Sábado, 22 de septiembre de 2012

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 22.09.2012 “El poder de las manos” Fotos de Roger Zaya s- B az á n Página 5 El silencio como resistencia Pá g 4 ¿Por qué deben enseñarse los clásicos? Si entendemos que los clásicos forman parte de un código de la cultura que funciona como un subsistema simbólico de la lengua, entonces podemos postular que su enseñanza es pertinente en la tardomodernidad.Pá g i n a 3 ¿Qué sabe usted sobre la violencia intrafamiliar? La obra más reciente del Dr. Lino Romero, “Violencia intrafamiliar. Un enfoque socio-cultural. Vulnerabilidad y agresión en la historia dominicana”, debería convertirse en un libro de cabecera o un vademécum para todos los dominicanos... Pá g i n a 7 Cantares de la pasión lícita La Casa de las Américas, de Cuba, y el director de publicaciones de la misma, Roberto Zurbano, han venido a bautizar un hijo de la metáfora y el sueño como lo es el texto de Chiqui Vicioso titulado Cantares de la Pasión Lícita... La poesía de Chiqui es la de una creadora para la que el mundo tiene “mensajería” y tiempo de entrega. Pá g i n a 6

description

Como referencia nacional en el área, Areíto es el suplemento cultural por excelencia. Cada sábado, Areíto circula como un regalo del periódico HOY.

Transcript of Sábado, 22 de septiembre de 2012

Page 1: Sábado, 22 de septiembre de 2012

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 22 .0 9.2 012

“El poder de las manos”Fotos de RogerZaya s- B az á n Página 5

El silencio como resistencia Pá g 4

¿Por quéd eb e nenseñarse loscl á s ico s?

Si entendemos que los clásicosforman parte de un código de lacultura que funciona como unsubsistema simbólico de la lengua,entonces podemos postular que suenseñanza es pertinente en latardomo dernidad.Pá g i n a 3

¿Qué sabe ustedsobre la violenciai n t ra fa m i l ia r?La obra más reciente del Dr. LinoRomero, “Violencia intrafamiliar. Unenfoque socio-cultural. Vulnerabilidady agresión en la historia dominicana”,debería convertirse en un libro decabecera o un vademécum paratodos los dominicanos... Pá g i n a 7

Cantares dela pasión lícitaLa Casa de las Américas, de Cuba, yel director de publicaciones de lamisma, Roberto Zurbano, han venidoa bautizar un hijo de la metáfora y elsueño como lo es el texto de ChiquiVicioso titulado Cantares de la PasiónLícita... La poesía de Chiqui es la deuna creadora para la que el mundotiene “mens ajería” y tiempo deentrega. Pá g i n a 6

Page 2: Sábado, 22 de septiembre de 2012

2 Sábado 22 de s eptiembrede 2 012H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Rosa Montero (periodista y novelista española)El mayor logro de este país (España), en la transición,fue la creación de una derecha y una izquierdatolerantes y modernas

LI B RO S

LA GUÍA

LA DICTADURA DE TRUJILLO.DOCUMENTOS (1950-1961). TOMO III

Probablemente el tema deTrujillo compita, comoinagotable, con las minas deoro de Pueblo Viejo, Cotuí, unosyacimientos de donde se extraeel metal aurífero desde 1492.Este es el volumen número 6, elúltimo, de esta valiosacompilación hecha por elhistoriador cubano EliadesAcosta Matos con el auspiciodel Archivo General de laNación y el apoyo económicode la Dirección General deAduanas. Una obra de 399páginas llenas de informes ynotas sobre la vida cotidianadurante los 12 años que cubre ellibro. Impresa en Editora Búho.

LA DICTADURA DE TRUJILLO.DOCUMENTOS (1930-1939).TOMO I

El editor de esta obra, elhistoriador cubano Eliades AcostaMatos, explica que estacompilación recoge en tres tomos,uno para cada década de la Erade Trujillo, una selección dedocumentos depositados en elArchivo General de la Nación. Laexposición de los documentosresponde a un orden cronológico,de 1930 a 1961. El primer tomoabarca de 1930 a 1939; el segundo,de 1940 a 1949, y el tercero de1940 a 1961. La documentaciónseleccionada fue subdividida en 16temas centrales: Ejército Nacional,órganos represivos y control de lapoblación, Interior y Policía,Gobierno y leyes, PartidoDominicano, Instrucción pública yjusticia, religión e iglesia, ideologíay propaganda, cultura einstituciones culturales y mediosde comunicación, entre otros.

CORRESPONDENCIA CONSULARINGLESA SOBRE LA ANEXIÓNDE SANTO DOMINGO AE S PA Ñ A

Este es un libro valioso delconsagrado historiador RobertoMarte, uno de los cientistassociales del país que trata lostemas con mayor rigor yminuciosidad académica. Esteimportante período de la historiadominicana es visto aquí desdelas correspondencias del cónsulde Inglaterra en el país, Martin T.Hood. Entonces, expresa RobertoMarte, Inglaterra estabapreocupada por la políticaexpansionista de los EstadosUnidos en el Caribe. La anexiónde la República Dominicana aEspaña fue interpretada, en estecontexto, como un contrapesofrente a EE.UU. Este texto, de 349páginas, es una publicación delArchivo General de la Nación.

¿POR QUÉ LUCHA EL PUEBLOD O M I N I C A N O?

Este es un libro clásico del exiliodominicano antitrujillista. Data de1958. Fue escrito por el profesorDato Pagán Perdomo. Es un libropolítico, que tuvo el objetivo dehacer comprender la presenciadel imperialismo norteamericanoen América Latina y denunciar elapoyo que se daba a lasdictaduras de la región,particularmente a la de RafaelLeonidas Trujillo Molina. Ahora,unos 50 años después, el ArchivoGeneral de la Nación ha tenido elacierto de poner al alcance de lasnuevas generaciones esta joya dela literatura política y de la luchacontra la tiranía. El profesor DatoPagán Perdomo inició su exilio en1947 y regresó al país en 1961.Aquí se dedicó a la política, a ladocencia y a la investigación detemas de geografía y espeleología.El libro tiene 312 páginas.

¿Tiene salvación la Iglesia?

E sta pregunta ha sido formu-lada por uno de los más re-nombrados y fecundos teó-logos del área del catolicis-

mo: el suizo-alemán Hans Küng enun libro reciente que lleva este mis-mo título ¿Tiene la Iglesia salva-ción? (2012). De forma entusiastafomentó la renovación de la Iglesiajunto con su colega de la Univer-sidad de Tubinga, Joseph Ratzinger.Ha escrito una vasta obra sobre laIglesia, el ecumenismo, las religio-nes y otros temas relevantes. De-bido a un libro suyo que cuestio-naba la infalibilidad papal fue du-ramente castigado por la ex-Inqui-sición. No abandonó la Iglesia, sinoque se empeñó como pocos en sureforma con libros, cartas abiertas yllamamientos a obispos y a la co-munidad cristiana para que seabriesen al diálogo con el mundomoderno y con la nueva situaciónplanetaria de la humanidad. No seevangelizan personas, hijos e hijasde nuestro tiempo, presentándolesun modelo de Iglesia, hecha bas-tión de conservadurismo y de au-toritarismo y sintiéndose una for-taleza asediada por la modernidad,que es considerada responsable detodo tipo de relativismo. Digamosde paso que la crítica feroz que elpapa actual dirige contra el relati-vismo, la realiza a partir de su poloopuesto, un invencible absolutis-mo. Esta es la tónica que está sien-do impuesta por los dos últimospapas, Juan Pablo I y BenedictoXVI: un no a las reformas y unavuelta a la tradición y a la gran dis-ciplina, orquestadas por la jerar-quía eclesiástica.

El presente libro: ¿Tiene salva-ción la Iglesia? (2012) expresa ungrito casi desesperado en pro detransformaciones y, al mismotiempo, una manifestación gene-rosa de esperanza de que éstas sonposibles y necesarias, si no se quie-re entrar en un lamentable colapsoinstitucional.

