SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial”...

38
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA “Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda Gallego

Transcript of SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial”...

Page 1: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

“Didáctica de la Lengua en Educación Especial”

3º Educación Especial

Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López

María Sepúlveda Gallego

Page 2: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

INTRODUCCIÓN

SAC

a. Sistemas Alternativos de Comunicación

Es un conjunto estructurado de códigos no vocales (signos, SPC…), necesitados o no de un soporte físico, los cuales mediante procedimientos específicos de instrucción sirven para llevar a cabo actos de comunicación por si solos, o en conjunto con códigos vocales o como apoyo parcia ralos mismos.

Se trata de un sistema sustituto del habla.

b. Sistemas Aumentativos de Comunicación

Todas aquellas opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que tiene dificultades graves para la ejecución del habla.

Con este tipo de comunicación lo que se intenta es aumentar ciertos aspectos, no siempre los mismos, del proceso de comunicación que se da entre un emisor y un receptor. Se trata de la complementación del habla.

El objetivo de ambas es recuperar o desarrollar la capacidad de comunicación.

Definiciones

Comunicación: aquellas conductas que las personas realizamos intencionalmente para afectar la conducta de otra persona. Con la finalidad de que la persona al recibir la información actúe en consecuencia.

Tipos de comunicación

- Comunicación vocal: uso del tracto vocal.- Comunicación no vocal: se usan otros medios distintos al tracto vocal.- Comunicación verbal: se usa la palabra con significado.- Comunicación no verbal: se usan elementos externos al sistema lingüístico.

Lenguaje: es el sistema de reglas mediante el cual los actos comunicativos pueden ser entendidos por todos. La unidad básica suele ser el sonido, las señales o las palabras.

Page 3: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Hipótesis de Sapir-Whorf

Piensa que existe una cierta relación entre las categorías gramaticales del lenguaje que una persona habla y la forma en que la persona entiende el mundo y se comporta dentro de él. Podemos distinguir una formulación fuerte y otra débil del siguiente modo:

- Hipótesis Whorfiana fuerte: la lengua de una hablante monolingüe difiere completamente la forma en la que este conceptualiza, clasifica y memoriza la “realidad” que le rodea (esto se da a nivel fundamentalmente semántico, y los estados de las cosas expresados por las acciones verbales). Es decir, lengua determinada fuertemente el pensamiento del hablante.

- Hipótesis Whorfiana débil: la lengua de un hablante tiene cierta influencia en la forma que éste conceptualiza y memoriza la “realidad”, fundamentalmente a nivel semántico. Esto significa que a igualdad de todo lo demás pueden existir diferencias estadísticas significativas en la forma que dos hablantes de diferentes lenguas resuelven o enfocan ciertos problemas.

Habla: conducta motórica, observable que depende en gran medida de la coordinación neurofisiológica u muscular.- Sistemas alternativos de comunicación: cualquier forma de comunicación

distinta del habla y empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara.

- Sistemas aumentativos de de comunicación: comunicación de apoyo o ayuda que garantiza una forma de comunicación cuyo objetivo primero es promover el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.

Objetivos de las SAC

- Instaurar o ampliar los canales e comunicación social de las personas con incapacidad o alteración para hablar.- Mejorar y posibilitar su autonomía.- Posibilitar la fluidez en sus actos comunicativos.- Mejorar su calidad de vida.

Page 4: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Antecedentes históricos-sociológicos

Los primeros antecedentes de las SAC en las culturas antiguas aparecen en los jeroglíficos egipcios, en los chinos y, en general, en las formas de transmisión de la información de las culturas de manera ágrafa. Incluso ya en la época greco-romana podemos pensar en que se comenzaron a dar indicadores de la comunicación gestual.

Hasta el último tercio del siglo X, no hay una eclosión de los SCA. Las razones principales son:

- Hay un limitado éxito de los sistemas orales puros.- El desarrollo de las NN.TT de la información y la comunicación.- Los avances en psicolingüística básica y aplicada (procesos cognitivos).- El mejor conocimiento de las bases funcionales y semánticas del lenguaje.- Aparición de investigaciones que demuestran que el desarrollo del lenguaje.

se basa en la evolución previa de pautas de comunicación intencional.- El análisis y desarrollo de los modos simbólicos alternativos de

comunicación.- El respeto a las minorías lingüísticas.

Orígenes de los SAC

En la década de los 70 es cuando se empieza a sistematizar y teorizar acerca de otros modos de comunicación.

Puig de la Bellacosa lo comprende como: “Todo sistema de comunicación que no utilice palabras articuladas, y pueda tener suficiente nivel de estructuración convencionalizada para transmitir información”.

En estos primeros momentos se establecieron unos requisitos mínimos de capacidades para que las personas no vocales tuvieran acceso a programas de enseñanza de estrategias y técnicas de comunicación aumentativa.

Se trataba de adaptar las potencialidades de las personas a los sistemas desconocidos.

Page 5: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Usuarios

Los usuarios serán todas aquellas personas que sufran una dificultad grave para su comunicación. Tanto de manera temporal como permanente.

- Personas con discapacidad física por: Secuelas de parálisis cerebral. Traumatismo craneoencefálico. Malformaciones craneoencefálicas. Enfermedades neuromusculares progresivas.

