S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

10
1 Microfinanzas e Inclusión Financiera Profesora: Narda L. Sotomayor ECONOMÍA FINANCIERA Y BANCARIA 2011-2 ESCUELA DE POSGRADO. MAESTRÍA EN ECONOMÍA Sesión 3: El Sistema de Microfinanzas en el Perú. Provisión de servicios microfinancieros y tecnología financiera Noviembre 28, 2011 ¿Quiénes hacen microfinanzas en el Perú? Sector Financiero Regulado: Casi todas las empresas de operaciones múltiples: Banca Múltiple. Cajas Municipales. Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Entidades de Desarrollo de la Microempresa (EDPYME) Empresas Financieras. Cooperativas de Ahorro y Crédito (no supervisadas directamente) Sector Financiero no regulado: ONG: Promujer, Prisma, Mide, Fondesurco, Microcredit, Adra Perú, Manuela Ramos, Finca, Cáritas, Idesi, Arariwa, Alternativa, Fovida, … Prestamistas informales. El Sistema Microfinanciero Peruano Dic.2010 Inicio de operaciones Número de empresas Número de oficinas Mi Banco 1998 1 109 Cajas Municipales 1982 13 484 Cajas Rurales 1993 10 235 Edpymes 1996 10 110 Financieras especializadas 2008 4 163 Sistema Microfinanciero Peruano

description

excelente

Transcript of S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

Page 1: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

1

Microfinanzas e Inclusión Financiera

Profesora: Narda L. Sotomayor

ECONOMÍA FINANCIERA Y BANCARIA 2011-2

ESCUELA DE POSGRADO. MAESTRÍA EN ECONOMÍA

Sesión 3: El Sistema de Microfinanzas en el Perú.

Provisión de servicios microfinancieros y tecnología financiera

Noviembre 28, 2011

¿Quiénes hacen microfinanzas en el Perú?

Sector Financiero Regulado:

Casi todas las empresas de operaciones múltiples:

Banca Múltiple.

Cajas Municipales.

Cajas Rurales de Ahorro y Crédito,

Entidades de Desarrollo de la Microempresa (EDPYME)

Empresas Financieras.

Cooperativas de Ahorro y Crédito (no supervisadas directamente)

Sector Financiero no regulado:

ONG: Promujer, Prisma, Mide, Fondesurco, Microcredit, Adra Perú, Manuela Ramos, Finca, Cáritas, Idesi, Arariwa, Alternativa, Fovida, …

Prestamistas informales.

El Sistema Microfinanciero Peruano

Dic.2010

Inicio de

operaciones

Número de

empresas

Número de

oficinas

Mi Banco 1998 1 109

Cajas Municipales 1982 13 484

Cajas Rurales 1993 10 235

Edpymes 1996 10 110

Financieras

especializadas 2008 4 163

Sistema Microfinanciero Peruano

Page 2: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

2

La oferta supervisada de microcrédito en Perú

Mi Banco 1998 1 117

Cajas Municipales 1982 13 517

Cajas Rurales 1993 10 239

Edpymes 1996 10 138

Financieras

Especializadas 2008 4 182

SISTEMA MICROFINANCIERO PERUANO

SEP. 2011Inicio de

Operaciones

Número de

Empresas

Número de

Oficinas

Distribución del volumen de créditos MES

>>Saldo de microcréditos del Sistema Financiero Peruano: US$ 2,952 millones

Oferta de microcrédito del Sistema Financiero PeruanoAl 30 de setiembre de 2011

Bancos ,financieras

y arrendadoras no

especializadas

24%

Bancos y financieras

especializados

30%

Microfinancieras no

bancarias

46%

Las instituciones especializadas en MF

prestan a más del 75% de los deudores

>>Total de deudores por microcréditos del Sistema Financiero Peruano: 1,331,330

Deudores por Microcréditos del Sistema Financiero PeruanoAl 30 de Junio de 2010

Bancos,financiera

s y arrendadoras

no especializadas

9.9%

Bancos y

financieras

especializados

31.7%

Microfinancieras

no bancarias

45.3%

Deudores

compartidos

13.1%

Page 3: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

3

Creciente presencia del sistema microfinanciero

Participación del Sistema Microfinanciero en el SF

(En %)

0

3

6

9

12

15

18

Nov-02 Nov-03 Nov-04 Nov-05 Nov-06 Nov-07 Nov-08 Nov-09 Nov-10

Activos Colocaciones Depósitos Patrimonio

Evolución de créditos y depósitos

IMFNB: Colocaciones Directas

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

Se

p-0

5

Dic

-05

Ma

r-0

6

Ju

n-0

6

Se

p-0

6

Dic

-06

Ma

r-0

7

Ju

n-0

7

Se

p-0

7

Dic

-07

Ma

r-0

8

Ju

n-0

8

Se

p-0

8

Dic

-08

Ma

r-0

9

Ju

n-0

9

Se

p-0

9

Dic

-09

Ma

r-1

0

Ju

n-1

0

Se

p-1

0

Dic

-10

Ma

r-1

1

Ju

n-1

1

Se

p-1

1

Sa

ldo

(M

illio

ne

s S

/.

