S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La...

12
JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 1 • NÚMERO 347 El legado de Gigi 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n Se espera resultado favorable y sanción por sus delitos: Becerra SIN INTERÉS n 5 TIRZA DUARTE DAVID ALANÍS 4 n 10 MÓNICA GONZÁLEZ n 5, 10 MÓNICA GONZÁLEZ, TIRZA DUARTE n 3 TIRZA DUARTE DERECHOS DE LA INFANCIA Podrían indagar los inmuebles de ex diputadas El gobernador Cuauhtémoc Blanco inauguró el foro “Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes” . Ahí, ante Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob y Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), sostuvo que en Morelos y el país es urgente consolidar y hacer valer los derechos de la infancia, pasando de los discursos a los hechos. n Foto: Margarito Pérez Retana n 5 DULCE MAYA n 9 DULCE VALDEPEÑA Esperan municipios la llegada de la Guardia Nacional El superdelegado federal Hugo Eric Flores negó tener algún interés para presidir al PES en Morelos. Rechazó interferir en el proceso interno parti- dista o promover la expulsión de la diputada Maricela Jiménez. n Foto: Margarito Pérez Retana Seguirá en prisión el chofer que arrolló a personas Se reúne infante guatemalteco con su familia Ambulantes van contra El Lobito n El asesor Anticorrupción del gobierno estatal confía en la aplicación de la ley n Migración no es foco rojo, puntualizó Ojeda n Denuncian que sólo se está favoreciendo a los del NGS n Repatriarán cuerpo del papá n Rafa Reyes ofrece colaborar; Temixco entre los que esperan Transportistas piden subir la tarifa a diez pesos n Alza o subsidios para conversión de unidades: Enrique Ramos

Transcript of S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La...

Page 1: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 1 • NÚMERO 347

El legado de Gigi

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

n Se espera resultado favorable y sanción por sus delitos: Becerra SIN INTERÉS

n 5TIRZA DUARTE

DAVID ALANÍS 4

n 10MÓNICA GONZÁLEZ

n 5, 10MÓNICA GONZÁLEZ, TIRZA DUARTE

n 3TIRZA DUARTE

DERECHOS DE LA INFANCIA

Podrían indagar los inmuebles de ex diputadas

El gobernador Cuauhtémoc Blanco inauguró el foro “Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”. Ahí, ante Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob y Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), sostuvo que en Morelos y el país es urgente consolidar y hacer valer los derechos de la infancia, pasando de los discursos a los hechos. n Foto: Margarito Pérez Retana

n 5DULCE MAYA

n 9DULCE VALDEPEÑA

Esperan municipios la llegada de la Guardia Nacional

El superdelegado federal Hugo Eric Flores negó tener algún interés para presidir al PES en Morelos. Rechazó interferir en el proceso interno parti-dista o promover la expulsión de la diputada Maricela Jiménez. n Foto: Margarito Pérez Retana

Seguirá en prisión el chofer que arrolló a personas

Se reúne infante guatemalteco con su familia

Ambulantes van contra El Lobito

n El asesor Anticorrupción del gobierno estatal confía en la aplicación de la ley

n Migración no es foco rojo, puntualizó Ojeda

n Denuncian que sólo se está favoreciendo a los del NGS

n Repatriarán cuerpo del papá

n Rafa Reyes ofrece colaborar; Temixco entre los que esperan

Transportistas piden subir la tarifa a diez pesosn Alza o subsidios para conversión de unidades: Enrique Ramos

Page 2: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

En ésta columna hemos señala-do que las resistencias al cam-bio propuesto por la Cuarta Transformación eran muchas y

muy poderosas. Que el presidente Andrés Manuel debería reconsiderar cuidarse por-que los intereses tocados eran muchos y de mucho dinero. Hace apenas semana y media se puso en marcha por fin, a la Guardia Nacional. Se establecieron los primeros destacamentos en los esta-dos considerados prioritarios y se inició el proceso de asimilación de las fuer-zas federales que se incorporaran a la Guardia, entre ellas, la Policía Federal. La decisión provocó una reacción des-medida de algunos elementos, no más de 500 de una corporación de 20 mil, que se opusieron a ser asimilados a la nueva institución policial. Argumentando infini-dad de razones, algunas de ellas de plano irrisorias, llegaron al extremo de movili-zarse bloqueando avenidas en la Ciudad de México, lo que dio materia para que se dieran vuelo en memes y caricaturas los especialistas en la sátira política. Obviamente la resistencia al cambio en la PF no prosperó. ¿Y cómo? Si los eventos más significativos que nos vienen a la memoria a los mexicanos son las escenas de represión en San Salvador Atenco, en Nochixtlán en Oaxaca, en Xoxocotla en Morelos. ¿Cómo apoyar la movilización de una fuerza que fue utilizada para repri-mir al pueblo? Se supo después, por boca de uno de los policías que lideraban, que eran apoyados nada más y nada menos por Felipe Calderón Hinojosa, mismo que quiso montarse en ese movimiento para hacer que levante la afiliación a su Partido México Libre que, a decir de quienes siguen ese proceso, difícilmente llegará siquiera al 50% de los requerimientos establecidos por el INE. Lapidario para el ex presidente resultó la afirmación que hizo la periodista Anabel Hernández que domina el tema y que ha escrito varios libros con mucha evidencia documental, en donde afirma que la Policía Federa en la administración de Felipe Calderón fue usada como escudo de protección del Cártel de Sinaloa. Pero perniciosa fue la campaña desatada en redes sociales en contra de la 4T que incluso, llamaba al

golpe de estado en conjunto con la Policía Federal, para derrocar a nuestro presiden-te. Estas acciones de desestabilización no deberían ser soslayadas por el gobierno federal, ni siquiera porque la gente las ignoró. No deben desestimarse porque son serios intentos por romper el orden demo-crático y descarrilar al gobierno actual violentamente.

Pero las resistencias al cambio no son solo de la oposición. También en esta columna hemos señalado las inconve-niencias de aliarse con actores políticos que representan intereses opuestos a los establecidos en el Programa de Nación que hizo posible que Andrés Manuel sea hoy nuestro presidente. Primero se dio la renuncia de Germán Martínez, director del IMSS. Este político cercanísimo a Felipe Calderón Hinojosa, quien lo designó representante del PAN en el IFE cuando ocurrió el fraude electoral mediante el que Felipe Calderón le arrebato la presidencia a Andrés Manuel en 2006, y que, inex-plicablemente, como no sea la ceremonia ritual mediante la que Andrés Manuel purificaba a todo aquel que se sumara a su proyecto en 2018, fue considerado para la Dirección del IMSS en esa 4T. Pronto la realidad se impuso cuando se dio cuenta que no transitaría, como ocurría antes, su aspiración de manejar el presupuesto del IMSS. En evidente resistencia a la cen-tralización austera que concentra las com-pras en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, prefirió renunciar que servir a la nación.

Y ayer nada más y nada menos, renun-ció Carlos Urzúa Macías, secretario de Hacienda. Llama la atención que los razo-namientos expuestos sean los mismos que dijo Germán Martínez. Pero ayer en su mañanera el Presidente Andrés Manuel fue aún más diáfano. En efecto hay discre-pancias en el equipo de la 4T. Pero hay un rumbo trazado. Obedece al Plan Nacional de Desarrollo cuya versión final es la que él mismo redactó y no habrá marcha atrás ni concesiones ni a la corrupción, ni se cambiará la política de austeridad. Te lo digo Chana para que lo oigas Juana. Quien no esté de acuerdo con estas premisas

puede ir presentando su renuncia.Sobresale además la manera tan rápida

en que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro-vocó una inestabilidad en el mercado cam-biario de apenas una hora. Una vez que se dio a conocer al nuevo titular, el mercado cambiario retrocedió y el peso se reposi-cionó. Lo mismo ocurrió con la rebelión en la Policía Federal, que además, fue repudiada por el grueso de la población. Por lo pronto, estas supuestas crisis van profundizando el carácter de la 4T. Y es bueno que vaya a fondo porque, como ya habíamos señalado, parecía que la Cuarta Transformación era ligera, baja en grasas y toda deslactosada.

CONTRAPUNTEANDOEl pasado martes fue detenido por la Fiscalía General de la República el Abogado del Jet Set mexicano Juan Collado Mocelo. Al parecer entre todos sus clientes en los que se incluye a Políticos del PRI, entre ellos a Emilio Lozoya Austin y al ex presidente Enrique Peña Nieto, pero también a estre-llas del espectáculo, también estaba Caja Libertad Servicios Financieros de la que fue su presidente y socio mayoritario. Caja Libertad ha sido investigada bajo la pre-sunción de utilizar recursos de procedencia ilícita, delito mejor conocido como lavado de dinero. Esta detención ayuda a despejar dudas sobre el posible conflicto de intereses entre Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR quien fue señalado también como uno de sus clientes y el abogado Juan Collado. Ya veremos si se profundizan las investi-gaciones que al menos en el caso de Caja Libertad, implican al parecer a varios ex presidentes y políticos del PRI y el PAN.

Y en Morelos la violencia no cede. Por el contrario escala a niveles alarmantes y si bien la Guardia Nacional ya se encuen-tra destacamentada en el estado, llevará tiempo para que se note el efecto de su presencia. Ya rebasan las 800 víctimas por homicidio doloso en lo que va de la presente administración lo que mantiene la cifra fatal en 3 asesinatos diarios en el estado. Por lo pronto, cuidémonos todos.

Por hoy es todo y nos vemos hasta el siguiente contrapunto. Mientras… ¡Déjense ahí!

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce ValdepeñaMinerva Delgado

Luis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

La Jornada Morelos, Periódico Diario Jueves 11 Julio 2019 año 1 Número 347, Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 06300 Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 63000 Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

Internet

[email protected].

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

JUEVES 11 DE JULIO DE 20192 EDITORIAL

En anteriores ocasiones hemos hablado de la importancia de los órganos desconcentrados, entre los que destacan los del orden electoral, los de transparencia, los de auditoría y desde

luego el único que tenemos en la entidad en materia de coordinación intermunicipal, el denominado Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, ente que desde su creación tuvo un protagonismo importante, pero que lamentablemente desee el cambio de direc-tor a finales de enero pasado, se ha convertido en sólo una carga para el erario local.

