RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

22
RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS CIUDADES INDUSTRIALES ALICANTINAS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA: EVIDENCIAS DESDE LOS CASOS DE ALCOY Y ELCHE* Javier Puche-Gil Universidad de Zaragoza Introducción Desde finales de la década de 1970 la historiografía económica internacional analiza las relaciones entre el crecimiento económico y el bienestar humano con datos antropométricos 1 . Frente a los indicadores convencionales del bienestar (renta per cápita, salarios reales…), los principales indicadores antropométricos y de salud- estatura, peso, índice de masa corporal, tasa bruta de mortalidad y esperanza de vida- recogen aspectos del bienestar humano que no pueden ser medidos por los paneles tradicionales del nivel de vida 2 Aunque el principal objetivo de la historia antropométrica ha sido analizar en el largo plazo la evolución de las estaturas físicas, a fin de explorar el impacto que los procesos socioeconómicos han tenido en el bienestar humano de las poblaciones, los * Este trabajo, en fase todavía preliminar, se ha realizado en el marco del proyecto HAR2010-20684- CO2-02, con título «Niveles de vida, desigualdad y bienestar biológico en España, siglos XVIII-XX» (Ministerio de Ciencia e Innovación). 1 STECKEL, R. H. y FLOUD, R. (eds.): Health and Welfare during the Industrialization, Chicago and London, The University of Chicago Press, 1997; COLL, S. y KOMLOS, J.: «The Biological Standard of Living and Economic Development: Nutrition, Health and Well Being in Historical Perspective», en EUGENIA NÚÑEZ, C.: Debates and Controversies in Economic History, Proceedings Twelfth International Economic History Congress, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1998; SALVATORE, R.; COATSWORTH, J. H. y CHALLU, A. E.: Living Standards in Latin American History. Height, Welfare, and Development, 1750-2000, Harvard, Harvard University Press, 2010; FOGEL, R. W.; FLOUD, R.; HARRIS, B. y HONG, S. C.: The changing body: health, nutrition, and human development in the Western world since 1700, Cambridge, Cambridge University Press, 2011. 2 STECKEL, R. H.: «Biological Measures of the Standard of Living», Journal of Economic Perspectives, 22 (1) (2008), pp. 129-152. 1 ISBN: 978‐84‐9860‐636‐2

Transcript of RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

Page 1: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS CIUDADES

INDUSTRIALES ALICANTINAS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA

POSGUERRA: EVIDENCIAS DESDE LOS CASOS DE ALCOY Y ELCHE*

Javier Puche-Gil

Universidad de Zaragoza

Introducción

Desde finales de la década de 1970 la historiografía económica internacional

analiza las relaciones entre el crecimiento económico y el bienestar humano con datos

antropométricos1. Frente a los indicadores convencionales del bienestar (renta per

cápita, salarios reales…), los principales indicadores antropométricos y de salud-

estatura, peso, índice de masa corporal, tasa bruta de mortalidad y esperanza de vida-

recogen aspectos del bienestar humano que no pueden ser medidos por los paneles

tradicionales del nivel de vida2

Aunque el principal objetivo de la historia antropométrica ha sido analizar en el

largo plazo la evolución de las estaturas físicas, a fin de explorar el impacto que los

procesos socioeconómicos han tenido en el bienestar humano de las poblaciones, los

* Este trabajo, en fase todavía preliminar, se ha realizado en el marco del proyecto HAR2010-20684-CO2-02, con título «Niveles de vida, desigualdad y bienestar biológico en España, siglos XVIII-XX» (Ministerio de Ciencia e Innovación). 1 STECKEL, R. H. y FLOUD, R. (eds.): Health and Welfare during the Industrialization, Chicago and London, The University of Chicago Press, 1997; COLL, S. y KOMLOS, J.: «The Biological Standard of Living and Economic Development: Nutrition, Health and Well Being in Historical Perspective», en EUGENIA NÚÑEZ, C.: Debates and Controversies in Economic History, Proceedings Twelfth International Economic History Congress, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1998; SALVATORE, R.; COATSWORTH, J. H. y CHALLU, A. E.: Living Standards in Latin American History. Height, Welfare, and Development, 1750-2000, Harvard, Harvard University Press, 2010; FOGEL, R. W.; FLOUD, R.; HARRIS, B. y HONG, S. C.: The changing body: health, nutrition, and human development in the Western world since 1700, Cambridge, Cambridge University Press, 2011. 2 STECKEL, R. H.: «Biological Measures of the Standard of Living», Journal of Economic Perspectives, 22 (1) (2008), pp. 129-152.

1ISBN: 978‐84‐9860‐636‐2 

Page 2: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

temas abordados por este campo de estudio se han ampliado en la última década3. Así,

entre las nuevas temáticas analizadas destacan las investigaciones que se han interesado

en rastrear los efectos que los conflictos armados, las posguerras civiles y los regímenes

autoritarios han tenido sobre las condiciones de salud y nutrición de las poblaciones.

Los casos de la Alemania nazi, de la España de posguerra y de la Sudáfrica del

apartheid son buen ejemplo de ello4. Los resultados alcanzados por éstas han puesto de

manifiesto los efectos perniciosos que las guerras y los regímenes dictatoriales tienen

sobre el bienestar humano y la desigualdad social de las poblaciones. Es en este

contexto historiográfico en el que se inscribe la presente comunicación, que contribuirá

a dilucidar los efectos que la Guerra Civil de 1936-39 y los primeros años del

franquismo de posguerra tuvieron sobre el nivel de vida biológico de las poblaciones

industriales de la Comunidad Valenciana.

El estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 y la larga posguerra que le siguió

después tuvo unas repercusiones económicas y sociales muy negativas. De un lado,

causó una brusca interrupción del proceso de cambio estructural que la economía

española había intensificado a principios del siglo XX. De otro, produjo un desplome de

lo que había sido una moderada pero tenaz ganancia de niveles de prosperidad en el

primer tercio del siglo, y freno en procesos de modernización social que sólo se

retomarían pasado el ecuador de la centuria5. Pero el empeoramiento de los niveles de

bienestar de los españoles durante el período 1936-1950 no fue sólo resultado final de la

3 STECKEL, R. H.: «Heights and human welfare: Recent developments and new directions», Explorations in Economic History, 46 (2009), pp. 1-23. 4 BATEN, J. y WAGNER, A.: «Autarchy, market disintegration, and health: the mortality and nutritional crisis in Nazi Germany, 1933-1937», Economics and Human Biology, 1 (2002), pp. 1-28; MARTÍNEZ CARRIÓN, J. M.: «Calidad de vida y bienestar biológico en el largo plazo. El caso de España», en DOBADO, R., GÓMEZ GALVARRIATO, A. y MÁRQUEZ, G. (comps.): México y España: ¿Historias económicas paralelas?, México, Colec. Lecturas de El Trimestre Económico, 2007; CAMERON, N.: «Physical growth in a transitional economy: the aftermath of South African apartheid», Economics and Human Biology, 1 (2003), pp. 29-42. 5 CARRERAS, A. y TAFUNELL, X.: Historia Económica de la España Contemporánea (1789-2009), Barcelona, Crítica, 2010.

2

Page 3: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

caída en picado de los años de guerra, sino también de la violenta recesión de posguerra.

Entre 1939 y comienzos de la década de 1950 la mayor parte de la población española

conoció una fuerte regresión de sus condiciones de vida generales, hecho que estuvo

directamente relacionado con la aplicación de la política económica autárquica del

primer franquismo6, tal y como ha sido constatado en la última década en numerosos

estudios de ámbito estatal y regional7. En consonancia con esta línea de estudio, si bien

desde un plano analítico estrictamente nutricional y micro local, la presente

comunicación pretende ofrecer una primera aproximación al estudio de las

repercusiones biológicas que la Guerra Civil y la inmediata posguerra tuvieron en las

poblaciones industriales valencianas a partir de los casos de Alcoy y Elche (provincia de

Alicante, ver Mapa 1), principales exponentes de la industria valenciana desde finales

del siglo XIX.

6 MORENO FONSERET, R.: «Pobreza y supervivencia en un país en reconstrucción», en MIR, C., AGUSTÍ, C. y GELONCH, J. (eds.): Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo, Lleida, Universitat de Lleida, 2005. 7 MIR, C., AGUSTÍ, C. y GELONCH, J. (eds.): Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo, Lleida, Universitat de Lleida, 2005; DEL ARCO BLANCO, M. A.: «¡Morir de hambre! Autarquía, escasez y enfermedad en la España del primer franquismo», Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 5 (2006), pp. 241-258, entre otros.

3

Page 4: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

Mapa 1

Muestra de estudio del mundo industrial valenciano: Alcoi y Elche

1

2

1. Alcoy/Alcoi: industria textil lanera 2. Elche/Elx: industria del calzado

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística (www.ive.es)

El escenario: Alcoy y Elche como microcosmos locales del mundo industrial

alicantino en vísperas de la Guerra Civil

La elección de las ciudades de Alcoy y Elche como muestra representativa del

mundo industrial valenciano en vísperas de la Guerra Civil está justificada por motivos

particulares. En primer lugar, se trata de dos municipios que, al igual que aconteciera

con otros importantes centros industriales españoles, experimentaron desde finales del

siglo XIX, y de forma completa en el primer tercio del XX, un notable y acelerado

proceso de modernización social y urbanización8. Este último discurrió paralelo a la

8 En ambos municipios, la evolución de sus poblaciones en el siglo XX se caracterizaron por su constante crecimiento. En 1900, Alcoy y Elche, respectivamente, tenían 32.000 y 27.300 habitantes, y en 1940 45.800 y 46.500 habitantes. Y lo mismo aconteció en otras ciudades que conocieron entre 1900 y 1930 un

4

Page 5: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

integración progresiva de sus estructuras productivas industriales en el contexto del

proceso de industrialización del país9. En segundo lugar, se trata de dos ciudades que

vivieron todo el curso de la guerra en la retaguardia republicana, lo cual concedió a

éstas una mejor situación de partida hasta mediados de 1938, cuando el progresivo

aislamiento y la llegada de los sublevados al Mediterráneo por Vinaroz (Castellón) en

la primavera de ese año comenzó a plantear problemas de abastecimiento.

Aunque la guerra supuso para muchas empresas su pérdida de relación con sus

zonas de suministro o con sus mercados, en el caso de la Comunidad Valenciana las

inevitables perturbaciones que siguieron al estallido del conflicto no tuvieron, en

general, consecuencias dramáticas para su peculiar economía. En el ámbito agrario, y a

diferencia de otras zonas republicanas (Aragón, Badajoz y Castilla-La Mancha), en