Quede claro, para empezar, quecuando Küng y yo mismo habla-mos de Iglesia, entendemos la co-munidad de aquellos que se sien-ten comprometidos con la figura yla causa de Jesús, cuyo foco resideen el amor incondicional, en lacentralidad de los pobres e invisi-bles, en la hermandad de todos losseres humanos y en la revelaciónde que somos hijos e hijas de Dios,siendo el mismo Jesús quien dejóentrever que él era el propio Hijo deDios que asumió nuestra contra-dictoria humanidad. Éste es el sen-tido originario y verdadero de Igle-sia. Pero históricamente la palabraIglesia ha sido apropiada por la je-rarquía (desde el papa a los curas);ella se identifica como Iglesia tout

court y se presenta como la Iglesia.Pues bien, lo que está en profunda

crisis es esta segunda concepción deIglesia, que Küng llama “sistema ro-m a n o”, o sea, “la Iglesia institu-c i ó n - j e r á rq u i c a” o “la estructura mo-nárquico-absolutista de mando”, cu-ya sede se encuentra en el Vaticano yse centra en la figura del papa con elaparato que le rodea: la curia roma-na. Esta crisis se prolonga desde hacesiglos y el clamor por cambios atra-viesa la historia de la Iglesia, culmi-nando en la Reforma del siglo XVI yen el Concilio Vaticano II (1962-1965)de nuestros días. En términos estruc-turales, las reformas estructuralessiempre fueron superficiales o apla-zadas o simplemente abortadas.

En los últimos tiempos, sin em-bargo, la crisis ha adquirido una gra-vedad especial. La Iglesia institución(papa, cardenales, obispos y curas),repito, no la gran comunidad de losfieles, ha sido alcanzada en su co-razón, en aquello que era su granpretensión: la de ser “guía y maestrade moral” para toda la humanidad.Algunos datos ya conocidos hanpuesto en jaque tal pretensión y hanllevado el descrédito a la Iglesia ins-titución, lo cual ha ocasionado granemigración de fieles:

Küng muestra, con erudiciónhistórica irrefutable, los pasos da-dos por los papas al pasar de su-cesores de Pedro a vicarios de Cris-to y a representantes de Dios en laTierra. Los títulos que el canon 331confiere al papa son de tal magni-tud que, en realidad, caben sola-mente a Dios. Una monarquía pa-pal absoluta con báculo dorado noconcuerda con el cayado de made-ra del Buen Pastor que cuida conamor de sus ovejas y las confirmaen la fe, como pidió el Maestro (Lc22,32).

LA HISTORIA

1939 SIGMUND FREUD, médico yensayista austríaco creador del

psicoanálisis y una de las mayores figurasintelectuales del siglo XX. Su obra más conocidaes “La interpretación de los sueños”. falleció el 23de septiembre._

1973 MURIÓ EL 23 DE SEPTIEMBRE.Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo

Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, político y poetachileno, premio Nobel en 1971. Uno de los poetasmás importantes del siglo XX. Su obra máscelebrada y reconocida es “Veinte poemas deamor y una canción desesperada”.

1817 NACIÓ EL 24 DE SEPTIEMBRE. Ramón deCampoamor, político y poeta realista

español, miembro de la Real Academia de la Lengua.Escribió poesía, fábulas, teatro, obras de filosofía yp olítica._

1897 NACIÓ EL 25 DE SEPTIEMBRE. Wi l l i a mFaulkner, escritor estadounidense, premio

Nobel en 1949, premio Pulitzer 1955 y premio NationalBook Awards, recibido póstumamente. Sus obras másimportantes son “El ruido y la furia”, “M i e n t ra sag onizo”, “Luz de agosto”, “¡Absalón, Absalón!” y “Elvi l l o rri o”, todas ellas ambientadas en el condado ficticiode Yoknapatawpha.

1914 FALLECIÓ EL 22 DES E PTI E M B RE . Alain Fournier,

novelista francés. seudónimo de Henri AlbanFournier, quien escribió una única novela “Elgran Meaulnes”, que se convirtió en unclásico de la literatura francesa._1914 Alain Fournier, novelista francés seudónimo de Henri Alban Fournier que escribió una única novela “El gran Meaulnes”, pero se convirtió en un clásico de la literatura francesa.

1940 NACIÓ EL 23 DE SEPTIEMBRE.Alberto Miralles, autor dramático

español de obras como “Cataro colón”,“Aventuras, misterios y maravillas del ReyArturo y los Caballeros de la Mesa Redonda” o“Los amantes del demonio”, sobre la bandaterrorista ETA

Leonardo Boff

Hans Küng

Page 3: Sábado, 22 de septiembre de 2012

A RE Í TO 3Sábado 22 de s eptiembrede 2 012 H OY

Por qué es imperiosoenseñar los clásicos

Si entendemos que los clásicosforman parte de un código de lacultura que funciona como unsubsistema simbólico de la len-gua, entonces podemos postu-lar que su enseñanza es perti-

nente en la tardomodernidad. Pero aquí nosquedan dos asuntos que resolver: primero,¿por qué nos hacemos la pregunta sobre laposibilidad de enseñar los clásicos? Y no latomo solo como la posibilidad pedagógica,sino como pertinencia, como necesidad yadecuación al tiempo que vivimos. El asuntopara mí se deriva de dos rupturas: la primeratiene que ver con el mundo académico, esuna quiebra epistemológica que va de Hegela Nietzsche y de Marx a Freud, es decir losmaestros de la sospecha, como los definíaPaul Ricœur. Lo que el Renacimiento y laIlustración crearon como los clásicos, comola realización del espíritu absoluto, no fueconvalidado por Schopenhauer y Nietzsche,quienes rebatieron el concepto de verdadque había en la filosofía moderna, un con-cepto de verdad a favor de una trascenden-cia que estos filósofos no aceptaron.

Hablemos también de la reacción de losposmodernos a la existencia de un canon. Ala idea de una lectura canónica. De una listade libros que sean imprescindibles y el es-tudio de esas obras como un refuerzo de lasideas políticas a favor de una falsa concien-cia, que la sociología de la literatura basadaen el primado ideológico del arte enaltece.Lareacción posmoderna no deja de ser inte-resante en la medida en que cuestiona aquien impone la lista de lectura, y se pre-gunta desde qué pretensiones ideológicas ya qué grupo de poder corresponde la visiónde mundo que se trata de imponer a travésdel canon. El problema que ha tenido para laliteratura esa lectura es el centrar lo literarioen el contenido, haciendo una crítica lite-raria dualista, que pierde la poeticidad de laobra y que muestra una concepción del len-guaje que separa en la lengua el significantedel significado. Es decir, que la crítica canó-nica y sociológica pierde la poeticidad de laobra y tiene la posibilidad de que ésta se con-vierta en un documento literario.

El sociologismo unido a cientificismo ba-sado en la objetividad y el empirismo entran

en una lucha frontal con la estética y por lotanto pierden al lector, como sujeto y comosubjetivador de los enunciados artísticos. Yese es el gran problema de esta crítica, a mimanera de ver. Más allá, repito, su cuestio-namiento sobre el poder de los planificado-res de la lectura, sobre la inclusión y exclu-sión de grupos, culturas, modos de vida,identidad racial y sexual, es para mí legítimoy sobresaliente. Es, en fin, una lectura de lasospecha.

El segundo elemento medular de mis ca-vilaciones tiene que ver con el sentido de lomoderno en la tardomodernidad. La socie-dad actual hace pleitesía a lo moderno a tra-vés del sentido que la actualiza: la moda. Losclásicos no están a la moda y no ascienden alas listas de bestsellers. La moda de la lecturaes adquirir los libros más leídos, no es seguirun paradigma de universalidad; no es leerlibros del saber como hicieron Unamuno,Azorín y Ortega, que encontraron lo univer-sal en El Quijote o como lo hace HaroldBloom en las obras de Dante, Cervantes ySh a k e s p e a re.