Hoy las motivaciones y desde luego objetivos de ese organismo no son nada claros, pues ni siquiera, durante las sesiones ordinarias, que se debiesen celebrar por lo menos una vez cada mes, cuenta con la participación de al menos un tercio de los 36 presidentes municipa-les de la entidad. Está claro, que el IDEFOMM, de ser en la pasada administración una institución clave para todos los alcaldes, hoy es un órgano indeseado, desde donde sólo se operan proyectos políticos personales.

Por eso, ante la indiferencia de la mayoría de los presidentes municipales, se habla de que actual-mente, entre contratos por honorarios y plazas en

nómina, la dirección general del instituto, tiene un aproximado de 18 “aviadores”, es decir, personas que reciben un salario quincenal, pero que no nece-sariamente se presentan a trabajar.

Incluso, en el mismo directorio del IDEFOMM, publicado en el portal de transparencia, aparece Enrique Zavala Alonso, como Jefe de departamento jurídico y quien además es sobrino del actual direc-tor, lo que se traduce en un acto de nepotismo, pena-do por las leyes mexicanas y morelenses.

Del mismo modo y en lo que constituye tráfico de influencias, Ana Arcelia García Yáñez, hermana del senador Ángel García Yáñez, ocupa la plaza de direc-tora de Capacitación y Formación Profesional, con un salario superior a los 30 mil pesos mensuales.

Es urgente que ante el avasallamiento que han sufrido los presidentes municipales que han sido literalmente despojados del IDEFOMM, los inte-grantes de la 54 Legislatura, hagan algo para que el organismo recupere la vocación por la que fue creado y no siga siendo sólo un botín político para un grupo que vio reducida su presencia y poder en la entidad, tras las elección del año pasado.

¿Desarrollo municipal?

CONTRAPUNTOLas resistencias al cambio…

CARLOS FRANCISCO CALTENCO SERRANO

Page 3: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 SOCIEDAD 3

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

Sin interés en el PES: Hugo Eric

TIRZA DUARTE

Niega el delegado federal de Bien-

estar en Morelos, Hugo Eric Flores

Cervantes, tener algún interés para

presidir al Partido Encuentro Social

(PES) en Morelos.

Y tampoco está interfiriendo en el

proceso de expulsión de la dipu-

tada local Maricela Jiménez, de

dicho instituto político, aclaró.

Agregó que no tienen ningún con-

flicto de interés entre la búsqueda

del proceso de renovación de la

dirigencia y su cargo público, y que

es necesaria la renovación de los

cuadros por el proceso que se ha

llevado en el que se ha reconocido

es un partido local.

Habrá sanaciones por cuotas escolares

TIRZA DUARTE

El director del Instituto para la Edu-

cación Básica en el Estado de Mo-

relos (IEBEM) Eleacin Salgado de

la Paz, reiteró que están prohibidas

las condiciones económicas cam-

bio de la entrega de documentos

o inscripciones, en caso de ser así

de debe reportar y el área jurídica

determinará la sanción.

“Lo he manifestado, queda suficiente-

mente claro, porque lo hemos instruido

a mis directores, a los directores de es-

cuelas, a los supervisores y a los jefes

de sector, para que se abstengan, eso

no está permitido por la ley”, aseguró.

Indicó que los comités de padres de

familia son libres de exigir lo que ha

derecho convenga y reconoció que

si hay necesidad de realizar alguna

mejorar en la escuela, mediante reu-

niones y acuerdos se pueda solicitar la

cooperación para hacer lo necesario.

El director del Hospital del Niño y el Adolescente, Fer-mín Morales Velasco, in-formó que el menor, C. I., de origen guatemalteco que se encuentra en tratamiento adecuado y su salud es esta-ble, ha mostrado evolución y cuenta con medidas especia-les de seguridad.

Detalló que el menor se encuentras tranquilo, solicitó uno juguetes, pregunta por su tío L.A.N. y primo B.A. que ya arribaron a Morelos y hoy acudirán a visitarlo, recibe ade-más tratamiento psicológico integral, con el que se pretende que no le resulte impactante la muerte de su padre.

Está recibiendo todas las atenciones adecuadas, que corresponden al hecho vio-lento vivido.

El menor ingresó al noso-comio el lunes cerca de las 14:30 horas del pasado lunes, donde se le hizo una revisión general y observación a la lesiones son encontrar alguna complicación, sin embargo se le realizaron estudios de extensión para descartar la presencia de más lesiones, además de una tomografía en la que se observa que sus vasos venosos y arteriales no tienen lesión alguna, de igual forma esófago y tráquea, y demás estudios, el infante ha-bla con normalidad.

Po lo que se dio continui-dad al tratamiento médico con

Niño migrante vuelve con su familia El cuerpo de su padre será repatriado; podrían solicitan visa humanitaria

El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo inauguró el foro “Los Derechos de las Niñas, Ni-ños y Adolescentes”, donde urgió consolidar y hacer valer los dere-chos de los infantes, es prioridad generar un diagnóstico real de la situación que guarda este tema y conocer las áreas de oportunidad y las vulnerables; además se inter-cambiaron propuestas que puedan integrarse en la elaboración del Plan Nacional de Derechos Huma-nos (PNDH) 2019-2024.

“Hoy por hoy nada más ur-gente que consolidar y hacer valer los derechos humanos, de niñas, niños y adolescentes, de ahí la importancia de este foro estatal, que además pone a Morelos a la vanguardia a nivel nacional en los trabajos del eje gubernamental trazado desde el gobierno federal en materia de protección de los Derechos Humanos, la realizad actual nos obliga a visualizar la problemática que viven día

Morelos garantiza derechos de los infantes: Blanco Alejandro Encinas pide a menores no callar necesidades

Cuauhtémoc Blanco inauguró el foro “Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, para conocer y atender sus necesidades Foto: Margarito Pérez

Pablo Ojeda Cárdenas informó de los avances en la atención del menor gua-temalteco que fue abandonado en Ocuituco Foto: Cortesía

antiinflamatorios, antimicrobia-nos y analgésicos, además de que ha tolerado la alimentación de forma adecuada, por lo que se considera en etapa de convale-cencia y fuera de peligro.

Agregó que el infante ade-más arribó al hospital con un cuadro respiratorio de dos se-manas de evolución que su-mando a la lesión requiere tra-tamiento por 72 horas más.

El secretario de Gobierno Pa-blo Ojeda Cárdenas indicó que el pasado lunes 8 de Julio, los fa-miliares del infante fueron tras-ladados a Morelos, con las ade-cuadas medidas de seguridad y en compañía de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos

del Estado de México y se man-tienen en un albergue seguro.

Además en su calidad de víc-timas, han colaborado con la Fis-calía General del Estado (FGE), para poder determinar de qué forma ocurrieron los hechos.

Hasta el momento no han solicitado la Visa humanitaria y están considerando su repa-triación Guatemala “si ellos lo solicitan haremos las gestiones con las Autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para poderlos acompañar en este proceso y se les conceda una estancia legal en México por ra-zones humanitarias, este proceso dura un mes.

La embajada de Guatemala la

embajada de Guatemala ha soli-citado el cuerpo del padre para su repatriación, se entregó ayer a la funeraria que solicitó aquel país.

Migración no es foco rojo: Ojeda

Ojeda Cárdenas indicó que en el tema del menor guatemalteco se atenderá llamado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) brindándole atención y Seguridad necesaria, y la Fiscalía General del Estado (FGE) deter-minará si el caso de continúa in-vestigándose en la entidad o so-licitará la Fiscalía General de la República (FGR), que la atraiga a la Fiscalía Especializada de Atención a Migrantes

Destacó que el fenómeno migratorio que se ha registrado en muchas zonas de país no es un foco rojo en Morelos y refirió que en el caso del menor Iván “N”, inició en el estado de Vera-cruz, cuando padre e hijo fueron separados de su grupo y las ac-ciones culminaron en Morelos.

Agregó que se integra una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado de México y se tienen otra en al FGE, Morelos y lo que resul-tado de cada Fiscalía se podrá pedir la atención de la Fisca-lía especializada en temas de migrantes, sin embargo esto será si se logra determinar que quienes los privaron de la liber-tad son las mimas personas que los internaron en el país y los llevaría a la Unión Americana, de no ser así las investigaciones estarán en la entidad.

a día las futuras generaciones al ver anulados sus derechos elementales”, detalló.

Lo anterior tiene el objetivo de apoyar a este sector de la población y así garantizarles una vida digna, por ello llamó a todos los sectores a sumar voluntades, y que más allá de los discursos de garantizar es-tabilidad, seguridad y mejores

oportunidades a los derechos de las niñas, niños y jóvenes

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migra-ción, de la Secretaría de Go-bernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, detalló que hace falta que desde el hogar y las propias autoridades de gobierno, la intervención para garantizar los derechos de este

sector social y que los meno-res no deben permitir que se violenten sus derechos, deben exigir en casa, escuelas y a los gobiernos que no se queden ca-llados antes las necesidades que tienen, los adultos; “tenemos que aprender a escucharlos”.

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Ado-lescentes (SIPINNA) Ricardo Bucio Mújica, indicó que tener el espacio para escuchar a la infancia es de suma importancia “no solamente por saber qué piensan, no solamente por escu-char de viva voz que es lo que necesitan, que es diferente muy seguramente de lo que nosotros pensamos que necesitan (…), lo que se busca en un foro como este, es ayudar a desmontar el adulto centrismo del gobierno es decir que el gobierno siga pensando, planeando, haciendo y distribuyendo los recursos, siempre en términos de la pobla-ción adulta, considerando que siempre la infancia tendrá un efecto inmediato de bienestar”.

