Sacramentos Del Matrimonio

14
Sacramentos del matrimonio El matrimonio es uno de los siete sacramentos de la Iglesia católica, esto implica que, según la teología, fue instituido por Dios y elevado a "Sacramento" por Cristo y que es un signo visible de la gracia. El Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico lo define como una "alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole". Aspectos esenciales Los aspectos esenciales del matrimonio como sacramento son la realidad de la que el matrimonio es signo y la indisolubilidad del vínculo. Signo de la unión de Cristo con su Iglesia El Antiguo Testamento usa a menudo la imagen del noviazgo o del amor conyugal para referirse a la relación de Dios con su pueblo. Así no sólo se percibe el alto concepto que se tenía del matrimonio, sino también se muestra como arquetipo para referirse al de la alianza fiel de Jahveh con su pueblo. Por otro lado, se subraya la infidelidad de Israel como si fuera un adulterio. Pablo recoge esta imagen en la carta a los Efesios que luego fue comentada en múltiples ocasiones por los padres de la Iglesia con el fin de subrayar el amor esponsal que han de fomentar y vivir los esposos. Agustín llama “sacramentum” a este carácter (cf. De nuptiis et concupiscentia 2 21) que sella también la indisolubilidad del matrimonio. Así se considera que la gracia del matrimonio es una prolongación de la caridad que Cristo derrama sobre la Iglesia y va

Transcript of Sacramentos Del Matrimonio

Page 1: Sacramentos Del Matrimonio

Sacramentos del matrimonio

El matrimonio es uno de los siete sacramentos de la Iglesia católica, esto implica que, según la teología, fue instituido por Dios y elevado a "Sacramento" por Cristo y que es un signo visible de la gracia. El Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico lo define como una "alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole".

Aspectos esenciales

Los aspectos esenciales del matrimonio como sacramento son la realidad de la que el matrimonio es signo y la indisolubilidad del vínculo.

Signo de la unión de Cristo con su Iglesia

El Antiguo Testamento usa a menudo la imagen del noviazgo o del amor conyugal para referirse a la relación de Dios con su pueblo. Así no sólo se percibe el alto concepto que se tenía del matrimonio, sino también se muestra como arquetipo para referirse al de la alianza fiel de Jahveh con su pueblo. Por otro lado, se subraya la infidelidad de Israel como si fuera un adulterio.

Pablo recoge esta imagen en la carta a los Efesios que luego fue comentada en múltiples ocasiones por los padres de la Iglesia con el fin de subrayar el amor esponsal que han de fomentar y vivir los esposos. Agustín llama “sacramentum” a este carácter (cf. De nuptiis et concupiscentia 2 21) que sella también la indisolubilidad del matrimonio. Así se considera que la gracia del matrimonio es una prolongación de la caridad que Cristo derrama sobre la Iglesia y va especialmente relacionada con la misión que la familia cristiana tiene dentro de la Iglesia.

En el matrimonio una realidad humana (la unión matrimonial) se asume como signo de una realidad de orden cristológico y eclesial (unión de Cristo con la Iglesia), sin abandonar la realidad de que se trata de una institución natural. En el matrimonio no sólo se significa tal unión ya que los mismos bautizados que se casan son destinatarios, en cuantos miembros de la Iglesia, de ese amor de Cristo.

Aunque el consentimiento libremente expresado por los cónyuges es el acto jurídico decisivo del que dimanan los derechos y deberes matrimoniales, la sacra mentalidad del matrimonio no proviene de un acto distinto que el jurídico del consentimiento y, por tanto, se identifica con él. Por eso, la teología católica ha

Page 2: Sacramentos Del Matrimonio

dado creciente importancia a la fe de los cónyuges y a las actitudes religiosas que se requieren para la validez o licitud del sacramento.

Elementos del matrimonio católico

Materia y forma

Dado que no es otra cosa que el contrato natural que ha sido elevado al orden de la gracia, son las palabras del consentimiento las consideradas como materia del sacramento, pero también su forma dado que expresan la aceptación de la donación que el matrimonio implica.