)

0

10

20

30

40

Cre

cim

ien

to(%

)

Crecimiento Saldo

IMFNB: Depósitos Totales

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

Se

p-0

5

Dic

-05

Ma

r-0

6

Ju

n-0

6

Se

p-0

6

Dic

-06

Ma

r-0

7

Ju

n-0

7

Se

p-0

7

Dic

-07

Ma

r-0

8

Ju

n-0

8

Se

p-0

8

Dic

-08

Ma

r-0

9

Ju

n-0

9

Se

p-0

9

Dic

-09

Ma

r-1

0

Ju

n-1

0

Se

p-1

0

Dic

-10

Ma

r-1

1

Ju

n-1

1

Se

p-1

1

Sa

ldo

( M

illio

ne

s S

/.)

0

9

18

27

36

45

Cre

cim

ien

to (

%)

Crecimiento Saldos

Principales características estructurales Principales características estructurales del del sistema sistema microfinancieromicrofinanciero

Sistema Concentrado

Énfasis en créditos a la microempresa

Financian principalmente al Sector Comercio

Operan principalmente en Moneda Nacional

Gran participación de Mercado fuera de Lima

Presencia predominante de las Cajas Municipales

* Participación en créditos totales del sistema microfinanciero.

Edpymes

6%

B Y F

especializadas

33%

Cajas Rurales

11%

Cajas

Municipales

50%

Septiembre 2011

Page 4: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

4

Distribución porcentual por tipo de crédito

Sistema Microfinanciero: Estructura de los créditos por

tipo

Setiembre 2011

Corporativo

0.3%

Grandes

empresas

0.1%Medianas

empresas

5.7%

Pequeñas

empresas

41.9%Micro empresas

33.4%

Consumo

14.8%

Hipotecario

3.8%

Distribución de créditos empresariales, según sector económico

Sistema Microfinanciero: Créditos Empresariales por sector

económico

Setiembre 2011

Agricultura y

Ganadería

9.6% Industria

Manufacturera

8.0%

Comercio

46.7%

Transporte,

Almacen. y Comun.

16.1%

Act. Inmob., emp. y

de al.

6.2%

Otros

13.4%

Las transacciones se realizan mayormente en moneda doméstica

Participación Créditos Directos en MN

(En porcentaje)

74

78

82

86

Sep-0

9

Dic

-09

Mar-

10

Jun-1

0

Sep-1

0

Dic

-10

Mar-

11

Jun-1

1

Sep-1

1

Participación Depósitos en MN

(En porcentaje)

85

87

89

91

Sep-0

9

Dic

-09

Mar-

10

Jun-1

0

Sep-1

0

Dic

-10

Mar-

11

Jun-1

1

Sep-1

1

Estrategias de las instituciones para ofrecer servicios financieros a los pobres

“Upgrading”: ONGs y otras entidades especializadas evolucionan hasta convertirse en intermediarias completas, tipo bancos.

“Downgrading”: desarrollo de las entidades bancarias de habilidades para servir a pequeños prestatarios.

Alternativa intermedia: Interrelaciones entre el sector formal y no formal.

Page 5: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

5

Objetivos de las IMFs

Las IMFs enfrentan el reto de balancear 3 posibles objetivos

conflictivos:

1. Reducir los costos por cliente (prestatario o

depositante).

2. Ampliar la gama de productos a medida del cliente.

3. Llegar a cabo 1y 2 sin incrementar el riesgo crediticio,

siendo sostenible.

Tecnología de créditos

Gama de actividades que realizan las instituciones financieras a fin de:

Seleccionar a sus clientes.

Determinar las características del préstamo: tipo, monto, plazo, condiciones.

Determinar la forma de asegurar la recuperación (garantías, monitoreo, recuperación).

Tecnología individual no convencional

El recojo de información es por inspección directa

Contacto personal, mínima dependencia de documentación.

Análisis de la empresa-familia, resultados históricos.

Intento de medir capacidad y voluntad de pago.

Mecanismo de incentivos: multas moratorias, préstamos crecientes.

Sustitutos de colateral + garantes

Pocos productos estandarizados, “tailor made”

Atención a las estructuras de control interno.

Mecanismo de incentivos para los empleados

Tecnología Grupal

Características generales:

Los miembros del grupo se auto-seleccionan.

Garantía solidaria: cada miembro se hace responsable del préstamo de los demás.

Incentivo: no hay préstamos nuevos a menos que todos los miembros del grupo paguen su deuda.

