Sakuntala.trad.Ayuso.1875

download Sakuntala.trad.Ayuso.1875

of 148

Transcript of Sakuntala.trad.Ayuso.1875

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    1/148

    9855BIBLIOTECA SANSKRITA

    SAKNTALAdrama del gceta indio

    EN SIETE ACTOSVERSIN DIRECTA DEL SANSKRIT

    PORD. FRANCISCO GARCA AYUSO

    MADRID18 ?S

    IMPRENTA DE LA BIBLIOTECA DE INSTRUCCIN Y RECREOcalle del Rubio, nmero 25

    >1

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    2/148

    ESTUDIOS SOBRE EL ORIENTEPROSPECTOLos estudios filolgicos orientales son, hace medio siglo, uno qlos elementos ms principales de las investigaciones cientficas elos grandes centros literarios del mundo civilizado. La ciencia mi!derna viene haciendo titnicos esfuerzos por apropiarse y asimilan!las ideas y conceptos, tal vez regeneradores, de las nacioues IOriente, nicas representantes de las antiguas civilizaciones, y m

    fieles depositaras del saber y de las tradiciones de la huinauidaprimitiva.Pero Espaa! Qu hau hecho los literatos espaoles en pro dla causa que agita los centros todos de la ciencia, la causa cientljmliteraria de Oriente''. La patria de tantos sabios, eruditos en lengusorientales que ilustraron las pginas de uuestra historia de los Kitudios filolgicos y orientales an en las primeras dcadas del pnsent siglo, se ha mantenido indiferente al extraordinario movmiento y cambio completo realizado en la direccin, mtodoesencia de estas investigaciones (1).

    Poner algn remedio, en lo posible, este mal que, con otrosnos deshonra y rebaja en concepto de las naciones cuitas, es elpr.mer objeto que con la Biblioteca de Estudios sobre eOriente nos proponemos. En el menor espacio posible, en formclara, sencilla y al alcance de todo hombre estudioso presentaremossin entrar en prolijas y enfadosas discusiones, los hechos y descnbrimientos que la moderna ciencia y nuestras investigaciones prcpias nos ofrecen ya probados tocante dichos pueblos, sus literatiras y pases que habitaron.

    Esto nos indica bien claro nuestro deber al llevar cabo ]publicacin que teuemos emprendida. Antes de incoar investigacicnes propias originales, debemos asimilarnos los datos y descubrmientos con que en nuestros dias han enriquecido el portentosarsenal de los conocimientos humanos sobre los pueblos orientalesios fillogos y orientalistas modernos, especialmente alemanes. Qiino hemos de admitir en nuestros Estudios sus datos y opinionesiu previo examen, es cosa corriente y de ello teuemos dadas pruebas ("2). Educados, casi desde nuestros primeros estudios filolgicoen la escuela alemana, y en una de sus ms clebres Universidades-la de Munich, hemos adquirido algo del hbito de investigacin ;trabajo de nuestros eruditos y profundsimos maestros, siu perdeun solo punto de la noble independencia dlos buenos espaolesPero todos nuestros esfuerzos y levantadas intenciones resultariau estriles, si los hombres cientficos y literatos que sos

    (1) El autor de los Kstutlios que hoy anunciamos ha demostradestos hechos con abundosos datos en su escrito El estudio de la fillooa, etc.. (2) Vase El estudio de la filologa y el juicio crtico que sobre estobra apareci en la Gaceta Universal de Augsburgo, reproducida eiversin espaola en los peridicos que despus se indican-

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    3/148

    SAKNTALA.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    4/148

    Digitized by the Internet Archivein 2012 with funding from

    University pf North Carolina at Chapel Hil

    http://archive.org/details/sakntaladramaens21117kali

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    5/148

    SAKNTALADRAMA EX SIETE ACTOSDEL POETA INDIO KALIDASA

    VERSIN DIRECTA DEL SANSKR1T

    D. FRANCISCO GARCA AYUSO

    MADRIDIMPRENTA DE LA BIBLIOTECA DE INSTRUCCIN Y RECREO.

    Calle del Rubio, nm. 25.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    6/148

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    7/148

    INTRODUCCIN.

    Wittiam Jones, el profundo y perspicazinvestigador de las lenguas y literaturasasiticas, fu el primer europeo que fij suatencin en esta joya, que nos leg uno delos ms afortunados ingenios del mundoantiguo . El sabio autor de las Investiga-ciones asiticas verti el drama al latinprimero, y despus al idioma de su patria.La versin latina qued indita; la inglesavio la luz pblica ua ao despus de suconclusin, en 1789. Los manuscritos deuna y otra se conservan en la bibliotecaBodleyana de Oxford.Muchos aos pasaron sin que el originalsanskrito se editase: por fin se public en1830, acompaado de una versin francesay de notas en la misma lengua; una y otrasdebidas la versada pluma del profesorCJiezy, que, segn confesin propia, puso

    612793

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    8/148

    el ms exquisito cuidado en la preparacinde su trabajo. Si ste no fu completo niacabado, clpese ms bien la insuficienciade los medios que la incompetencia delque fu primer profesor de Sanskrit delcolegio de Francia. Para la preparacin deltexto original slo pudo aprovechar un ma-nuscrito; el dialecto Prakrito era entoncespoco menos que trra incgnita en Euro-pa, y los medios lexicogrficos auxiliareseran igualmente incompletos.De la obra de Chezy elabor.. BemhardHirzl en 1833 una versin alemana denuestro drama, que reprodujo mejor quelas anteriores sus bellezas. El ingeniossimopoeta y literato Riickert contribuy tam-bin al esclarecimiento de la obra que in-mortaliz el nombre de Klidsa, con susnotas crticas la traduccin de Hirzel (1).Este favorecido vate haba ya demostradosu competencia en la interpretacin y ver-sin de obras orientales, que fu muydado toda su vida, siendo por dems nota-bles su traduccin de las Makmnt tras-formaciones de AMizaid, del poeta y re-trico Muslim, Hariru y su admirableparfrasis de la coleccin de poesas y com-posiciones arbigas, titulada: Hamdsah.