- Personas con discapacidad intelectual: Discapacidad cognitiva y /o trastorno del lenguaje. Trastornos graves del desarrollo. Personas con plurideficiencias.

- Personas con deficiencia sensorial: Sordera. Ceguera. Sordoceguera.

- Otros colectivos necesitados de la manera transitoria: Disfasia. Afasia. Alzheimer. Etc…

También la población podría clasificarse en:

- Dificultades en la recepción: Sordera (entendida como todos los grados y tipos de pérdida

auditiva).- Dificultades centrales:

Afasias. Retraso del lenguaje y trastorno específico del lenguaje. Deficiencia mental. Autismo. Parálisis cerebral.

- Dificultades en la producción: Disfemia. Dificultades en la voz. Dificultades articulatorias (dislalia, dislalia fonológica y disartria).

Page 6: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

En resumen, se habla de tres tipos de usuarios:

1. Sujetos que han podido desarrollar un buen lenguaje, pero cuya inteligibilidad no es adecuada.

2. Sujetos sin impedimentos fonoarticulatorios.3. Sujetos que están afectados tanto en el lenguaje como en el habla.

Ventajas y desventajas del uso de las SAC

Ventajas:

Contribuyen a desarrollar estrategias de comunicación y mejorar el lenguaje oral.

Contribuyen a mejorar las competencias sociales del usuario. Son reguladores de la conducta global del sujeto. Reducen la ansiedad. Se disminuye el ritmo de producción lo que favorece la comprensión. Respecto a la fonología, ayuda a distinguir pares de palabras muy parecidos:

mar, bar, dar… Contribuyen a mejorar la interacción comunicativa, ya que los signos y

pictogramas son más estables que las palabras. Facilitan la creación de conceptos.

Desventajas:

Cuando el paciente se pueda comunicar hablando esta modalidad será preferible sobre cualquier otra.

Puede reducir el círculo de interlocutores. La dificultad de las SAC puede dificultar la comunicación y desanimar al interlocutor.

Unidireccionalidad comunicativa. Esto no es un proceso abierto. Suelen ser sistemas lentos. Requisitos o exigencias del sistema.

Page 7: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Las SAC como instrumento favorecedor del lenguaje oral

Reducción de la ansiedad ante el habla, ya que actúan como recursos alternativos que disminuyen la “presión sobre el habla”.

Incremento de la comprensión, incremento del interés por el entorno, incremento de vocalizaciones (vocativos).

Aumento del interés por parte del interlocutor por comunicarse, ya que el SAC hace más inteligible la comunicación. Aumenta el modelado oral.

El sujeto continua “inmerso” en un mundo oral, por lo que la tendencia será adaptarse a ese medio en aquellos usuarios con competencia para ello.

CLASIFICACIÓN DE LOS SAC

1. Señal

Dependiendo de la modalidad de emisión y recepción de la información.

Alternativos: dactilológico, LS, SPC… Aumentativos: LPC, Bimodal...

2. Modo

Verbal VS no verbal: dependiendo de si se usa o no la palabra ya sea oral o escrita para comunicarse.

Vocal VS no vocal: dependiendo de si se usa o no el tracto vocal.

3. Autonomía

Dependientes del interlocutor. Independientes del interlocutor.

4. Soporte

Con ayuda. Sin ayuda.

Con ayuda Sin ayuda

Page 8: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Demanda mínima de destrezas motrices

Exigentes en destrezas motrices.

No exige al receptor dominar el sistema, si sabe leer.

Emisor y receptor deben conocer el sistema.

Dependiente de soportes materiales externos al propio cuerpo.

Constante disponibilidad e independencia de soportes externos.

Ralentizan la comunicación. Rapidez y eficacia comunicativas. Retrasa el proceso de aplicación. Aplicables a edades tempranas. Dependientes de la capacidad

mental. Independientes de la capacidad

mental. Favorecen el proceso

comunicativo principalmente. Favorecen el desarrollo lingüístico

y comunicativo. Son fáciles de aprender y explicar. Son difíciles de dominar.

Con ayuda:

a. SOC: Sistema basados en la ortografíab. SIC: Sistemas basados en la informática (comunicadores)c. SPC: Símbolos pictográficos para la comunicación

Dibujos lineales más simples y neutros que las imágenes, 3000 signos gráficos que representan palabras y conceptos habituales en la comunicación cotidiana.

El sistema va dirigido a los siguientes alumnos:

- Deficiencia motórica.- Retraso mental.- Autismo.- Retraso en el desarrollo del lenguaje

(Mayer Jhonson, 1981)

Page 9: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

d. Sistemas logográficos: son sistemas que se componen de un número reducido de símbolos, a partir de los cuales se crean signos compuestos cuyo significado deriva de la combinación de las significaciones de cada signo particular. Permiten una estructuración sintáctica más correcta que los pictográficos aunque su aprendizaje es más complicado.

Sistema BLISS: Charles Bliss, 1965. Es el sistema logográfico más usado en España. Se usa principalmente en parálisis cerebral. Son 100 símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios que se combinan. Puede ser propio para personas que utilizan un lenguaje extenso y complejo pero no tienen aún acceso a la lectura y a la escritura ortográfica. Requiere complejidad, no hay gran parecido icónico.