Valencia las colectivizaciones ocuparon pocas tierras y duraron poco tiempo10. Con

respecto a la industria, muchas fábricas se mantuvieron indemnes, e incluso algunas de

ellas mejoraron sus instalaciones pese a estar confiscadas o controladas por comités

obreros, recuperando la capacidad productiva después de unos primeros meses de

paralización. En el caso de Alcoy y Elche, podría decirse que hasta 1938 gozaron de una

economía relativamente próspera, debido principalmente a la expansión de sus

industrias de consumo, el textil y el calzado, respectivamente, suministrando cantidades

apreciables de material militar al ejército republicano. Y en tercer lugar, analizar los

espectacular aumento de población al convertirse en centros industriales o mineros como resultado de su desarrollo económico. Alcoy, con antelación, y Elche, después, son buen ejemplo de ello en la provincia de Alicante. 9 MARTÍNEZ GALARRAGA, J.: La producción industrial en el País Valenciano (1861-1920), Barcelona, Editorial Milenio, 2009. 10 Socialistas y anarquistas sustituyeron, sin embargo, a los antiguos empresarios exportadores de cítricos y colectivizaron esta actividad constituyendo el Consejo Levantino Unificado de Exportación de Agrios, en BOSH, A.: «La Segunda República y la Guerra Civil: conflicto rural y colectivización», en PRESTON, P. y SAZ. I. (eds.): De la Revolución liberal a la democracia parlamentaria. Valencia (1808-1975), Madrid, Biblioteca Nueva-Universidad de Valencia, 2001. Asimismo, en Valencia los comunistas, que habían jugado la baza de la defensa de la pequeña propiedad, y eso les había valido la entrada en sus filas de unos cuantos miles de pequeños propietarios rurales y miembros de las clases medias urbanas, organizaron una Federación Campesina, opuesta a la colectivización, en BOLLOTEN, B.: La Guerra Civil española. Revolución y contrarrevolución, Madrid, Alianza, 1989.

5

Page 6: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

casos de Alcoy y Elche tiene interés porque, como consecuencia de la posguerra,

durante los años de 1940 la región valenciana tuvo que hacer frente a un hundimiento de

la mayor parte de sus índices económicos11. La evidencia resulta chocante si

consideramos la prosperidad económica que la región experimentó en las décadas

precedentes, y que le había permitido consolidar un modelo de crecimiento peculiar,

asociado al concepto de industrialización difusa, basado en la combinación de una

agricultura de exportación competitiva y una progresiva implantación de diversas

industrias de consumo12, como así sucedió en los dos centros industriales que se analiza

en este trabajo. Desde mediados y finales del siglo XIX, Alcoy y Elche se caracterizaron

por su temprano desarrollo industrial y una significativa proporción de población

urbana. El primero desarrolló una dinámica industria textil lanera, convirtiéndose a

finales del XIX en uno de los principales centros productores de lana de España13. La

segunda prosperó gracias a la industria del calzado -la fabricación de alpargatas14-

conociendo durante los años de la Primera Guerra Mundial una excelente coyuntura

económica15. Este desarrollo industrial, sin embargo, se truncó en la primera etapa del

primer franquismo (1939-50). Las industrias de bienes de consumo, como la textil y el

calzado, fueron, sin duda, el sector más afectado por la posguerra. Las zonas de Alcoy y

11 La economía valenciana creció por debajo de la media nacional en la década de 1940, en DOMÍNGUEZ MARTÍN, R.: La riqueza de las regiones. Las desigualdades económicas regionales en España, 1700-2000, Madrid, Alianza Editorial, 2002. Esta negativa evolución económica debe ser explicada en función de la enorme dependencia que esta región levantina tenía respecto al comercio exterior y al hecho de que su producción industrial –centrada en bienes de consumo como el calzado, los tejidos o las conservas de alimentos- no fuera considerada de interés nacional por la administración franquista, en GÓMEZ RODA, A. y SAZ, I.: «Valencia en la etapa franquista: política y sociedad», en PRESTON, P. y SAZ. I. (eds.): De la Revolución liberal a la democracia parlamentaria: Valencia (1808-1975), Madrid, Biblioteca Nueva-Universidad de Valencia, 2001. 12 CALATAYUD, S.: «Economía en transformación. Agricultura e industria en la época contemporánea (1800-1950)», en PRESTON, P. y SAZ. I. (eds.): De la Revolución liberal a la democracia parlamentaria. Valencia (1808-1975), Madrid, Biblioteca Nueva-Universidad de Valencia, 2001. 13 CUEVAS, J.: «La industrialització en el segle XIX», en VV.AA.: Historia d´Alcoy, Alcoy, Ajuntament d´Alcoy, 2006. 14 MIRANDA, J. A.: «De la tradición artesana a la especialización industrial. El calzado valenciano, 1850-1930», Revista de Historia Industrial, 4 (1993), pp. 11-36. 15 PIQUERAS, J.: El espacio valenciano. Una síntesis geográfica, Valencia, Editorial Gules, 1999.

6

Page 7: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

Elche, como Cataluña, donde este tipo de industria era mayoritario y además las

actividades industriales promovidas por el Instituto Nacional de Industria (INI) no eran

importantes16, sufrieron con una especial dureza las consecuencias de la autarquía. En

este contexto, planteamos la hipótesis de trabajo de que una evolución económica tan

mediocre tuvo que producir unos efectos inmediatos sobre las condiciones de vida

biológicas de las poblaciones de Alcoy y Elche.

Fuente y datos

Para evaluar el impacto que la Guerra Civil y la inmediata posguerra tuvieron

sobre el bienestar biológico de las poblaciones industriales de Alcoy y Elche, hemos

empleado los datos de estatura de todos los quintos17 que, a la edad de 21 años, fueron

medidos en ambos municipios entre 1907 y 1969, y que corresponden a las

generaciones nacidas entre 1886 y 1948. Como resultado de la recopilación

antropométrica, las series de estatura media de Alcoy y Elche se han elaborado a partir

de 18.367 y 24.231 mozos tallados, respectivamente18.

