos investigados.

Realizado en grfica de Gantt

Abarca todo el semestre, considera las demostraciones

30 ptos.Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la informacin al final de la investigacin. Todos los estudiantes pueden explicar este plan.

Realizado en grfica de Gantt.

Abarca parcialmente todo el semestre, considera algunas demostraciones.

20 ptos.Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la informacin conforme sta va siendo reunida. Todos los estudiantes pueden explicar la mayor parte de este plan.

No Realizado en grfica de Gantt.

No abarca todo el semestre, considera pocas demostraciones

10 ptos.Los estudiantes no tienen un plan claro para organizar la informacin y/o los estudiantes no pueden explicar su plan.

Incompleto. No Realizado en grfica de Gantt.

No abarca parcialmente todo el semestre, No considera demostraciones

5 ptos.

Reviso (Nombre completo y Firma):