Sistema REBUS: Woodcock y cols, 1969. Es un sistema pensado para enseñar a leer a personas con retraso mental leve. Son 950 símbolos que se combinan entre sí, con letras o palabras. En España no se puede usar puesto que no está adaptada. Combina el dibujo más la fonología del dibujo.

e. PICTOGRAMAS PIC: Maharaj, 1980. Son pictogramas en blanco sobre fondo negro, con la palabra escrita en blanco, 563 símbolos, por lo que en ocasiones se usan combinados con símbolos de otros sistemas. Son muy similares a los símbolos que se usan en la comunidad.

f. PREMACK

g. Sistema PECS: sistema de comunicación basado en el intercambio de símbolos. Es el sistema que menos habilidades requiere. Muy útil para personas con autismo. Dirigido a personas sin lenguaje verbal y sin intención comunicativa.

h. Además SIGNOS TANGIBLES Y SIGNOS GRÁFICOS

Page 10: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Sin ayuda:

Están estrechamente ligados a la educación y reeducación de las personas con sordera profunda prelocutiva con el objetivo principal del desarrollo de la lengua oral y escrita.

a. Dactilología: versión manual del alfabeto.

b. Lengua de Signos: es la lengua natural de las personas sordas. Es un sistema alternativo a la lengua oral. La lengua de signos cede su vocabulario a los demás sistemas orales. Pero no siempre porque exigen cierta motricidad y el signo de la lengua de signos es complejo desde el punto de vista motórico. Por ello, algunos se suelen modificar o inventar.

c. Sistema Bimodal: uso simultáneo de la palabra articulada y signos manuales manteniendo la estructura sintáctica del lenguaje oral. Es un sistema complementario aumentativo del oral. Sólo se signan las palabras contenido. Se utilizan sobre todo con sujetos con discapacidades no verbales. Publicaciones:

Makaton (Walker, 1990): son 350 conceptos distribuidos en ocho etapas. Estos signos están ordenados en orden de concreción-abstracción y atendiendo a la necesidad comunicativa de cada individuo. Los conceptos son presentados en bimodal haciendo uso de la representación gráfica siempre que sea necesario. Los signos pueden ser adaptados.

Sistema de Comunicación Total o habla signada de Scheaeffer (1980): sistema bimodal en el que se utilizan gestos a la vez que la palabra hablada con sujetos con TGD, entre otros. Dirigido a personas con graves trastornos de comunicación.

Programa de refuerzos basados en signos y símbolos del MOC (Metodo Oral Complementado).

d. Oral Signado: uso simultáneo de palabra articulada y signos gestuales manteniendo la estructura del lenguaje oral. La diferencia con el bimodal, es que éste signa de manera estricta todas las palabras de la frase oral. Signa las palabras contenido y función.

e. Comunicación Total de Denton: uso simultáneo de signos, palabras y de todos los apoyos externos que sean necesarios para la comunicación: escritura, pictogramas, etc.

f. Gestos naturales

Page 11: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

g. Lectura Labio Facial (LLF): técnica para la adquisición del conocimiento lingüístico mediante la vista. Aparece de forma natural en sujetos con y sin discapacidad auditiva como estrategias para mejorar la comprensión.

h. La Palabra Complementada, LPC (Cued- Speech): se inserta dentro de un concepto de intervención mayor: el método oral complementado desarrollado por el equipo de intervención de MOC desde 1992, que dirige Santiago Torres Monreal en la Universidad de Málaga. Este sistema toma la sílaba como unidad de acceso. Entre 0-3 años de edad del niño es el sistema aumentativo preferente para comunicar en familia. Sería preferible extender su uso consistente hasta los 6 años, incluso más.

CRITERIOS DE ELECCIÓN DEL SISTEMA A APLICAR

En general, será más apropiado utilizar sistemas de signos manuales en aquellas personas con problemas en la adquisición o uso funcional del habla oral, pero sin problemas motores que impidan su desplazamiento de forma autónoma.

Los sistemas de signos gráficos serán usados en principio, con personas con dificultades motrices graves.

No hay que olvidar:

- El perfil de personalidad y los intereses de la persona que ha de utilizar el sistema manual o gráfico

- Las personas con problemas de visión, pueden comprender con más facilidad los movimientos implicados en un signo manual que no un dibujo. Los signos manuales son más exigentes en cuanto a la capacidad de memoria que tienen requieren.

- Es importante usar aquellos sistemas que sean más usados en la comunidad.

Para resolver la incógnita:

- Observación del sujeto.- Planteamiento de algunas preguntas:

¿Muestra interés la persona por fotografías, cuentos, dibujos…etc.?

¿Acepta el contacto físico, especialmente en las manos?

¿Indica objetos de su entorno con intención comunicativa?

¿Hace gestos con intención comunicativa?

Page 12: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

EVALUACIÓN

Proceso de recogida de información sobre qué puede hacer y en qué situaciones necesita comunicarse la persona evaluada. La evaluación deberá permitir la toma de decisiones sobre:

- La elección del sistema de comunicación.

- La forma de acceso.

- El soporte comunicativo adecuado.