Muchos de nuestros profesores entien-den que esos libros viejos no son los del gus-to de los estudiantes. Ven los clásicos comoalgo perimido, pasado, finiquitado. Enton-ces quieren sustituirlos por libros de PabloCoelho, J.K. Rowling (Harry Potter), Dan Bro-wn y cuanta lectura light aparece en los es-tantes de las librerías más triviales, para nohablar de la literatura del entretenimiento yde la autoayuda. Lo primero que tenemosque hacer pasa enseñar a los clásicos –a mimanera de ver– es conocerlos y dejar que suverdad nos lleve a entender el mundo en quevivimos. Pero para eso hay que tener deseode aprender y de enseñar con el ejemplo. Esaoperación no se puede ejecutar cuando ve-mos la educación como diversión y no comola formación de un sujeto plural, capaz deleer el mundo. Actuar contrario a lo que sehace hoy: forman cuerpos más o menosdiestros para la sociedad de consumo y lasindustrias. Como exige la educación neoli-beral del momento.

Podríamos entonces, postular que la so-ciedad comercial, el mercado, los medios decomunicación, pretenden establecer unaruptura en la enseñanza en la que los librosmercadeables deben sustituir a los clásicosen las escuelas. Los clásicos antiguos y losclásicos modernos. Pero, ¿a favor de qué? Afavor del mercantilismo educativo. No a fa-vor de la comunidad de aprendizaje, de lossaberes. Y es eso lo que está en juego. Lapregunta planteada al inicio de esta diser-

tación es muy fácil de contestar; teórica-mente, la cuestión es presentar una pro-puesta realista a la solución del problema delcual deriva el cuestionamiento.

Para que la enseñanza de los clásicos seaposible, frente al empuje del mercado y lacrítica literaria mal planteada, es necesarioque comencemos por lo primero. Crear unacomunidad de lectores. Sólo viable como re-sultado de una pedagogía de la lectura queinicie en la escuela elemental que sea refor-zada ejemplarmente en el hogar. Hay quemotivar a los niños que no leen, y enseñarlosa encontrar valores en la lectura en que losiniciamos y que vuelen montados en las ma-ravillas del mundo simbólico. Así podremosromper con la instrumentalidad de la vidadel presente.

Enseñar con amor, sabiendo que en nues-tro trabajo no todo está dado; que lo mejor eslo que nosotros podemos aportar a los es-tudiantes. No hay que castigarlos por que noquieran leer; tenemos que motivarlos a leerel mundo, para que así deseen, en algún mo-mento, transformarlo. En fin, leemos los clá-sicos porque ellos son el depositario de lomás universal de nuestra cultura. Pero paraencontrar su sabiduría, disfrutar su sensibi-lidad y tomarlos como modelo, hay que ha-cerse las peguntas más generales sobre loh u m a n o.

Finalmente, quiero plantear un últimoasunto. F. Nietzsche escribió en El ocaso delos ídolos que tal vez el mundo real sea, a finde cuentas, una fábula. El asunto no sola-mente nos conduce a una manera de leer,sino a buscar la importancia de la lectura.Ernest Cassirer (Filosofía de las formas sim-bólicas) fue más allá de Aristóteles al pos-tular que además de la concepción del hom-bre como ente de lo racional e irracional, te-níamos que pensarlo como homo symbo-licus. También mi apreciado PaulRicœur(Temps et récit) trabajó una teoría dela lectura y de la narratividad como la re-presentación modélica de las acciones hu-manas. Gianni Vattimo, por su parte, (La so-ciedad transparente) empinándose en Clau-de Levy Strauss, postula la importancia deun pensamiento que busque un retorno almito que nos posibilite superar la oposiciónde lo racional y lo irracional. No tengo la me-nor duda de que los clásicos nos acompa-ñarán en estos propósitos.

“Clásico no es un libro (lo repito) quenecesariamente posee tales o cuales méritos; es unlibro que las generaciones de los hombres, urgidaspor diversas razones, leen con previo fervor y conuna misteriosa lealtad”.J. L. Borges

MIG

UEL

ÁN

GEL

FO

RNER

ÍNAp

orte

Page 4: Sábado, 22 de septiembre de 2012

4 Sábado 22 de s eptiembrede 2 012H OY A RE Í TO

El silencio comores i s te n ci a

En el silencio mis pensamientos.

Enelsilenciomis movimientos,missentimientos…en elsilencio mi vida.Respirar, descansar, reír y llorar en el SilencioEn el silencio mis ambiciones, mis temores, mis grande-zas y mis miseriasSer en el Silencio... ).Llueve mansamente empapando el suelo.Entre gota y gota, un espacio seco. Entre ruido y ruido,un silencio.Me paro…obs ervo….me llenodegotas de lluviay dees-pacios secos, de ruido de agua….y de silencio. Matildede Torres, Cuando el silencio habla .

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o /Por Julio González

Familia dominicanacon ancestrosreales: los Vega

(3 de 4)DECIMOCTAVA GENERACIÓN: Gutie-

rre Porcallo de Sotomayor se casó por el1486 con María Aldonza Manuel de Fi-gueroa (1466-1500), hija del obispo de Ba-dajoz Gómez Suárez de Figueroa y Lassode Mendoza y de Beatriz Manuel. Pro-crearon a Vasco Porcallo Manuel de Fi-g u e ro a .

DECIMONOVENA GENERACIÓN:Vasco Porcallo Manuel de Figueroa nacióen 1484, en Cáceres, España. Conquista-dor y poblador de la isla de Cuba. Esteeslabón de la cadena generacional cam-bia el rumbo de su descendencia cuandodecide emigrar al nuevo continente re-cién descubierto. Se casó con Elvira Tí-nima de Mendoza, en Cuba. Procrearonsiete hijos, entre los que se encontraba El-vira Lasso de la Vega. Vasco Porcallo Ma-nuel de Figueroa falleció en el 1550, enPuerto Príncipe, Cuba.

VIGÉSIMA GENERACIÓN: Doña ElviraLasso de la Vega se casó con don Martínde Roxas Velázquez, hijo de don Manuelde Roxas, natural de Cuéllar, criado de laCasa Real, alcalde de Santiago de Cuba,gobernador, conquistador y poblador dela isla de Cuba, y de doña Magdalena Ve-lázquez de Cuéllar, deuda del AdelantadoDiego Velázquez de Cuéllar. Procrearondos hijos, siendo una de ellos Isabel Lassode la Vega.

VIGÉSIMO PRIMERA GENERACIÓN:Isabel Lasso de la Vega se casó en Cubacon Tomás Guerra y Pérez-Najarro, capi-tán de Caballería de Milicias, procuradorgeneral y regidor del Ayuntamiento dePuerto Príncipe, Cuba. Procrearon doshijos, de los cuales seguiremos a descen-dencia a Magdalena Lasso de la Vega.

VIGÉSIMO SEGUNDA GENERACIÓN:Magdalena Lasso de la Vega se casó en1623 en Puerto Príncipe, Cuba, con Ga-briel Socarrás Fleites Cervillón e Infante(n. 1600), oriundo de Palma, Islas Cana-rias, tesorero de la Villa de Puerto Prín-cipe, Cuba. Tuvieron siete hijos, de loscuales seguiremos la descendencia a Mi-guel Socarrás y Lasso de la Vega.

VIGÉSIMO TERCERA GENERACIÓN:El alférez Miguel Socarrás y Lasso de laVega (1624-1682) se casó en 1657 con do-ña Luisa Miranda y Balboa, hija del ca-pitán Blas Miranda y de la Torre, y de doñaFrancisca Balboa y de la Cava. Procrearonsiete hijos, siendo uno de ellos Gabriel So-carrás Miranda. Este último testó el 30 denoviembre de 1714.