Pide CDHM proteger a migrante

DULCE MAYA

La Comisión de Derechos Hu-

manos del Estado de Morelos

(CDHMorelos) solicitó al go-

bierno estatal una serie de

medidas cautelares para ga-

rantizar la seguridad del me-

nor guatemalteco abandonado

en el municipio de Ocuituco,

por una presunta banda de

delincuentes dedicados a la

trata de personas.

En un comunicado de prensa,

la CDHMorelos, detalló que

solicitó “la vigilancia perma-

nente por parte de elemen-

tos de seguridad pública, así

como atención médica y psi-

cológica”, a favor del menor

Cristian de origen guatemal-

teco, víctima de un ataque en

el que resultara lesionado y su

padre finado; hecho que dio

origen al expediente de oficio

CDHM/SE/VRO/039/094/2019.

Para lo cual, el organismo que

preside el Raúl Israel Hernán-

dez Cruz, otorgó un plazo de

72 horas para informar sobre

las recomendaciones.

Page 4: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

POLÍTICA JUEVES 11 DE JULIO DE 20194

miguel ángel

¿Recuerda usted a Gigi? Se trata de Gisel Garcia Fomperosa, la pequeña quien junto con sus pa-dres enfrentó a las instituciones

de salud oficiales en la búsqueda de una solución al mal crónico degene-rativo que le arrancó la vida en marzo pasado. Recordamos que los padres de Gigi hace meses, al ver que su hija no recibía más que paliativos en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, iniciaron una recauda-ción de firmas en Change.org para pe-dir que el IMSS liberara el expediente de la menor para que fuera evaluado por el hospital ST Jude Children´s, el cual pide para ingresar a niños enfermos acreditar que el tratamiento aplicado no funcione, lo que sucedía precisamente con Gigi, y que el mé-dico a cargo se contacte para informar sobre el caso.

Como muchos saben, Gigi falleció el día 10 de marzo, pero la lucha no ha terminado y le legado de Gigi, la pe-queña de cuatro años con la fuerza de un gran ejercito en su corazón, seguirá en este plano, para poder ayudar a mu-chos otros que se enfrente a enferme-dades como la que ella padeció.

A través de un mensaje, ayer, los pa-dres de Gigi recordaron a su pequeña y aseguraron que la labor seguirá por muchos años más: “ha trascen-dido (Gigi), para ser completamente luz, estar en todas partes, incluyendo nuestros corazones, dejó amor y com-pasión en miles de personas, gracias a todos por su apoyo! gracias por sus firmas, gracias a Change.org a los dos días de la publicación de la petición, la CNDH formalizó de oficio una queja en contra del IMSS para que en-tregara el expediente clínico de Gigi,

después de un par de días fue entre-gado una parte, lo que urgía en ese momento era el resumen clínico. Por lo que, podemos declarar una victoria esta petición. Todo su amor y cariño y apoyo no termina aquí.

Ante la realidad y necesidad de luchar contra el cáncer en memoria de Gigi y su legado hemos constituido Todos Con Gigi A.C. El 16 de junio, se cum-plieron dos meses de haber creado To-dos con Gigi A.C. se han concluido los trámites notariales, fiscales y banca-rios; durante las semanas siguientes de que Gigi transcendió varias personas soñaron con ella, inclusive nosotros, tenemos claro que la misión de Gigi en este mundo era dar amor, alegría, esperanza, compasión, queremos com-partirles la gran tarea y misión como asociación, Elenita una hermosa nena de Puebla nos dibujó a nosotros (papás de Gigi) cuidando de varios pequeños pintados de amarillo (dorado, color del cáncer infantil) debajo de un hermoso arcoíris, en la semana siguiente Andrea una pequeña del Estado de México, dijo que soñó con Gigi como un ángel, y también vio un lugar al que llamó “Hospital Gigi”.

A lo largo de los 18 meses en el ca-mino conviviendo con el cáncer cono-cimos las necesidades que existen en esta lucha, su atención debe ser inte-gral, psicológica, emocional, jurídica, trabajo social, terapias alternativas, religiosas y lúdicas… HUMANAS, la cual la hemos adoptado como gran mi-sión en la asociación y nuestra visión

es asentar las bases para la creación de un Hospital Oncológico Pediátrico con trato humano, sin desabasto de medi-cinas, sangre, plaquetas, médicos es-pecializados en tres turnos, investiga-ción contra el cáncer, ensayos clínicos, medicinas de primer mundo, donde se atiendan a niños sin importar si tienen, seguro popular, IMSS, ISSSTE o se-guro de gastos médicos mayores.

Todo lo que nos hubiera gustado para Gigi, Alexa, Pamela, Alan, Ricardo, Cheli, Majo, Fernanda; ya no será posible para ellos, pero si para todos los pequeños y pequeñas que están en esta lucha y los que vendrán.

El cáncer no espera y por lo tanto, la lucha es de todos, hagamos esto posible. Por todos nuestros hijos, nietos, sobrinos, ahijados, amigos, compañeros de escuela…

Si no quieren ayudar como fundación nuestro número de cuenta Banco-mer 0113247430 clave interbancaria 012540001132474307 sucursal 3926 Cuernavaca Centro a nombre de To-dos Con Gigi A.C.”

Así que, si usted desea ayudar a esta organización, en la medida de sus posibilidades, líneas antes tiene to-dos los datos para poder hacerlo. Sin duda Gigi nos dio muestra de forta-leza, de pasión por la vida y de que alegría no consiste en tenerlo todo, sino en saber vivir y apreciar cada instante, cada minuto, cada situación para poder salir victoriosos. Muchos pensarán que Gigi perdió la batalla contra el cáncer, pero en realidad ganó más y no sólo para ella sino para muchas otras vidas que podrán ser alcanzadas por su gran legado.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María del Carmen Cue-vas López, insistió en que a pesar del punto de acuerdo aprobado por el Con-greso del estado y de las observaciones efectuadas al mismo para su publica-ción, relacionadas con la reducción del periodo para quienes hoy en día son ma-gistrados, “no dejaré el cargo porque fui designada para un periodo de dos años”.

En entrevista luego de entregar cer-tificados a Mediadores Públicos y Pri-vados, con lo que Morelos se suma al resto del país en aplicar esta medida para evitar conflictos y trabajar en la cultura de la paz, la presidenta del TSJ se refirió a la situación que se vive al interior de este poder donde existe una clara división.

Sobre la solicitud hecha por un grupo de magistrados para convocar a pleno, dijo que supuestamente es para atender el tema de un amparo, sin que se esta-blezcan los términos del mismo, por lo que conminó a los promoventes a que se diga de manera clara de lo que se trata su petición.

Por cuanto hace a las observacio-nes que ya se remitieron al Poder Le-gislativo respecto de la permanencia en el tiempo de los magistrados, la magistrada comentó que en cuanto se publique se tendrán que hacer las obser-vaciones legales correspondientes, una vez que hasta la fecha no se saben los términos en que van las mismas.

“Nosotros y una vez que se publique este decreto estaremos en la defensa de cualquier cosa una vez que ya se tengan los elementos bajo los cuales están ins-critas las observaciones referidas”.

Sin embargo, mencionó que no va a dejar el cargo, al advertir que fue designada constitucionalmente por dos años y es hasta entonces que concluirá su mandato como magistrada presidente del Poder Judicial.

MÓNICA GONZÁLEZ

La magistrada

entregó certificados a

Mediadores Públicos y

Privados

El legado de GigiDAVID ALANÍS

MIRADOR 21

Se defenderá con amparo

Seguiré en el cargo: Cuevas

Petición de magistrados

no es clara, atajó

No dejaré el cargo, insiste María del Carmen Cuevas Foto: Margarito Pérez

¿Cacería?

Page 5: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 SOCIEDAD 5

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

Como parte las acciones de la campaña “Lánzate a Morelos”,

que busca convertir a la entidad en el “Anfitrión del Mundo”,

la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) anunció que en

coordinación con la empresa Pullman de Morelos se proyec-

tarán en mil 200 pantallas, instaladas en 500 unidades de

transporte de pasajeros y salas de espera de las principales

terminales, diversos videos sobre la cultura y destinos estra-

tégicos del estado.

Margarita González Saravia, titular de la STyC y el represen-

tante legal, Ricardo Rodríguez Bernal, dieron a conocer los

pormenores de este ambicioso proyecto que busca difundir

destinos, recintos y actividades culturales con el objetivo de

que turistas y visitantes conozcan plenamente la gama de

opciones que ofrece la entidad, en esta temporada vacacio-

nal. Crédito: Dulce Maya // Foto: Cortesía

ATRACTIVOS DE MORELOS EN AUTOBUSES

El asesor Anticorrupción del gobierno del estado, Gerardo Becerra Chávez Hita, indicó que la medida cautelar inter-puesta a Hortencia Figueroa Peralta es parte del proceso y se confía en que haya un resultado satisfactorio.

El proceso consiste en acudir a firmar cada mes, con lo que se garantiza que no puede salir del estado y el país mientras se desa-rrolla el proceso legal.

Detalló este proceso es una etapa de juicio, por ahora se ha escuchado a la parte demandante que es la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) que pidió medidas cau-telares “casi siempre lo que pide la Fiscalía es prisión preventiva, pero hay delitos que lo ameritan y hay delitos que no, de ahí enton-ces que el juez de la causa, lo que pide en ese sentido es una medida cautelar que es firmar cada mes”.

Agregó que otra medida cau-telar que se puedes aplicar en caso de tener una cuenta banca-ria o propiedades es que pudie-ran ser incautadas, y de ser nece-sario se solicitarán que este tipo de propiedades sean confiscadas para la investigación.

Cabe destacar que la ex dipu-tada perredista fue vinculada a proceso por el delito de peculado por 22 millones de pesos en per-juicio del Congreso del estado en la pasada Legislatura, además de

A ex funcionarios vinculados a proceso

Podrían ser incautados bienes y cuentas: Becerra

Autoridades esperan resultados positivos con proceso legal

Gerardo Becerra en reunión con integrantes del grupo “Amigos de Cuauhnáhuac” Foto: Margarito Pérez

desvío de recursos al no haber reportado el pago de las aportacio-nes de los trabajadores al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado Morelos (ICTSGEM).