- La selección del vocabulario.

- El proceso de intervención necesario para la enseñanza.

Para ello debemos considerar la movilidad (cómo llevarlo, cómo reducir su peso y tamaño…), audiencia (a quien va dirigido), ampliación (para cuando el nivel se va elevando), mantenimiento (plastificarlo, hacer repertorios…) y evaluación comprensiva e integrada.

Pasos a seguir:

1. Recogida de información para tomar las decisiones correctas y posteriormente pasar a la intervención.

2. Valoración de las habilidades sensoriales (visuales y auditivas), motrices (conocer el nivel funcional del movimiento, preferencia manual y formas de indicación), comunicativas (expresivas, comprensivas, lectoescritura) y habilidades cognitivas (desarrollo representacional).

3. Intereses y actitudes personales y del contexto.

4. Instrumentos de valoración.

5. Conclusiones.

CONCLUSIONES

Amplia variedad de sistemas Necesidad de conocer las características técnicas y las posibilidades de cada

sistema. Necesidad de una correcta evaluación del entorno (es fundamental el entorno)

del sujeto y de la adecuación del sistema al individuo.

“No debe hacerse hincapié en el desarrollo de un sistema de signos determinado, sino en el desarrollo de una forma de comunicación global que resulte efectiva” (Basil, 2000)

Page 13: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

LA LENGUA DE SIGNOS

Page 14: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

DEFINICIÓN

Es la lengua natural utilizada por las personas sordas españolas es un sistema de comunicación alternativa y aumentativa sin necesidad de apoyo externo. Consiste en una serie de signos gestuales arbitrarios. Articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimientos corporales, dotados de función comunicativa.

Su origen se produjo en 1620 con Juan Pablo Bonet con la publicación de su obra Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar los mudos.

El Congreso de Milán de 1880 lo desautoriza.

En 1988 el Parlamento Europeo reconoce la LS como lengua oficial de los sordos y se dota económicamente para su investigación.

En España en 1995 se aprueban los estudios de interpretación de L.S.

DESTINATARIOS

- Personas con hipoacusia profunda: el umbral auditivo es superior a los 90 dB pudiendo llegar hasta los 120 dB. Las personas que tienen este tipo de deficiencia no perciben el habla de forma auditiva. Sólo perciben por vibración ruidos fuertes. Se precisa, igualmente, intervención logopédica y estimulación auditiva con ayuda de recursos especiales de naturaleza vibrotáctil y sobre todo, visual.

- Efectividad en periodo crítico.

CARACTERÍSTICAS

Durante muchos años la lengua de signos, no se la consideraba como lengua completa ya que la forma de producción y recepción son muy diferentes a las lenguas orales y se la comparaba con ella. En esta comparativa la lengua de signos siempre salía perdiendo porque la forma de expresas determinadas estructuras gramaticales era muy diferente y se tomaba por válida las formas de la lengua oral.

Con esta documentación, se justificará que la lengua de signos puede ser una lengua completa y tener el mismo rango que el resto de las lenguas orales. Para conseguir esto, en primer lugar se estudiaran las propiedades que deben cumplir todas las lenguas para que sean consideradas como tales. A continuación realizaremos una

Page 15: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

comparativa entre la lengua de signos y la lengua oral, analizando posteriormente su estructura gramatical.

No es universal, ya que varía dependiendo de los países e incluso de las regiones de un mismo país.

Tiene una estructura y una gramática propias completamente diferentes a la del lenguaje oral.

Es un lenguaje que se percibe con la vista y se desarrolla en el espacio (viso-espacial), en contraposición al lenguaje oral que es audio-oral.

Los signos simbólicos pueden agruparse en tres categorías en función de su arbitrariedad:

- Signos deícticos.

- Signos representativos:

Representan el uso de de objetos o acciones.

Se centran en la mímica natural.

- Signos arbitrarios:

Rasgo o cualidad de la cosa: Córdoba, París…

Forma del objeto: botella, mundo…

Acción característica: mádico-tomar el pulso; plátano-pelar el plátano…

Movimiento: andar, saltar, debajo…

Distintivos profesionales: militar-señalar los galones de la manga…

Zonas del cuerpo donde se lleva a cabo la acción: pensar

Dactilología: azul, sí, no…

“Bautismo mímico”: para designar nombres de personas.

Los que no se rigen por nada de lo anterior, son los más arbitrarios.

Page 16: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Propiedades del lenguaje humano:

Existen varios criterios para definir el lenguaje propuesto por diferentes lingüistas a lo largo de la historia. Estos rasgos son:

- Desplazamiento. Con el lenguaje humano nos podemos trasladar en el espacio y en el tiempo. Es decir, podemos contar historias o experiencias desarrolladas en lugares reales o fantásticos, y en otro tiempo, que puede ser pasado, presente o futuro.

- Arbitrariedad. Es la inexistencia de conexión natural entre la forma lingüística y su contenido. En la lengua de signos es una característica muy discutida. Según Amstrong las lenguas de signos son más icónicas porque auditivamente hay muy pocas representaciones icónicas.

- Productividad. Indica que el lenguaje tiene un número de misiones infinitas. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios manipulan sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas expresiones y oraciones.