VIGÉSIMO CUARTA GENERACIÓN: Elcapitán Gabriel Socarrás Miranda(1670-1714) se casó tres veces. Su primermatrimonio fue con Faviana Agüero y Mi-randa. Tuvieron tres hijos, de los cualesseguiremos la descendencia de PetronilaSocarrás y Agüero.

VIGÉSIMO QUINTA GENERACIÓN:Petronila Socarrás y Agüero se casó el 21de agosto de 1701 en la Catedral de PuertoPríncipe, Cuba, con Juan de Velasco y Pa-checo, hijo de Julián de Velasco Miranda yJuliana Muñoz Pacheco y Esquivel. Tuvie-ron cinco hijos, entre los cuales se encon-traba Feliciana Velasco Socarrás.

VIGÉSIMO SEXTA GENEARACIÓN:Feliciana Velasco y Socarrás se casó en laCatedral de Puerto Príncipe, Cuba, el 20de julio de 1717 con el licenciado Leonar-do Antonio Angulo y Arias de Tamariz, na-tural de Santiago de Cuba, hijo del capitánLeonardo Antonio Angulo Roxas y Vás-quez, regidor y alcalde mayor provincial, yÁngela Gabriela Arias de Tamariz. Tuvie-ron dos hijas, siendo una de ellas MaríaCaridad Angulo Velasco.

VIGÉSIMO SÉPTIMA GENERACIÓN:María Caridad Angulo y Velasco se casó enla Catedral de Santiago de Cuba el 30 deagosto de 1738 con don Tomás FranciscoBravo Herrera y Moya, hijo de don Fran-cisco Bravo y Téllez de Fuentes y de doñaIsabel María Herrera Moya y Castro. Pro-crearon dos hijos, entre los que se encon-traba Tomás Teodoro Bravo y Angulo.

Instituto Dominicano de Genealogía

Hace algunos años nació en Eu-ropa una corriente de inves-tigación que se llamaba la his-toria de la cotidianidad. Esdecir, hacer visible en el relatode los sin nombres, y cómo

esos que no aparecen en el relato de la his-toria fueron tan importantes como los hé-roes y las heroínas que aparecen destacadosen la historia. Uno de los pioneros en Amé-rica Latina fue Fernando Picó, el gran his-toriador de Puerto Rico quien en los 80 y 90impactó a la comunidad académica con li-bros que relataban historias que se salíanpor completo de los cánones establecidos.Sus historias sobre las cárceles y los presosdel siglo XIX fueron pioneras en la investi-gación de lo cotidiano como sujeto del dis-curso histórico. En sus relatos aparecen losdelincuentes, los asesinos, las prostitutas, loshijos de la calle, en fin, los sujetos históricosolvidados y marginados.

Aunque no me he ocupado de esta ramade la investigación histórica, conocer la exis-tencia de esa corriente de investigación mehizo aproximar de forma distinta a los su-jetos sociales y su entorno. He decidido ob-servar la realidad cotidiana, el día a día, a lagente del pueblo: a los que caminan presu-rosos para llegar a sus lugares de trabajo; alas jóvenes que se abren a la vida y cada horaes una fiesta; a los viejos que caminan arras-trando sus recuerdos; a los que se creen im-portantes y de reojo esperan que los demáslos miren; a los que van por la vida abru-mados por la rutina; a los que salen a vendercualquier mercancía para buscarse el sus-tento de la comida diaria; a los serenos mi-rando ver el mundo mientras ellos dormitanel sueño que no los abandona... en fin, hetratado de captar, aprehender y aprender dela realidad y de su gente.

En mi casa, en mi lugar de trabajo y en loslugares donde transito, he observado elcomportamiento de los trabajadores. Todosellos tienen un denominador común: escu-chan, callan, tratan de ser invisibles y de pa-sar inadvertidos.

Ese silencio, esa palabra pronunciada so-lo en sus mentes y esa pasividad aparente,donde afirman lo que quieres escuchar, es suforma de no perecer, de resistir ante su pro-pia exclusión. A veces me pregunto y, de he-cho, he formulado la pregunta a las de mientorno ¿cómo hacen para vivir la vida contan poco? Ana, la que me ayuda en la rutina

hogareña, me dijo: “Con paciencia, doña. Hevisto demasiado. Confiando en que todo pa-sa, hasta el hambre pasa.”

Después de escuchar sus palabras, mepuse a observar con más detenimiento elcomportamiento de la gente que me rodea.Observo que cuando solicitas un servicio ocorriges porque no te hicieron las cosas tal ycomo pediste o criticas el sabor de una co-mida, ellas callan, te miran y asienten. Perosus ojos no mienten, ni la comisura de suslabios tampoco. ¿Están de acuerdo con loque has dicho? ¡No! ¡Claro que no! Pero ne-cesitan el dinero, necesitan el albergue, elpan y el abrigo que les ofreces, necesitan elpago mensual para llevar a su casa un pocode tranquilidad, entonces no tienen más al-ternativa que callar y aceptar sin palabras.

El silencio se ha convertido en su escudopara resistir. Después, en la soledad o en suentorno, abren sus labios y corazones paradesahogar la ira y las penas contenidas. Elpequeño espacio retirado a la parte traserade la vivienda donde trabajan, se convierteen el santuario de sus sueños. Sueñan solas,sin pronunciar palabras. Sueñan con un díamás luminoso, con menos precariedades.Sueñan... se callan y vuelven a soñar.

Nosotros, los que vivimos de nuestros tra-bajos, que pertenecemos a la clase media,que hemos logrado obtener algunos bienescon sacrificios, no pensamos que para estagente marginada de la vida y excluidas de lospocos beneficios sociales, nuestro confortpuede ser una bofetada.

Peor aún, a veces nos olvidamos de susorígenes. Las colocamos en posición difícilcuando les solicitamos que manejen loselectrodomésticos como debe ser, sin expli-caciones previas; les solicitamos el uso demodales urbanos, cuando en su barrio o ensu lejano rincón de un poblado del interior,no existe ni existirá nunca. Nos molestamos,les exigimos y no comprendemos.

¡Qué fácil es ser humana sólo otorgandodádivas a desconocidos! Otorgando limos-nas callamos nuestras conciencias. Pero...¿Cómo ser humano y solidario con el pró-jimo más próximo? Es difícil. Nuestra rea-lidad nos obliga a utilizar sus servicios. Ellasy ellos, por la falta de oportunidades de em-pleo, no tienen más remedio que abandonarsus predios y alojarse con desconocidos. Endefinitiva, pienso que debemos hacer un re-conocimiento del otro, para reivindicarnuestra propia humanidad. Que así sea.Amén.

Quiero aprender a escuchar, a descubriral otro en cada momento, a dedicar la aten-ción suficiente para distinguir en cada pa-labra la originalidad de quien la pronuncia.Escuchar y descubrir qué quiere decirme laexpresión de una sonrisa o su ausenciacuando alguien me habla.

Trascender el lenguaje para descubrir lavoz, tu voz y recibir el mensaje que me envíael tono, el timbre, la modulación que adquie-ra cada momento.

Ir más allá de los gestos para encontrar elmovimiento, tu movimiento. Matilde de To-rres, Cuando el silencio habla .

Page 5: Sábado, 22 de septiembre de 2012

A RE Í TO 5Sábado 22 de s eptiembrede 2 012 H OY

ROGER ZAYAS“El poder de las manos”

Roger Zayas-Bazán es conocidopor varias generaciones comomúsico fundador de Juan LuisGuerra y 440. Sus inquietudesartísticas van más allá del esce-nario, ya que también ha actua-

do y fue locutor e ingeniero de sonido. Es apartir del 2005 que se apasiona por la fo-tografía e inicia sus primeros trabajos foto-gráficos participando en varios concursos,recibiendo reconocimientos, como el se-gundo lugar de fotografía en blanco y negroen el Concurso del grupo Photocana 717.

