Ruido y Salud

3
 2/3/2015 Rui do y sal ud http://www.mapfr e.es/salud/es/cinformati vo/ruido-salud.shtml 1/3 Seguros de Salud | Servicios | teCuidamos Está en:  Home > Vida Sana > Bienestar  > Hábitos de vida saludable  > Ruido y salud Hábitos de vida saludable Ruido y salud Contaminación acústica La contaminación acústica hace referencia a la presencia de ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede ocasionar efectos fisiológicos y psicológicos nocivos sobre las personas. Se considera ruido todo aquel sonido (molesto e indeseable) que interfiere en la actividad habitual o el descanso. La contaminación acústica es un problema medioambiental importante cada vez más presente en la sociedad moderna y que viene dado por el desarrollo de actividades industriales, el transporte, la construcción y las actividades lúdicas o recreativas. La presencia de contaminación acústica tiene una serie de efectos sobre las actividades habituales interfiriendo en la comunicación hablada y alternando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y generando estados que pueden facilitar enfermedades auditivas, de tipo nervioso y cardiovascular. Los efectos que produce la contaminaci ón acústica están en función de la intensidad, las frecuencias emitidas y el tiempo de exposición al que nos sometemos. Causas y fuentes de contaminación acústica Existen diversas fuentes generadoras de ruido en las ciudades. Las principales son el tráfico, la actividad humana, la actividad industrial, la construcción de edificios, actividades lúdicas (local es de música y diversión), aviones y animales. De entre todos ellos destaca el tráfico como la primera fuente, debido entre otras cosas al aumento del parque automovilístico y a que las ciudades en gran parte no están concebidas ni adaptadas para soportar los medios de transporte. El ruido se mide en decibelios (dB). Niveles de ruido: Muy bajo: 10 y 30 dB (bibliotec as). Bajo: entre 30 y 55 dB. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable. Ruidoso: a partir de 55 dB y hasta los 75 dB, el nivel se considera ruidoso. Los 65 dB se consiguen con un aspirador, un televisor con volumen alto o un radio despertador. Un camión de la basura provoca 75 dB. Los últimos estudios consideran como peligrosa para la salud la exposición a sonidos que oscilen entre 50 y 60 decibelios y como muy nociva a partir de los 60 dB. Algunos datos sobre contaminación acústica facilitados por informes de la Unión Europea:  La cuarta parte de la población comunitaria se expone a niveles de ruido superiores al límite de tolerancia, 65 decibelios (dB). Como referente, sirva reseñar que en una conversación normal se registran entre 50 dB y 60 dB, mientras que en una calle con mucho tráfico hay 70 dB. España, detrás de Japón, es el segundo país con más índice de población expuesta a altos niveles de ruido. Efectos del ruido sobre la salud El oído humano está constituido de tal manera que sólo puede soportar sin daño una carga acústica que se encuentre dentro de unos parámetros muy determinados. Uno de los problemas de la contaminación acústica es que cuando detectamos los primeros síntomas de daños, ya se han producido trastornos en nuestro organismo. Algunas señas de alarma de que el ruido de alrededor es demasiado alto pueden ser si se tiene que gritar para ser escuchado por encima del ruido o si no puede entender a alguien que está hablando a una distancia corta. La sordera o hipoacusia aparece con niveles de 90 dB y Bienestar  Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar su navegación. Vd. puede configurar su navegador para rechazar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no modifica esta opción y continua navegando, Vd. está consintiendo  en la utilización de las cookies de este sitio web. Si desea más información sobre las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, puede consultar nuestra Política de Privacidad y Cookies.  X

description

Ruido y salud

Transcript of Ruido y Salud

  • 2/3/2015 Ruidoysalud

    http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/ruidosalud.shtml 1/3

    Seguros de Salud | Servicios | teCuidamos

    Est en: Home > Vida Sana > Bienestar > Hbitos de vida saludable > Ruido y salud

    Hbitos de vida saludable

    Ruido y saludContaminacin acsticaLa contaminacin acstica hace referencia a la presencia de ruido cuando ste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede ocasionarefectos fisiolgicos y psicolgicos nocivos sobre las personas. Se considera ruido todo aquel sonido (molesto e indeseable) que interfiere en la actividad habitual o eldescanso.

    La contaminacin acstica es un problema medioambiental importante cada vez ms presente en la sociedad moderna y que viene dado por el desarrollo deactividades industriales, el transporte, la construccin y las actividades ldicas o recreativas.