- Transmisión cultural. La lengua no será dada sino que es aprendida dentro de una cultura o de otros hablantes.

- Carácter discreto. Los fonemas tienen carácter discreto, es decir, son discriminables. En la lengua de signos cambiando un parámetro cambia el significado.

- Dualidad de estructuración o doble articulación. Toda lengua se estructura en dos niveles o articulaciones: en el primer nivel tenemos unidades mínimas dotadas de significado denominadas unidades léxicas. El segundo nivel las unidades léxicas a su vez pueden analizarse en otras unidades más pequeñas, esta vez sin significado. Este último grupo de unidades es muy reducido.

- Otras características menos destacadas, son reciprocidad o intercambiabilidad y evanescencia (las señales desaparecen con gran rapidez).

Page 17: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Comparativa entre la Lengua Oral y la Lengua de Signos

Lengua Oral Lengua de Signos

Vocal Gestual

Auditiva Visual

Lineal o temporal Espacial y simultánea

- El canal gestual se opone al canal vocal u oral, se centra en la forma de emisión de cada lengua.

Los articulares de la lengua de signos son las manos, cara, cabeza y tronco, entre ellos destacan los dos primeros, es decir, las manos y la cara. Por este motivo no sería actualmente correcto decir que la lengua de signos utiliza un canal manual. A diferencia de la lengua oral, la expresión facial y/o corporal en la lengua de signos es un componente gramatical.

- El canal visual se opone al canal auditivo, en la forma de recepción de la lengua. Este canal visual influye en la forma de producción y estructuración de la lengua de signos.

- Con la característica espacial, nos referimos al carácter tridimensional de la lengua de signos. Al producir la lengua de signos, se utiliza un espacio que engloba desde la parte inferior del pecho hasta por la parte superior de la cabeza del signante.

- La característica más difícil de percibir a personas ajenas a la lengua de signos es la simultaneidad. Con este aspecto nos referimos a la capacidad de indicar varios significados en un mismo signo.

La linealidad y temporalidad de la lengua oral, se usan en oposición de las características presentes en la lengua de signos, y como una ausencia del carácter espacial y simultáneo.

La lengua de signos y la lengua oral también tienen rasgos comunes, los más significativos se indican a continuación:

Page 18: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

- La Comunidad Sorda utiliza la lengua de signos para los mismo objetivos comunicativos que las personas oyentes.

- Las mismas funciones lingüísticas se encuentran en ambas, aunque se expresen de diferentes formas.

- La lengua de signos es también similar a la lengua oral, en que ellas están estructuradas lingüísticamente en diferentes niveles. Los niveles lingüísticos que también se encuentran en la L.S son los siguientes: fonológico, léxico, morfológico y sintáctico.

Mecanismos morfosintácticos de la lengua de signos

Las características de la L.S proporcionan un conjunto de mecanismos morfosintácticos muy diferentes de los que se utilizan en las lenguas orales.

A continuación, indicamos como se consiguen determinadas estructuras gramaticales en la lengua de signos. Estas estructuras se van a agrupar según las cuatro características predominantes en la lengua de signos.

GESTUAL

Con los componentes no manuales, es decir, con el uso de la expresión facial y corporal se consiguen:

- Distinción de signos. Existen signos que sólo se diferencian por la expresión facial que se realiza al signarlos. Estos signos pueden tener la misma o distinta función gramatical.

- Tiempo verbal. En la lengua de signos, el tiempo verbal se realiza con un signo determinado. Aunque parezca un poco pobre, gracias a la expresión facial se puede indicar mayor o menor cercanía al presente.

- Tipo de oración. La entonación presente en las lenguas orales, en la lengua de signos se realiza con la expresión facial. Por este motivo, con la expresión facial podemos distinguir distintos tipo de oraciones, realizando la misma secuencia de signos. El tipo de frases y sus expresiones son: enunciativas, interrogativas y exclamativas.

VISUAL

Page 19: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Es una de las principales características de la L.S., que influye en la forma de producir ciertas estructuras gramaticales. Algunos ejemplos:

- Descripción de espacios físicos. En la lengua de signos, y por su carácter visual, cuando describimos un lugar, lo primero que indicamos es el entorno en el que estamos, y después se irán signando los objetos desde el más grande al más pequeño, hasta llegar al detalle de descripción que deseamos.

- Descripción de relaciones familiares. Cuando se describen relaciones familiares complejas en LS, tenemos que imaginar que somos el centro de un árbol genealógico y que de nosotros salen las ramas que van al resto de familiares y pueden llegar a enlazar con otros árboles.

ESPACIAL

El uso del espacio, casi siempre va unido a la modificación del movimiento, es uno de los recursos más utilizados en la LS.

- Localización. El uso del espacio, sirve para indicar diversas ubicaciones y relaciones entre referentes.

- Pronominalización. Con la pronominalización nos referimos al uso de los pronombres personales tanto explícitos como implícitos.

Los pronombres explícitos (yo, tu, el) siempre se dirigen hacia la persona que nos referimos, usando el espacio físico que está a nuestro alrededor.

Los pronombres implícitos, como su propio nombre indica no se signan, si no que se incluyen en el verbo, que en este caso recibe el nombre de direccional.