En el 2008, realiza su primera individualen la Marina de Cap Cana, y queda probadoen esta muestra que Zayas tiene un ojo efi-ciente y la sensibilidad artística para lograrimágenes con carácter, personalidad e in-terpretación inteligente del mundo para en-tregarnos un resultado artístico personal, ypertenecer de lleno al medio de los fotógra-fos contemporáneos dominicanos capaces ycompetir por el mundo.

En el marco de las propuestas de PhotoI-magen 2012, hemos seleccionado por la co-herencia de la imagen con el concepto lapropuesta “8,760” “Las manos en su com-pleja estructura son un espejo de tantas co-sas… ”, presentado en el Laboratorio Evolu-tivo de Arte Experimental -situado en la calleEl Conde, Plaza Colón- por Roger Zayas. Elpretexto de esta individual son las manos co-mo vehículos de vida, sentimientos, situa-ciones, dolores, trabajo, oración…En unapalabra, las manos como ubicación dramá-tica de la vida. El artista entiende por 8760 lashoras comprendidas en los 365 días del año.

Durante 365 días, Zayas salió con su cámaraal hombro buscando las manos que le sus-citaran el lenguaje y discurso visual que le apa-sionaran, desde siempre… Confiesa tener unapasionamiento por las manos, una adoraciónque quiso captar a través de su lente y dejar laevidencia de la fuerza y del espejismo del almaque revelan tanto en su anatomía como en susmovimientos y gestualidad.

El resultado de su investigación intensi-fica la importancia de las manos como con-centración de vida en cada ser humano. Lasmanos tienen el poder de concentrar en ellastanto la verdad del cuerpo como del alma,son la revelación más íntima de cada ser, conla capacidad de llevar todo mensaje social ycolectivo, pero también, individual, íntimo ys e c re t o.

La obra “De s c a m a d o” se enfoca en lasmanos de un pescador concentrado en elmomento en que limpia las agallas de unchillo, que aparece en la foto y en primerplano de perfil, con una expresión dramáticaintensa, la de su muerte…

La expresión de la cabeza del pez, si la en-

focamos y la sacamos de la totalidad de la ima-gen, representa con realismo la condena y lavíctima, en un grito ahogado en la boca con lainocencia concentrada en el ojo. Sin embargo,las manos del pescador afrocaribeño, que aga-rran el pescado, expresan un gesto natural desu sobrevivencia y trabajo. Son manos de arte ylabor. El pescador lleva un concierto de eje-cución profesional con sus dos manos. Las es-camas que se pegan y se secan sobre sus grue-sos dedos indican la tarea, recurso que el ar-tista enfoca como elemento ético y estético deevocar el resultado visual de las escamas trans-parentes. De esta situación el artista saca labelleza del efecto de las lentejuelas secas o mo-jadas sobre la piel. La mano que sustrae lasagallas de la cabeza del pescado en su replie-gue amontona un relieve anatómico y orgá-nico que saca de la mano una ilusión visual decueva oscura.

En una foto perfectamente compuestaque conjuga con gran destreza la mirada rea-lista y simbólica dando una gran libertad deinterpretación. “Te re s a”, lleva en sus manos ala altura de su boca una taza de café, blancoque cuadra el discurso social de una mujersaboreando su café en un lugar indefinido.La belleza de su boca, bien trazada y pintada,y su mirada lejana, confiesan el sufrimientoque vamos a encontrar en sus dos manosasiendo la taza. Son manos disformes, condedos atrofiados por una disformidad de na-cimiento o por una artrosis evolutiva, peroen el lente de Zayas los movimientos y laposición de las falanges ofrecen un vértigode aves prehistóricas. Los huesos que resal-tan en las conyunturas parecen cabezas debuitres o águilas imprecisas que terminan lalínea todavía identificable de los dedos. Estafoto es perturbadora, pues enfrenta la be-lleza con la monstruosidad en un equilibriode coexistencia y de paz que significan la in-tensidad de vida y de humanidad de Teresa,quien parece convivir con su handicap conmucha paz y serenidad.

La dualidad del mensaje la encontramostambién en la obra titulada “Mater nidad”, enla que una obra contiene los pies de un re-cién nacido. Tanto las manos como los piesaparecen en planta y palma abiertas en pri-mer plano, ofreciendo una lectura a travésde las líneas, las geometrías y los dibujos quecada arruga proyecta tanto en las palmas delas manos, como en las plantas de los piesdel niño. Aparecen rayas paralelas, cruces,surcos como cañones en un río seco, volú-menes de relieves que hacen compartir en-tre la madre y el niño toda una geografía casidesértica de vida, en la que los códigos que-dan marcados en la piel de las manos y lospies. En esta imagen, el sentimiento de ter-nura y de maternidad está en el gesto de re-

cibimiento; gesto ritual de una mujer aco-giendo a su hijo en la vida.

El conjunto de la muestra responde a la ten-dencia internacional de los fotógrafos, que co-mo Zayas escogen el blanco y negro, lograndocuadrar las imágenes entre el lenguaje realistay el mensaje dramático. Es una corriente quetuvo sus glorias en la fotografía brasileña, apartir de los años 60, pero también, en Ale-mania y en los países del norte de Europa quecitaron grandes maestros en la Bienal Con-temporánea de la Fotografía de Praga.

El blanco y negro como recurso y soporte enla fotografía tiene una gran dimensión evoca-tiva y psicológica, que llama mucha atenciónentre “el ojo y el gatillo”, la intensidad dramá-tica de una foto en blanco y negro va más alládel talento técnico de la captación de plano ycomposición. Es, ante todo, un talento inte-lectual y de sentimiento del artista, que tieneque captar la relación de la luz sobre el objeto, ypriorizar todos los componentes del objeto ensus mínimos detalles para transmitir el sen-timiento. Entendemos que en la mayoría de lasobras expuestas en el Laboratorio Evolutivo deArte Experimental, que dirigen las artistas vi-suales Rosalba Hernández e Iris Pérez, este ar-tista ha logrado la conjugación de todos estosaspectos en un espacio expositivo que garan-tiza a la muestra la evidencia de su talento.

Roger Zayas-Bazán sigue confirmandoque en República Dominicana la fotografíaes el género de las artes visuales que con-tinúa investigando, experimentando y bus-cando nuevos lenguajes, nuevos atrevimien-tos, capaces de medirse en las propuestasnacionales e internacionales.

DEL

IA B

LAN

COD

e se

ñal a

señ

al

Descamado

M a t e rn as

D i gn i d a d

Page 6: Sábado, 22 de septiembre de 2012

6 Sábado 22 de s eptiembrede 2 012H OY A RE Í TO

Cantares de lapasión lícitaL

a Casa de las Américas, de Cuba,y el director de publicaciones dela misma, Roberto Zurbano, hanvenido a bautizar un hijo de lametáfora y el sueño como lo es eltexto de Chiqui Vicioso titulado

Cantares de la Pasión Lícita. Sé que con es-píritu de aventura recatada, Chiqui ve estapresentación como un jubileo y consideraque esta puesta en circulación puede ser unaforma nueva de simbolizar un nacimiento.Esta vez la poesía atravesó los mares en bus-ca de su puerto originario, quizás el puertode origen que una vez Bosch buscó para unpersonaje de uno de sus mejores cuentos.Roberto Zurbano, -que trae y lleva librosalentadores por los puertos del Caribe,- noshablará en algún momento de estas letrasteñidas por los oleajes y el quehacer del vien-to sobre espumas que desde 1973 crecieronpara hacerse poesía.

Me comprometo, pues, asistiendo y ayu-dando al bautizo de estos Cantares, pero lohago a mi modo, porque tienen un pasadonoble, que reunido en un tomo como la poe-sía de Chiqui , son también, homenaje a laSalomé Ureña del amor neoclásico y la Juliade Burgos del amor tormentoso.