    (1) G. Jahrbcher fr wissenschaftliche Kri-tik, 1834, nmeros 101-103.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    9/148

    No fu slo Rckert el poeta que fij suatencin en las bellezas literarias y poti-cas de Cakntala . La lectura de la versinHirzel despert ilimitado entusiasmo enG'the; y aunque califiquemos de algntanto apasionadas las palabras del inmortalautor del Fausto, su juicio general deldrama es perfectamente exacto y verdade-ro. Por mi parte, ms admiro la indiferen-cia de los modernos literatos con relacin las bellsimas importantes produccionesdel teatro indio, que el extrardinario entu-siasmo que, despus de la lectura del Ca-kntala, arranc al juicioso Gthe estas pa-labras:

    Willt du die Blthe des frhern, die Frucht des spateven Jahres,Willt du was reizt und entzckt, willt du was sttigt und nhrt,Willt du den Himmel, die Erde mil einenTamen begreifen,Npi.ii ich Sakontala dir und so ist alies gesagt.

    Es decir: Quieres comprender en unslo nombre las flores de primavera y losfrutos de otoo; una cosa que enamora yencanta, algo que alimenta y sacia; digoteel nombre.de Sakntala y lo abraza todo.El poeta que despus de veinte siglos lo-gra tales triunfos literarios, y sostiene com-paracin honrosa y digna con los primerosingenios de los siglos de oro de los teatrosmodernos, con el fecundsimo autor de LaTda es sueo, con el ingenioso y romn-

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    10/148

    tico productor de HamXet, y con el granfilsofo, vate de la moderna Europa, G'the.fu un gran poeta y un talento de primerorden: sus obras reclaman lugar preferenteen las bibliotecas de todo literato, y debenser objeto de estudio al poeta que aspire conocer los secretos del corazn humano entodas las etapas de la vida de los pueblos.La interpretacin del Sakntala dejabamucho que desear aun despus de los en-sayos crticos de Rckert.Al ocuparse el profesor Brockhaus en elexamen , comparacin y copia de variasobras manuscritas indias en las bibliotecasde Oxford y de Londres, llamaron tambinsu atencin algunos manuscritos de Cakun-tala, escritos unos en caracteres bengale-ses y en Devanqgar otros. Las divergen-cias de estas dos clases de copias eran tannotables, que indicaban con entera eviden-cia dos ediciones recensiones diferentes.La segunda clase, Devangari, contenalos manuscritos ms hermosos, mejor con-servados y ms antiguos. Grande fu sugozo al observar esta circunstancia, por-que precisamente la nica edicin originalhecha entonces en Europa, la de Chezy,reproduca tan slo la recensin de carac-teres bengaleses. El profesor Lassen tratade dar conocer este nuevo y precioso des-cubrimiento en sus Institutiones lingu

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    11/148

    Prcritica. Otro distinguido orientalista,Westergaard, pasaba entonces Londrespara dar la ltima elaboracin su preciosotrabajo Radices lingiuB Snscritas, y nopudo resistir al impulso de examinar unavez ms los manuscritos del precioso dra-ma. Encantado de su lectura, ms agrada-ble en la nueva forma que all tena que enla basta entonces conocida, se resolvi bacer los trabajos preparatorios para tra-ducirle al idioma de su patria, el dans, ysac nota exacta de todos los manuscritosdevanagar del mismo, existentes en Lon-dres. Su viaje cientfico la India le oblig suspender tan laudable terea, pero entre-g, con generoso desprendimiento, todossus trabajos, en copias, etc., al profesorBblitlingk, que inmediatamente puso enconocimiento del hecbo al profesor Bro-khaus. "Este distinguido orientalista, suvez, dio una prueba ms de su amor desin-teresado los progresos de la ciencia y delsaber humano, remitiendo incondicionada-mente Bohtlingk todos los materiales quesobre el drama haba coleccionado y com-puesto, escribindole, al propio tiempo,estas generosas palabras: No debo negarque alguna vez tuve el pensamiento de dar luz la edicin recensin ms antigua delCakntala , pero an haba de trascurrirmucho tiempo hasta que me fuese posible

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    12/148

    10hacerlo; y en nuestros estudios la protec-cin y auxilio mutuos es una ley quegustosamente me someto: esto considerado,adjunto usted todo cuanto poseo relativoal magnfico drama. Las ltimas palabrasencierran adems el juicio imparcial deuno de los ms autorizados sabios sobrenuestro drama (1).Si los espaoles no quebrantsemos contanta frecuencia esta ley de mutuo auxilio,ms progresos haran la ciencia y las letrasen la patria de tantos ingenios y de tantosfavorecidos de las Musas.

    Los nombres de los personajes del dramaocurren en los comentadores y escoliastasbajo formas diversas. Dushyanta, el esposode Cakntala, descendiente de Puru y pa-dre de Bharata, es una modificacin deBuh-shanta, en algunos escoliastas llevael nombre de Bushmanta, Dtishvanta yB.uhsJwanta.Priyaiwadd es nombre com-puesto que significa la que habla amorosa-mente, la que es amable en el trato, usadodespus como nombre propio de mujer.Anasvyd, compuesto de a y asvya, signi-fica la que est libre de envidia, la que noreplica, no es dscola. As se llama lahija de Daksha y esposa de Atri, nombres

    (1) Bohtlingk, Klidsa's Cakntala, intro-duccin, pg. vii.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    13/148

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    14/148

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    15/148

    SAKTNTALA.PROLOGO.