- Orden de la frase. En la lengua de signos existen estructuras rígidas como son la situación de las partículas interrogativas o negativas que siempre van al final de la oración. En otros casos el orden de las partículas dentro de la frase puede variar, en gran parte por la flexibilidad de los verbos y el uso del espacio.

- Aspecto temporal. El aspecto es una categoría lingüística que atiende al desarrollo interno de una acción, expresando bien las fases, la duración o el límite de la misma. En este caso son importantes los cambios de movimiento que se producen en el verbo para indicar diversas intenciones.

- Pluralización. Una de las formas más habituales de indicar el plural de un objeto o verbo es repitiendo el signo en varios lugares del espacio. También

Page 20: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

se puede realizar alargando el movimiento del signo o marcando un círculo (en el caso de verbos).

- Diferencia entre nombre y verbo. En algunos casos cambiando el movimiento levemente, se puede distinguir entre el nombre y la acción a la que se refiere.

SIMULTÁNEA

La simultaneidad en la LS, la podemos encontrar en las siguientes circunstancias:

- Morfemas. Mientras que en la lengua oral los morfemas son de tipo secuencia; en la lengua de signos estos morfemas son simultáneos y son realizados por modificaciones internas del signo inicial.

- Agrupamiento del verbo y su referente. También se puede simultanear el verbo y su referente. En este caso para un mismo verbo existe diversos signos dependiendo del referente que tenga.

- Uso de clasificadores. Otra forma de comprobar la simultaneidad, es mediante el uso de clasificadores, ya que con los mismos se pueden realizar el nombre y la acción a realizar.

- Parámetros formativos. También podemos observar que al realizar un signo muchos de los parámetros formativos se realizan simultáneamente, aunque cuando hay un cambio de lugar o configuración se producen secuencialmente.

Niveles lingüísticos de la LS

La lengua de signos al igual que la lengua oral se analiza y estructura en niveles lingüísticos.

NIVEL QUEROLÓGICO

Este nivel se corresponde con el nivel fonológico de la lengua oral. Cada signo podemos descomponerlo en una serie de parámetros formativos (fonemas) que, unidos de una manera determinada, crean un signo con un significado específico. Estos parámetros formativos son:

- Configuración de la mano que interviene en la articulación de los signos.

Page 21: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

- Orientación de la mano o manos que intervienen en la articulación de los signos, con respecto al cuerpo del signante.

- Lugar de articulación o ámbito espacial en que articula el signo.

- Planos, abarcan a la longitud del brazo y aluden al punto, situado delante del signante en que articula el signo.

- Punto de contacto o parte de la mano dominante que entra en contacto con el cuerpo del signante.

- Movimiento de los dedos, mano, antebrazo o brazo, en signos manuales; o de la cara, cabeza o cuerpo, en signos no manuales múltiples.

- Componente no manual: que corresponde a expresiones faciales, movimiento de la cabeza o movimiento de los hombros y el tronco.

NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Hasta hace unos años se consideraba que la L.S.E. no poseía una morfología ni una sintaxis, ya que una visión superficial de las mismas parecía decir que no poseían preposiciones, artículos y presentan un orden relativamente libre de los elementos de la frase. Como hemos visto, estas afirmaciones son erróneas.

NIVEL LÉXICO

Cuando un niño aprende una determinada lengua en interacción con las personas de su entorno, no sólo está aprendiendo una serie de palabras o signos, sino también los significados culturales que estas palabras o signos tienen, en función de cómo su entorno cultural interpreta la realidad.

Tenemos que tener en cuenta que cada signo va asociado a un concepto y no a una palabra en la lengua oral.

TIPOS DE SIGNOS

Page 22: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Según el número de elementos de dichos parámetros que entren a formar parte de un signo, estos se pueden clasificar en:

- Simples: consisten en una sola configuración articulada en un solo lugar.

- Complejos: se observan cuando ocurre algún cambio en la configuración o lugar a lo largo de la articulación del signo.

- Compuestos: aparecen cuando tenemos una combinación de dos signos, en cuya articulación global se produce algún cambio con respecto a las individuales, y cuyo significado, también global, difiere del de cualquiera de los signos que la componen.

Según el número de manos que se precisen para la ejecución de un signo, podrán ser:

- Signos monomanuales: en los que sólo se mueve una mano.

- Signos bimanuales: en los que ambas manos se mueven, actuando indistintamente como mano dominante (la que permanece estática).

o Si las configuraciones de ambas son iguales, los movimientos pueden ser simultáneos o alternos.

o Si las configuraciones de ambas manos son distintas, debe haber una mano base y otra dominante. En el caso de las personas diestras la mano dominante será la derecha y la base será la izquierda; por el contrario en las personas zurdas será al revés.

CULTURA SORDA

Una Cultura es un conjunto de comportamiento aprendidos de un grupo de personas, que tienen su propia lengua, valores, reglas de conducta y tradiciones. En la Cultura Sorda, como en cualquier cultura, sus miembros comparten valores, creencias, actitudes, y lo más importante un lenguaje diferente a otras culturas (Lengua de Signos).