Todo grande, bueno y razonable poeta esaquel que encuentra justificación válida pa-ra, a fuerza de trabajo y pulimento, lo quepuede ser la originalidad en su poesía. Retodel poeta que el lector o el escuchante des-cifran. Para de la poesía debe ser la riquezade lo que sugiera. Me atrevo a decir queacontece en Chiqui Vicioso cuanto digo.

La poesía de Chiqui es la de una creadorapara la que el mundo tiene “m e n s a j e r í a” ytiempo de entrega. En su sentido creativo,esta mujer llamada Sherezada, misteriosa,diría que frugal y admiradora de la justicia ydel bien para los demás, ha inventado otravida, otra historia, momentos en los que lavisión del mundo tiene poco que ver con laotras congéneres de vuelo alto, nacionales yde otros lugares donde la unanimidad de lossueños se hace al través de la comprensiónde la poesía como filosofía que, cargada devivencias manejadas con maestría en tiem-po de poeta, repercuten en los sentidos dellector. Poesía hecha para pensar.

Quiero decir que este libro está dotado deenergías profundas y a veces esotéricas. Na-da de salirse de los entornos y las creencias.Eclecticismo puro, sin embargo descubierto,donde la voz de una se parece más a la de símisma que a la de otras poetisas de niveldominicano y americano. Los poemas deChiqui pertenecen a la raridad, a la rareza, dequienes dan cuenta de sus creaciones sa-biendo que enriquecen nuestro entorno tanhistórico como espiritual.

La temática social, más que la erótica, y lade orden íntimo en ocasiones, se justificandesde los primeros poemas de esta selec-ción. Mi impresión es la de que venciendo laangustia del vivir cotidiano, Sherezada Vi-cioso descontruye sus soledades y las trans-forma en alergias, en lenguaje poco usual,decantado y culto, rompiendo muchas tími-das propuestas de la poesía y de los génerosen nuestra literatura. Como en Salomé Ure-ña, sobria mujer de versos que miran hacia elexterior de su mundo llevando sus intimi-dades en perspectiva, o como Julia de Bur-gos, dotada de una intuición que hace de locotidiano y del sufrimiento una forma de en-tendimiento, ella aspira siempre a una másanalítica conciencia del mundo, a cierta re-forma ecléctica del alma, como algún per-sonaje de la Yelidá de Hernández Franco, ellapodría morir un día entre Jesucristo y Dam-ballàh Wedó, lo que se advierte a partir de sulibro “El Extraño Ulular del Viento”. Nada deocultos silencios ni de recuerdos marchitos,en su poesía la vida avanza a su lado, y ella ala vez, gemela de lo vivido camina en su se-guimiento continuo, compañera de sus pro-pios sucesos, ambas en continúa asechanza,en desconfianza mutua que se trasmuta enpoesía diaria, y desemboca en la angustia y

la búsqueda perenne. Es como si reencar-nando en su propia poesía, en las repitenciasdel vivir, lo reencarnado alcanzara luego otradimensión de los valores humanos.

En un poema publicado en junio de 1973,de improviso la poesía se sirve de una cró-nica del diario en el que niños, casi niños,mueren en un asalto oscuro, tema del NewYork Times que lanza a la autora a la temáticadiríase que justiciera, cruda, de muchas desus creaciones. Lo político asume su rol.Desde allí se conforma lo más telúrico de supoesía. ¿Son los recuerdos y experienciasque marcaron su biografía en viajes, entre-vistas, tomas de conciencia, casi permanen-te camino hacia una postura en el NuevaYork de su vida formativa?.

En 1978, cerca de Amílcar Cabral, ella es ladueña de otras realidades, viajera en buscade mundos de justicia, hace campaña co-mún con ideales que aun conserva. Traía yasus modelos de ver el mundo, estos conti-nuaron mediante itinerarios transformados.Vino alguna vez en sus versos a mezclar elculto decir de los poetas tradicionales con elhabla de campesinos y ancianas nacidas dela cotidianidad de la que he hablado al co-mienzo de este jubileo. Después de “Un ex-traño ulular del viento”, libro que considerofundamental en su obra, vino “Whisky–So u r” el año de 1995, donde la autora revelasus poemas hasta aquel momento de mayormadurez, entre ellos está el que Casa de lasAméricas escogió para titular el libro del ju-bileo de Sherezada.

“Whisky –So u r” es el arribo de Chiqui a los

paisajes de su vida íntima, a las sensacionesde un mundo tejido por el deseo. En el 2007“Eva - s i o n - e s”, son poemas donde se coagu-lan lo que muchos llaman lo sagrado y lo queotros consideran profano. Es la época deciertos momentos bíblicos que retornan ha-ciéndose nuevos a cada momento. No sepuede olvidar que en la rica poesía de Chiquiel Caribe es un aliento libertario. Así va lapoesía de Chiqui Vicioso. Yo, que creo que sumadre, María Luisa, intelectual y cultora deuna literatura que su hija recibiera en he-rencia de sueños, se va sintiendo orgullosade la obra que Chiqui. Que mi amigo, eltío-abuelo, Felino, poeta casi desconocido,sonríe. Tony Vicioso la ve desde una cercanalejanía poblada de guitarras, lleva el som-brero de ala ancha de sus años ‘50, común alas notas de un bolero escrito en un más allácercano aun entre los trovadores que amanel recuerdo.

MAR

CIO

VEL

OZ

MAG

GIO

LOPo

esía

Page 7: Sábado, 22 de septiembre de 2012

A RE Í TO 7Sábado 22 de s eptiembrede 2 012 H OY

¿Qué sabe usted sobre laviolencia intrafamiliar?

La obra más reciente del Dr. LinoRomero, esta vez con el título“Violencia intrafamiliar. Un en-foque socio-cultural. Vulnerabili-dad y agresión en la historia do-m i n i c a n a”(1) debería convertirse

en una suerte de libro de cabecera o un va-demécum para todos los dominicanos quealguna vez en su vida han tenido que lidiaren el hogar con este traumático problema,pues la obra brinda recetas de cómo reco-nocerlo y enfrentarlo.

1. Definición: psiquis, socio-cultura e historia.Fuera de los estudios sobre el tema empren-didos por organizaciones no gubernamen-tales u organismos oficiales, el trabajo del Dr.Romero es de los poquísimos, si no el único,de los realizados por especialistas de la saludmental, que explica y aporta soluciones alproblema de la violencia en sentido generalo específico, como es el caso de la violenciaintrafamiliar en nuestro país. La razón es queeste grave problema y su forma de sanaciónsolo puede ser abordado por las disciplinasque estudian lo que se ha llamado la psiquiso “alma humana”, la cual no es otra cosa queel cuerpo mismo, aunque haya otros espe-cialistas que, auxiliarmente, puedan arrojarluz en este campo como son los historiado-res, sociólogos, juristas y antropólogos, perodebe reconocerse que son los sicólogos, si-quiatras y sicoanalistas como especialistasde la conducta humana quienes tienen laprimera palabra.

El tema de la violencia, y la específica, nopuede ser estudiado unilateralmente, sino apartir de los enfoques multidisciplinarios, enrazón de su complejidad, pero pasa primero,dicho estudio, por la subjetividad, o sea, elestudio particular de un sujeto único y con-tradictorio, sentado en el consultorio del es-pecialista.

Esto es así debido a que los autores detratados sobre la violencia general o parti-cular –los sicólogos, los siquiatras y los si-coanalistas– concluyen en que solo el sujetoadulto es responsable de sus propios actos yno los demás ni el mundo, aunque los demásy el mundo pueden convertirse en activa-dores o detonantes de conductas violentaspor parte de un sujeto específico, pero siem-pre serán eso, activadores o detonadores,pero en última instancia estará el sujeto co-mo único responsable de las consecuenciasde sus actos violentos o de la transformaciónde su conducta. De ahí que el libro del Dr.Romero tenga dos subtemas: 1) un enfoquesocio-cultural y 2) vulnerabilidad y agresiónen la historia dominicana.