La estatura, junto a otros indicadores principales del bienestar humano (tasa

bruta de mortalidad y esperanza de vida al nacer), es un excelente indicador de la salud

y el bienestar de las personas19. En concreto, aporta información sobre el estado

nutricional neto de las poblaciones adultas, resultado de la diferencia entre la entrada de

energía producida por la ingesta de alimentos menos el gasto energético generado por el

metabolismo basal, las enfermedades, el trabajo y las condiciones ambientales vividas 16 Uno de los ejes de la autarquía fue el fomento de la industria, sobre todo de interés estratégico con el fin de asegurar la independencia militar y política del nuevo Estado. De este modo, las autoridades franquistas impulsaron las industrias de bienes de equipo, que recibieron una considerable y continuada ayuda pública. 17 Se entiende por “quinto” al mozo desde que es alistado hasta que se incorpora al servicio militar. 18 Los datos de Elche proceden de MARTÍNEZ CARRIÓN, J. M. y PÉREZ CASTEJÓN, J. J.: «Height and standards of living during the industrialisation of Spain: The case of Elche», European Review of Economic History, 2 (1998), pp. 201-230. 19 STECKEL, R. H.: «Biological Measures of the Standard of Living», Journal of Economic Perspectives, 22, 1 (2008), pp. 129-152.

7

Page 8: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

desde los años de infancia hasta el “estirón” adolescente, en la etapa final del

crecimiento físico20. En consecuencia y rechazando la idea determinista de que nuestro

crecimiento está escrito en los genes o en una cierta predisposición genética, la estatura

es una medida antropométrica muy sensible al consumo de inputs alimenticios, a la

asistencia médica y a las condiciones epidemiológicas -morbilidad/mortalidad- del

entorno, siendo capaz de revelar cambios en la nutrición neta de las poblaciones a largo,

medio y corto plazo.

Tres observaciones: primera, aunque las series de talla están sesgadas por el

género21, la muestra antropométrica no presenta ningún sesgo de representatividad

socioeconómica, dado que desde la Ley de Reclutamiento de 1837 el servicio militar en

España se convirtió en universal y obligatorio; segunda, el estudio sortea el problema de

interpretar tendencias de estaturas a diferentes edades, ya que desde 1907 hasta 1969 la

edad de alistamiento quedo fijada en 21 años; y tercera, el cálculo de histograma de

frecuencias muestra que las estaturas de los mozos analizados se ajustaron por lo

general a una distribución normal. El caso analizado, el de Alcoy, así lo prueba (ver

Figura 1). Esta distribución normalizada sugiere que las mediciones que se realizaron en

Alcoy entre 1907 y 1969 se efectuaron con bastante rigurosidad. Y lo mismo cabe

pensar que sucedió en el municipio de Elche.

20 MARTÍNEZ-CARRIÓN, J. M.: «La Historia Antropométrica y la historiografía iberoamericana», Historia Agraria, 47 (2009), pp. 11-18. 21 La legislación general española en materia de quintas sólo obligaba a los varones a cumplir con el servicio militar.

8

Page 9: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

Figura 1 Distribución de las estaturas en Alcoy, reemplazos de 1907-1969

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

1-13

9014

0014

1014

2014

3014

4014

5014

6014

7014

8014

9015

0015

1015

2015

3015

4015

5015

6015

7015

8015

9016

0016

1016

2016

3016

4016

5016

6016

7016

8016

9017

0017

1017

2017

3017

4017

5017

6017

7017

8017

9018

0018

1018

2018

3018

4018

5018

6018

7018

8018

9019

0019

1019

2019

3019

4019

5019

6019

7019

8019

9020

00

estaturas (milímetros)

porc

enta

je

Fuente: Expedientes de quintas de Alcoy (Archivo Municipal de Alcoy-AMA). Elaboración propia.

Resultados: tendencias temporales de estatura

Las Figuras 2 y 3 muestran en distintas escalas la evolución que siguieron las

estaturas medias de los quintos de Alcoy y Elche entre los reemplazos de 1907 y 1969.

Se observa que, aunque el crecimiento antropométrico no siguió una tendencia

sostenidamente ascendente entre ambas fechas, el balance final fue francamente

positivo: el nivel de vida biológico creció en las dos poblaciones industriales, a ritmo

más pausado en el caso de Elche, sí, debido a que, en la fecha de inicio (reemplazos de

1907-10), la talla media de los mozos ilicitanos era casi 2 cm más alta que la de los

quintos alcoyanos. Por ello y porque la estatura promedio de los quintos ilicitanos se

elevó a niveles inferiores a los de los alcoyanos entre los reemplazos de 1907 y 1969

(2,6 cm por 5,7 cm, respectivamente), los niveles relativos de bienestar biológico

empeoraron para Elche. Ahora bien, aquella no fue una mejora armónica del nivel de

vida biológico en su dimensión cronológica.

9

Page 10: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

Figura 2 Talla media anual de los quintos en Alcoy y Elche, reemplazos de 1907-1969

161

162

163

164

165

166

167

168

1886

1887

1888

1889

1890

1891

1892

1893

1894

1895

1896

1897

1898

1899

1900

1901

1902

1903

1904

1905

1906

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

cohorte de nacimiento

esta

tura

(cm

)

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

año de reemplazo

Alcoi (industria textil lanera) Elche (industria del calzado)

Fuente: Expedientes de quintas de Alcoy y MARTÍNEZ CARRIÓN y PÉREZ CASTEJÓN (1998)

Figura 3 Medias móviles de 3 años

162

163

164

165

166

167

168

1886

1887

1888

1889

1890

1891

1892

1893

1894

1895

1896

1897

1898

1899

1900

1901

1902

1903

1904

1905

1906

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

cohorte de nacimiento

esta

tura

(cm

)

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

año de reemplazo

Alcoi (industria textil lanera) Elche (industrial del calzado)

Fuente: Expedientes de quintas de Alcoy y MARTÍNEZ CARRIÓN y PÉREZ CASTEJÓN (1998)

10

Page 11: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

Entre las cohortes de 1886 y 1948 las estaturas medias (y el bienestar biológico)

de los quintos de Alcoy y Elche experimentaron dos caídas concretas: la primera se

extiende desde las cohortes finales de la década de 1910 hasta finales de la de 1920

(correspondiente a las quintas de finales de los años treinta y decenio de 1940), cifrada

en 0,86 cm y 1,34 cm, respectivamente; la segunda, más breve, abarca el corto período

de las cohortes nacidas en plena Guerra Civil, entre 1935-39 en el caso de Alcoy, y

1934-37 en el caso de Elche, contabilizándose caídas respectivas de 1,13 cm y 0,87 cm.