De igual forma las cuotas de los empleados al Servicio de Ad-ministración Tributaria  (SAT) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pese a que de forma puntual de realizaron los

descuentos correspondientes.Por estas irregularidades tam-

bién están señaladas su entonces compañera de bancada Beatriz Vi-cera Alatriste y la ex secretaria de Finanzas, Patricia Bandera Flores.

El presidente municipal del municipio de Jiutepec, Rafael Reyes Reyes, indicó que hasta el momento no ha sido llamado para conocer de qué forma tra-bajarán con la Guardia Nacio-nal (GN), pese a ello dijo hay toda la disposición para cono-cer y participar en la estrategia de seguridad.

Reconoció que es urgente ya la presencia de este modelo de seguridad en la demarcación, para abonar a la generación de paz y tranquilidad.

Confió en que en los próximos días serán convocados para su-marse a una mesa de trabajo y po-der conocer de qué forma actuará la Guardia Nacional en Jiutepec.

El alcalde indicó que conoce de la llegada de elementos en

Urge ya la GN en Jiutepec Para disminuir delitos y focos rojos

Rafael Reyes dijo desconocer cómo operara la GN en su municipio Foto:

Margarito Pérez

Transportistas piden tarifa de 10 pesos

DULCE MAYA

Ante el incremento en los cos-

tos por energéticos, lubrican-

tes y refacciones, el sector

transporte local planteará ante

el Ejecutivo, un incremento en

la tarifa de dos pesos, es decir,

la dejada mínima costaría 10

pesos por persona.  

El presidente de la Alianza de

Transportistas, Enrique Ramos

Cepeda, anunció que plantea-

rán la asignación de un subsi-

dio  para la conversión de sus

unidades del Diésel a gas o el

alza de la tarifa.

Dijo que no se esperarán hasta

finalizar el año para gestionar

el incremento en las tarifas,

como tradicionalmente ocurre,

sino que comenzarán a plan-

tearlo ante el Secretario de

Movilidad y Transporte, Víctor

Mercado.

Pedirán identificación para viajar

DULCE MAYA

Las líneas de autobuses en

Morelos acatan ya las medidas

de seguridad dictadas por el

gobierno federal y solicitan a

sus pasajeros se identifiquen

con su credencial de elector.

La medida, según confirmó e

el delegado en Morelos de

la Cámara Nacional del Auto-

transporte de Pasaje y Turismo

Federal, Ricardo Rodríguez

Bernal, busca evitar el tras-

lado de migrantes de manera

irregular.

Indicó que las empresas asen-

tadas en el territorio estatal

que trasladan pasaje a otras

entidades, como la Ciudad

de México, Estado de México,

Guerrero y Puebla, han co-

menzado a aplicar la medida,

conforme lo recomendó el Eje-

cutivo federal.

Maestros del PRONI, 10 años sin prestaciones

DULCE MAYA

Maestros morelenses adscri-

tos al Programa Nacional de

Inglés (PRONI) urgieron al go-

bernador, Cuauhtémoc Blanco

Bravo, les ayude a regularizar

su situación laboral, dado que

tras 10 años de prestar sus

servicios bajo el esquema de

pago por honorarios, carecen

de todo tipo de beneficios.

Los docentes se manifestaron

en la sede del Poder Ejecutivo

para solicitar una audiencia y

exponer la problemática que

enfrentan desde hace 10 años,

que los colocan como docen-

tes de segunda.

Ahí, el vocero de los docen-

tes, Sergio Rosas, expuso que

lleva siete años en el pro-

grama, sin tener acceso a las

prestaciones de ley y que la

misma situación enfrentan 147

compañeros, pese a los exce-

lentes resultados logrados.

su municipio, pero desconoce aún la estrategia que se reali-zará, por ahora están en una mesa en la que se les habla sobre este modelo.

“Sé que están patrullando, sin embargo no tenemos nin-guna estadística que nos per-mitía saber si a partir de la llegada han logrado disminuir los delitos”, detalló.

Reyes Reyes dio a conocer que las colonias consideradas foco rojos son: Tejalpa, Ci-vac, Morelos, Otilio Montaño y Porvenir, en la zona Oriente: Independencia, López Portillo, Lomas de Chapultepec, Jardín Juárez.

Por otra parte, reconoció que los delitos más comunes son el robo a casa habitación, robo la transporte público y robo a transeúnte.

Page 6: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

POLÍTICA JUEVES 11 DE JULIO DE 20196

MINERVA DELGADO

MINERVA DELGADO

Sin acuerdos concluyó ayer por la noche la reunión de las coordinadoras de los grupos y fracciones parlamentarias con el presidente del Congreso, Alfonso de Jesús Sotelo, en la que definirían la renovación de los órganos de represen-tación de la Cámara: Junta Política y Mesa Directiva.

Esta falta de consensos, provocó además el retraso en la designación del nuevo Auditor General y del comi-sionado del IMIPE, que se tenían previstos para mañana viernes 12 de julio.

Por la mañana, el diputado Sotelo del Partido Encuentro Social (PES) informó que du-rante la reunión de la Confe-rencia para la Programación y Dirección de los Trabajos Le-gislativos se buscarían los con-sensos para definir la renova-ción de la Mesa Directiva y de la Junta Política, sin embargo el encuentro concluyó alrededor de las 19:00 horas sin ningún acuerdo respecto al tema.

En entrevista por la ma-ñana con reporteros, el pre-sidente de la Mesa anticipó que ante la eventual falta de acuerdos a más tardar el 15 de julio, que es cuando con-cluye el segundo periodo or-dinario de sesiones en la Cá-mara, los diputados de la 54 Legislatura tendrían que abrir un periodo extraordinario de sesiones en el mes de agosto.

La falta de acuerdos res-pecto a qué fuerza política le tocará presidir la Mesa

Emergen desacuerdos legislativos

Se atrasa designación de auditor y comisionado

Alfonso Sotelo prevé un periodo extraordinario

Diputados analizan la renovación en los órganos de gobierno Foto: Cortesía

La bancada del PT en el Con-greso anunció que votará a favor de la nueva Ley de Vi-deovigilancia que impulsa el gobernador Cuauhtémoc Blanco, al considerar que es una respuesta ‘adecuada’ para hacer frente a la delincuencia.

A través de un boletín de prensa, la coordinadora del grupo parlamentario petista, Tania Valentina Rodríguez, consideró importante también el paquete de reformas que se proponen junto con la inicia-tiva de Ley de Videovigilan-cia, “pues por primera vez el incipiente sistema de videovi-gilancia con el que contamos en el Estado, podrá asociarse con cámaras de vigilancia propiedad de los ciudadanos, de los centros comerciales, colonias, condominios y frac-cionamientos”.

Lo anterior, bajo un es-quema voluntario y me-diante la firma de un con-venio, donde la Comisión Estatal de Seguridad (CES) mantendrá el monitoreo para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Valentina calificó de no-vedoso el esquema de par-ticipación ciudadana, que si bien al no ser obligatorio tardará en consolidarse, al

PT apoyará Ley de Videovigilancia Es una medida adecuada para enfrentar delincuencia

La diputada Tania Valentina anunció el voto a favor de la propuesta Foto: Cortesía

Como ya es costumbre cada año en el marco del Día de Abogado, el Congreso entregará el Premio Estatal “Antonio Díaz Soto y Gama” 2019 el día de mañana viernes 12 de julio, en el marco de una sesión solemne.

El Consejo de Premiación en-trevistó a 25 aspirantes a fin de escuchar sus motivos para pre-tender el galardón, tras lo cual deliberó y mediante cédula votó para elegir a los ganadores.

De esta manera, el Consejo eligió dos ganadores por categoría, es decir un hombre y una mujer, salvo en el caso que por falta de aspirantes inscritos no fue posible hacerlo así, como sucedió en la ca-tegoría de Mérito en el Ejercicio del Derecho en el Servicio Público de Elección Popular o Designación por Decreto Legislativo, que se declaró desierta al no contar con registros.

Los ganadores del Premio Es-tatal de Abogados “Antonio Díaz Soto y Gama” 2019 y sus catego-rías correspondientes, son los si-guientes:

Mérito Académico en la Ense-ñanza del Derecho: Eréndira Mejía Avilés y Lucio Alfonso Rubio Antelis.

Mérito en el Ejercicio del De-recho en Poder Legislativo: Araceli Salas García y Lenin Barbosa Díaz.

Mérito en el Ejercicio del De-recho en el Poder Ejecutivo: María Reyna Valencia Reyes y José de Jesús Guízar Nájera.

Mérito en el Ejercicio del De-recho en el Poder Judicial: Sandra Gaeta Miranda.

Mérito en el Ejercicio del De-recho en los Municipios del Estado y Órganos Constitucionales Autó-nomos: Martha Inés Abúndez Ro-bles y Héctor Habib Rubio Assad.

Mérito en el Ejercicio del De-recho en la Libre Postulancia y en las Causas Sociales: Aída Her-nández Salgado y Roque Antonio González Barreiro.

El Consejo de Premiación fue presidido por el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, presi-dente de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, así como por las dipu-tadas Érika García Zaragoza y Cris-tina Xochiquetzal Sánchez Ayala, secretaria y vocal del mismo ór-gano legislativo.

MINERVA DELGADO

Reconocimiento a los abogados

en su díaLa Comisión de Justicia

eligió a los ganadores

Alfonso de Jesús Sotelo al momento de emitir su voto Foto: Cortesía

final será un avance contar con una legislación en materia de videovigilancia que a la fecha no existe, pues permitirá lograr transparencia en su manejo y la información que se recaba.

Ejemplificó que insertar el botón de alerta en esta legisla-ción para las colonias, condomi-nios y centros de trabajo que ce-lebren convenios, brindará una percepción de seguridad, pues al final el sistema de videovigi-lancia se rige bajo el principio

de que, si el delincuente percibe mayor certeza de ser capturado, disminuirán las posibilidades de involucrarse en alguna activi-dad criminal. Es decir que la videovigilancia puede funcionar de manera positiva para reducir el riesgo de ser víctima de un delito y a la vez, permite que las autoridades cuenten con ma-terial que sirva como evidencia para una denuncia futura, como se afirma en el dictamen.