    Siva, el bondadoso, proteja y conserve vues-tras vidas, por los ocho seres portentosos quevuestros sentidos perciben ; el que fu primeraobra del Creador eterno; el que presenta las di-vinas potestades el sacrificio celebrado segn le-yes sagradas , y es al propio tiempo sacrificadorvenerable; los dos seres que determinan la suce-sin de los tiempos; el que siendo perceptible loalcanza y llena todo (1) lo que llaman los sabios

    (1) Los seres y elementos que en la invocatoria se alude son:Fuego, que consume el sacrificio; Sol hacedor del da fdivakaraj; Lunao hacedor de la noche fnipakara, que en Sanskrit es masculino); ter,el ms fino elemento de la creacin, que encierra la cualidad del sonido;en concepto indio; Aire, que contiene la propiedad del sonido y del sen-timiento, como el fuego encierra la del calor y estas dos ltimas; Agua, estas cualidadesjunta la del gusto, como la Tierra contiene sobre to-das ellas la del olfato olor.Como se ve por las dos piezas que del Teatro indio vamos publicando,

    al verdadero prlogo precede siempre una vivocitoria. Wilson , si-guiendo los escritores indios de ms nota, opina que el Sutradhara 6

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    16/148

    14principio de toda semilla, y aquellos elementospor quienes los seres visibles tienen vida. (Saieei)Director. (Mirando hada ei fondo del escenario.) Si has ter-minado la toilette, sal la escena y ven mipresencia. (Sale una)Actriz. Noble director! aqu estoy; manda loque te agrade; tus rdenes cumplir gustosa.Director. Amable dama! Esta numerosa con-currencia, que atenta nos escucba, se componede personas ilustradas y de saber profundo; conimpaciencia esperan que d principio la repre-sentacin del drama nuevo, en verso , obra delinmortal Klidsa , titulado Sakntala. Quetodos los actores desempeen sus papeles coninteligencia y acierto, es mi deseo.Actriz. Nada se omitir seguramente para repre-sentar con lucimiento la nueva obra de tan

    ilustre ingenio.Director. [Amable dama! Mi opinin en el asuntoes esta. No ser con verdad perfecta y acertada larepresentacin de una obra, si los inteligentes nosalen totalmente complacidos; porque el espritude los hombres ilustrados desconfade s mismo.

    director pronunciaba esta invocatoria y todo el resto del prlogo (Tea-tro indio. I, introduccin, pg. xxxv.); Bohtlingk cree, tal vez con msacierto, que el recitadsr de la oracin eta un Brahmn, con lo que estconforme Wilson al suponer que el Stradhra era de casta de Brahma-nes. Terminada la invocatoria, se retiraha de la escena y apareca el di-rector y Stradhra para darlas disposiciones inmediatas la represen-tacin y anunciar la pieza objeto de sta. Tal es precisamente el contenido'del prlogo en dramas indios. Para no dar por hecho probado lo que esincierto, dejamos annimo el recitador de la invocatoria, apartndonosdel mtodo que hemos seguido en la versin de Yikramorvasi.El ttulo completo de nuestro drama es Abhignnapakuntalari nata-kam, sea drama que versa sobre Qaltntala, reconocida por un objetode recuerdo, el anillo (Bohtlingk , Klidasa's Cakuntal, pg. 147 y Dic-cionario].

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    17/148

    15Actriz. As es; dime, pues, lo que en primer lu-gar ha de hacerse.Director. Qu otra cosa sino preparar dulce-mente los oidos de este muy noble auditorio?Actriz. Ya entiendo; en qu estacin del aoqueris que busque el tema de mi canto?Director. Indudablemente debes escogerle en laestacin del calor, que, sobre todas, inclina lanaturaleza los placeres , y ha tenido principioen estos dias. Entre otras cosas , ahora estiempo de tomar los baos de agua refrescante;las brisas y los vientos de las selvas hacen bro-tar, como torrentes, aromas deliciosos de lassuavsimas flores Patalas; dulcsimo y apaciblesueo cae sobre los prpados pesados lafresca sombra, y en la caida de la tarde todoest lleno de placer y encanto.Actriz. Escucha, pues. (Canta.) Las jvenes aman-tes adornan sus graciosas sienes con floresSirshas, cuyos tiernos capullos, que poco antesbesaban con dulzura diligentes abejas, despidensuavsimos aromas.Director. Magnfico es tu canto! Oh! escu-chando tus suavsimos acentos, ha permane-cido el auditorio inmvil como una estatua; losnimos todos dan muestras de placer y de con-tento. Dime, t, que pieza podramos ejecutarque merezca sus aplausos?AcTtuz. El muy noble seor ha dicho pocos mo-mentos hace que el drama titulado Sakntalaera el escogido para la fiesta de este dia.Director. Bien has hecho en recordarme lo queya tena olvidado. Y cmo no haba de sucederas? Los dulcsimos tonos de tu canto habancon violencia arrebatado mi mente , no de otromodo que al rey augusto Dujshyanta arrastren su carrera la velocsima gacela. (Salen.)

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    18/148

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    19/148

    ACTO PRIMERO.

    La escena tiene lugar en unos bosques prximos Hastinpura,capital del rey Dushyanta.

    Entra el Rey persiguiendo una gacela con arco yflecha en la mano, seguido del cochero que dirigesu carroza.COCHERO. (Mirando la gacela y al Rey.) Vive largOS aOS,Rey augusto; cuando fijo en t mis ojos, ar-mado como ests con arco de inmensa fuerza,y de otro lado contemplo esa ligersima gacela,me parece ver Siva persiguiendo, como t , su antlope (1).(1) Siva.Siva, apelativamente tomado, significa bueno, agrada-

    ble, benfico, dichoso. Aparece despus como nombre de una divinidad,que ms bien designa una manifestacin 6 trasformacion de otros seresdivinos. Recibi ese nombre por eufemismo para ocultar en lo posible sucarcter destructor y terrible. Vishnv, en sus mltiples encarnaciones,es una misma cosa conRudra, Agni, Siva, Indra y otros seres celestes.Siva tiene por esposa Durga, nacida de Agni. Armado de su arco te-mible persigui en una ocasin la gacela antlope de que habla el Co-chero. Autores indios de los tiempos medios llaman el arco y la pesadamaza de la duple divinidad, Rndra-Siva, Pinaka, cuya significacin pri-mitiva es bcslon, palo.