¿Qué causas propiciaron el deterioro del bienestar biológico en Alcoy y Elche

entre las cohortes finales de la I Guerra Mundial y finales de los años 20? La caída de la

estatura documentada para las cohortes citadas podría explicarse por los problemas

económicos, nutricionales y epidemiológicos generales que afectaron, respectivamente,

a los mozos de ambas poblaciones tanto en sus años de infancia, en los años convulsos

que siguieron a la finalización de la Gran Guerra (1918-1923), como de adolescencia,

resultado final del impacto que tuvieron los años de la guerra y, especialmente, la

posguerra civil en las condiciones de vida generales de las poblaciones analizadas.

España fue neutral durante la I Guerra Mundial, pero el impacto de la contienda

se dejó sentir en todos los órdenes de la vida económica, social y política. Aunque esta

posición de neutralidad no tardó en producir efectos beneficiosos, también trajo consigo

graves problemas de subsistencias, tensiones inflacionistas y una creciente

conflictividad laboral, inexplicable al margen del ciclo expansivo, pero consecuencia

también de la irrupción de las organizaciones obreras y de la respuesta patronal22. Alcoy

y Elche son testigos de ello. Durante la I Guerra Mundial ambas ciudades conocieron

una gran prosperidad gracias a la exportación de tejidos y calzado, pero como centros

obreros, de 1918 a 1936 vivieron nuevos conflictos sociales. No fueron excepciones

22 CABRERA, M. y DEL REY, F.: El poder de los empresarios. Política e intereses económicos en la España Contemporánea, Madrid, Taurus, 2002.

11

Page 12: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

locales en el contexto regional. El período 1914-1923 fue globalmente en la Comunidad

Valenciana un tiempo de avalots (algaradas). Las clases populares valencianas

conocieron un empeoramiento de su nivel de vida, dado que la fuerte inflación no fue

acompañada de un aumento equivalente en los salarios23. Se calcula que el coste de la

vida de aquéllas subió entre un 15 y un 20 por 100, lo que provocó una importante

oleada de huelgas y reivindicaciones (4 huelgas en 1915 y 24 en 1919 en la provincia de

Alicante)24. Esta coyuntura inflacionista, con efectos directos sobre el consumo de

alimentos básicos, podría explicar parte de la caída de la estatura que experimentaron

los mozos alcoyanos e ilicitanos nacidos entre 1916-17 y 1920-21. Son, además, las

generaciones que lograron sobrevivir a la pandemia de gripe de 1918-1920. En la

Comunidad Valenciana, según los estudios realizados, la gripe de 1918 supuso una

mortalidad de 29,8%, es decir diez puntos más que en los años precedentes, aunque la

epidemia fue aquí más benigna que en el conjunto nacional que alcanzó una tasa de

33%. Curiosamente, la provincia de Alicante fue la más castigada llegando a una

mortalidad de 31%. Las capitales valencianas y las ciudades populosas, como eran

Alcoy y Elche por esos años, sufrieron mucho más duramente la epidemia de gripe

(36% en Alicante)25. Aunque afectó más a la mujeres -60%- y a los adultos jóvenes (las

edades entre 21 y 40 años sumaron entre el 60 y 70% de los fallecimientos), buena parte

de las defunciones no se debieron tan sólo a la gripe, sino también a otras enfermedades

del aparato respiratorio (bronquitis y bronconeumonía) y a otros procesos enfermizos,

como diarreas y enteritis, que afectaron especialmente a los niños, debilitados

previamente por los efectos de la epidemia de gripe tanto sobre sus madres,

23 Entre 1914 y 1920 los salarios/hora en la industria textil crecieron modestamente, al pasar de 0,31 a 0,81 pesetas, mientras los precios de los productos de primera necesidad se duplicaron en el mismo período, en DEL ALCÀZAR, J.: Temps d´Avalots al País Valencià (1914-1923), Valencia, Diputació de València, 1989. 24 Ibid, p. 162. 25 GOZÁLVEZ PÉREZ, V.: «Natalidad y mortalidad de la población valenciana (1858-1960)», Cuadernos de Geografía, 74/74 (2003), pp. 277-302.

12

Page 13: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

presumiblemente en el período de embarazo y lactancia, como sobre ellos mismos,

haciéndoles especialmente vulnerables. Todo ello, probablemente, acabó por menguar

sus posibilidades de crecimiento en la primera infancia influyendo negativamente en la

talla media final. ¿Y durante la etapa del “estirón” adolescente? ¿Pudieron recuperar

crecimiento en altura26? No parece porque estas cohortes que nacieron entre 1916-17 y

1921-23 y que sufrieron las secuelas inflacionistas de la posguerra mundial y la

epidemia gripal de 1918-20, fueron las generaciones diezmadas que, dos décadas

después, iban a ser parte sustancial de los alcoyanos e ilicitanos que vivieron como

quintos los años difíciles de la Guerra Civil y la inmediata posguerra. Es la primera

caída de la estatura media que aconteció en Alcoy y Elche en el siglo XX por año de

reemplazo.

Al observar la evolución temporal de las estaturas medias se aprecia que, aun

teniendo secuelas negativas para el bienestar físico, el impacto biológico de la guerra y

la posguerra civil en las ciudades industriales valencianas fueron de desigual intensidad.