    La presencia de contaminacin acstica tiene una serie de efectos sobre las actividades habituales interfiriendo en la comunicacin hablada y alternando el sueo,el descanso y la relajacin, impidiendo la concentracin y generando estados que pueden facilitar enfermedades auditivas, de tipo nervioso y cardiovascular.

    Los efectos que produce la contaminacin acstica estn en funcin de la intensidad, las frecuencias emitidas y el tiempo de exposicin al que nos sometemos.

    Causas y fuentes de contaminacin acsticaExisten diversas fuentes generadoras de ruido en las ciudades. Las principales son el trfico, la actividad humana, la actividad industrial,la construccin de edificios, actividades ldicas (locales de msica y diversin), aviones y animales. De entre todos ellos destaca eltrfico como la primera fuente, debido entre otras cosas al aumento del parque automovilstico y a que las ciudades en gran parte noestn concebidas ni adaptadas para soportar los medios de transporte. El ruido se mide en decibelios (dB).

    Niveles de ruido:

    Muy bajo: 10 y 30 dB (bibliotecas).Bajo: entre 30 y 55 dB. Un informe de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el lmite superiordeseable.Ruidoso: a partir de 55 dB y hasta los 75 dB, el nivel se considera ruidoso. Los 65 dB se consiguen con un aspirador, un televisor con volumen alto o unradio despertador. Un camin de la basura provoca 75 dB.

    Los ltimos estudios consideran como peligrosa para la salud la exposicin a sonidos que oscilen entre 50 y 60 decibelios, y como muy nociva a partir de los 60 dB.

    Algunos datos sobre contaminacin acstica facilitados por informes de la Unin Europea:

    La cuarta parte de la poblacin comunitaria se expone a niveles de ruido superiores al lmite de tolerancia, 65 decibelios (dB). Como referente, sirvaresear que en una conversacin normal se registran entre 50 dB y 60 dB, mientras que en una calle con mucho trfico hay 70 dB.Espaa, detrs de Japn, es el segundo pas con ms ndice de poblacin expuesta a altos niveles de ruido.

    Efectos del ruido sobre la saludEl odo humano est constituido de tal manera que slo puede soportar sin dao una carga acstica que se encuentre dentro de unosparmetros muy determinados.

    Uno de los problemas de la contaminacin acstica es que cuando detectamos los primeros sntomas de daos, ya se han producidotrastornos en nuestro organismo.

    Algunas seas de alarma de que el ruido de alrededor es demasiado alto pueden ser si se tiene que gritar para ser escuchado por encima delruido o si no puede entender a alguien que est hablando a una distancia corta. La sordera o hipoacusia aparece con niveles de 90 dB y

    Bienestar

    Estesitiowebutilizacookiesparafacilitarymejorarsunavegacin.Vd.puedeconfigurarsunavegadorpararechazarestascookies,pudiendoentalcasolimitarselanavegacinyserviciosdelsitioweb.Sinomodificaestaopcinycontinuanavegando,Vd.estconsintiendoenlautilizacindelascookiesdeestesitioweb.Sideseamsinformacinsobrelascookiesqueutilizamosennuestrositioweb,puedeconsultarnuestraPolticadePrivacidadyCookies.

    X

  • 2/3/2015 Ruidoysalud

    http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/ruidosalud.shtml 2/3

    superiores mantenidos. Una razn por la cual la gente no nota el dao que el ruido produce es porque la exposicin excesiva al ruido causa pocos sntomas. Laprdida de la audicin rara vez es dolorosa.

    Algunas seales que pueden indicar prdida de audicin incluiran: sensacin de pesadez en los odos o taponamiento, zumbidos, escuchar los ruidos amortiguados ysobretodo no or los ruidos de timbre alto, cuando se est entre una multitud o en un lugar con mucho ruido de fondo. Si el dao contina, la audicin disminuyean ms y los sonidos de tono bajo se vuelven difciles de entender.

    Otros efectos o consecuencias que produce el ruido sobre la salud adems de los auditivos incluyen: trastornos psicolgicos como conductas de irritabilidad yagresividad, estrs; fisiolgicos (aumento de la frecuencia cardiaca, la presin arterial y la frecuencia respiratoria); alteraciones del sueo y del descanso lo queconduce a la falta de atencin y aprendizaje, somnolencia diurna, cansancio y bajo rendimiento. La perturbacin del sueo con sus consecuencias notables en laactividad diaria es una de las principales consecuencias de este problema.

    Soluciones y medidas preventivasPor un lado, la proteccin y la prevencin de la contaminacin acstica compete a los organismos y directivas oficiales quienes establecen lmites de exposicin alruido. Las normativas municipales deben velar frente al cumplimiento de la legislacin vigente.