Usualmente existe ahorro forzoso o fondos de garantía (sobre todo en Latino América).

Page 6: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

6

Tecnología Grupal

Diversas modalidades:

El grupo actúa como intermediario, los integrantes son por lo general mujeres: bancos comunales en Costa Rica, México, El Salvador, Guatemala, Tailandia, Perú (FINCA, PRISMA).

Grupos solidarios: el grupo es garante.

El grupo juega un rol social: responsabilidad moral (Grameen Bank en Bangladesh, IFOCC: una combinación de los 2 últimos)

Análisis de la tecnología grupal

Reduce costos por información asimétrica. Ventaja de la información de los grupos se transfiere a la IFI.

Interdependencia de función de utilidad en el grupo.

Reduce costos de selección, monitoreo y recuperación. Elemento clave: cohesión del grupo.

Posibles problemas ante ingresos correlacionados.

Traslado de algunas tareas de la actividad prestamista hace que la IFI pierda oportunidad de conocer mejor a los clientes.

Consideraciones adicionales sobre tecnología

MF intensivas en información.

Costo de monitorear y delegar esta función es muy elevado, y es mayor cuanto más pequeños son los clientes.

Formas alternativas de monitoreo : pagos semanales, créditos de corto plazo, sanciones sociales, etc) pueden suplir la necesidad de garantía.

Sin embargo, el monitoreo es en sí mismo una actividad sujeta a “moral hazard”.

El esquema de incentivos diseñado para los empleados suele recoger el conflicto de la institución de atender múltiples objetivos.

Recompensa a gentes de crédito: por número (volumen) colocaciones o por calidad de créditos?. Por reducción de costos o los logros sociales?

Tendencias en las tecnologías de crédito

Se reconoce la importancia de la tecnología financiera, pero existe poco énfasis en la literatura en el diseño de contratos y en el costo de proveer incentivos. Conning (1999), provee un marco de discusión para explicar la diversidad de modalidades de crédito comúnmente utilizados para servir a pequeños prestatarios.

Enfasis en reducción del riesgo y costo de prestar, poco en necesidades de los clientes.

Entorno cambiante: mercados más competitivos, las instituciones maduran, nuevos actores en la oferta.

La evolución de las tecnologías responde a: las necesidades de la propia institución, del cliente y del mercado.

Page 7: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

7

Provisión de ahorros

Dificultades para la movilización del microahorro

Los fondos subsidiados: de la cooperación internacional o de los gobiernos desalientan la movilización de depósitos.

Costumbre de cubrir necesidades de desarrollo con préstamos, cuyo repago se pone en riesgo con condonaciones o refinanciamientos a largo plazo.

Desarrollo rural incipiente: carencia de servicios básicos (red vial y telefonía fija, inalámbrica o satelital) dificulta la comunicación e impide un control eficiente de las agencias.

Ausencia de una cultura, fundamentalmente de cultura de ahorro institucional en zonas marginales.

Dificultades para la movilización del microahorro

Falta de confianza en las instituciones financieras y poco conocimiento de las instituciones microfinancieras no bancarias

Volatilidad de los ahorros, especialmente en zonas rurales.

Altos costos operativos y de transacción requieren, por las características del entorno y debido a que los montos depositados por hogares pobres en las instituciones financieras son pequeños.

Necesidad de lograr economías de escala y de ambiente.

Provisión de microseguros

Page 8: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

8

Las personas de bajos ingresos enfrentan diversos riesgos.

Los grupos de bajos ingresos son los más vulnerables (eventos

más frecuentes, con mayores consecuencias) Riesgo de fallecimiento Riesgos de salud Riesgos de incapacidad Riesgos de las propiedades (robo, incendio) Riesgo de la microempresa Desastres naturales (terremotos, sequías, etc.)

El problema: Vulnerabilidad de los pobres frente a El problema: Vulnerabilidad de los pobres frente a eventos adversoseventos adversos

DepartamentosCategorías

de pobreza 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Lima y Callao I 1.96 4.82 3.39 3.46 2.16 3.71

Arequipa, Moquegua, Tacna. II 21.93 250.07 71.59 26.03 103.34 71.20

Ancash, Ica, Junín, La Libertad,

Lambayeque, Madre de Dios,

Tumbes. III 10.89 7.04 9.43 47.71 157.99 177.35

Cusco, Piura, Puno, San Martín,

Ucayali. IV 19.95 94.11 97.20 164.85 393.71 265.89

Amazonas, Apurímac, Ayacucho,

Cajamarca, Huancavelica,

Huánuco, Loreto, Pasco. V 185.17 92.78 85.29 66.47 308.64 434.11

 Fuente : Instituto Nacional de Defensa Civil, Mapa de Pobreza de Foncodes.