El caso de Elche lo ejemplifica: si entre los reemplazos de 1937 y 1949-50 la talla

media de los quintos ilicitanos mostró una caída acumulativa de 1,3 cm, las Figuras 2, 3

y 4 revelan que el mayor deterioro, en torno a un centímetro, se concentró durante las

quintas de los años 40, en los años más duros del primer franquismo. En Alcoy, por su

parte, el conflicto bélico y la inmediata posguerra, hasta 1946-47, ocasionaron caídas

antropométricas parejas, en torno a 0,4 cm y 0,5 cm, respectivamente. En consecuencia,

habría que distinguir entre la situación social y económica vivida por ambas ciudades en

los años de la guerra, en los que, a pesar de la cada vez mayor situación de aislamiento y

escasez, las poblaciones civiles dispusieron de unos niveles de abastecimiento

relativamente satisfactorios entre julio de 1936 y el verano de 1938, y la evolución de 26 Los estudios sobre el crecimiento físico han mostrado que, ante situaciones de malnutrición y problemas de salud en la infancia, el crecimiento de la altura se puede reanudar (y recuperar parcialmente) durante la etapa del “estirón” adolescente prolongándose hasta la edad de los 21 años.

13

Page 14: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

los años de la inmediata posguerra, cuando la crisis industrial y la penuria de las

condiciones de vida alcanzaron niveles dramáticos.

En febrero de 1939 a la República no le quedaba más territorio que la llamada

Zona Centro, que comprendía Madrid y toda la región mediterránea desde el norte de

Valencia hasta Almería. Ciertamente, la situación de la provincia de Alicante, en

conjunto, presentaba en 1938-39 un panorama económico bastante menos difícil que el

de la mayor parte del Estado republicano, en buena parte porque las destrucciones del

aparato productivo provincial durante la guerra habían sido de escasa consideración.

Aunque la escasez de alimentos básicos afectó más a los núcleos urbanos, en contraste

con la mayor abundancia de las áreas rurales del Levante hasta 1938, la caída moderada

que experimentaron las tallas de los quintos en Alcoy y Elche entre 1937 y 1939 (no

más de 0,5 cm) sugiere que los años de la Guerra Civil, contrariamente a lo que cabría

esperar, no tuvieron en ambas ciudades alicantinas un impacto acusado sobre el

bienestar biológico de las poblaciones adolescentes. La relativa tranquilidad que

suponía la lejanía de los frentes de guerra hasta el final de la contienda y el hecho de

que, como consecuencia de su emplazamiento en la retaguardia, ambas ciudades

siguieran manteniendo relación con sus zonas próximas de suministro, son algunos

factores que ayudan a explicar el impacto limitado que la guerra tuvo en Alcoy y Elche

en términos nutricionales. Aún así, en la balanza final se extrae un saldo

inequívocamente negativo: la nutrición neta y la estatura en ambas ciudades se deterioró

durante gran parte del conflicto bélico, de manera moderada, cierto, pero no por eso

menos perjudicial.

El final de la Guerra Civil no dio lugar a un nuevo ciclo positivo del nivel de

vida biológico en Alcoy y Elche. Al contrario, durante la posguerra civil las estaturas

medias de las poblaciones reclutas en estas dos urbes siguieron deteriorándose. Un corte

14

Page 15: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

que es retroceso antropométrico en lo cuantificable: el declive fue suave en la serie de

Alcoy, al contabilizarse un deterioro de 0,5 cm entre las quintas de 1939 y 1946-47; la

caída más intensa, sin embargo, se produjo en Elche, que perdió un centímetro entre los

reemplazos de 1939 y 1950. Todo ello conduce a comparaciones desalentadoras: las

tallas medias en los dos núcleos urbanos no recuperaron el nivel de 1936 (166 cm), el

máximo de preguerra, hasta principios de los años 50 (ver Figura 3). Los datos

analizados, por tanto, constatan que las poblaciones alcoyanas e ilicitanas que nacieron

entre 1918 y 1929, aproximadamente, conocieron en los años 40 un retroceso de sus

condiciones de vida biológicas como corolario de los efectos perniciosos causados por

la primera etapa del franquismo de posguerra (1939-1951).

Un número considerable de estudios ha reflejado ya como, por encima de las

causas esgrimidas por las autoridades franquistas para justificar el cuadro de miseria

social generalizada (y la penosa situación macroeconómica), el hambre y la pobreza de

importantes sectores de la población española fue resultado del enorme fiasco de la

política económica autárquica27. Una política que afectó principalmente a las clases

menos favorecidas, por un lado, a través de la formulación nuevas relaciones laborales

que endurecieron las condiciones de trabajo y provocaron un descenso de los salarios

reales y, por otro, mediante el diseño de una demagógica política agraria de precios

controlados que propició la aparición de un mercado negro, donde los precios llegaron a

doblar o triplicar los del mercado oficial (aceite, trigo…). El resultado fue el

mantenimiento de un sistema intervencionista de racionamiento alimenticio que acentuó

la carestía de alimentos28.

27 MORENO FONSERET, R.: «Pobreza y supervivencia en un país en reconstrucción», en MIR, C., AGUSTÍ, C. y GELONCH, J. (eds.): Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo, Lleida, Universitat de Lleida, 2005. 28 DEL ARCO BLANCO, M. A.: Hambre de Siglos. Mundo rural y apoyos sociales del franquismo en Andalucía Oriental (1936-1951), Granada, Comares Historia, 2007.