Ministro

Aunque ha sido un tema debatido, se considera que los ministros son los contrayentes mismos, siendo el sacerdote un testigo que recibe, en nombre de la Iglesia, el consentimiento del esposo y esposa.

Sujeto

Solo los que cuente con los sacramentos del bautismo, comunión y confirmación; además de que no consten con impedimentos. De hecho en el antiguo rito se preguntaba en la misma ceremonia si alguien conocía de un impedimento para la realización del sacramento. El nuevo rito prevé que se ponga un anuncio en la parroquia con antelación de manera que las personas que piensen que existe un impedimento para el matrimonio lo comuniquen al párroco.

Efectos

El Catecismo de Juan Pablo II enumera dos:

• El vínculo matrimonial que es establecido por Dios mismo

• La gracia del sacramento que perfecciona el amor de los cónyuges y fortalece su unidad

Page 3: Sacramentos Del Matrimonio

Ritos

¿Cómo es el rito del sacramento del matrimonio?

Rito de entrada. Liturgia de la Palabra. Liturgia del sacramento:

El escrutinio: “N y N, ¿sois plenamente libres para contraer matrimonio? Responden: – Sí lo somos. Pregunta el sacerdote: ¿Os comprometéis a amaros y respetaros durante toda vuestra vida? Responden: - Sí, nos comprometemos.

Pregunta el sacerdote:

¿Os comprometéis también a colaborar en la obra creadora de Dios, asumiendo vuestra responsabilidad en la comunicación de la vida y en la educación de los hijos de acuerdo con la ley de Cristo y de la Iglesia? Responden: – Sí, nos comprometemos.

El consentimiento: “Manifestad entonces vuestra decisión de contraer matrimonio estrechándoos la mano derecha y expresad ante Dios y su Iglesia vuestro consentimiento matrimonial”. Cada uno dice: “- Yo, N., te recibo a ti como esposa/o y prometo serte fiel tanto en la prosperidad como en la adversidad, en la salud como en la enfermedad, amándote y respetándote durante toda mi vida”. Y el sacerdote confirma el consentimiento: “El Señor confirme el consentimiento que habéis manifestado delante de la Iglesia y realice en vosotros lo que su bendición os promete. Que el hombre no separe lo que Dios ha unido”.

Bendición e imposición de los anillos: “El Señor bendiga estos anillos que os entregaréis el uno al otro, como signo de amor y de fidelidad”. Y ellos: “N, recibe este anillo como signo de mi amor y fidelidad. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

Page 4: Sacramentos Del Matrimonio

Bendición y entrega de las arras: es un rito opcional. Las arras son unas monedas. La bendición que da el sacerdote es ésta: “Bendice, Señor, estas arras, que pone N. En manos de N. Y derrama sobre ellos la abundancia de tus bienes”. El esposo toma las arras y las entrega a la esposa diciéndole: “N., recibe estas arras como prenda de la bendición de Dios y signo de los bienes que vamos a compartir”.

La bendición de los esposos. Comunión, si los esposos quieren recibirla y están en estado de gracia. Bendición final.

Objetivos del matrimonio

"Los fines esenciales y complementarios del matrimonio son la procreación y educación de los hijos, y la manifestación del amor mutuo. Que ambos sean esenciales, no quiere decir que no deba darse una subordinación entre ellos, ya que una sola cosa es imposible que tenga varios fines últimos.

El fin esencial primario es la procreación y educación de la prole, y los fines esenciales secundarios "son la ayuda mutua, el fomento del amor recíproco y la sedación de la concupiscencia".

Page 5: Sacramentos Del Matrimonio

La confirmación

¿QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN?

-

Con el sacramento de la CONFIRMACIÓN, LA PERSONA ACEPTA VOLUNTARIAMENTE LA FE DE CRISTO.

Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmación, aceptas ser católico.

- La CONFIRMACIÓN es el sacramento en el que DIOS TE DA SU ESPÍRITU SANTO.