Estos dos subtemas, el primero socioló-gico y cultural y el último histórico, empal-man como estudios multidisciplinarios delproblema de la violencia intrafamiliar que eldistinguido autor va a estudiar en su libro apartir del análisis de conductas de sujetosmuy particulares.

Existe algo en lo que los especialistas que hecitado anteriormente no se ponen de acuerdo:las causas y los orígenes de la violencia y, en elcaso que nos ocupa, su variante, la violenciaintrafamiliar o doméstica.

Esta disparidad de criterios puede afectar elresultado del estudio particular de un sujetoviolento que llega al consultorio, pero el es-pecialista estará siempre obligado a vérselascon una sola persona que ha cometido actosviolentos, ya sea dentro o fuera del hogar.

¿Por qué los seres humanos somos violentos,incluido hasta el más pacífico de todos? El Dr.Romero intenta en su obra aportar una ex-plicación del problema y para eso ha recu-rrido a los grandes maestros: la violencia esuna conducta aprendida en el hogar (Do-llard y sus socios de Yale University, p. 24).

En los seres humanos debe existir –y estoes una conjetura que hago– un gen de la vio-lencia, al igual que existe, ante un peligroinminente, un mecanismo de defensa en losdemás animales que no hablan, y que lla-man instinto. Algún día el estudio del ge-noma humano aislará este gen, que deberíafuncionar igualmente como máquina deguerra unas veces o como mecanismo dedefensa ante un peligro inminente, tal comofunciona en la zoología. Nosotros, animaleslinguo-parlantes, gracias al lenguaje, la historiay la cultura, hemos aprendido a controlar esegen abstracto pero que se vuelve real cada vez

que reaccionamos con violencia ante un pe-ligro o utilizamos la violencia dentro o fuera delhogar sin que haya motivo ni peligro para eso.Si no hay motivo ni peligro para ser violentos.

¿por qué ejercemos la violencia dentro o fueradel hogar? Tal violencia y su falta de controlproceden de la personalidad con la que ve-nimos al mundo y que, dicen los especia-listas, se forma entre los tres y los siete añosde la niñez, trasmitida por nuestros padresen el hogar.

Todo lo que seremos a partir de esa edadnos ha sido implantado, discursiva y prác-ticamente en el cerebro, por nuestros pa-dres. A esa transmisión es a lo que los si-cólogos Eric Berne(2) y Stephen Karpman(3)le llaman, el primero programación emocio-nal; y el segundo en su teoría del triángulodramático compuesto de perseguidor, sal-vador y víctima, guión de vida. Después deese lavado cerebral de los padres, cada niñoviene al mundo con uno de estos seis tiposde personalidad establecidos por TaibiKa-hler(4): trabajólica, reactiva, persistente, so-ñadora, rebelde o promotora. Pero una delas seis personalidades será la dominante ylas cinco restantes estarán subordinadas a laprimera en un orden jerárquico que solo elespecialista determinará en el consultoriocuando estudie a cada sujeto específico. Esbueno aclarar que el concepto de guión de vi-da de Karpman rompe con la falsa creencia deque nuestros actos en este mundo están re-gidos por el destino. Pero el destino es unacreencia acomodaticia que nos permite libe-rarnos de la responsabilidad de nuestros actosy achacárselos a Dios o a cualquier otra fuerzainvisible y superior a nosotros mismos.

La programación emocional o guión devida que cada niño ha recibido de sus padresconsiste en un sistema de creencias irracio-nales y pensamientos automáticos que elsujeto se forma acerca de sí mismo, de losdemás y del mundo y entonces actúa basadoen las conversaciones mentales que él sos-tiene en torno a tales creencias irracionales ypensamientos automáticos, los cuales sonpara el sujeto verdades inconmovibles.

Las creencias irracionales y los pensa-mientos automáticos, teorizados por el si-cólogo norteamericano Lynn Clark(5) sonfalsos, aunque la mente del sujeto los pro-cese como verdaderos y conducen a dichosujeto a actuar de forma violenta cuandootros sujetos no actúan de acuerdo a su vo-

luntad. Voluntad que el sujeto intenta im-ponerse a sí mismo, a los demás y al mundo ycuya moral retorcida y rígida se la ha for-mado entonces el sujeto violento con los fa-mosos tres deberes (yo dedo, tú debes, él de-ben, es decir que yo, usted y el mundo de-bemos ser como el sujeto violento desea y enel momento en que él lo desea).

A la menor contradicción, ese sujeto vio-lento, de moral rígida y retorcida comple-tada con los famosos “d e b e re s” y los cincoconectores calientes teorizados por el Dr.Clark, es decir, 1. Condenar y maldecir; 2.No-lo puedo-soportar-ismo; 3. Catastrofis-mo; 4. No valgo nada; y, 5. Siempre o Nunca,desencadenan en el hombre o la mujer quelos padece, ansiedad, ira, depresión, furia,cólera y búsqueda de venganza en razón dela baja tolerancia a la frustración y la bajaautoestima que él o ella recibieron duranteel período de tres a siete años cuando lospadres le formaron la personalidad. A estostres “d e b e re s” y “los cinco conectores calien-t e s” se les unen, para crear el arquetipo desujeto violento, las once creencias y conver-saciones mentales irracionales explicadaspor el Dr. Lynn Clark en su libro “Ayuda conlas emociones” (www.sosprogram,com, pp.123-132) y que veremos más adelante.

N OTA S

1. Santo Domingo. Búho, 2012, 243 p.

2. Berne, Eric. Que-dites-vous après avoir ditbonjour? Paris? : Editions Tchou, 2010 y Jue-gos en que participamos. La sicología de lasrelaciones humanas. Barcelona: Integral,2006.

3. Karpman, Stephen. Véase la lista de susobras en Wikipedia de Internet. Para entraren contactopuramenteintroductoriovéasede Gill Edwards, «El triángulodramático deKarpman. Cómotrascender los roles de per-seguidor, salvador o víctima». Móstoles (Ma-drid) : Gaia, 2011.

4. Kahler,Taibi.The Process Therapy Model.The Six Personality Types with Adapta-tions.Kansas?: TheTaibyKahlerAssociationsInc., 2008.

5. Clark, Lynn.“Ayuda con las emociones”(www.sosprogram,com, pp. 123-132).D

IÓG

ENES

CÉS

PED

ESAp

orte

Page 8: Sábado, 22 de septiembre de 2012

8 Sábado 22 de s eptiembrede 2 012H OY A RE Í TO

La tarde del pasado jueves 6 deseptiembre, en el Museo Bella-part, tuvo lugar una reunión a laque asistieron varios actores ygestores del sector de las artesplásticas y visuales. Dicha reu-

nión fue convocada escaso tiempo de an-telación y sorpresiva informalidad -vía co-rreo electrónico- por Mildred Canahuate,presidente de la Fundación de Arte Arawak,directora de la Galería de Arte Arawak y delMuseo del Dibujo Contemporáneo (Mudic)y quien también preside, al parecer, de ma-nera “v i t a l i c i a”, la Asociación de Galerías deArte de la República Dominicana (AGA).

El objetivo primordial de la convocatoriaasumida por Canahuate, en calidad de pre-sidente de la Fundación de Arte Arawak, fueponer en conocimiento el “Proyecto de Leyde Mecenazgo”, de la autoría del artista y ho-norable diputado Manuel Jiménez, “aten -diendo a una formal solicitud de colabora-ción institucional presentada por la Comi-sión Permanente de Cultura de la Cámara deDiputados de la República Dominicana através de la Unidad Técnica de Cultura -Uni-tec-CD- del Congreso Nacional”, bajo la ase-soría y coordinación de del reconocido crí-tico de arte Abil Peralta Agüero.