    2

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    20/148

    18Rey. Ciertamente; esa gacela, infatigable en su

    veloz carrera, nos llevara demasiado lejos an-tes de darla alcance ; observa y ve cmo , des-viando graciosamente su lindo cuello , fija unay otra vez su tmida mirad en la carroza, quede cejca la persigue, encogiendo fuertementesu cuerpo delicado por temor al golpe de unaflecha. Sigue incontinente su rpida carrera,floreando apenas la tierra y sembrando el ca-mino de hierba Kuca medio molida, que, ja-deante de fatiga, deja caer de su boca. Ya loves, en un momento se ha alejado tanto, queapenas es visible.Cochero. Vive largos aos! Obligado por las es-cabrosidades del terreno sujet los corceles paradisminuir la velocidad de la carroza; entretanto hemos dado tiempo que la gacela sealeje tan largo trecho de nosotros; mas ahoraque pisamos terreno llano, ndate ser ms f-cil que darla alcance.Rey. Dices verdad; deja ya rienda suelta loscaballos.Cochero. Seris inmediatamente obedecido. (Ace-lera la marcha dla carroza.) Ya lo V6S, Seor. No bienhe dejado libres las riendas, y ya sus penachosy crines se levantan al aire, mantenindose in-mobles como columnas; en su ligera marcha niles toca el polvo que ellos mismos levantan,demostrando as que ni sufrir pueden el seradelantados por una tmida gacela.Rey. (Con jbilo.) Ciertamente; ms veloces queVishnu montado sobre sus hermosos corceles,corren mis caballos. Demustralo el que losobjetos pequeos la vista ordinaria se vuel-ven de sbito grandiosos; los que an estndistantes aparecen prximos ; lo que por natu-raleza es torcido se presenta recto; no hay ob-jeto distante ni cercano; tan grande es la velo-

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    21/148

    19cidad del coche! Detente y ve cmo doy muerte la gacela. (Pone la flecha en el arco, y entre tanto dice detrsdel escenario una)Voz. Eh, eli! Rey soberano; no mates la gacela,no la mates.Cochero. (Escuchando con asombro.) Anacoretas contem-plativos vienen ponerse entre t y la gacela,que ya apenas distaba de nosotros un tiro deflecha.

    Rey, (Con premura.) Deten los caballos y veamos.COCHERO. Ya OS obedezco. (Detiene el coche. Entra un ana-coreta con otros dos compaeros.)Anacor. Esta gacela que persigues es propiedadde nuestra Laura; no la des muerte, porquetraspasars la ley de la justicia. La misma leyque prohibe arrojar fuego en una bala de algo-don saludable, defiende de tus flechas este de-licado cuerpo de antlope. La vida tierna de unatmida gacela no podr resistir al ms leve golpede uno de tus dardos agudos, hermoseados convistosas plumas. Ea, pues, vuelve la flechamortfera su aljaba; que tus armas han deservir para defensa de los desvalidos y no parahacer blanco contra el bueno.Rey. Ya he retirado del arco la flecha. (Lo hace.)

    Anacor. No esperaba yo otra cosa de t, que eresantorcha luminosa de la familia de los Purus.Bien se ve que has nacido de tan ilustre cuna.Quieran los dioses darte un hijo adornado detus virtudes, que con sus armas invencibles do-mine el orbe todo (1).Cump. (Levantando las manos.) Que de t salga un domi-nador del mundo es tambin nuestro deseo.REY. (Con una reverencia.) HagO mOS VUestrOS VOtOS.(1) Puru; antiguo y nobilsimo principe de la familia india, hijo de

    Yayati, patriarca de las tribus arias, y de Garmishtha. Sus descendien-tes se llaman Pauravas, y de ellos es Dushyanta.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    22/148

    20Anacor. Rey poderoso! nosotros hemos salido enbusca de lea para el sacrificio, y seguirem'osnuestro camino hasta llenar este deber sagra-do; ves la hermosa Laura que se extiende orillas del Mlini? pertenece Kanvas, jefe denuestra familia. Si ms altos deberes no requie-ren en otro punto tu presencia, entra en ella yencontrars hospitalidad amable y cariosa. Yal ver cmo aqu se celebran con regularidadconstante las ceremonias y actos sagrados quedan placer los santos penitentes, conocershasta dnde alcanza la proteccin de tu brazovaleroso, marcado con las seales que en l hanestampado as vigorosas cuerdas de arcos deguerra.Rey. No est lejos el jefe de familia?Anacor. La bella Sakntal tiene por el momentoel cargo de recibir con bondad atenta loshuspedes, porque el jefe, su padre, se ha vistoprecisado salir para Smatirtha con el fin deaplacar un malicioso destino de la preciosania.Rey. Est bien. (Aparte.) La ver, pues! y la her-mosa joven har presentes al noble Rish misatentos respetos.

    Anacor. Partamos nosotros. (Sale con ios discpulos.)Rey. Auriga, pon el coche en marcha. Hoy nospurificaremos con la visita la sagrada Laura.Cochero. Ya est cumplida vuestra orden sobera-na. (Hace marchar la carroza.)Rey. tObservanJo el recinto.) Seales evidentes se ven detodos lados de que este lugar frondoso y belloes morada de contemplativos penitentes.