¿CUÁNDO EMPEZÓ LA CONFIRMACIÓN?

Cincuenta días después de que Cristo murió y resucitó, estaban reunidos los 11 apóstoles. Todos tenían mucho miedo. Entonces bajó sobre ellos el ESPÍRITU SANTO de Dios en forma de lenguas de fuego. En ese momento su debilidad y miedo se convirtieron en fuerzas sobrehumanas para ir a enseñar y a defender delante de todos, lo que Cristo les había enseñado.

- Este día se llamó ¨PENTECOSTÉS¨.

- Después la Biblia, en una parte que se llama los Hechos de los Apóstoles, nos cuenta que ellos IMPONÍAN (les ponían en la cabeza) las manos a otros hombres para que recibieran el ESPÍRITU SANTO. Así fueron las primeras confirmaciones.

¿QUÉ PASA CUANDO NOS CONFIRMAN?

En la CONFIRMACIÓN, DIOS NOS DA SU ESPÍRITU SANTO.

¿Y qué pasa cuando recibimos al Espíritu Santo?

1) CRECEN NUESTRAS FUERZAS ESPIRITUALES.

Igual que les pasó a los apóstoles, se hace más fuerte nuestra fe. El sacramento de la confirmación es como un PENTECOSTÉS para cada uno de los bautizados.

2) NOS HACEMOS SOLDADOS DE CRISTO

Esto no significa que luchemos o matemos por Cristo. Jesús no nos enseñó la violencia.

Page 6: Sacramentos Del Matrimonio

Ser soldado de Cristo significa que:

a) Somos leales a Cristo nuestro Rey, enseñamos sin miedo a todos, que somos católicos.

b) Le defendemos cuando alguien habla mal de Él o de su religión.

c) Le servimos, tratando de extender su reino de amor entre los hombres

3) NOS UNIMOS MÁS A CRISTO Y A LA IGLESIA:

Porque por nuestra propia voluntad decidimos formar parte de ella.

¿CÓMO SE HACE LA CONFIRMACIÓN?

- La CONFIRMACIÓN debe hacerla el SEÑOR OBISPO o un delegado suyo (alguien a quien él le da permiso especial para hacerlo).

Sólo en caso de que haya peligro de muerte puede confirmar cualquier sacerdote

- El Obispo unta el SANTO CRISMA en forma de cruz en la frente de la persona. El santo crisma es un aceite especial que el Obispo bendice cada año en la misa del Jueves Santo.

- Después el Obispo le IMPONE LAS MANOS, y le dice:

¨RECIBE POR ESTA SEÑAL EL DON DEL ESPÍRITU SANTO ¨

- La CONFIRMACIÓN termina con un pequeño golpe en la mejilla. Esto posiblemente se debe a que antiguamente, cuando a un hombre lo hacían caballero o soldado, le hacían esto en la ceremonia.

- La CRUZ que se hace sobre la frente es un símbolo poderoso si se entiende de verdad.

Cuando la confirmación es dentro de la misa se sigue esta estructura:

Ritos introductorios Liturgia de la Palabra

Page 7: Sacramentos Del Matrimonio

Sacramento de la confirmación

Presentación de los confirmandos. Homilía. Renovación de las promesas del bautismo. Imposición de manos. Monición. Oración. Momentos de silencio. Oración con las manos extendidas sobre los confirmandos. Crismación en la frente con la fórmula: N, recibe por esta señal el don del

Espíritu Santo.

Oración de los fieles Liturgia eucarística Rito de conclusión

Cuando la confirmación tiene lugar fuera de la misa, la estructura es así:

Rito de entrada: canto, procesión de entrada, reverencia al altar, saludo del obispo, oración.

Liturgia de la Palabra. Liturgia del sacramento Presentación de los confirmandos. Homilía. Renovación de las promesas del bautismo. Imposición de manos. Monición. Oración. Instantes de silencio. Oración con las manos extendidas sobre los confirmandos. Crismación en la frente con la fórmula: N, recibe por esta señal el don del

Espíritu Santo. Oración de los fieles

Recitación de la oración dominical: Padrenuestro.

