Rúbrica planeación

2
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN RÚBRICA PARA EVALUAR UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA CRITERIOS GRADOS DE CALIDAD NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I Contexto IV III II I En la secuencia didáctica describe al menos tres actividades pertinentes al contexto de sus alumnos y reflexiona sobre esto en la argumentación. En la secuencia didáctica describe al menos dos actividades pertinentes al contexto de sus alumnos y reflexiona sobre esto en la argumentación. En la secuencia didáctica describe una actividad pertinente al contexto de sus alumnos y reflexiona sobre esto en la argumentación. Las actividades no son pertinentes al contexto. Diagnóstico IV III II I En la secuencia didáctica se describe al menos cinco actividades pertinentes al diagnóstico y reflexiona sobre esto en el enunciado de argumentación. En la secuencia didáctica se describe al menos cuatro actividades pertinentes al diagnóstico y reflexiona sobre esto en el enunciado de argumentación En la secuencia didáctica se describe al menos tres actividades pertinentes al diagnóstico y reflexiona sobre esto en el enunciado de argumentación Las actividades no son pertinentes al diagnóstico Propósitos educativos IV III II I Explica la relación entre el aspecto, competencia o contenido con el propósito educativo y justifica la pertinencia de sus actividades con el mismo. Explica la relación entre la competencia con el propósito educativo y justifica la pertinencia de las actividades. Explica la relación entre el propósito educativo con las actividades. Sólo menciona el aspecto, competencia o contenido y propósito educativo pero no los relaciona. Enfoque y metodología IV III II I Aplica al menos tres actividades congruentes con el enfoque de la asignatura o campo formativo y justifica su uso en el enunciado de argumentación. Aplica al menos dos actividades congruentes con el enfoque de la asignatura o campo formativo y justifica su uso en el enunciado de argumentación. Aplica al menos una actividad congruente con el enfoque de la asignatura o campo formativo y justifica su uso en el enunciado de argumentación. Las actividades planteadas no son congruentes con el enfoque de la asignatura o campo formativo. Saberes Previos IV III II I La estrategia empleada para recuperar saberes previos es efectiva; ya que parte de los intereses de los alumnos y los relaciona con el aprendizaje esperado. La estrategia empleada para recuperar saberes previos es aceptable; ya que está relacionada con el aprendizaje esperado La estrategia empleada para recuperar saberes previos no es la adecuada; ya que no se relaciona con el aprendizaje esperado. No describe la estrategia para la recuperación de los saberes previos. Reto cognitivo IV III II I El reto cognitivo es interesante ya que es una actividad contextualizada y problemática. El reto cognitivo es poco interesante ya que sólo es una actividad contextualizada. EL reto cognitivo no es adecuado, ya que no es contextualizado No se describe un reto cognitivo . Manejo de la información IV III II I Promueve que el alumno utilice tres o más fuentes de información. Promueve que el alumno utilice dos fuentes de información. Promueve que el alumno utilice sólo una fuente de información. No promueve que el alumno utilice fuentes de información.

Transcript of Rúbrica planeación

Page 1: Rúbrica planeación

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CRITERIOS GRADOS DE CALIDAD

NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I

Contexto IV III II I

En la secuencia didáctica describe al menos tres actividades pertinentes al contexto de sus alumnos y reflexiona sobre esto en la argumentación.

En la secuencia didáctica describe al menos dos actividades pertinentes al contexto de sus alumnos y reflexiona sobre esto en la argumentación.

En la secuencia didáctica describe una actividad pertinente al contexto de sus alumnos y reflexiona sobre esto en la argumentación.

Las actividades no son pertinentes al contexto.

Diagnóstico

IV III II I

En la secuencia didáctica se describe al menos cinco actividades pertinentes al diagnóstico y reflexiona sobre esto en el enunciado de argumentación.

En la secuencia didáctica se describe al menos cuatro actividades pertinentes al diagnóstico y reflexiona sobre esto en el enunciado de argumentación

En la secuencia didáctica se describe al menos tres actividades pertinentes al diagnóstico y reflexiona sobre esto en el enunciado de argumentación

Las actividades no son pertinentes al diagnóstico

Propósitos educativos

IV III II I

Explica la relación entre el aspecto, competencia o contenido con el propósito educativo y justifica la pertinencia de sus actividades con el mismo.

Explica la relación entre la competencia con el propósito educativo y justifica la pertinencia de las actividades.