De acuerdo con cifras pro-

porcionadas por la coordina-dora de la bancada petista, Mé-xico cuenta con un incipiente sistema de videovigilancia que consta apenas de 46 mil 261 cámaras para un país de casi 5 mil millones de kilómetros cuadrados y 120 millones de personas, es decir, se trata de un número poco significativo.

Los dos estados que cuentan con más cámaras instaladas son la Ciudad de México, con 15 mil 310; y el Estado de Mé-xico con 10 mil; mientras que Michoacán se ubica con 5 mil 304; Guanajuato con 2 mil 192; y todo el resto con mil o menos, mientras que Morelos cuenta apenas con mil 08 cámaras.

Para hoy jueves durante la sesión ordinaria, se prevé la aprobación de los dictámenes que crean la Ley de Videovigi-lacia, la Ley de Seguridad Pri-vada del estado de Morelos, que garantizará a ciudadanos y em-presas, que los integrantes de las policías privadas cumplan con exámenes de confianza; así como un reforma al Código Penal del estado para endurecer las penas contra quienes come-tan el delito de extorsión.

Directiva y la Junta Política a partir del 1 de septiembre, fecha en la que oficialmente iniciará el segundo año legis-lativo, generó en consecuencia que se retrasaran los acuerdos para la designación del Auditor General de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización

(ESAF) y del comisionado del Instituto Morelense de Infor-mación Pública y Estadística (IMIPE) que estaban previstas para este viernes 12 de julio, de acuerdo con lo que previamente había informado la presidenta del órgano político, la petista Tania Valentina Rodríguez.

El aún representante del Po-der Legislativo, Alfonso de Jesús Sotelo descartó que el gober-nador, Cuauhtémoc Blanco pre-tenda opinar en las designacio-nes pendientes que debe realizar la legislatura, pues son temas exclusivos y que le compete atender únicamente al Congreso.

Page 7: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 POLÍTICA 7

REDACCIÓN

Hace una semana en este espacio mencionamos sobre la irónica inamovilidad social y política del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como partido formalmente en el po-

der, en particular en el estado de Morelos. Cuestionamos acerca del actual papel que desempeña esta organización política en la Cuarta Transformación del país (La Jornada Morelos, p.8, 04/07/2019).

Señalamos que en nuestra entidad, “es notoria la ausencia de Morena entre el electorado que conce-dió el triunfo a este partido. En la capital y en los municipios no se cuentan las acciones políticas con Morena al frente (…) lo mismo para apuntalar la ac-tuación gubernamental, acompañar las acciones de la Legislatura actual, o para orientar a la población en la estrategia general de bienestar”.

Al destacar la “actuación omisa” de la directiva de Morena en Morelos, pues hasta el momento no han ejercido acompañamiento social, político ni Legis-lativo, y esto en consecuencia daña a su militancia pero también su imagen y credibilidad entre el elec-torado y entre la población en su conjunto, conside-ramos necesario un viraje en el desempeño de los directivos, ante la próxima renovación de dirigencia.

Al día siguiente de la aparición del texto que mencio-namos, Rafael Barajas Durán, presidente del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena, emite un informe sobre las actividades realizadas por este instituto, a partir de que en un congreso nacional extraordinario de ese partido, se aprobó en agosto de 2018, la creación de un organismo que refuerce la actividad ideológica del morenismo.

Con fecha 5 de julio de 2019, en el Informe del INFP de Morena a la militancia, Barajas Durán describe que no obstante haberse creado el instituto,

con la finalidad de profundizar “la revolución de las conciencias”, reconstruir el tejido social, formar cuadros e impulsar el debate de militantes y simpati-zantes morenistas, la dirigencia nacional del partido ha escamoteado recursos económicos para ello.

Se agrega en el informe que hasta el momento, el INFP “aún no se ha constituido legalmente”, a pesar de que los nombres de los integrantes de su consejo interno fueron propuestos en el congreso extraordinario mo-renista, en agosto de 2018, “no se ha permitido que el consejo interno tome posesión”, al tiempo de señalar que “la parálisis se debe a una cuestión procedimental interna” de fácil solución.

En el informe que firma Rafael Barajas, éste men-ciona que las dificultades que afronta el INFP para funcionar, son consecuencia de una evidente falta de voluntad política de la presidencia (Yeidckol Polevnsky) de Morena. También refiere la presencia de una actitud negligente por parte de la directiva partidista, al no mostrar interés por acceder a un acercamiento con integrantes del instituto.

Tras la lectura del informe del INFP, deducimos que en Morena no son ajenos a la disputa presente en las demás organizaciones políticas; en donde se forman cuando menos tres áreas de conducción: la gestoría, los integrantes ejecutivos y los representantes políticos. Esa división de trabajo en las organizaciones, ha dado lugar a disputas sobre quiénes tendrían que ser los de mayor peso específico en una organización.

Actualmente en Morena se vive una circunstancia distinta. De acuerdo con la coyuntura en política social que impulsa el gobierno federal, son los mis-mos ciudadanos quienes gestionan los apoyos de los

programas de bienestar y establecen por sí mismos cualquier acercamiento con las instancias oficiales. Ya no más gestoría triangular, en Morena los gesto-res han desaparecido de la escena política.

Sin embargo, parece que el área ejecutiva no asi-mila ni acepta la fuerza e importancia adquirida por la formación política en la estructura partidista, a grado tal, que los ejecutivos de Morena con disposi-ción consciente o inconsciente, actúan contra la for-mación política, “han restringido de manera notable las actividades de formación”, acusa Rafael Barajas, en su informe a la militancia del morenismo.

Un ejemplo de lo anterior, se lee en el documento del pasado 5 de julio, es la desaparición del periódico del partido. Han hecho a un lado una herramienta “clave en el triunfo electoral de 2018”, afirma el presidente del INFP, quien agrega en el texto que la edición y producción del órgano partidista es responsabilidad del secretario de Comunicación del comité ejecutivo.

Semejante situación se registra en la entidad more-lense, en donde dejó de aparecer el órgano partidista nacional y una edición local de efímera existencia; además, de parte de la directiva estatal, es nula la publicación de boletines de prensa, así como el des-empeño del área de información y comunicación; también están en el abandono la organización, la capacitación política, etcétera.

Todo indica que el área ejecutiva nacional en Morena cederá terreno ante la formación política, lo mismo se observará en Morelos. Esto sería despertar del sopor intenso que padece la directiva morenista en nuestra entidad, así lo sentencia en su reciente informe la pre-sidencia nacional del INFP, “apostamos al predominio de la formación política, la información, el debate, el activismo y la militancia por sobre la administración”.

MISCELÁNEA ESTATALÁrea ejecutiva de Morena cederá terreno ante la formación política

MIGUEL MELO GONZÁLEZ

El sismo del 19 de septiembre del 2017, que sucedió a las 13:14 horas con una magnitud de 7.1 grados con epicentro entre los lí-mites de Morelos y Puebla, dejó varios daños en casas y edificios públicos de Morelos y, particu-larmente en la comunidad de Xoxocotla, donde además de las casas y otros inmuebles, se daña-ron las instalaciones del Centro Cultural YankuikKuikamatilistli y Tsilinkalli Radio.

Inmediatamente después de conocer el daño que había su-frido su comunidad y alrededo-res, los colaboradores del Centro Cultural YankuikKuikamatilistli se lanzaron a participar como Centro de Acopio de Alimentos, artículos de primeros auxilios y enseres domésticos.

Lo recaudado fue trasladado principalmente a albergues de Jo-jutla, Tlaquiltenango y Zacatepec.

A partir de noviembre del 2017, desde el Centro Cultu-ral se estableció el Proyecto de Reconstrucción Integral, que ha sido apoyado por algunas orga-nizaciones e instituciones (Insti-tuto de Energías Renovables de la UNAM y Facultad de Arqui-tectura de la UAEM, Fundación Comunidad A.C., entre otras) pero que, principalmente y de manera importante se sostiene por el trabajo comunitario, a ma-nera de faenas que los miembros de la asamblea organizan desde entonces. Así, semana tras se-mana, el trabajo de reconstruc-

Xoxocotla narra vivencias del sismo y reconstrucción

La Cartonera, Fundación Comunidad y Centro Cultural presentan libro

El proyecto testimonial Tochikahuallis Nuestra Fortaleza plasmada en un libro Foto: Margarito Pérez

ción comunitaria continúa. En este proceso, Fundación

Comunidad A.C., que tiene su sede en la ciudad de Cuerna-vaca, ha apoyado en la obtención y gestión de recursos, fortale-ciendo el encuentro comunitario a través de talleres, encuentros, campañas y asambleas.

Otra organización que tam-bién se sumó a la procuración de fondos es YZ proyectos de desa-rrollo, que contribuirá a la cons-trucción de un nuevo espacio para el Centro Cultural YankuikKuika-matilistli, proyecto presentado el pasado 5 de junio.

Reconstrucción documentada

La relación de la editorial La Cartonera con el Centro Cul-tural YankuikKuikamatilistli se ha fortalecido a través de los años con la participación de la editorial en la Feria del Libro en Lengua Materna, así que, cuando Alex Flynn y Lucy Bell, investigadores de las Univer-sidades inglesas de Durham y Surrey, propusieron a cuatro editoriales de México y Brasil la participación en el proyecto Activating the Arts que implica

el trabajo de “intervención co-munitaria” en diferentes comu-nidades de ambos países.

Buscando el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sustentable se pensó que el pro-yecto podría estar enfocado a la comunidad que se ha formado y fortalecido alrededor del Cen-tro Cultural YankuikKuikama-tilistli con el Proyecto de Re-construcción Integral.