No todas las personas sordas en España son miembros de la Cultura Sorda, solamente por el hecho de que no oiga. Los valores culturales se aprenden; los miembros deben aprender, aceptar y compartir valores del grupo antes de que ellos puedan decir que forman parte de la cultura.

Se puede estudiar y analizar la Cultura Sorda, dividiéndola en los siguientes puntos:

VALORES. Información visual (LSE, amigos del sordo, parejas sordas, asociaciones, relaciones sociales, etc.).

Page 23: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

REGLAS DE CONDUCTA. Comportamientos (cómo llamar la atención utilizando luces, al hablar mirar de frente…).

COSTUMBRES. Al caminar, si se va signando se realizan bastantes paradas. Al terminar una fiesta, salir de una asociación, etc., se continúa hablando fuera. Sentarse cerca de la pared para tener mayor información del entorno. Cuando se habla mantener cierta distancia.

TRADICIONES. Los niños sordos copian al adulto. Sus manifestaciones culturales: poesía, teatro, humor, juegos con L.S.E, etc.

MODOS DE COMUNICACIÓN DE LA CULTURA SORDA

Saludar: para comenzar una conversación, se debe en primer lugar, llamar la atención de la otra personal, que generalmente se realiza mediante un pequeño toque. Cuando tocarse no es posible, existen otras maneras: moviendo el brazo, golpeando el suelo o encendiendo o apagando las luces.

Asegurar la comunicación: conseguir un buen nivel de comunicación para todos es un valor muy importante en la cultura sorda. Las personas sordas hacen esfuerzos para asegurar que todos siguen la conversación. Los momentos de evaluación son frecuentas, tales como “comprendes”.

Compartir información. La información es el valor más alto de la cultura sorda, quizá porque en sus contactos con el mundo oyente el obtener información es algo muy duro.

Contacto ocular. El hecho de que sea un valor muy importante el de compartir información y porque la L.S.E. es una lengua visual, es lo que hace que también sea un valor muy importante el mantener contacto visual en las interacciones entre sordos.

Despedirse. Marcharse dentro de la Cultura Sorda es siempre algo costoso y algo que se alarga en el tiempo.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS

• Reglas de conducta:

– Esta permitido tocarse en:

• Parte alta del brazo

• Brazo

Page 24: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

• Hombro

• Muslo

• No está permitido:

– Tocarse la espalda.

• Si los interlocutores están demasiado lejos..

– ....Se llama la atención....

TÓPICOS SOBRE LENGUA DE SIGNOS

Los siguientes tópicos sobre la lengua de signos la persona sorda, son falsos:

- La lengua de signos española es parecida a la pantomima o el mimo. El mimo o la pantomima utilizan la expresión facial y corporal para comunicar sentimientos, acciones, etc, cualquier persona puede entenderlo. La LS también utiliza la expresión facial y corporal, pero ésta forma parte de la estructura gramatical, y es un componente más para formar el significado de una palabra o frase.

- Las personas sordas de distintas nacionalidades utilizan la misma lengua de signos. La lengua de signos es universal. En cada país o provincia se utiliza distintas lenguas de signos. La lengua de signos no es universal.

- La lengua de signos española, está formada por signos icónicos. En todas las lenguas hay signos icónicos, pero también existen un gran número de signos arbitrarios como en el caso de la lengua de signos.

- La L.S.E. no es una lengua porque no tiene la misma estructura gramatical que la lengua castellana. La estructura gramatical de la LS y el castellano es diferente, pero también hay otras lengua orales que no tienen la misma estructura, este hecho se puede comprobar al estudiar un idioma, ya que es preciso estudiar su vocabulario y su gramática.

- La L.S.E es una lengua limitada y pobre que hace difícil desarrollar la personalidad de los individuos. La lengua de signos está en una evolución constante. Permite el normal desarrollo de la personalidad de la misma forma que cualquier otra lengua.

GRAMÁTICA

PRONOMBRES PERSONALES

Page 25: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

En la Lengua de Signos los pronombres personales se realizan con el dedo índice, incluye la localización del/los sujeto/s, es decir nos informa sobre el lugar que ocupa la persona en el espacio.

El singular señala directamente a la persona implicada.

El plural, realiza un círculo o figura (con el índice generalmente señalando hacia el suelo) que engloba a los individuos partícipes.

En el caso de referirnos a la tercera persona no presente, señalaremos a un punto neutro del espacio.

En la LSE, los pronombres personales nos pueden dar información adicional sobre la persona a la que se refiere, ya que si la persona a la que nos dirigimos es muy alta o muy baja, el índice señalara hacia arriba o hacia abajo, respectivamente.

Un caso excepcional es el de la incorporación del número al pronombre personal, de esta forma podemos signar con un único signo ( los dedos apuntarán hacia el techo).

DEMOSTRATIVOS Y ADVERBIOS DE LUGAR

Los determinantes y pronombres demostrativos, se articulan con el dedo índice señalando el objeto/sujeto al que se refiere.

En el caso de los determinantes, el referente deberá estar presente y el índice se dirigirá aproximadamente al centro geométrico del mismo, indicando la localización y dirección espacial donde se encuentra.

Si utilizamos un pronombre, la articulación del mismo irá seguido del signo mismo, durante la realización de estos signos, se levantarán las cejas.