    Cochero. Cules son, seor, esas seales?Rey. Pues qu. do las tienes delante? Vulvelosojos de este lado donde por el suelo yacen gra-nos de arroz tirados por hermosos papagayosque tienen su morada en el corazn de estos r-

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    23/148

    21boles; all se ven gruesas piedras usadas paratriturar los frutos-sagrados de la planta In-dusht; lindas gacelas corren confiadas por la sel-va sin que el grave ruido de las piedras acelere perturbe su graciosa marcba; en los caminosque parten de los estanques se ven seales delagua que destilan los bordes del hbito de ve-nerables penitentes.Cochero. Todos son indicios de un lugar santo ysagrado.Rey. (Despus de una breve pausa.) La presencia de la car-roza podra perturbar los habitantes de lahermosa Laura; para evitar esta molestia qu-date aqu y yo seguir solo.Cochero. Ya estis obedecido: puede V. M. bajar tierra.Rey. (Baja.) En el sagrado recinto, habitado porpenitentes, no debe penetrar el fausto y la opu-lencia: guarda t mis ornamentos reales hastami vuelta. (Se ios entrega con el arco.) Baa tambinlos caballos en tanto que dura mi visita losmoradores de la selva.Cochero. Seris en todo obedecido. (Sale el cochero conla carroza.)Rey. (Da aiguuos pasos observando.) Esta es la entrada la deseada Laura; puesto que nada hay que medetenga, penetrar en ella. (Se detiene un momento, ydice con nfasis y accin misteriosa.) .Las pasiones delmundo no tienen entrada en este lugar, dondeel silencio y la virtud imperan; y, sin embargo,mis pies vacilan y mis brazos tiemblan. Quinfluencia, produce en m tan singular estado?Qu espero aqu? Qu me detiene? Las puer-tas del porvenir estn abiertas todos los mor-tales!...Voz. (Detrs del escenario.) Por este lado, aqu amigasmasRey. (Escucha.) Por este lado derecho de la alameda

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    24/148

    oigo ruido de voces: voy hacia ese punto...Hola! Son las hijas de los Rishs, que con bo-nitas regaderas, pequeas como sus lindas ma-nos, se acercan refrescar las tiernas plantas.(Las contempla algunos instantes.) Encantadora y llenade fuego es su mirada!... Si esta belleza, quepor completo ofusca la ms radiante hermosurade los Serrallos de los reyes, se alberga entrelas hijas de humildes penitentes, qu de ex-traar es si las lianas de estos jardines aven-tajan las ms lindas flores de mis verjeles?Bajo esta apacible y fresca sombra observar loque pasa. (Se pone la sombra. Entran Sakntala y sus amigasen la ocupacin indicada.)Sakunt. Aqu, aqui, amigas mias.Anasuya. Parece, amiga Sakntala, como si elgran hijo de Kacyapa tuviese ms cario losrboles de su Laura que t, su hija amada;eres tierna como la flor delicada del jazmn yno te dispensa de regar estos rboles y plantas.Sakkt. No slo por obeder el mandato del padrehago esto; son para m estas plantas y florescomo hermanas. (Riega ios rboles.)Rey. Qu escucho? Esta es la hija de Kanva?Ciertamente; el venerable Kacyapa se muestrasevero al encomendar tan hermosa y delicadacriatura oficios tan penosos. El Maestro Rish,que tenga el intento de acostumbrar peniten-cias contemplativas un cuerpo que en su natu-ral sencillez arrebata y enamora el alma, escomparable uno que se empea en cortarplantas trepadoras con el filo de una hoja de florLotos. Pero tengamos un poco de paciencia!Oculto detrs de estos arbustos gozar el placerde contemplar su belleza sin ser visto.Sakumt. Amiga Anasuya; este vestido que me hapuesto Priyanvad me oprime fuertemente; veny afljamele un poco.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    25/148

    23Anasuya. Sers complacida. (Lo hace.)Priyanv. El vigor de la juventud, que hace crecertu cuerpo, es la causa de eso, no yo.Rey. Tiene razn la joven. Los graciosos adornosque cubren sus hombros, y el velo que ocultasus lindos pechos, son como nubes puestas de-lante de un cuerpo lleno de encanto y hermosu-

    ra, encerrado en ellas como la bella flor en elfondo de una hoja seca y marchita. No hayduda que sienta mal sus juveniles encantosel vestido de penitente, impropio de tanta be-lleza. Pero, qu digo? La flor Lotos no es me-nos hermosa cuando sobre ella se levanta osadaalguna planta de las aguas: las manchas quecruzan los hemisferios de la luna acrecientanms y ms su belleza; la de esta nia brilla connuevos encantos travs del austero ropaje depenitente: nada hay capaz de ofuscar la hermo-sura verdadera.Saknt. El rbol Kcara me est llamando consus ramitas manera de tiernos dedos mecidospor el viento; voy hacia l sin detenerme. [Lohace asi.)Priyanv. Qudate como ests un momento, Sa-kntala querida; al lado del rbol Kcara pa-reces una hermossima Liana estrechada porverdes y delicadas ramas.Sakxjnt. No engaa tu nombre; con razn te lla-mas Priyanvad (1).Rey. Las palabras de Priyanvad encierran tantaverdad como finura. Sus labios ostentan el car-mes de tiernos capullos de rosa; sus lindos bra-zos son como delicadas ramitas trabajados porarte divino; hechizos infinitos encierra su cuer-(1) Priyanvad. Vase lo que sobre este nombre dejamos dicho en

    la Introduccin, y se comprender el juego de palabras que Qacnlalaemplea.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    26/148

    24po, lindo y gracioso como una flor de prima-vera.Anasuya. Sakntala querida! Aqu est la florNavamlik, por t llamada luna de las selvas,que libremente eligi por esposo Sahakra;veo que la tienes olvidada.Sakunt. Antes me hubiera olvidado de m misma.(Se acerca & la planta.) Oh, amiga Anasya! Acrcatey mira. Impulsados por las delicias de la esta-cin, se han unido, como dos amantes, la Lia-na y el rbol. Nuevas flores brotan sin cesar dela luna de las selvas, que dan testimonio de suvigor y lozana; Sahakra despierta ms y msel apetito con tiernos ramitos que constante-mente Se renuevan. (La contempla por algunos instantes.)Priyanv. No sabes, amiga Anasya, por qu Sa-kntala contempla, henchida su alma de pla-cer y encanto, esta planta que llama luna delas selvas?Anasuya. Lo ignoro, ciertamente; cuntamelo.Priyanv. Porque, al ver la luna de las selvasabrazada estrechamente un rbol vigoroso quela da nueva hermosura, piensa si ella mismalograr conquistar el corazn de un amante qued nuevo esplendor su belleza.