15

Page 16: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

En este contexto de autarquía, miseria y racionamiento, la caída de la estatura y

del bienestar biológico que aconteció en Alcoy y Elche en la primera etapa de la

posguerra (1939-50) podría explicarse por los graves problemas que advertía el país en

estos años, concretamente por el empeoramiento de las condiciones de trabajo, la

disminución de los salarios reales y el fracaso de las políticas de abastecimiento, además

de la fuerte crisis que sufrieron sus respectivas industrias. Las arbitrariedades en esta

materia (abastecimiento) fueron tales, especialmente en las regiones que se declararon

desafectas a la sublevación, que proliferaron las denuncias desde los mismos ámbitos

falangistas. Los casos de las provincias de Valencia y Alicante, así lo atestiguan: en la

primera, Gómez Roda ha documentado como en los años 40 las propias autoridades

falangistas se quejaron de padecer una cierta discriminación en la distribución de

alimentos29; en la segunda, Moreno Fonseret ha mostrado como en el año 1944 la

proporción de pan distribuido tan sólo alcanzó el 40% de los comprometido30. Otros

productos racionados, como el arroz, legumbres, tocino, bacalao, café, etc., sufrieron

suerte similar, lo que debió tener efectos negativos sobre la alimentación y el desarrollo

físico de las poblaciones alicantinas. La información antropométrica recopilada en

Alcoy y Elche, así lo corrobora, no sólo a través de la caída que advirtieron las tallas

durante los reemplazos de posguerra, sino también otros datos antropométricos e

indicadores calculados, como el tórax y el porcentaje de cortos de talla (ver Figura 4 y

5). Entre los reemplazos de 1939 y 1943 el tórax medio de los mozos alcoyanos cayó

1,5 cm y la proporción de cortos de talla aumentó un 3%. Parece claro, pues, que la falta

29 GÓMEZ RODA, A.: «Actitudes y percepciones de la posguerra en Valencia. Informes de Falange, policiales, diplomáticos y del Partido Comunista», en SAZ, I. y GÓMEZ RODA, A.: El franquismo en Valencia. Formas de vida y actitudes sociales en la posguerra, Valencia, Episteme, 1999. 30 MORENO FONSERET, R.: «Racionamiento alimenticio y mercado negro en la posguerra alicantina», en SÁNCHEZ RECIO, G. (coord.): Guerra Civil y franquismo en Alicante, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1991.

16

Page 17: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

de alimentos, su mala calidad y su escaso valor nutritivo provocaron la debilidad física

de buena parte de la población alcoyana e ilicitana.

Figura 4 Tórax medio de los quintos en Alcoy, reemplazos de 1907-1969

81,0

82,0

83,0

84,0

85,0

86,0

87,0

88,0

89,0

90,0

1886

1887

1888

1889

1890

1891

1892

1893

1894

1895

1896

1897

1898

1899

1900

1901

1902

1903

1904

1905

1906

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

cohorte de nacimiento

perí

met

ro to

ráci

co (c

m)

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

año de reemplazo

media anual media móvil de 3 años

Fuente: Expedientes de quintas de Alcoy.

Figura 5 Talla media y quintos declarados “corto de talla” en Alcoy, quintas de 1907-1969

162

163

164

165

166

167

168

1886

1887

1888

1889

1890

1891

1892

1893

1894

1895

1896

1897

1898

1899

1900

1901

1902

1903

1904

1905

1906

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

cohorte de nacimiento

esta

tura

(cm

)

0,0

5,0

10,0

15,0

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

año de nacimiento

porc

enta

je c

orto

s de

talla

estatura cortos de talla

Fuente: Expedientes de quintas de Alcoy.

17

Page 18: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

La escasez de alimentos y productos de primera necesidad se vio agravada por el

retroceso en las condiciones de trabajo y la profunda crisis industrial. Los nuevos

reglamentos de régimen interior elaborados por las empresas fueron muy duros en lo

relativo a la disciplina laboral. Las jornadas de trabajo se alargaron y los salarios

cayeron. Las bajas retribuciones, la escasez de productos básicos y los precios

desorbitados del mercado negro provocaron situaciones de hambre y miseria, sobre todo

en las grandes ciudades como Alcoy y Elche, con mayor número de obreros

industriales. Los datos antropométricos calculados para ambas urbes, así lo confirman.

Esa lamentable situación se tradujo en un malestar que, sin embargo, no desembocó en

protesta abierta. Las durísimas condiciones de vida impidieron cualquier acto colectivo

de protesta en los años 4031. Por otro lado, la inexistencia de sindicatos, al margen del

oficial, redujo la capacidad de compra de las clases trabajadoras españolas al no poder

exigir un aumento salarial que compensara la subida real de los precios. Esto afectó a

las industrias de bienes de consumo, como la textil y el calzado, que sufrieron una

reducción significativa de la demanda, lo que comportó una disminución del número de

puestos de trabajo.

31 REIG, R.: «Estratègies de supervivència i estratègies de millota. Els treballadors al País Valencià durant el franquismo (1939-1975) », Afers, 22 (1995), pp. 459-491.

18

Page 19: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

Figura 6

Talla media de los quintos en Alcoy, Elche y algunos municipios rurales próximos,

reemplazos de 1907-1969. Medias móviles de 3 años

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

1886

1887

1888

1889

1890

1891

1892

1893

1894

1895

1896

1897

1898

1899

1900

1901

1902

1903

1904

1905

1906

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

cohorte de nacimiento

esta

tura

(cm

)

1907

1908

1909

1910

1911

1912

1913

1914

1915

1916

1917

1918

1919

1920

1921

1922

1923

1924

1925

1926

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

año de nacimiento

Alcoi Elche Gandía (Valencia) Pego (Alicante) Requena (Valencia)

Fuente: Expedientes de quintas de Alcoy, Elche (MARTÍNEZ CARRIÓN y PÉREZ CASTEJÓN, 1998),

Gandía, Pego y Requena.

