RUTINAS QUIRURGICAS.pptx

9
RUTINAS QUIRURGICAS MTR A. M ARIA EUG ENIA MAXIM ILIANO ESTRA DA

Transcript of RUTINAS QUIRURGICAS.pptx

Page 1: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

RUTINAS Q

UIRURGIC

AS

MT

RA

. M

AR

I A E

UG

EN

I A M

AX

I MI L

I AN

O E

ST

RA

DA

Page 2: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

REGLAMENTO DE QUIROFANO

1. Uñas cortas y sin esmalte

2. Uniforme completo, gorro bien ajustado y deberá cubrir bien el cabello

3. Cubre bocas cubre nariz y boca

4. No traer joyas (anillos, pulseras, aretes, reloj solo anestesiólogo)

5. No traer objetos de valor (laptops, teléfono celular. Tabletas, etc.)

6. No traer bultos voluminosos

7. No salir del quirófano con el uniforme quirúrgico, en caso necesario colocarse bata blanca.

8. Traer guantes quirúrgicos 4 pares del número adecuado. Cada alumno investigara el número que utiliza su profesor (anestesiólogo, cirujano, etc.)

9. En caso de necesitar bata Qx. especial traerla (Grande o Chica).

10.Pueden traer sus cepillos quirúrgicos si lo desean

11.Traer Tijeras

Page 3: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

 

Conocer la programación quirúrgica

Verificar el funcionamiento de aparatos e instalaciones (Luz, aspiración, etc)

Solicitar junto con el instrumentista a la CEYE, el instrumental y material a utilizar para la realización del procedimiento quirúrgico programado mencionando el nombre de la maestra asignada

Equipar la sala con este material e instrumental.

Recibir al paciente, verificando su preparación preoperatoria, tricotomía de la región a operar.

Colocar al paciente en la posición adecuada para la cirugía (sujetarlo a la mesa quirúrgica), traer cintas o sujetadores.

Verificar que las cubetas no tengan gasas o basura antes de iniciar la cirugía.

Asistir al Instrumentista y a los cirujanos en el vestido anudando las cintas de la bata (respetar los principios de esterilización)

Realizar asepsia de la región a operar (respetar las reglas de asepsia)

Coloca la luz hacia la región a operarParticipar con el instrumentista en el

conteo inicial y final de material de gasa, compresas e instrumental

Asiste en todo momento al equipo quirúrgico de acuerdo a las necesidades que se presenten.

Controla durante la intervención el funcionamiento de luces, aspiración, etc.

Solicita el apoyo del equipo interdisciplinario y cualquier otro que se requiera en la sala de operaciones

Una vez terminada la cirugía, participa con el instrumentista en lavar, secar e integrar el instrumental para entregarlo limpio y en orden a la CEYE, por el transfer interno el material y equipo extra.

Dejar en orden la sala de operaciones.

FUNCIONES DEL CIRCULANTE

Page 4: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

Conocer la programación quirúrgica

Verificar el funcionamiento de aparatos e instalaciones (Luz, aspiración, etc)

Solicitar junto con el circulante a la CEYE, el instrumental y material a utilizar para la realización del procedimiento quirúrgico programado

Equipar la sala con este material e instrumental

Abrir campos estériles observando que todo el equipo tenga colocado el cubre bocas, colocar TODO el material a utilizar (guantes para todo el equipo Qx. Suturas, hojas de bisturí, equipo extra), antes de lavarse.

Realizarse lavado quirúrgico con la técnica correcta

Secado de manos con la técnica correcta

Colocarse la bata estéril con la técnica adecuada

Calzarse guantes con técnica cerrada

Ordenar las mesas de Riñón y de Mayo, contar instrumental, gasa, compresas y suturas, respetar reglas de asepsia y tiempos quirúrgicos.

FUNCIONES DEL INSTRUMENTISTA

Page 5: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

Vestir a los integrantes del equipo Qx. Cirujano, Maestro, 1er y 2do ayudante.

Proporcionar pinza y vaso con solución antiséptica para la antisepsia.

Proporcionar ropa para vestir al paciente (cuidar de no contaminarse con áreas no estériles: mesa de operaciones, tripies, lámparas, etc.), fijar con pinzas Backaus los campos

Cerrar campo estéril, colocando la mesa de mayo de tal manera que siempre el instrumentista quede frente al cirujano.

Acercar la mesa de riñón para cerrar el campo estéril

Instrumentar la cirugía programada de acuerdo a la técnica quirúrgica.

En caso de obtener una pieza quirúrgica (apéndice, Bazo, etc.) entregar al circulante para su proceso de estudio

Una vez iniciado el cierre de cavidad, realizar cuenta de gasas, compresas, material de curación y suturas.

Comunicar el resultado en voz alta al cirujano.

Una vez terminada la cirugía, lavar, secar e integrar el instrumental para entregarlo limpio y en orden a la CEYE, por el transfer externo con la bata blanca colocada.

FUNCIONES DEL INSTRUMENTISTA

Page 6: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

RECOMENDACIONES

 

1. NUNCA dar la espalda al equipo quirúrgico ni al campo estéril.

2. Proporcionar instrumental y material requerido en forma correcta

3. Mantener orden en el campo quirúrgico (recoger y colocar instrumental en la mesa de Mayo)

4. En caso de contaminarse, se cambiara de inmediato y fuera del campo operatorio

5. Anticiparse a las necesidades del cirujano

6. Manejo adecuado de la NOM 087 RPBI.

7. No dejar superficies sin lavar.

8. No volver a las áreas ya lavadas

9. No tocar las partes ya lavadas con ninguna parte del lavabo, grifo o ropa.

10. Evitar salpicar agua sobre el uniforme, nunca colocar una bata sobre el uniforme quirúrgico húmedo para evitar contaminación por permutación.

11. Dirija la punta de los dedos hacia arriba y mantenga las manos por encima de la línea de los codos en todo momento.

12. Usar cubre bocas durante el lavado quirúrgico

13. Usar cepillo quirúrgico estéril

14. Usar jabón antiséptico

Page 7: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

CRITERIOS DE EVALUACION

 

Presentación

Puntualidad

Realización de técnicas correctas

Respeto a la maestra, sus compañeros y todo el equipo quirúrgico

Entrega puntual y presentación de trabajo documental solicitado (antes de iniciar la cirugía en folder, a mano con letra legible y dibujos objetivos).

Page 8: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

TRABAJO DOCUMENTAL CIRCULANTE

 

1. Reglas de asepsia

2. Delimitación del área a operar (de acuerdo a la cirugía programada)

3. Posiciones quirúrgicas más frecuentes (dibujo)

4. Principios de Esterilización

5. Concepto de esterilización

6. Tipos de Esterilización

7. Técnica de lavado mecánico de manos

8. Técnica de calzado de guantes con técnica abierta

9. Bibliografía

 

Page 9: RUTINAS  QUIRURGICAS.pptx

TRABAJO DOCUMENTAL INSTRUMENTISTA

1. Concepto de esterilización

2. Tipos de Esterilización

3. Principios de esterilización

4. Técnica de Lavado quirúrgico

5. Técnica de vestido de bata quirúrgica a sí mismo

6. Técnica de calzado de guantes con técnica cerrada

7. Técnica de vestido y calzado de guantes al equipo quirúrgico

8. Distribución y orden de la Mesa de Riñón

9. Distribución y orden de la Mesa de Mayo

10.Tiempos quirúrgicos

11.Técnica quirúrgica de la cirugía programada con el instrumental a utilizar

12.Suturas, concepto, clasificación y tiempos de absorción (cuadro)

13.Bibliografía