Explica la relación entre el propósito educativo con las actividades.

Sólo menciona el aspecto, competencia o contenido y propósito educativo pero no los relaciona.

Enfoque y metodología

IV III II I

Aplica al menos tres actividades congruentes con el enfoque de la asignatura o campo formativo y justifica su uso en el enunciado de argumentación.

Aplica al menos dos actividades congruentes con el enfoque de la asignatura o campo formativo y justifica su uso en el enunciado de argumentación.

Aplica al menos una actividad congruente con el enfoque de la asignatura o campo formativo y justifica su uso en el enunciado de argumentación.

Las actividades planteadas no son congruentes con el enfoque de la asignatura o campo formativo.

Saberes Previos

IV III II I

La estrategia empleada para recuperar saberes previos es efectiva; ya que parte de los intereses de los alumnos y los relaciona con el aprendizaje esperado.

La estrategia empleada para recuperar saberes previos es aceptable; ya que está relacionada con el aprendizaje esperado

La estrategia empleada para recuperar saberes previos no es la adecuada; ya que no se relaciona con el aprendizaje esperado.

No describe la estrategia para la recuperación de los saberes previos.

Reto cognitivo IV III II I

El reto cognitivo es interesante ya que es una actividad contextualizada y problemática.

El reto cognitivo es poco interesante ya que sólo es una actividad contextualizada.

EL reto cognitivo no es adecuado, ya que no es contextualizado

No se describe un reto cognitivo .

Manejo de la información

IV III II I

Promueve que el alumno utilice tres o más fuentes de información.

Promueve que el alumno utilice dos fuentes de información.

Promueve que el alumno utilice sólo una fuente de información.

No promueve que el alumno utilice fuentes de información.

Page 2: Rúbrica planeación

Organización de los alumnos

IV III II I

En cada momento de la secuencia didáctica describe la organización de los alumnos para cada una de las actividades y justifica cómo esto promueve el trabajo colaborativo en la argumentación.

En dos momentos de la secuencia didáctica describe la organización de los alumnos para algunas actividades y justifica cómo esto promueve el trabajo colaborativo en la argumentación

Describe la organización de los alumnos en pocas actividades pero no justifica para que lo realiza.

No menciona la organización de los alumnos.

Uso efectivo del tiempo

IV III II I

En cada parte de la secuencia didáctica se menciona el tiempo destinado para cada una de las actividades y justifica su uso efectivo en la argumentación

En dos partes de la secuencia didáctica se menciona el tiempo destinado para algunas actividades y justifica su uso efectivo en la argumentación

Menciona el tiempo destinado para la secuencia didáctica de manera general y no justifica su uso.

No menciona el tiempo destinado para las actividades.

Recursos y materiales

IV III II I

En cada momento de la secuencia didáctica menciona los recursos y los materiales y Justifica su uso acorde a su contexto y diagnóstico.

En dos momentos de la secuencia didáctica menciona los recursos y los materiales y Justifica su uso acorde a su contexto y diagnóstico.

Menciona los materiales y recursos empleados en la secuencia didáctica pero no son congruentes con su contexto y diagnóstico.

Sólo menciona los materiales y recursos empleados en la secuencia didáctica.

Evaluación IV III II I

Se utilizan técnicas e instrumentos para cada momento de la secuencia didáctica y justifica su uso en el enunciado de argumentación.

Se utilizan técnicas e instrumentos para dos momentos de la secuencia didáctica, y justifica su uso en el enunciado de argumentación.

Se utiliza un instrumento para cada momento de la secuencia didáctica.

Se evalúa sólo al cierre de la secuencia didáctica (evaluación sumativa).

Retroalimentación IV III II I

En cada momento de la secuencia didáctica describe la forma en que retroalimentó debilidades y fortalezas a los alumnos y justifica cómo esto permitió el logro de los aprendizajes en el enunciado de argumentación

En dos momentos de la secuencia didáctica describe la forma en que retroalimentó debilidades y fortalezas a los alumnos y justifica cómo esto permitió el logro de los aprendizajes en el enunciado de argumentación

Describe la forma en que retroalimentó debilidades y fortalezas a los alumnos al final de la secuencia didáctica y justifica cómo esto permitió el logro de los aprendizajes en el enunciado de argumentación

Describe la forma en que retroalimentó debilidades y fortalezas a los alumnos al final del clase.