Cuadro N°4: N° de damnificados debido a desastres, según departamento y categoría de pobreza

(en miles)

¿Cómo mitigan el riesgo las familias de bajos ingresos?

Objetivo Individuos y familias Grupos

. Prácticas preventivas de salud . Acción colectiva para la

. Migración inversión en infraestructura

. Fuentes seguras de ingreso . Administración de los recursos

de propiedad común

Diversificación en parcelas, cultivos . Asociaciones ocupacionales

Diversificación en fuentes de ingresos . Asociaciones de créditos y

Inversiónen capital físico y humano ahorros rotativos

De matrimonio y crecimiento familiar . Inversión en capital social

Arrendamiento de aparcero

Créditos interrelacionados

Ahorros

Venta de activos Transferencias en redes de apoyo mutuo

Préstamos informales

Migración temporal o estacional

Reducir el riesgo

Afrontar el riesgo

Mitigar riesgos

Estrategias informales de administración de riesgos

1

¿Cómo mitigan el riesgo las familias de bajos ingresos?

Algunos tienen algún tipo de seguro, por ejemplo, seguro de desgravamen, para los que cuentan con créditos en el sistema financiero.

Existen algunas iniciativas privada; por ejemplo, las ofrecidas por algunas cooperativas de ahorro y crédito, pero el ámbito es reducido y por lo tanto son insuficiente.

El seguro de sepelio que se ofrece actualmente sería caro para las personas de bajo ingreso y por lo tanto no podrían acceder a él.

2

Page 9: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

9

Un servicio financiero necesario: seguro

Funciones del ahorro, crédito y seguro están estrechamente interconectadas sobre todo en países en desarrollo, donde los mercados son incompletos.

Clara la división de roles en mercados competitivos:

transacciones que transfieren recursos de manera inter-temporal, como es el caso del ahorro y del crédito.

Transacciones que transfieren recursos a través de los estados del tiempo (buenos / malos): seguros

Seguro: Sistema de riesgo compartido entre un grupo grande de participantes.

¿Qué son los microseguros?

-Prima de bajo costo -Valores asegurados bajos -Dirigido a personas de bajos ingresos -Formas y periodos de pago, por lo general, asociados a un crédito

• Vida individual

• Rentas de jubilación

• Rentas de invalidez

• Rentas de sobrevivencia

• Sepelio

• Vehículos (individual)

• SOAT (individual)

• Seguros de ingeniería

• Incendio

• Robo

• Lucro cesante

• Responsabilidad civil

• Asistencia médica (individual)

• Vida grupo particular

• Vida Ley

• Desgravamen

• SCTR

• Seguro previsional de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio

• Escolares

• Asistencia médica

• SOAT (grupo)

• Vehículos (grupo)

• Otros

Individuales Grupales

MICROSEGUROS

Modelos de intermediación en seguros

Modelo de servicio completo de seguro

Se hace cargo de todo lo relativo al seguro: desarrollo

del producto, mercadeo, servicio y evaluación de los

siniestros

ASEGURADORA COMERCIAL

+ Corredores, Promotores

Modelo socio-agente

Consiste en la asociación de una aseguradora comercial con una institución microfinanciera (que actúa como agente de ventas)

ASEGURADORA COMERCIAL +

Agente: IMFs, ETFs, Cooperativas, Organizaciones de Base y otros intermediarios

Modelo más exitoso a nivel Mundial

Beneficios del modelo socio-agente en los microseguros

1. Ganancias para los diferentes participantes de ese mercado a. Población de menores recursos accede a seguro a bajo costo

(por: baja cobertura, venta en grupos, etc.)

b. Agentes (IMFs, Cooperativas, etc.): Incrementan gama de servicios y mejora solvencia de clientes. Mayor capacidad para enfrentar competencia con los bancos.

c. Empresas de Seguros: Acceden a nuevos mercados con mejor información sobre los clientes

2. Economías de escala que reducen los costos y hacen que los productos sea económicamente factibles.

3. No se requiere inversión en nueva estructura operativa (capacitación de personal, requisitos regulatorios,etc).

Page 10: S 3 PUCP MFe Inclusion_2011

10

Marco de regulación para los microseguros Comercialización de los microseguros directamente y a través de por intermediarios.

Menores exigencias para las emisiones en grupo, una solicitud al intermediario.

Pago de primas flexible y de acuerdo a condiciones del mercado.

La cobertura simple, pocas exclusiones y escrita en un lenguaje sencillo.

El pago inmediato de siniestros, con la presentación de pruebas de la ocurrencia del siniestro.

Seguro puede tener vigencia variable en la medida en que pueden asociarse a otros productos financieros como créditos, depósitos u otros instrumentos financieros.

Transparencia de costos de microseguros.

Gracias por tu atención

Disfruta de las lecturas