    Saknt. Ms bien me parece que esas palabrasrevelan tus propios deseos. (Riega la planta.)Rey. No podra suceder que esta bella descen-diese, por su madre, de la nobilsima casta deguerreros? Pero qu atormentar mi corazncon tales dudas? Firmemente debo creer que po-see las mejores cualidades para esposa de unguerrero, por cuanto mi corazn altanero sesiente arrebatado hacia ella, suave pero irresis-tiblemente; y por fin, en casos de duda, la nor-ma de accin para los buenos es el juicio de suconciencia. Esto no obsta para que yo busque laverdad en el asunto.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    27/148

    25Saknt. icn turbacin.) Ay! una abeja huyendo delagua se levanta de la flor Navmalik,, y vuelafuriosa Contra mi rostro. (Hace como si hubiese recibidodao.)Rey. (Con ansiedad.) Dichosa t, dulcsima abejilla,al tocar una y otra vez sus lindos ojos, que in-quietos y tmidos se mueven todas partes;zumbando suavemente, vuelas apacible en re-dedor de sus oidos, como solicita por comuni-carla un secreto; constante y sin ceder al em-puje de sus blancas manos que te alejan, bebesnctar de su boca, que es conjunto de todas lasdelicias. T, fuente inagotable de dulzuras,obras con acierto; yo, msero potentado de latierra, me esfuerzo en vano por buscar la ver-dad de mi ventura!... Oh! hasta los movimien-tos que ejecuta impulsos de su dolor y de suangustia encierran infinito encanto! Sus bell-simos ojos deslumbran al huir de la abeja queles persigue. Contra su voluntad, aprende hoyel juego amoroso de los ojos, con el movimientode sus graciosas cejas; y no est su coraznenamorado!Saknt. No se da por vencido el atrevido anima-lillo... por fin habr de abandonar este sitio.(Da algunos pasos.) Cmo! Aqu tambin me persi-gue? Venid en mi auxilio y libradme de estaimportuna y malfica abejilla que me tieneabatidas las fuerzas.Amigas. (Sonriendo.) Pues qu! acaso es deber nues-tro prestar auxilio? Anda y pide socorro Dush-yanta. Las Lauras de los Solitarios y Rishs es-tn bajo la proteccin de los augustos reyes.Rey. Bien dicho: este es el momento oportunode presentarme ella, (a media voz.) No temis.(Aparte.) Pero... no... de este modo pronto cono-ceran que soy el rey. Mas qu puede impor-tarme que as sea? Las hablar resueltamente

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    28/148

    26SAKUNT. (Da algunos pasos y de nuevo se detiene.) Ball! tam-bin aqu me va siguiendo?REY. ^Sale apresuradamente de su retiro.) Quin Se atreve cometer desmanes contra tmidas moradorasde una Laura tranquila, reinando en la tierraPurcwa, que mantiene en sumisin y respeto los malvados? (Al ver al Rey se muestran asombradas.)Anasuya. Rey soberano! No se ha cometido aquinjuria ni desacato: nicamente esta amiganuestra se ha llenado de espanto al verse per-seguida por una abeja.Rey. [k Sakimtaia.) Cmo pasis la vida en el re-

    tiro (lj. [Sakntala est como atemorizada y sin articular palabra.)Anasuya. Bien, como nunca, puesto que nos hacabido la honra de servir atan ilustre husped.Amiga Sakntala; anda y trae de nuestro apo-sento frutos frescos con el argha (2). Esta osservir de agua para los pies.Rey. Con tan nas atenciones habis ya cumplidotodos los deberes de la hospitalidad ms delicadaPriyanv. Si rehusis lo ofrecido, tomad, al me-nos, asiento en este banco, y bajo la sombraapacible y fresca de un Saptaparna (3) descan-(i) Ks el saludo con que se recibe los Brahmanes.(2) Argha. Significa propiamente valor, precio. Despus se us

    ara designar un regalo presente, con que se reciba personas decategora, y una especie de ofrenda que se haca a los dioses. Se componede arroz, hierba Drva (Panicum dactilon, segn Wilson, Agrostitlinearis, segn otros); cierta flor y agua. Tambin parece que designael presente llamado Madnparka, que se compona ordinariamente de le-che con miel con manteca, y se ofreca los huspedes nobles, practi-cando ciertas formalidades. Diccionario Sankrito de Btlngk y Rothbajo la palabra citada. Lenz, Apparatus criticus ad Urvasiam, pg. 8.

    (3) Saptaparna, es la Astonia scholaris, segn Colebrooke, yEchiles scholaris, segn Wilson. Del texto se desprende que puede darsombra muchas personas, que del mismo sale material para cons-trucciones.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    29/148