    Por otra parte, se puede romper el hbito del ruido e intentar protegernos del mismo.

    En la vivienda

    Excepto que se viva en zonas rurales, pequeas ciudades con poco trfico o lugares aislados no es fcil protegerse de la contaminacin acstica.

    Sin embargo, s que se pueden optimizar las condiciones de la vivienda para proteger en lo posible el hogar de las agresiones por el ruido y disfrutar del sueonocturno.A la hora de construir las casas se ha de tener un cuenta un buen aislamiento acstico. Algunas precauciones o medidas para conseguir un mejor aislamientoacstico incluyen utilizan materiales que absorban el ruido (como tapetes de goma) bajo artefactos de cocina ruidosos, ordenadores y aparatos electrnicos quegeneran ruido. La presencia de cortinas y las alfombras ayudan a disminuir el ruido dentro de la casa as como las ventanas de panel doble. Las paredes recubiertaspor papel rugoso o pintado absorbe mejor el ruido.Elegir preferentemente viviendas alejadas de fbricas, zonas de trfico denso y optar por viviendas cerca de parques, zonas verdes o peatonales.En la vida diaria

    Intentar disminuir la exposicin al ruido, siempre que sea posible.

    Elegir actividades de ocio en lugares no ruidos.Utilizar orejeras especiales si la exposicin es especialmente de riesgo (trabajar con maquinaria pesada) o tapones en los odos cuando se vaya a exponeral ruido durante periodos de tiempos largos.No utilizar varias mquinas ruidosas al mismo tiempo o por ejemplo una costumbre habitual que es tener encendido en casa varios aparatos a volumenalto (televisin, radio, etc).No tratar de evitar ruidos molestos con otros sonidos fuertes. En ese caso, utilizar tapones en los odos.

    En el trfico

    Mantener el vehculo en buenas condiciones, sobretodo, el silenciador. Respetar los lmites de velocidad y slo utilizar el claxon en aquellos casos que seanecesario. Hacer uso del transporte pblico y utilizar medios de transporte ecolgicos como la bicicleta.

    Dispositivos de msica

    Debido a su generalizacin y uso habitual existe preocupacin sobre el efecto que pueden tener los reproductores de MP3 sobre la audicin. ste est bsicamenterelacionado con el volumen y la duracin del sonido. Uno de los problemas es que, con estos dispositivos, el volumen es con frecuencia alto y adems se recibedirectamente sobre el odo. Adems, debido tambin a su comodidad y facilidad de uso se puede escuchar msica durante un largo perodo de tiempo al da.

    Las medidas para utilizarlos correctamente y evitar efectos indeseables sobre la audicin incluyen fundamentalmente el ajuste adecuado del volumen en casa o enun lugar sin ruido, sino tendemos a ponerlo muy alto para bloquear el ruido del exterior. El volumen debe permitirnos escuchar los sonidos de fuera. Tambinintentar limitar su uso diario y no sobrepasar las 2-3 horas diarias.

    En el trabajo

    El trabajo es un lugar de riesgo donde la exposicin al ruido puede ser muy importante pues hay importantes fuentes de agresionesauditivas. La prevencin de riesgos laborales pretende contemplar estos riesgos, aunque no siempre se llevan a cabo o se evitan,educando a los empleados medidas de prevencin (como orejeras, tapones, realizar descansos peridicos, etc).

    Hay que tener en cuenta adems que el riesgo de prdida de capacidad auditiva se incrementa tanto con el nivel de decibeliossoportados como con la cantidad de aos durante los que permanecemos expuestos al ruido.

  • 2/3/2015 Ruidoysalud

    http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/ruidosalud.shtml 3/3

    teCuidamoscanalSALUDcanalMOTORcanalHOGARcanalJUBILACINgeneracinYOUNG

    Contacto | Seguros MAPFRE | @MAPFRE | Privacidad y seguridad | Condiciones de uso

    La sordera est reconocida incluso como "enfermedad profesional", para ciertas actividades laborales, siempre que se constate la relacin causa-efecto.

    Por ltimo, las recomendaciones mdicas incluyen exmenes peridicos de audicin en la poblacin general y en especial en grupo con riesgo de perder audicin(revisiones anuales), por ejemplo, aquellos expuestos de forma rutinaria o con cierta frecuencia a un ruido alto en el trabajo.

    Subir

    Dra. Eva Ormaechea Alegre Especialista en Medicina Intensiva Medico consultor de Advance Medical