De ahí que se realizaron en-trevistas testimoniales que res-catan la memoria de la comuni-dad, de voluntarios y demás in-volucrados en la reconstrucción después del sismo del 19 de septiembre de 2017; entrevistas

hechas en campo que, una vez transcritas por nuestro equipo y seleccionadas por quien coor-dina la investigación, Víctor Hugo Sánchez Reséndiz, cul-minarán en la edición de un libro colectivo que pretende do-cumentar como el proceso de reconstrucción de la vivienda en Xoxocotla, es factor de for-talecimiento comunitario.

El proyecto implica además la participación de quienes fueron testigos activos y hasta participes del proceso de re-construcción, y la impartición de talleres de edición y encua-dernación que puedan servir de semilla para la construcción de

herramientas de comunicación escrita, adicionales a las que los participantes en el Cen-tro Cultural realizan de manera sistemática desde hace años, particularmente con el proyecto radiofónico Tsilinkalli Radio.

Este proyecto ha contado con apoyo financiero del Global Challenges Research Fund y Arts & Humanities Research Council, a través del proyecto Activating the Arts que coordinan Lucy Bell de la Universidad de Surrey y Alex Flynn de la Universidad de Durham, ambas en Inglaterra.

Como parte del compromiso que las editoriales participan-tes tenemos al haber aceptado participar en el proyecto, es que presentamos los avances y actividades que hemos rea-lizado a la fecha y que debe-rán culminar en términos del proyecto Activacting the Arts, en un documento sintético del modelo de “intervención”.

Así, editorial La Cartonera realizó en el Auditorio de La Casona Spencer de Cuernavaca la presentación de los avances del proyecto testimonial To-chikahuallis. Nuestra Fortaleza. Memoria de la reconstrucción en Xoxocotla, Morelos.

En el acto, participaron Víctor Hugo Sánchez Reséndiz, Cola-borador de La Cartonera; Marco Antonio Tafolla Soriano del Cen-tro Cultural YankuikKuikamati-listli de Xoxocotla; Nayeli Sán-chez y Dany Hurpin, Coeditores de La Cartonera, y representan-tes de la Fundación Comunidad.

Page 8: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

SOCIEDAD JUEVES 11 DE JULIO DE 20198

LUIS MORENO

LUIS MORENO

El secretario de Salud, Marco

Antonio Cantú Cuevas, llamó a

la población a tomar las medidas

preventivas ante los días más

calurosos del año para evitar

golpe de calor u otras afecciones

a la salud.

La canícula son los días más

calurosos del año, será de 12 de

julio al 20 de agosto, en este pe-

PRECAUCIONES POR CANÍCULA

Puente de Ixtla, Mor. Produc-tores principalmente cañeros pidieron a las autoridades del estado y al Comisariado Ejidal que gane las elecciones este do-mingo, insista en la perforación de más pozos.

Que se le dé continuidad a los proyectos que ya gestionó el ac-tual presidente del Comisariado Ejidal Raúl Siriaco Villanueva ante el próximo cambio de Co-misariado Ejidal, manifestó J. Dolores Figueroa Abarca.

Figueroa Abarca destacó que el comité que sale tiene el res-paldo de los comités de campo que ya lograron la perforación de dos pozos para resolver los problemas de falta de agua en las tierras de riego, ya que tras el sismo se secaron los ojitos de agua de Mazatepec que alimen-taban al Río Chalma y con lo que

Falta de agua redujo producción agrícola

Productores ixtlecos piden más pozos

Tras el sismo varios ojos de agua se secaron. Ya no es el mismo rendimiento en la producción

Foto: Cortesía

Coatetelco, Mor. Palaperos de este municipio indígena al Po-niente del estado anunciaron que están listos para recibir a los turis-tas en esta temporada vacacional.

En entrevista Margarita Cár-denas Nava, representante de los prestadores de servicio de la re-gión de la Laguna de Coatetelco destacó que el repunte que es-pera es de más del 80 por ciento.

Reiteró que los productos que ofertan son de calidad, los cuales pueden consumir con toda confianza los clientes.

Apuntó que de manera re-ciente se hicieron estudios a la calidad del agua y de la mo-jarra, que arrojó que están en perfectas condiciones.

No hay que perder de vista que en fechas recientes los Pa-laperos denunciaron la falta de

Palaperos esperan “revivir” con vacaciones

Confían en elevar sus ventas un 80%

Palaperos de Coatetelco preparados para recibir a vacacionistas Foto: Cortesía

se regaban los campos El Salado y Santibáñez, entre otros, que se pretenden atender con los dos pozos que se van a perforar.

El ejidatario insistió que la planilla Roja dará continuidad a los proyectos para poner en

marcha estos dos pozos y re-solver la urgente demanda de agua que padecen y aunque han regado con equipo de bombeo, no es suficiente y eso se reflejó en la caída de la producción de caña de azúcar ya que no logra-ron el tonelaje que esperaban.

En este sentido refirió que los comités de campo han tra-bajado con las autoridades eji-dales y son estos los que impul-san a la planilla Roja en espera de que se pueda cristalizar la construcción de los dos pozos y gestionar otro más para Galera Pineda, la zona de riego que se afectó con el sismo de 1985, pero que el temblor del 2017 los ha afectado más.

El también productor men-cionó que desde que ha he-cho falta el líquido compuesto, el rendimiento de las tierras, de las parcelas, ha disminuido considerablemente.

interés y apoyo de parte de go-bierno del estado para adquirir equipo nuevo de lanchas, además de que hace falta mayor impulso y difusión en el sector.

A mediados de junio, Abel Galicia Santana, presidente de la Unión de Pescadores Los Dos Lagos, Coatetelco y El Rodeo, descartó que esté con-taminada el agua y las moja-rras, al señalar que los estudios del Comité Estatal de Sanidad Acuícola en Morelos (Cesam), han reiterado que los cuerpos de agua son sustentables.

En este sentido el presidente de la Unión de Pescadores detalló que su gremio ha enfrentado el rechazo a la compra de la mojarra que pescan en el lago, pues había trascendido que hay descargas de aguas negras, sin embargo apuntó que no sucede ello ni en la laguna del Rodeo ni de Coatetelco.

LUIS MORENO

Puente de Ixtla, Mor. Es en la Central de Abasto de esta lo-calidad al Poniente del estado que a últimas fechas ha mane-jado un incremento de precios en productos básicos.

Las amas de casa ven más difícil el adquirir productos del hogar, pues el “gasto” ya no les alcanza; por lo que tienen que ajustar su dinero y llevar cada vez menos para el consumo familiar.

Celia Ramírez, habitante de la comunidad de San Gabriel de las Palmas, acudió al mercado

Se elevan precios de productos básicos Amas de casa “estiran el gasto”

ixtleco para abastecerse de la semana y para su sorpresa se encontró que algunos productos incrementaron su precio.

Estos son algunos de los costos de vario productos que no debían faltar en casa: el kilo de cebolla en 30 pesos, el kilo de aguacate hasta en 150 pesos, una pechuga de pollo 90 pesos por pieza.

Ante la situación, comer-ciantes como los dedicados a la venta de pollo han mani-festado que las ventas han ba-jado debido a que los clientes prefieren llevarse una pechuga a llevarse un pollo entero que

alcanza los 150 pesos o más.“Pues cada vez es más caro

venir a surtirse al mercado, todo está bien caro. La vez pasada me tuve que llevar cosas de a 10 pesos para que el dinero pudiera rendirme y alcanzar a llevar un poco de todo”, dijo una clienta.

Uno de los factores que ha influido en la región Sur Po-niente del estado con respecto a la difícil situación económica es que la población aún no se ha recuperado de los estragos que causó el temblor del 19 de septiembre; con lo cual Celia Ramírez confió en que la situa-ción pueda mejorar.

riodo también se reducen las lluvias,

destacó que se prevé que este pe-

riodo dure menos que en la misma

época en el año anterior; por lo an-

terior la Secretaria de Salud Morelos

llamó a la población a extremar las

medidas de precaución adecuadas.

“Lo más común es el golpe de calor,

por lo cual hay que incitar a la pobla-

ción a tomar la medidas preventivas

como no exponerse al sol en los

horario de mayor presencia de rayos

luminosos que causan lesiones in-

clusive en la piel, esto es entre las 11

de la mañana y las 4 de la tarde, la

deshidratación es otra complicación

importante que hay que prevenir, to-

mando líquidos suficientes aunque

no se tenga sed, electrolitos”, detalló. Crédito y Foto: Tirza Duarte

Page 9: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 SOCIEDAD 9

DULCE VALDEPEÑA

LUIS MORENO

Víctimas del

accidente

permanecen sin

atención médica

Cristian “N” fue vinculado a proceso como presunto respon-sable del delito de homicidio, lesiones y daños culposos a consecuencia del impacto del tráiler a vehículos y personas el pasado 12 de junio en Cuautla; el juez resolvió mantener la pri-sión preventiva como medida cautelar y determinó tres meses como plazo para el cierre de las investigaciones.

Seis horas de audiencia

La sala tres de la Ciudad Judi-cial, ubicada en Cuautla, tuvo cupo lleno por familiares de las víctimas y sus diversos aboga-dos para escuchar los detalles de las lesiones causadas por el vehículo pesado así como las causas que quitaron la vida a víctimas mortales.

Por seis horas se desahogó la audiencia una vez que quedó sin efectos la suspensión del proceso misma que se aplicó cuando el imputado fue trasla-dado a un hospital para su in-tervención quirúrgica por apen-dicitis el pasado sábado.

El juez Tomás Mateo Mora-les privilegió el derecho a la sa-lud así como a ser escuchado en su declaración a la espera de su estado de salud a fin de evitar además, reposición de procesos que pudieran a la larga afectar a las víctimas y retrasar su dere-cho de acceso a la justicia.

Intenté impedir accidente

“Me quedé sin frenos”, dijo en su declaración Cristian, de 35 años en su defensa para argumentar que los daños se realizaron sin dolo y que fue ocasionado por un accidente que, aunque buscó impedirlo, no encontró medios de pre-vención para estas condiciones mecánicas del vehículo en el que transportaba material de construcción.

