Ruidos En La Comunicacion

7
RUIDOS EN LA RUIDOS EN LA COMUNICACION COMUNICACION Andrés Felipe Bedoya. COD - Andrés Felipe Bedoya. COD - 200910943 200910943 Ingeniería Electromecánica Ingeniería Electromecánica UPTC – Seccional Duitama UPTC – Seccional Duitama

Transcript of Ruidos En La Comunicacion

Page 1: Ruidos En La Comunicacion

RUIDOS EN LA RUIDOS EN LA COMUNICACIONCOMUNICACION

Andrés Felipe Bedoya. COD - 200910943Andrés Felipe Bedoya. COD - 200910943

Ingeniería ElectromecánicaIngeniería Electromecánica

UPTC – Seccional DuitamaUPTC – Seccional Duitama

Page 2: Ruidos En La Comunicacion

INTRODUCCIONINTRODUCCION

se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información . La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:

Page 3: Ruidos En La Comunicacion

CódigoCódigo. El código es un sistema de signos y reglas para . El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. estar organizado de antemano.

El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El canal para la transmisión de las señales. El CanalCanal sería el medio sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.físico a través del cual se transmite la comunicación.

En tercer lugar debemos considerar el En tercer lugar debemos considerar el EmisorEmisor. Es la persona que . Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. codificación; codifica el mensaje.

El El Receptor Receptor será aquella persona a quien va dirigida la será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. descodifica el mensaje.

Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el motive el MensajeMensaje. .

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan denominan Contexto situacionalContexto situacional (situación), es el contexto en que (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

Page 4: Ruidos En La Comunicacion

PROCESOPROCESO

Page 5: Ruidos En La Comunicacion

EL RUIDOEL RUIDOEl ruido es cualquier factor que perturba o confunde la El ruido es cualquier factor que perturba o confunde la comunicación, o interfiere de alguna otra manera en comunicación, o interfiere de alguna otra manera en ella. Puede ser interno (como cuando el receptor no ella. Puede ser interno (como cuando el receptor no esta prestando atención) o externo (como cuando el esta prestando atención) o externo (como cuando el mensaje es distorsionado por otros sonidos del mensaje es distorsionado por otros sonidos del ambiente. El ruido puede presentarse en cualquier ambiente. El ruido puede presentarse en cualquier etapa del proceso de la comunicación. Puede surgir etapa del proceso de la comunicación. Puede surgir mientras pasa por el canal (por ejemplo, las malas mientras pasa por el canal (por ejemplo, las malas condiciones meteorológicas pueden distorsionar una condiciones meteorológicas pueden distorsionar una señal de radio), pero casi siempre se observan en la señal de radio), pero casi siempre se observan en la etapa de codificación o descodificación. etapa de codificación o descodificación.

Page 6: Ruidos En La Comunicacion

¿Qué debemos tener en ¿Qué debemos tener en cuenta?cuenta?

1 - Habilidades en la comunicación: Todos tenemos una mayor o 1 - Habilidades en la comunicación: Todos tenemos una mayor o menor facilidad para comunicar lo que pensamos, queremos o menor facilidad para comunicar lo que pensamos, queremos o sentimos, y ese es el primer paso para poder hacerlo.sentimos, y ese es el primer paso para poder hacerlo.

2 - Actitudes: No es lo mismo tener una predisposición favorable 2 - Actitudes: No es lo mismo tener una predisposición favorable a nuestro interlocutor o a lo que tenemos para decir, que a nuestro interlocutor o a lo que tenemos para decir, que desfavorable. Esto reconoce muchos matices.desfavorable. Esto reconoce muchos matices.

3 - Conocimiento: El dominio del tema, sea del rubro que sea, es 3 - Conocimiento: El dominio del tema, sea del rubro que sea, es una variable fundamental. Quien trabaja comunicando en una variable fundamental. Quien trabaja comunicando en organismos científicos, por ejemplo, es muy consciente de esto.organismos científicos, por ejemplo, es muy consciente de esto.

4 - Sistema social y cultural: El emisor o fuente se sitúa siempre 4 - Sistema social y cultural: El emisor o fuente se sitúa siempre en determinado lugar de la sociedad, y esto marca su mensaje.en determinado lugar de la sociedad, y esto marca su mensaje.

Page 7: Ruidos En La Comunicacion

¿Cómo se evita?¿Cómo se evita?

Para evitar o paliar la inevitable presencia del ruido en la comunicación es Para evitar o paliar la inevitable presencia del ruido en la comunicación es habitual introducir cierta proporción de redundancia en la codificación del habitual introducir cierta proporción de redundancia en la codificación del mensaje.mensaje.La redundancia en el código del mensaje consiste en un desequilibrio entre La redundancia en el código del mensaje consiste en un desequilibrio entre el contenido informativo y la cantidad de distinciones requeridas para el contenido informativo y la cantidad de distinciones requeridas para identificar.identificar.

+ Mensaje - Información+ Mensaje - InformaciónLa redundancia es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se La redundancia es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se produzca pérdida de información. Cualquier sistema de comunicación produzca pérdida de información. Cualquier sistema de comunicación introduce algún grado de redundancia, para asegurar que no hay pérdida de introduce algún grado de redundancia, para asegurar que no hay pérdida de información esencial, o sea para asegurar la perfecta recepción del mensaje.información esencial, o sea para asegurar la perfecta recepción del mensaje.

Ej:Ej: Los niños altos. Los niños altos.Plural masculinoPlural masculino

La redundancia libremente introducida por el emisor puede revestir las más La redundancia libremente introducida por el emisor puede revestir las más diversas formas.diversas formas.Ej. de redundancia: Elevar la voz, el subrayado, el uso de Mayúsculas,...Ej. de redundancia: Elevar la voz, el subrayado, el uso de Mayúsculas,...