Los adverbios aquí y allí, también son signos deíticos, es decir, se utiliza el dedo índice para señalar el lugar correspondiente. En ocasiones se vocalizan dichos signos.

El signo allí, se realiza de igual forma que el signo aquel.

El signo aquí, el dedo índice apunta al suelo, de forma perpendicular al mismo.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA ORACIÓN

Page 26: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

Las distintas lenguas orales tienen estructuras diferentes, por ejemplo cuando estudiamos inglés, no sólo memorizamos el vocabulario, también tenemos que saber cómo se organizan sus elementos en las frases. En la Lengua de Signos, ocurre lo mismo, por lo que deberemos aprender los signos y las estructuras necesarias para su producción.

En muchas ocasiones, la estructura de las frases que se realizan, es flexible. Esto se debe a las características de esta lengua. Visual, gestual, espacial y simultánea.

Por norma general, la estructura de las oraciones enunciativas afirmativas es:

- Lengua oral : sujeto + verbo + predicado- Lengua de Signos: sujeto + predicado + verbo

Dependiendo de los complementos que queramos introducir, es posible que las frases puedan comenzar por el predicado.

En muchas ocasiones, el sujeto se signa dos veces, la primera de ellas al comienzo e la oración, y la segunda al final. A esta repetición se le llama copia pronominal. Aunque la copia pronominal se puede realizar en las oraciones afirmativas, es mucho más frecuente en las oraciones interrogativas.

La estructura de las oraciones negativas, es similar a las afirmativas, añadiendo al final de la frase el signo no y negando al mismo tiempo con la cabeza:

- Lengua oral: sujeto + negación + verbo + predicado- Lengua de Signos: sujeto + predicado + verbo + negación

ORACIONES INTERROGATIVAS

En LSE existen dos formas interrogativas diferentes:

Preguntas interrogativas cerradas (respuesta si /no)

La expresión facial es:

- Elevar las cejas- Mover el cuerpo ligeramente hacia delante- Realizar el signo ¿si-no?, y al mismo tiempo mover la cabeza siguiendo el dedo

índice. Dicho signo se realizará al final de la frase.

La respuesta a esta pregunta es:

- Afirmativa: se mueve la cabeza de arriba abajo, acompañando el signo de si.

Page 27: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

- Negativa: se mueve la cabeza de derecha a izquierda acompañada del signo no, tanto al principio como al final de la frase.

Preguntas interrogativas abiertas (con partícula interrogativa)

En este caso, la partícula interrogativa se sitúa al final de la frase. Y van acompañados de la siguiente expresión facial:

- Fruncir las cejas hacia dentro- Mover ligeramente la cabeza hacia delante

CAUSALIDAD

El signo de porque se utiliza en oraciones interrogativas.

El signo motivo, se utiliza en:

- En preguntas, con la vocalización “por”, y siempre que nos referimos a las causas.

- En respuestas y oraciones afirmativas.

VERBOS “COPULATIVOS”

En la Lengua de Signos Española los verbos copulativos ser y estar, no se signan dentro de un discurso estándar. Otro verbo especial es tener, ya que en numerosas ocasiones tampoco se signa.

Estos verbos (ser, esta y tener) tienen signo propio, pero solo se utilizan cuando realizamos bimodal, es decir signamos con la estructura de lengua oral. Aunque en la Lengua de Signos pueden ser sustituidos en determinadas circunstancias.

El verbo ser, se puede sustituir por el signo de_verdad, cuando queremos enfatizar una frase que incluye este verbo.

El verbo estar, en algunas ocasiones, especialmente en oraciones interrogativas, puede ser sustituido por haber, si nos referimos a permanencia.

El verbo tener, se sustituye que aparece en la narración por el verbo haber, siempre que se refiera a posesión de objetos materiales.

COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL

En una comunicación informal las expresiones faciales y corporales son más exageradas. En cuanto a los signos se realizarán en un espacio más amplio. En algunas

Page 28: SAC: LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA  · Web view“Didáctica de la Lengua en Educación Especial” 3º Educación Especial. Pilar Ibáñez Vázquez Cristina Quiles López María Sepúlveda

ocasiones y dependiendo de la familiaridad y el entusiasmo; determinados signos que se articulan con una sola mano podrán hacerse con ambas manos.

En la comunicación formal se realzan los signos y las expresiones con más moderación. En este contexto las cejas tienden a elevarse durante las conversaciones.

Un caso especial son las oraciones interrogativas, ya que las expresiones faciales cambian respecto a las normas generales:

- En la comunicación formal, las preguntas tanto cerradas como abiertas, se realizan con las cejas elevadas.

- En la comunicación informal, la expresión facial de las interrogativas de cualquier tipo es cejas juntas.

VERBOS NEGATIVOS

Por norma general en Lengua de Signos, para negar una frase se añade al final de la frase en afirmativa una partícula negativa. Esta partícula o signo de negación siempre va al final de la frase. Este signo generalmente es no.

Las frases negativas van acompañadas por el componente facial:

- Sacudir la cabeza- Fruncir las cejas

Esta regla tiene excepciones, ya que existen algunos verbos que al usarlo en una frase negativa cambian su forma (movimientos, orientación y/o configuración) al incluir la negación.