Fue el pasado 12 de junio que, sin frenos llegó a la en-trada Norte de la ciudad de Cuautla en un viaje de traslado de varillas desde el Estado de México. De acuerdo a los pe-ritajes, el vehículo llegó a 90 kilómetros por hora, casi du-plicando el límite de velocidad

Prisión preventiva a chofer

Juez ordena investigación por tragedia en Cuautla

Aseguradora no responde a los lesionados

El tráiler sin frenos cambió la vidas de varias familias aquel 12 de junio Foto: Archivo

Tlaquiltenango, Mor. Auto-ridades municipales tlahuicas hicieron entrega de fertilizante químico y biológico a produc-tores agrícolas de la región.

Con esta actividad se bene-fició a 680 productores de Tla-quiltenango quienes tendrán los recursos para tener una buena cosecha con fertilizante quí-mico y biológico.

Fueron autoridades de la Se-

Productores reciben fertilizante Para una buena cosecha en la zona de Tlaquiltenango

Entregan apoyos a productores del campo Foto: Cortesía

cretaría de Desarrollo Agrope-cuario (Sedagro) del gobierno del estado, y el presidente municipal, Jorge Maldonado Ortiz, encabezaron la tercera entrega de fertilizante, el cual tuvo lugar en las instalaciones de la Casa Ejidal del municipio.

El alcalde tlahuica destacó la importancia de que las autorida-des se preocupen por los campe-sinos ya que son la base para el desarrollo de un municipio.

Cada productor del campo

beneficiado recibió un vale con el valor económico de mil 500 pesos, mismo que tendría que ser canjeado con los provee-dores que se dieron cita en el asoleadero por el fertilizante de la marca o características de acuerdo a sus necesidades.

En esta entrega se benefi-ciaron productores de caña de azúcar, maíz y sorgo de muni-cipios de la zona sur del estado, como Tlaquiltenango, Zacate-pec, Tlaltizapán y Jojutla.

para una zona urbana.Son nueve víctimas morta-

les, ocho con lesiones y cua-tro por daños las que esperan justicia con una denuncia in-terpuesta contra quien resulte responsable en la que familia-res representan a la mayoría de ellos, sin embargo surgen más personas que resultaron con da-ños y secuelas visibles en los últimos días.

“No me acuerdo de nada”

Es la frase en común de las víc-timas lesionadas que a la fecha se encuentran a la espera de contar con algún pase médico por parte del seguro GNP para ser atendidos por secuelas de las heridas físicas, recibir atención psicológica o bien de lesiones que después de casi un mes están registrando personas que estuvieron directamente involu-

cradas en el accidente del tráiler.El abogado Ricardo Co-

lorado, defensor de diversas víctimas destacó que el pro-ceso al que se sujeta el chofer como presunto responsable no es pretexto para que la asegu-radora obstaculice el acceso a la revisión por parte de espe-cialistas al considerar que las familias de las víctimas son de escasos recursos.

El juez recomendó a las par-tes buscar una salida alterna mediando los intereses de las víctimas, señaló.

Las secuelas

Una de las personas que via-jaba en la unidad de transporte público con ruta a Yecapixteca relató a este medio de comu-nicación que familiares le han informado que al momento del accidente se sacudió y dijo

“no me pasó nada, ya me voy al trabajo”, pero de eso no se acuerda. Su último recuerdo del hecho es al ser revisado por un médico en una cama de hospital.

Según le informaron, un pa-ramédico le revisó pero al no detectar ninguna lesión aparente le recomendó tomar un parace-tamol sin pensar que habría con-secuencias del impacto. Ahora, está impedido para trabajar por intensos dolores en las piernas que a decir de un médico parti-cular que lo atendió, es parte de las secuelas del impacto.

Como se dio a conocer días atrás, Karina y Teresa, de 24 y 18 años de edad respectiva-mente sufrieron serias lesiones en el cuerpo y buscan sus fa-miliares tener acceso a revisión médica especializada al no con-tar con los medios necesarios para su recuperación.

El impacto a la comunidad

Por otra parte, Ricardo Colo-rado hizo un llamado a la com-pañía nacional de GNP seguros a que llamen a sus represen-tantes en Morelos a que eviten obstaculizar este derecho.

“Buscamos la salud, hay mucha consternación por parte de las familias”, dijo al negar que el proceso sea motivo para que no se haga efectiva la pó-liza a las familias de las vícti-mas mortales.

De los tripulantes de la uni-dad de la Yecapixteca, ubicada en el municipio de Yecapixtla en una zona cercana al munici-pio de Cuautla, todos se cono-cieron, son vecinos y de alguna manera se tenían presentes en la vida cotidiana.

El trayecto a sus lugares de trabajo se vio interrumpido por el accidente, de manera inme-diata se supo la noticia en la co-munidad así como en Pazulco, de donde son algunas de las víctimas. Se trata de un hecho sin precedentes para la región.

Ricardo Colorado expresó que en un accidente donde nueve personas fallecen no puede pasar desapercibido para el estado por lo que insis-tió en que las familias deben sentirse respaldadas.

El ayuntamiento de Atlat-lahucan aseguró que los trámi-tes para que se construya una rampa de desaceleración sobre el tramo La Alborada-Cuautla están por concluir debido a la preocupación de la población por los accidentes que se han registrado sobre esta vialidad por los últimos años.

Y es que, como se informó, al mediodía del pasado martes otro tráiler se impactó contra un tractocamión pero en esta ocasión, el gobierno munici-pal reconoció que el conductor realizó una maniobra en la que puso en riesgo su vida para evitar mayores tragedias carre-tera abajo.

Page 10: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

SOCIEDAD JUEVES 11 DE JULIO DE 201910

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

Piden una

solución antes de

que se registre un

enfrentamiento

Comerciantes de la organiza-ción Sindicatos Unidos Nueva Generación protestaron ayer en el ayuntamiento de Cuerna-vaca para denunciar el “favo-ritismo” de la autoridad para con el NGS y retirar al resto de los comerciantes que no están adheridos a ellos.

Luz María Calderón Benítez, representante de estos comer-ciantes, explicó que por décima vez han estado presentando pro-blemas para dejar trabajar a su “gente”, ya que llevan cerca de dos meses con irregularidades, es decir que los “levantan” sin ninguna justificación.

Denunció que es evidente

Comerciantes contra Villalobos Lo acusan de favoritismo a una organización

Manifestación de comerciantes en Cuernavaca Foto: Mónica González

La presidenta municipal de Te-mixco, Jazmín Solano, confirmó que hasta este momento no ha llegado la Guardia Nacional a su localidad porque supuestamente van en el “segundo” grupo.

De las amenazas publicadas en una manta, refirió que no re-forzará su seguridad, al tiempo que se deslindó de las supues-tas acusaciones hechas en con-tra de su síndico municipal.

La alcaldesa dijo que están a la espera de que la Guardia Nacional llegue en los próximos días una vez que se hace necesa-rio reforzar la vigilancia en co-lonias donde en los últimos días se ha incrementado la violencia.

Incluso citó los casos recientes en donde se encontró un cuerpo desmembrado y una manta con mensajes de amenazas.

Sobre ello, confirmó que ya la Fiscalía General se hace cargo de las investigaciones respectivas, en tanto que de la mención que se hace hacía su

La GN aún no llega

Investiga la Fiscalía amenazas en Temixco

Municipio ingresa a programa Denuncia Ciudadana

Jazmín Solano participa en programas para mejorar la seguridad en su mu-nicipio Foto: Mónica González

síndico municipal expuso que cada quien se tendrá que hacer responsable de sus hechos y coadyuvar en las investigacio-nes que sean pertinentes.

Por su parte refirió que no ha pensado en reforzar su segu-ridad, al advertir que sólo está realizando un trabajo a favor del municipio en donde no hay nada que ocultar.

Jazmín Solano estuvo ayer en la sede del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública para firmar un convenio de colaboración en materia de Denuncia Ciudadana y con ello poner en marcha en las colonias de su municipio una serie de acciones preventivas donde los temixquenses tengan mecanismos para poder denun-ciar diversos delitos.

que cierto gremio de comer-ciantes es a quienes dejan tra-bajar, por lo que la autoridad no les da ningún motivo coherente para decidir por qué ellos sí tie-nen derecho y su asociación no.

“Estamos por tercera oca-sión presentando un escrito al presidente municipal para que tome cartas en el asunto, a pesar de que desde el primer oficio no nos ha dado respuesta ni nos ha querido recibir o nos canaliza a otra instancia que no tiene facultades para decidir”.

Refirió que lo único que es-tán demandando es equidad y transparencia en la entrega de los permisos, es decir, que, así como dejan trabajar a otras personas del NGS, también lo hagan con

sus agremiados, al advertir que es la misma necesidad de todos.

Y es que mencionó que se ha-bla de por lo menos 15 personas que están en el primer cuadro de la ciudad, en tanto de otras que se encuentran en la periferia de la ciudad que por igual son ob-jeto de agresiones para retirarlos.

La líder de los comercian-tes dijo que están de acuerdo con el reordenamiento que pre-tende hacer el municipio para con ellos, sin embargo dejó en claro que no van a permitir más enfrentamientos como los que ya se tienen con el NGS, en donde “ya hubo golpes e incluso han llegado con armas a tratar de amedrentarnos y la prueba la tengo con la policía del es-tado, ya que llegué a solicitar el apoyo el pasado fin de semana”.

Dejó entrever que es necesario que se dé una solución antes de que se registre un enfrentamiento y haya problemas mayores entre los mismos comerciantes.

MÓNICA GONZÁLEZ

Como parte de las obras que el gobierno del estado realiza en las

distintas regiones, la Secretaría de Obras Públicas avanza en la reha-

bilitación de las principales vialidades de Cuernavaca. Se lleva a cabo

la rehabilitación de la avenida Palmira, Heroico Colegio Militar, así

como la segunda fase de las avenidas Plan de Ayala y Teopanzolco.