Pero si la precariedad de posguerra existió en todo el Estado español, parece que

en las ciudades la situación fue peor. También en términos de bienestar biológico, como

sugiere la Figura 6 para el caso valenciano, que muestra las fuertes diferencias de

estatura media que se dieron entre Alcoy y Elche y algunos municipios rurales próximos

en la década de 1940. Fuera por las mayores posibilidades de aprovisionamiento de

alimentos en el mercado negro o por la de obtención de ingresos alternativos, la gráfica

revela que en los años más duros de la autarquía las zonas agrarias, especialmente

aquellas con presencia una agricultura de regadío, pudieron disfrutar de niveles de vida

biológicos relativamente mayores que en los núcleos urbanos. El abastecimiento de las

ciudades grandes, como Alcoy y Elche, resultó más problemática ante la desarticulación

del mercado, provocado en parte por las repercusiones de la guerra, pero consecuencia

también, y quizá sobre todo, del intervencionismo del régimen dictatorial. La escasez

continua de bienes básicos para la subsistencia parece haber sido una constante en estos

19

Page 20: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

centros urbanos hasta bien entrada la década de los cuarenta a pesar de las amenazas de

las autoridades franquistas contra los especuladores32.

Para finalizar, las Figuras 2 y 3 revelan que con los reemplazos del decenio de

1950 se inauguró un ciclo distinto para el nivel de vida biológico de las poblaciones de

Alcoy y Elche: hay una recuperación de la talla media que la guerra y la posguerra

aplazaron, reanudándose tendencias de crecimiento truncadas que se prolongan y

afirman en los años del desarrollismo. Pero observamos igualmente que en aquellos dos

decenios, en concreto en las postrimerías de los 50, el crecimiento de la estatura no fue

sostenido. Ni lo fue en Alcoy ni en Elche: es la que enmarca la segunda caída del

bienestar biológico en ambas urbes en el siglo XX. Las caídas registradas, aunque

coyunturales, fueron significativas para tan corto tiempo: 1,1 cm en Alcoy entre los

reemplazos de 1956 y 1960; y 0,9 cm en Elche entre 1955 y 1958 (ver Figuras 2 y 3).

Dado que los años cincuenta y sesenta, al igual que en la mayor parte de España,

constituyeron en Valencia unas décadas de recuperación y transformación económica,

liderados por el sector industrial, la caída repentina de las tallas registradas en Alcoy y

Elche a finales de los 50 sólo puede atribuirse a las circunstancias negativas que estas

quintas vivieron en sus años de primera infancia, y que transcurrieron trágicamente

entre los años finales de la II República y la Guerra Civil. El conflicto bélico alteró

todas las estructuras sociales, económicas y demográficas del país y sus efectos sobre la

mortalidad valenciana, especialmente infantil por las dificultades de nutrición y

sanitarias, fueron muy negativos33. Las edades más jóvenes se vieron más afectadas por

el empeoramiento de las condiciones de vida y del entorno, sobre todo por los

32 PALAFOX, J.: «La tardía industrialización de la economía valenciana», en GERMÁN, L., LLOPIS, E., MALUQUER DE MOTES, J. y ZAPATA, S (eds.): Historia económica regional de España. Siglos XIX y XX, Barcelona, Crítica, 2001. 33 GONZÁLVEZ PÉREZ, V.: «Natalidad y mortalidad de la población valenciana (1858-1960)», Cuadernos de Geografía, 74/74 (2003), pp. 277-302.

20

Page 21: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

problemas de alimentación y cuidados maternos e higiénicos-sanitarios, así como por el

mayor influjo de las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua y los alimentos.

Conclusiones

Esta comunicación se ha adentrado en el estudio de los efectos que los conflictos

armados, las posguerras civiles y los regimenes autoritarios tienen sobre la salud y el

bienestar de las poblaciones. Una línea de trabajo que en los últimos años se ha

convertido en una preocupación permanente de la historia antropométrica, que vuelve a

ella incorporando cada vez nuevos artículos y resultados.

En esta ocasión, la presente comunicación se ha aproximado a analizar los

efectos que la Guerra Civil española de 1936-1939 y la posguerra franquista tuvieron en

la evolución de las estaturas y el bienestar biológico en las poblaciones industriales

valencianas. Para ello nos hemos servido de las series de estatura media de Alcoy y

Elche elaboradas con los datos de talla de los quintos que fueron reclutados entre 1907 y

1969 en ambas ciudades industriales, a fin de explorar la evolución temporal que

siguieron sus alturas en los años difíciles de la guerra y la posguerra civil. Los

resultados alcanzados evidencian que, si bien no puede negarse el balance globalmente

positivo que experimentó el nivel de vida biológico en el mundo industrial valenciano

desde principios del siglo XX hasta el período del desarrollismo, los habitantes de

Alcoy y Elche conocieron un empeoramiento generalizado de sus condiciones de salud

y nutrición durante la Guerra Civil y la posguerra. Sobre esta certeza, no obstante, hay

que precisar igualmente que ambos períodos no afectaron de la misma forma a todas las

poblaciones analizadas. Los costes biológicos de la guerra fueron especialmente altos

entre las poblaciones infantiles, debido principalmente a la mayor incidencia de las

enfermedades infecciosas, cuya influencia se vio favorecida por la contienda. En

21

Page 22: RUPTURA DEL MERCADO Y BIENESTAR BIOLÓGICO EN LAS …

22

cambio, y en contraste, las poblaciones reclutas fueron las peor paradas durante los años

de la autarquía, resultado de las nefastas condiciones de posguerra. La falta de

abastecimiento en los recursos básicos, los elevados precios en el mercado negro, la

crisis industrial, la caída de los salarios y el empeoramiento de las condiciones de

trabajo, amén de la represión, fueron factores que provocaron un deterioro notorio de la

salud y la nutrición de gran parte de la población alcoyana e ilicitana, afectando

sobremanera a aquellos que vivieron en esos años su última fase del crecimiento, al

experimentar situaciones de penuria y malnutrición. La caída de las estaturas, del

perímetro torácico y el aumento del porcentaje de cortos de talla durante los reemplazos

de 1940, dan fe de ello.

En conclusión, las evidencias presentadas reafirman que la autarquía franquista

fue una losa para la salud y el bienestar de los alcoyanos e ilicitanos, en extremo entre

1939 y comienzos de 1950.