Uno de los “d e t a l l e s” más impactante deesta reunión fue la precariedad de asistencia.Y sostengo esta apreciación porque sólo laRed Nacional de Museos la integran más de40 instituciones, de las cuales 11 son del Es-tado; porque la membrecía de la AGA so-brepasa las 25 galerías y solo 5 estaban re-presentadas. Fue notoria la ausencia de lasescuelas de arte del país; de importantesfundaciones y centros educativos culturalesinternacionales con incidencia a nivel local;del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos(Codap) y de los periodistas culturales queactivan en los principales medios escritos ytelevisivos del país.

Ahora bien, ya que unos días antes habíarecibido una copia del “Proyecto de Ley deMe c e n a z g o”, confieso que, aunque no fui in-vitado a la reunión del Museo Bellapart, qui-se estar presente como simple ciudadano ycomunicador interesado en escuchar a losproponentes a la hora de “e d i f i c a r” sobre elnivel de involucramiento o representativi-dad de los diversos sectores relacionados enel proceso de elaboración del referido pro-yecto de ley. Es decir, ¿realmente en qué con-sistía y cuáles razones motivaban y soste-nían la propuesta concebida por los “cere -b ro s” de la Unitec-CD?

Admito que mi instante más penoso fuecuando tuve que escuchar al diputado Jimé-nez disertar sobre lo que es “un diputado enla República Dominicana”. Utilizando lamisma frase en más de una ocasión, sostuvoque “un diputado es una gran cosa”… y aun-que jamás pudo “aterr izar” sobre el temaque concitaba el interés de los presentes: lapresentación de su “Anteproyecto de Leymediante el cual establece el Régimen de In-centivo y Fomento del Mecenazgo Culturalen la República Dominicana”(sic), indicóque las observaciones de los interesados se-rán atendidas en las vistas públicas que laCámara de Diputados celebrará en su sede apartir del viernes 5 de octubre (2012).

Disponiendo la entrega de una copia delproyecto a los presentes en el referido en-cuentro, Manuel Jiménez y Abil PeraltaAgüero ponderaron la necesidad de una

“lectura rápida” “para sugerencias o posiblesmodificaciones antes de las vistas públicas”.Pero el oficio de comunicador nos obliga aser acuciosos y, en ocasiones, hasta hay queactivar desde el “border line” de lo imperan-te, pues sólo así podríamos obtener verda-deras respuestas y traspasar la niebla quesiempre “e n c u b re” los propósitos confusos.

Y fue ahí que, amparado únicamente en elderecho que me asiste, decidí preguntar a losautores y proponentes del Anteproyecto deLey de Mecenazgo, ¿podrían ustedes identi-ficar con cuáles de los actores y gestores pre-sentes y/o ausentes, tuvieron contacto, inter-cambio o efectiva colaboración durante la fasede conceptualización y elaboración de este an-teproyecto de ley, que, gracias a Dios, aún no esni “Proye c t o” ni “Ley” y que de Mecenazgo”solo tiene el nombre, desbordando lo que po-dría ser una verdadera Ley de Mecenazgo en laRepública Dominicana?

Mi interrogante no perseguía el debate“in site”, sino que apuntaba a la necesidad deevitar la exclusión y motivar la participaciónde todos los sectores relacionados, pues AbilPeralta Agüero y Mildred Canahuate tam-bién fueron principales motivadores de unaconferencia sobre mecenazgo, celebrada enel Centro León de Santiago de los Caballeros(17-04-2012) en cuya invitación expresabanque el proyecto de ley en cuestión había sido“definido por especialistas” como “la másimportante iniciativa política y legislativapara la institucionalización y fortalecimien-to del desarrollo de la cultura en el país”. Asíque aún debo seguir cuestionando: ¿“espe -c i a l i s t a s” en qué? Y ¿quiénes son y cuáles in-tereses legítimos representan?”

En el mismo encuentro del Museo Bella-part, Peralta Agüero confirmaba a los pre-sentes que en el proceso de elaboración de lapropuesta legislativa jamás consensuaron niconsultaron con ningún sector de la culturadominicana. El coordinador de la Uni-tec-CD sostuvo que los autores del Proyectode Ley de Mecenazgo, del diputado ManuelJiménez, concluyeron en que los técnicosdominicanos del área no habían demostra-do capacidad ni disposición para producirun proyecto similar y que, por tal razón, ellosasumieron la tarea de llenar tan trágico va-c i o.

Al concluir Peralta Agüero con esta res-puesta tan desafortunada, la directora delMuseo Bellapart, Myrna Guerrero, procedióa agradecer a los presentes. Y entonces tuveque tomar la crítica decisión de abandonarel salón… En verdad, me retiré defraudadopor la inconsistencia de una actividad queme pareció una “per for mance” p u ra m e n t eexhibicionista, pues la presentación de unproyecto de tal envergadura, al menos porrespeto a don Juan José Bellapart, anfitrión ypropietario del primer y único museo de ar-tes visuales de iniciativa privada en el país,debió explicar la naturaleza, el trasfondo, lasrazones objetivas de su origen.

Posteriormente, el Dr. Juan José Mesa, di-rector del Centro de Estudios del Arte Ca-ribeño (Cearca), ha difundido un documen-to reflexivo en el que advierte: “No han salido

las observaciones aún. Sin embargo, mecausó grata impresión escuchar de “v i vav oz” del presidente de la Comisión Perma-nente de Cultura de la Cámara de Diputa-dos, su deseo de que se convierta en ley, en elmenor tiempo posible, y solicitar de todoslos presentes una transparente y amplia par-ticipación, para alcanzar el proyecto ideal,sin importar que tan sólo quede un artículodel proyecto originalmente sometido”.

De esta manera, Mesa se adelanta al emi-tir las primeras reflexiones significativas so-bre el tema que nos ocupa: “Una ‘ley Jimé-n ez’ repensada y consensuada, vendría aproducir una dinamización a través de entesprivados muy positiva. Teniendo por deberser plural y enfocada en favorecer un mer-cado no homogéneo con necesidad de re-cibir políticas de incentivos fiscales, cuyoprincipal objetivo será llevar a un númeroadecuado de personas a una forma de con-tacto adecuada con los artistas y, al hacerlo,alcanzar el mejor resultado posible y com-patible con el logro de dicho objetivo. Re-sultado este, que situará de manera inequí-voca al artista y a su producto en el primerplano de cualquier estrategia”.

Desde el primero hasta su duodécimoconsiderando y en toda su extensión (42 ar-tículos), la redacción del Anteproyecto deLey de Mecenazgo del diputado Manuel Ji-ménez está plagada de errores de ortografíay graves fallas de sintaxis; duplicidades es-tructurales; confusos tecnicismos y otrascontradicciones en sus objetivos estratégi-cos. Tanto así, que algunas instancias y per-sonalidades de considerable incidencia en elmedio artístico y cultural local, tales comoAntonio Guadalupe, presidente de la JuntaDirectiva del Codap; el doctor Odalis. G. Pé-rez, director de la Escuela de Crítica e His-toria del Arte de la UASD, así como reco-nocidos coleccionistas, gestores culturales ycríticos de arte, siguen estudiando el pro-yecto al mismo tiempo que están conside-rando solicitar, formalmente, al presidentede la Cámara de Diputados, Lic. Abel Mar-tínez Durán, la posposición de las sesionesde vistas públicas hasta el mes de enero del2013. El diálogo y debate están sobre el ta-pete…Se g u i m o s …

En los últimos veinte años,diversas instancias de nuestrasociedad han venido planteando laurgencia de una “Ley deMe ce nazgo” que, de repente,algunos ya quieren celebrar comola última panacea del sectorcultural nacional, sin embargo, elprimer cafecito de invitación aconocer tan importante iniciativaha sido colado con mucha “b o r ra”y servido “sin azúcar yde s ca fe i nado”...

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

Arte

Con

tem

porá

neo ¿Ley de mecenazgo

o la última panaceade la c u lt u ra?

Vista interior del Museo Bellapart

Juan Jose Mesa

Manuel Jiménez. Artista y diputado.