    27sareis algunos momentos de las penosas fati-gas del camino.Rey. Con ms motivo estaris vosotras fatigadasde trabajo tan molesto.Akasuya. Amiga Sakntala, deber nuestro esmostrarnos amables con el que nos visita. Sen-tadas su lado le haremos compaa. (Se sientan.)Saknt. (Aparte.) Qu es esto? Desde que mis ojosvieron a este prncipe, siento en mi corazn unimpulso apasionado que no est en armona conlos deberes de la vida solitaria.Rey. Oh! cuan dulce y llena de encanto es vues-tra amistad! sois igualmente jvenes y bellas.Priyamt . (Aparte Anasya.) Quin podr ser estepersonaje. Sus maneras son delicadas y nobles;sus actos mesurados y profundos; sus palabrasinteresantes y cariosas. Indudablemente sualcurnia es ilustre y elevada.Anasuya. Amiga mia, tambin se ha despertadoen m curiosidad de saber este misterio. Y qu?le preguntar vio sabremos. (Alto ai Rey.) La con-fianza que me inspiran las amables palabrasque de vuestros labios hemos escuchado, me davalor para dirigiros una pregunta. Decidme:qu familia ilustre tiene la gloria de contarosentre sus bijos: qu nacin y qu vasallos tie-nen la dicba de llorar hoy vuestra ausencia?;.Qu causas han enderezado tus pasos unaLaura de solitarios y penitentes, donde tu de-licado y noble cuerpo slo privaciones esperan?Sakm. (Aparte.) No te atormentes, corazn mi: tuamiga se ha hecho eco fiel de tus afeccionesy sentimientos.Rey. (Aparte.) Qu hago? Habr llegado ya el mo-mento de darme conocer mi amada? Sea,pues; les manifestar slo una parte del secre-to. (Alto.) Seora mia, me trae vuestro ladouna misin con que se ha dignado honrarme el

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    30/148

    28rey augusto, descendiente del divino Puru. Elobjeto de mi visita es, ver si las sagradas ce-remonias y actos religiosos se celebran en vues-tra Laura sin interrupcin ni desacato.Anasuya. Y cmo no, si nos protege tan poderosobraZO. (Observando la turbacin y ansiedad de Sakntala y el n-teres de Anasya, dicen las dos.)Amigas. (Aparte.) Si el padre estuviese presente,Sakntala!

    Sakjnt. (Con enojo.) Qu pasara?Amigas. Nada! Que en todos sus actos tratarade dar contento tan ilustre husped.Saknt. Andad, lejos de mi presencia. Vuestrocorazn oculta injustos recelos. No quiero es-cuchar ms tiempo vuestras enojosas palabras.Rey. Ahora me toca m haceros una preguntacon relacin vuestra amiga.Amigas. Prncipe ilustre; en ella recibiremos de tfavor sealado.Rey. El venerable Kacyapa vivi siempre en re-ligiosa y austera continencia; esto es de todosconocido. Cmo, pues, llamis hija suya estavuestra amiga encantadora?Anasuya. Escucha un momento, noble prncipe:En esta Laura vivi un Rish, de regia estirpe,varn santo y poderoso, cuya familia lleva elnombre de Kdncika.Rey. As es; prosigue.Anasuya. Precisamente de este ilustre sabio des-ciende nuestra amiga. Hurfana desde su tiernainfancia, fu recogida en esta Laura por Kacya-pa, que la hizo criar y despus la educ como su nobilsima alcurnia corresponde: por esole llaman padre de la joven princesa.Rey. Tus palabras despiertan ms y ms mi cu-riosidad; cuntame la historia de esta nia,desde su nacimiento.Anasuya. Sers complacido; estme atento. El

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    31/148

    29prncipe y Rish, de la familia de los Kricikas,se ocup durante largos aos en austersimaspenitencias. Tal era en l la virtud del Tapas (1),que los mismos dioses inmortales tuvieron en-vidia y celos, y en su despecho, enviaron MnaM, Apsara celeste, para que presentndo-sele en su belleza seductora, entorpeciese laprctica de sus actos meritorios.Rey. Ciertamente; antiguas leyendas nos enseanque las penitencias, plegarias y virtud contem-(1) Tapas. Significa propiamente calor, fuego, arder de la raz.

    S. top. arder, quemar; lat. tepeg, gr. taf, zapto, ruio tepl' caudas, te-plota calor, al. ant. dampf. Design despus los ardores 6 fiegos queel asceta-penitente-contemplativo (todo esto es el que practica el Tapas),se somete, durante la estacin del esto principalmente; saber: cuatrosegn las cuatro direcciones qae pueden sealarse en el mundo, y el Solque enva sus rayos desde lo alto. Pero el Tapas supone, adems, en elque le practica, absorcin completa de la inteligencia en un objeo dado,en un ser divino, en la virtud, que se logra mediante austersimas y pro-longadas penitencias y mortificaciones de todo gnero, cuyo resultado essubyugar la naturaleza librndola de pasiones y removiendo ms y msles obstculos que de la divinidad la separan. Y la virtud dlos que llegan este grado es tan poderosa y tan infalibles sus resultados, que los dio-ses se sobresaltan ante la posibilidad de que un hombre domine basta esepunto sil ser y sus inclinaciones, como que la virtud del Tapas en casosemejante, le conquistada seguramente un lugar entre los inmortales.De aqu el que los dioses, alarmados de la virtud de algn celebradoRish, enviasen las Apsaras Ninfas del Olimpo qus se presentases los Rishs penitentes, y perturbasen por la fuerza irresistible de sus di-vinos encantos las prcticas del Tapas. Las Ninfas llevaban de ordinarioespecial encargo de acceder todas las proposiciones de los anacoretasvencidos: la conquista era segura; los resultados fatiles para el Tapas-vin (practicador de Tapas), que perda casi toda su virtud, adquirida costa de tantos sacrificios. Muchos hroes, celebrados en la mitologa yen las leyendas populares indias, nacieron de estos tratos, aumentandoasi la raza semidivina entre los hombres.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    32/148

    30plativa de los Rishs, despiertan en los diosescierto miedo y celoso despecho.Anasuya. Pues bien; en un dia apacible de prima-vera, tuvo el venerable Solitario la mala suer-te de contemplar la belleza fascinadora de laNinfa.'Rey. No digas ms; lo he comprendido todo. Sa-kntala tiene por madre - una Apsara divina.Anasuya. Justamente.