Fidel Giménez Valdés informó que para la ejecución de estas obras

se cuenta con una inversión de 23 millones de pesos, que contem-

plan la renivelación de carpeta asfáltica, de pozos, registros de agua

potable y señalamiento horizontal, así como bacheo superficial y

fresado de carpeta existente, con lo que se garantiza la calidad y

durabilidad de las obras en beneficio de más de 355 mil habitantes.

Además, la Dirección General de Caminos y Puentes continúa con tra-

bajos de rehabilitación de los tramos carreteros más afectados en todo el

estado, en los cuales se realizan la limpieza de superficie de rodamiento,

limpieza de obras de drenaje, fresado, tendido de carpeta asfáltica, riego de

emulsión asfáltica, riego de sello, bacheo superficial, bache profundo y co-

locación de señalamiento horizontal. Crédito: Redacción // Foto: Especial

REHABILITACIÓN DE VIALIDADES

A pesar del incremento hasta en un 55 por ciento del delito de homicidio doloso, el presidente del Consejo Ciudadano de Se-guridad Pública, Rafael Rueda Moncalian, lamentó el desinterés de los alcaldes para concretar el Programa de Canje de Armas que iniciará el próximo día 22.

Aclaró que si se retrasa más se podrían perder los 600 mil pe-sos que ya autorizó el gobierno estatal para este plan preventivo.

En conferencia de prensa pre-vio a la firma de un convenio de colaboración con alcaldes para poner en marcha el programa de Denuncia Ciudadana, calificó como preocupante que los pre-sidentes municipales no hayan tomado con interés esta medida pese a que ya se había tomado la decisión de iniciar el trabajo para el próximo 22 en Cuernavaca.

Sin embargo, expuso que hasta la fecha no se ha concretado el punto de partida, lo que significa que se sigue a la espera de poder poner en marcha este programa.

Sin embargo, Rafael Rueda dijo que lo preocupante es que

Desinterés de ediles por Canje de Armas

Sin acuerdos podrían perderse 600 mp del programa

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública llama a establecer compromi-sos Foto: Mónica González

delitos como el homicidio doloso se ha incrementado una vez que tan sólo en el mes de mayo del año pasado a la fecha se tenían 187 casos y este año 290, lo que significa una diferencia de 55 por ciento de incremento.

De estos casos, 290 fueron delitos cometidos por arma de fuego, lo que significa que el programa de amnistía que se busca implementar, es cien por ciento preventivo y ayudará a disminuir el tráfico de armas.

Y es que mencionó que hoy en día el gobierno estatal ya les aportó 600 mil pesos cuando años atrás sólo otorgaba 200 mil pesos.

Si bien por lo menos seis municipios han dicho que sí par-ticiparán en este canje, es la fecha en que ninguno de ellos ha podido concretar este acuerdo para arrancar el próximo día 22.

Si bien hasta ahora no hay riesgo de que se pierda el recurso aportado por el gobierno estatal, lo que sí existe es que el retraso podría generar otro problema, de ahí que se hizo un llamado a los alcaldes para que verdaderamente asuman su responsabilidad y concreten este convenio lo antes posible.

Page 11: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019 11

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

Fátima Arellano

fue llamada por

Mónica Vergara

Par de roscas entre el TRI y América

Segundo encuentro de preparación de seleccionadas

Fátima Arellano formó parte del equipo titular que disputó el juego amistoso Foto: Cortesía

La Selección Nacional de Mé-xico Femenil de la categoría Sub 20 empató sin goles con-tra el representativo mayor de las Águilas del América, en encuentro disputado en las Ins-talaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fútbol, al Sur de la Ciudad de México.

Dentro del equipo y en el cuadro inicial del selectivo az-teca, militó la morelense Fátima Arellano, quien ha sido llamada a la concentración previo a los compromisos pendientes.

El partido resultó intenso, dis-putado por ambas escuadras y

Se preparan los Arroceros Buscan revertir mal paso por la Liga Premier

Arroceros tienen en puerta partidos amistosos previo a la temporada 2019-2020 Foto: Cortesía

El equipo de Arroceros de Cuautla de la Liga Premier dentro de la Serie B, ya se alista para la siguiente tempo-rada. Mientras llega el tiempo de disputar el título y de co-menzar el camino por la pelea, la directiva cuautlense realizó visorias así como su primer juego de preparación.

A lo largo del descanso que tuvo el cuadro de la heroica, se realizaron pruebas en su

Daniela Torres a la Universiada Mundial

La taekwoandoín morelense buscará

medalla al competir en Nápoles, Italia

Daniela Torres es parte de la Selección Mexicana de universitarios

Foto: Cortesía

Nuevamente el talento more-lense resalta entre los deportis-tas nacionales, ahora es el turno de Daniela Torres que forma parte de la Selección Mexicana de Taekowndo.

Torres competirá dentro de la Universiada Mundial 2019 que se desarrolla en Nápo-les, Italia, formando parte del equipo azteca dentro de la divi-sión -67 kilogramos.

Esta no es la primera oca-sión que la morelense resalta gracias a sus resultados, ya que ha sido llamada en diversas ocasión a los preselectivos y torneos nacionales donde se ha quedado a nada de ser la repre-sentante de la categoría en un Mundial de la especialidad.

La morelense, quien logró su calificación tras ganar la Universiada Nacional represen-tando a la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP), obteniendo la medalla de oro.

Daniela junto a su entrena-dor, Israel López, tendrán la oportunidad de poder hacer un buen trabajo de representación y superar las pruebas de la

con llegadas de gol en las dos porterías, sin embargo la gran ac-tuación de las cancerberas evitó que la pizarra se moviera.

El Tricolor femenil rompió concentración el día de ayer después de la comida y el tra-bajo realizado servirá para po-der definir a las integrantes así como armar la estrategia que utilizarán en el premundial de la especialidad.

El equipo de Mónica Ver-gara Rubio se concentró en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Fe-deración Mexicana de Fútbol (CAR), de cara al Campeonato Femenino de la CONCACAF sosteniendo dos encuentros

casa, en el estadio Isidro Gil Tapia con la finalidad de tener nuevos elementos que se unan a las filas y así destacar en la división profesional.

A cerca de un mes de que Arroceros inicie su participación en el torneo, tuvo su primer en-cuentro de preparación ante se-lectivo juvenil de Chilpancingo a quienes vencieron 5-0.

Además, la directiva anun-ció que aún resta trabajo por realizar por lo que les esperan dos partidos más, uno será ante

amistosos con Atlas y América.Por su parte, la mediocam-

pista morelense ha demostrado que puede hacer un gran papel dentro de la cancha y de nueva cuenta se incorpora con el trico-lor femenil para la pretemporada; sin embargo se debe esperar a la convocatoria oficial para definir su participación con el máximo equipo del balompié mexicano.

Toluca Sub 20 y Potros UAEM de la Liga de Ascenso.

Por otra parte, será Diego Díaz el nuevo timonel del con-junto amarillo, tras la destitu-ción de Carlos González quien se incorporará como auxiliar son dejar a los Arroceros.

Díaz tendrá su segunda oportunidad como director técnico, ya que en el 2017 dirigió al Atlético Cuernavaca de la Tercera División profe-sional y ahora podrá hacerlo en la Liga Premier.

competencia mundial; por el momento solo queda esperar a la protagonista, ya que la morelense ya cumplió en dar el peso siendo el primer paso del torneo.

Para este día, se conocerán los resultados de la actuación que tenga el equipo mexicano en el viejo continente, donde se espera que Daniela Torres suba al podio en Italia.

Page 12: S Podrían indagar los inmuebles de ex diputadasen que la 4T ha resuelto éstas aparentes crisis. La renuncia del Carlos Urzúa pro- ... dudas sobre el posible conflicto de intereses

Ya viene la canícula y se esperan altas temperaturas... tome precauciones

JUEVES 11 DE JULIO DE 2019

MINERVA DELGADO

Veinte son los inscritos en el proceso convocado por el Congreso para la designa-ción de un comisionado del

Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

Al cierre de la convocatoria, ayer a las 15 horas, la lista de los aspirantes quedó integrada por:

Miguel Ángel Osorio Aldama, Juan Carlos Morales Figueroa, Hiram Yas-ser Gargallo Cacique, Esteban Mu-ñoz Insausti, Eduardo Rafael Aguilar Ochoa, Hertino Avilés Albavera, Os-car Miguel Puig Hernández, Jaime Castera Moreno, Luis Pineda Pas-trana, Octavio Manelik Ramírez Ace-vedo, Francisco Miguel Yáñez Sán-chez, Ulises Patricio Abarca, Claudia Mariana Aponte Maysse, Jorge Mo-rante Román, Manuel Israel Cuevas

20 aspirantes por un lugar en el IMIPESólo se registraron dos mujeres para el cargo

órgano político del Congreso “procederá a la revisión de la documentación entregada por los aspirantes y elaborará una lista de los que reúnen los requisitos solicitados.

La lista con los “aceptados” será publi-

Castillo, Ramón Rosales Juárez, José Arturo Domínguez Quiroz, Leonora Va-lentina Jiménez Franco, Alberto Salgado Pérez y Hugo Omar Aranda Nava.

De acuerdo con la convocatoria, ahora el

El nombramiento tal vez se retrase tras desacuerdos legislativos Foto: Especial

cada en el portal de internet del Con-greso, con la fecha y hora en que habrán de “comparecer” en estricto orden alfa-bético para que expongan sus argumen-tos en un término de diez minutos.

Para la designación del comisio-nado del IMIPE ‘vacante’, la Junta Política y de Gobierno tomará en cuenta los antecedentes curriculares, los valores éticos, así como la expo-sición durante la fase de la “pasarela” y el plan de trabajo de los aspirantes.

La diputada Tania Valentina Rodrí-guez, presidenta de la Junta Política y de Gobierno, había informado hace una semana que la designación del co-misionado del Instituto Morelense de Información Pública se realizaría ma-ñana viernes 12 de julio, sin embargo la falta de consensos respecto a la renovación de los órganos de gobierno del Congreso, retrasará este nombra-miento hasta la siguiente semana.