Rito de despedida: fórmula especial de bendición solemne o la oración sobre el pueblo.

Page 8: Sacramentos Del Matrimonio

Desarrollo del rito

El rito católico actual consiste en que el confirmado, junto con su padrino, se acercan al obispo o a la persona capacitada por éste para impartir dicho sacramento, quien haciendo la señal de la cruz en la frente del confirmando con crisma, pronuncia la siguiente frase: "[nombre], Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo" el confirmando responde "Amen”, y "la paz esté contigo", a lo que el confirmando responde "y con tu espíritu"

En las Iglesias orientales, tanto católicas como ortodoxas, suele administrarse la confirmación inmediatamente después del bautismo, que viene a completar. En la Iglesia latina rige la misma práctica cuando el bautizando ha alcanzado ya el uso de razón en el momento de recibir el bautismo.

Materia

En tiempo de los apóstoles, al parecer, era la imposición de manos acompañada por una oración. Pero la idea de la unción también se abrió paso en el Nuevo Testamento. Desde el siglo III tanto la imposición de manos como la unción son parte del rito.

A la hora de explicar la relación entre la imposición de manos y la unción con el crisma, existen variadas interpretaciones. Aunque Pablo VI fijó ambos ritos, se indica que es necesario para la validez del sacramento es sólo la unción.

El crisma se prepara con aceite de oliva mezclado con perfume. No se admite aceite animal o mineral.

El ministro

En la Iglesia latina el ministro ordinario de la confirmación es el Obispo; pero también administra válidamente este sacramento el presbítero dotado de facultad por el derecho universal o por concesión peculiar de la autoridad competente. El canon 885 indica cuáles son los presbíteros que tienen esa facultad por el derecho universal.

En las Iglesias orientales, incluso las católicas, el ministro ordinario es el presbítero, que usa óleo santo consagrado por el obispo o por el patriarca (cánones 693-694 del Código de Cánones de las Iglesias Orientales).

Los Padrinos

Page 9: Sacramentos Del Matrimonio

El padrino de confirmación deberá ser elegido por el mismo confirmando, considerando su actitud de fe y no sólo el vínculo familiar.

Conviene que el padrino de confirmación sea el mismo del bautismo si ha desempeñado bien ese compromiso. Así se destaca la estrecha relación que existe entre el bautismo y la confirmación.

Deberán observarse los requisitos para padrinos enumerados en el canon 874 del Código de Derecho Canónico

¿QUÉ NOS EXIGE EL ESTAR CONFIRMADOS?

- Al recibir la confirmación nos obligamos a:

1) Tratar de tener una BUENA CULTURA RELIGIOSA, para poder defender la fe contra sus enemigos. Uno de los fines de estos folletos que te enviamos cada mes es que conozcas y estudies sobre tu fe católica. No los leas sólo una vez, estúdialos y apréndete las cosas de tu religión, para que cuando alguien te pregunte sepas cómo contestar. Guárdalos y colecciónalos.

2) A que, cuando hables de tu religión católica, no te importe lo que opinan otros de ti.

3) A hacer APOSTOLADO, esto es trabajar para ayudar a los otras personas en sus necesidades humanas y a que conozcan a Cristo y todas sus enseñanzas.

4) A tratar de VIVIR EN GRACIA, esto es, vivir sin pecado en nuestra alma.

Page 10: Sacramentos Del Matrimonio

TRABAJO PRACTICO NUMERO 2

PROFESOR: Víctor Acchura

ALUMNAS: Rojas Valverdi Luciana; González Buczek Florencia Melina.

COMISION: N° 2

TEMAS: sacramento del matrimonio; sacramento de la confirmación.

AÑO: 2010

Page 11: Sacramentos Del Matrimonio

Bibliografía:

http://laverdadcatolica.org/F14.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_cat%C3%B3lico http://es.wikipedia.org/wiki/Confirmaci%C3%B3n