Rúbrica-Vilma Herrera-revisada

2

Click here to load reader

Transcript of Rúbrica-Vilma Herrera-revisada

Page 1: Rúbrica-Vilma Herrera-revisada

RÚBRICA-VILMA HERRERA

INDICADORES

CRITERIO: Diseña un proyecto en una organización que permita identificar el tratamiento de la RSE y proponer mejoras.

Puntuación PonderaciónInicial0.5%

En Desarrollo1.5%

Desarrollado2%

Excepcional2.5%

Temática2.5%

El tema no es claro y no tiene relación con la RSE.

El tema es algo claro pero no está exactamente enfocado a la RSE.

El tema que presenta es claro y está enfocado a la RSE.

Hay un tema claro y bien enfocado a la RSE en la organización seleccionada.

Planeación7.5%

No se presenta de forma organizada.

Presenta una mínima organización y secuencia de cada una de las partes.

Casi siempre se presenta de forma organizada.

Siempre se presenta de forma organizada.

No presenta un planteamiento del problema.

Presenta un planteamiento del problema de forma escueta o no muy clara.

Casi siempre se evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes.

Siempre se evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes.

No fundamenta teóricamente el proyecto.

La fundamentación teórica es poco satisfactoria debido a las fuentes consultadas o al contenido de las mismas.

La fundamentación teórica está bien estructurada y presenta suficientes fuentes consultadas.

La fundamentación teórica está muy bien estructurada y presenta suficientes fuentes referenciales de calidad, con aportes personales, de entrevistas u otros.

Avances del proyecto

5%

Información no exacta o poco confiable.

Maneja información confiable y actualizada tomada de un par de fuentes pero no de forma sistemática.

Maneja información confiable y actualizada tomada de un par de fuentes de una manera sistemática.

Maneja información confiable y actualizada tomada de varias fuentes de manera sistemática.

No parece entender el problema de RSE de la organización.

Demuestra un buen entendimiento en partes del problema de RSE de la organización.

Demuestra un buen entendimiento del problema de RSE de la organización.

Demuestra un completo entendimiento del problema de RSE de la organización así como su vínculo con el Desarrollo Sostenible.

Análisis de Resultados y Plan de Mejoras

5%

No presenta claridad en los resultados planteados.

Presenta con gráficos los resultados obtenidos sin explicarlos.

Los resultados han sido analizados de una manera correcta, adjuntando gráficas con una breve explicación de los resultados.

Los resultados han sido analizados de una forma minuciosa y rigurosa. Se presentan acompañados de gráficas explicadas de forma clara y detallada.

El equipo no propone un Plan de Mejoras ni establece parámetros para solucionar el problema de RSE en la organización.

El equipo propone un débil Plan de Mejoras y establece parámetros mínimos para solucionar el problema de RSE en la organización.

El equipo propone un buen Plan de Mejoras y establece parámetros aceptables para solucionar el problema de RSE en la organización.

El equipo propone un excelente Plan de Mejoras y establece parámetros argumentados para solucionar el problema de RSE en la organización.

EVIDENCIA: En parejas entregan y exponen oralmente el REPORTE del Proyecto Final de Responsabilidad Social Empresarial.EVIDENCIA: En parejas entregan y exponen oralmente el REPORTE del Proyecto Final de Responsabilidad Social Empresarial.

Page 2: Rúbrica-Vilma Herrera-revisada

RÚBRICA-VILMA HERRERA

Reporte del Proyecto

5%

El trabajo demuestra un deficiente manejo del formato APA, redacción argumentada y ortografía.

El trabajo demuestra un regular manejo del formato APA, redacción argumentada y ortografía.

El trabajo demuestra un buen manejo del formato APA, redacción argumentada y ortografía.

El trabajo demuestra un excelente manejo del formato APA, redacción argumentada y ortografía.

Inexistencia de conclusiones o se confunden con el resto del tema abordado sin ser claro.

Las conclusiones están débilmente presentes, es difícil identificar la opinión personal de los autores.

Las conclusiones son elaboradas de forma personal pero muestran débil congruencia con el tema.

Las conclusiones dan muestra de la apropiación del tema, son elaboradas de forma personal y en completa coherencia con el tema abordado.

Presentación del proyecto

2.5%

No cumple los requerimientos mínimos de dominio del tema, expresión oral, comunicación, calidad de la presentación y uso de recursos audiovisuales.

Demuestra dominio regular del tema, expresión oral, comunicación, calidad de la presentación y uso de los recursos audiovisuales.

Demuestra dominio adecuado del tema, casi siempre utiliza un vocabulario adecuado y un buen tono de voz y utiliza correctamente los recursos audiovisuales.

Siempre demuestra dominio del tema, expresión oral, responde con precisión las preguntas, mantiene la atención de los espectadores y utiliza eficientemente los recursos audiovisuales.

Trabajo en equipo2.5%

No se trabajó en equipo ni se organizó el desarrollo del Proyecto.

La responsabilidad sólo la asumió un integrante del equipo y se organizó de forma regular el desarrollo del Proyecto.

El equipo cumplió con la responsabilidad asignada y la organización del Proyecto en forma aceptable.

El equipo cumplió con la responsabilidad en forma excelente, aportando a la construcción de conocimientos en el desarrollo del Proyecto y en la propuesta de alternativas de solución.

30% Totales