rubrica_ensayo

5
Escuela de Ciencias de la Comunicación Universidad Autónoma de San Luis Potosí Ensayo Discurso y Técnica Multimedia Ensayo Consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema extenso, de forma libre, no posee apartados o secciones específicas y con voluntad de estilo. La finalidad del ensayo es que a través de ideas y criterios desde tu punto de vista acerca de cualquier tema, la persona que lea tu ensayo entienda, reflexione y obtenga ideas nuevas. ¿Cómo elaborar un ensayo? 1. Elige el tema de acuerdo a lo solicitado en la actividad. 2. Redacta una hipótesis. 3. Sustenta la validez de tu opinión confrontando tu texto con otros textos sobre el mismo tema. 4. Aporta un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central. 5. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. 6. Redacta una conclusión respondiendo la o las hipótesis que planteaste. Forma Puntos Variable Descripción 3 Datos Generales Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del curso, módulo, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un trabajo grupal), título del comentario 7 Bibliografía Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente. 10 Ortografía y Redacción Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.

description

rubrica ensayo

Transcript of rubrica_ensayo

Page 1: rubrica_ensayo

Escuela de Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Autónoma de San Luis Potosí

EnsayoDiscurso y Técnica Multimedia

EnsayoConsiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema extenso, de forma libre, no posee apartados o secciones específicas y con voluntad de estilo. La finalidad del ensayo es que a través de ideas y criterios desde tu punto de vista acerca de cualquier tema, la persona que lea tu ensayo entienda, reflexione y obtenga ideas nuevas.¿Cómo elaborar un ensayo?

1. Elige el tema de acuerdo a lo solicitado en la actividad.2. Redacta una hipótesis.3. Sustenta la validez de tu opinión confrontando tu texto con otros textos sobre el mismo tema.4. Aporta un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central. 5. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a

veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final.

6. Redacta una conclusión respondiendo la o las hipótesis que planteaste.

FormaPuntos Variable Descripción3 Datos Generales Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del curso,

módulo, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un trabajo grupal), título del comentario

7 Bibliografía Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente.

10 Ortografía y Redacción Ortografía: Sin errores.Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.

ContenidoPuntos Variable Descripción5 Titulo Define a través del título la idea principal sobre el tema y/o

hipótesis que desarrollará el cuerpo del ensayo.15 Introducción Establece el objetivo del ensayo, situación problemática o

interrogante. Esto puede hacerse a través de una pregunta que posee más de una respuesta. Se justifica y plantea la idea que quieres defender.

45 Desarrollo Defenderás tu punto de vista con argumentos sustentados en dos fuentes bibliográficas. Deberás citar y/o parafrasear correctamente.

15 Conclusión Presenta un cierre retomando la problemática o interrogante planteada en la introducción, dándoles respuesta.

Page 2: rubrica_ensayo

Escuela de Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Autónoma de San Luis Potosí

EnsayoDiscurso y Técnica Multimedia

Nombre: Matrícula:

Nombre del profesor:

Unidad: Actividad:

Fecha: Equipo:

Bibliografía:

Título:

Introducción:

Desarrollo:

Conclusión:

Page 3: rubrica_ensayo

Escuela de Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Autónoma de San Luis Potosí

EnsayoDiscurso y Técnica Multimedia

Nombre: Patricia Sáenz Rubio Matrícula: 1527852

Nombre del profesor: LDG. Carlos Ernesto Nava Muñoz

Unidad: Tecnología Actividad: 4. La tecnología en la actualidad

Fecha: 17 de Marzo de 2007 Equipo:

Bibliografía: Daccach, José. “Internet en la vida cotidiana”. Enero 13, 2006. Artículos Delta. Marzo 15, 2007.<http://www.deltaasesores.com/prof/PRO067.html>

Título: Servicios de referencia: una historiografía.

Introducción: El conocer un área tan amplia como lo son los servicios de referencia implica un cierto conocimiento historiográfico a fin de entender el constante cambio del quehacer humano que desemboca en que los servicios de información se adapten a las nuevas necesidades de usuarios potenciales en la atención personalizada para encontrar respuestas. A diferencia de un experto en sistemas de referencia, un usuario normal busca información útil para satisfacer sus necesidades. Un experto encuentra información. ¿Por qué la diferencia? El bibliotecólogo además de tenerconocimientos, maneja bases de datos especializadas por lo que le es más común y rápido encontrar lo que necesita.

Desarrollo:Nuevos sistemas generan nuevas necesidades. Con la imprenta y después la expansión de la educación y la necesidad de los libros se hace necesario un bibliotecario, alguien que sirva de puente entre las necesidades de un usuario y la información. Bopp y Smith (2001) Desarrollan una historiografía de los servicios de referencia y sobre todo los tipos o variantes (información, formación y orientación) que realizan los bibliotecarios. El servicio de orientación brinda asesoría al usuario en la elección de sus fuentes de información, plantando qué opciones hay, además de guiarlo por las nuevas publicaciones o adquisiciones disponibles. Este servicio requiere de un seguimiento por parte del asesor o bibliotecario de referencia y es muy posible implementarlo en las bibliotecas universitarias en México, sobre todo con la gran necesidad de investigación en todas las áreas de conocimiento. El papel del bibliotecario (como la bibliotecología en si) ha cambiado mucho en los últimos años. Avanzada la segunda década del siglo XX con el sistema de clasificación decimal Dewey y la separación por colecciones del acervo bibliográfico se inició una transformación imparable, ha llegado hasta la era de la información en donde las competencias del bibliotecario abarcan muchas más posibilidades y responsabilidades. Conocimiento de las fuentes de información; comunicación y habilidades interpersonales; habilidades analíticas y creativas; conocimiento tecnológico; trabajo en equipo y transdisciplinario; habilidades gerenciales y actitud de servicio (Auster y Chan, 2004 ( pgs. 58 y 59) son algunas competencias que – además de las que todo profesionista debe poseer- los expertos en sistemas de información deben de tener, básicamente. El pensamiento crítico- analítico me parece una de las competencias más importantes, “el bibliotecario provee servicios de calidad analizando cuidadosamente tanto las fuentes de información como los servicios”. 1 En mi área de trabajo (diseño instruccional) la habilidad mencionada es de suma importancia para guiar al profesor diseñador de un programa académico en las mejores opciones de información para desarrollar un curso. Se da una comunicación estrecha productor- diseñador a fin de converger y elegir las mejores opciones para la construcción del programa educativo.

Page 4: rubrica_ensayo

Escuela de Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Autónoma de San Luis Potosí

EnsayoDiscurso y Técnica Multimedia

Conclusión:En conclusión, hoy en día el uso de telecomunicaciones permiten mayor flujode información en varias direcciones, pero es necesario un experto que guíe alos usuarios en su búsqueda por la información adecuada.

1 Professional competencies for references and user services librarians. (2003, verano.) Referente & UserServices Association – RUSA. Vol.42 pg. 294.