    Rey. Y no poda ser otra cosa. (Apae.) Cmo ha-ba de nacer de hombre y mujer terrestres, be-lleza tan lozana y seductora? No se levanta dela tierra el rayo vibrando en rfaga de fuego!(Sakntala permanece con los ojos enclavados enel suelo.) AnimO,corazn mi; he logrado saber estos hechos quetan vivamente me interesaban. Mas ahora asal-tan mi espritu nuevas y ms terribles du-das. Pocos momentos hace hablaban stas susamigas de amor de Sakntala y de un dichosoamante que responda su cario.PBIYANV. (Mirando con sonrisa Sakntala y despus al principe.)Noble guerrero, parece que deseabais decir al-guna cosa; hablad francamente. (Sakntala hace conel dedo una seal amenazadora su amiga.)Rey. Bien has pensado, noble nia. El placerque siento al oiros hablar de la vida tranquilay virtuosa que aqu se lleva, me impulsa - di-rigiros nuevas preguntas.Priyanv. Pues no debis ocultar los sentimientosde vuestro corazn generoso. A las jvenes en-tregadas una vida de piedad J penitencia po-dis hablar sin rodeos ni ambajes.Rey. Quisiera, primeramente, saber si tu amigaSakntala est obligada seguir este gnerode vida, que prohibe las relaciones de amantestan slo hasta que sea llegada la poca de sudulce himeneo, si ha de vivir para siempreen soledad penosa, teniendo por nicas compa-

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    33/148

    31eras las gacelas de la selva, llenas de encan-to, como ella, por la belleza de sus ojos.Pkiyanv. Prncipe augusto! Esta nia no obe-dece an voluntad propia en la prctica desus deberes. Pero la intencin de su maestro esdarla en matrimonio un esposo digno de sucuna y de sus prendas.Rey. (Aparte.) Mis aspiraciones, por lo tanto, lle-garn cumplirse. Algrate, corazn mi, entus esperanzas: tus dudas se han disipado comotinieblas ante los rayos del divino Srya (1); lo(1) Surta. Sol.De lo mucho y extravagante que la mitologa ha

    dicho sobre el astro del dia, slo apuntaremos aqu lo ms indispensablepara venir en conocimiento de los atributos que le dio el indio, y de lasfantsticas creaciones que dio origen este concepto primitivo.

    Antiguos poetas nos pintan con frecuencia al Sol desnudo y su castaesposa la Aurora, que se ocultaba el rostro cuando vea su esposo enesta forma. Tan pronto como Sinya termina su carrera por el orbe enbusca de su amada, se le presenta de Duevo la esposa en el Crepsculopara conducirle los dorados asientos de los inmortales. El Crepsculono es tal vez otro que la misma Aurora.La imaginacin de los poetas antiguos veia fidelsimos ecos de sus

    propios sentimientos y afecciones en los fenmenos naturales, que con-templaba sin estudio en toda su belleza y encanto, libres de ficcin yengao, como sus propios amores, creando as los mitos, como en otrosentido dejaba consignadas, sin darse cuenta de su trabajo, preciosaspginas de la historia de los primeros hombres de su tribu en las vocesdel lenguaje. Las fbulas y los hroes solares fueron entonces fuente in-agotable de ficcin y de poesa.Cuando al terminar un triste dia espiraba el sol en el lejano Occidente,

    buscando tal vez an su amada de Oriente; cuando se abran los cie-los para dar salida la imagen gloriosa de la aurora, el poeta remonta-ba infinitamente ms all su fantasa en la contemplacin de estos fen-menos, y venia en conocimiento de la idea de otra vida, de que tal veztena vagos recuerdos tomados de las tradiciones del pueblo, donde tam-bin l podra encontrar el objeto de su amor y de sus ayes, que pocoantes haba perdido

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    34/148

    32que juzgabas inasequible como fuego, es pre-ciosa joya que adorna y produce placer con supresencia.El Sol abandona la Aurora, y muere al fin de cada dia, obedeciendo

    las leyes de un destino inexorable: la naturaleza toda parece llorarle ensus tinieblas. Asi metamorfoseaba la imaginacin fecunda del poeta estosfenmenos naturales, personificaba los seres que en ellos obran, y aca-baba por idealizarlos y divinizarlos, creando adems, a imitacin de es-tas acciones trgicas cmicas de que la naturaleza presenta el bosque-jo, poemas grandiosos en que obran como actores hombres, genios ydioses.

    El Crepsculo (femenino en sanskrit como en alemn) era la nodrizaque hacia dormir Surya coa sus canciones y arrullos.

    Los poetas indios representan adems los dias como el rebati delSol, que marchaba de un punto otro, dando asi lugar los intervalosnocturnos, durante os cuales entra el rebao en su establo. TambinHomero nos dice que Helios tena siete rebaos de bueyes de 50 cabezascada uno, sea 350, que representan los dias del ao. Y los 720 geme-los del Rigveda (I, 164, 11] no son otra cosa que la suma de los dias ylas noches del ao.

    Los nombre s diversos y simblicos con que se designaba al Sol en losidiomas primitivos, dieroii nacimiento un mundo de mitologia. E! solvivificante de la prima vera tenia distinto nombre que el abrasador delestio y el apacible de otoo. Creronse expresiones, nombres y frasespara significar ciertos fenmenos solares, cambios de las estaciones, diasy noches que con el tiempo se hicieron proverbiales, simblicas y tradi-cionales. Pero al juzgar de este modo muchos hecho que consignan Ipsantiguos mitos, guardmonos de llevar el simbolismo al extremo denegarla existencia real de ciertas personalidades histricas que dieronnacimiento al tej ido laberntico de fbulas que forman las mitologas in-dia, griega, latina, y las tradiciones ms menos histricas de los pue-blos indo-europeos. El gran invesligador Max Mller se deja levar nopoco de este escepticismo histrico que, consecuentemente aplicado, bor-rara en breve de! catlogo de las celebridades antiguas, nombres que hanmerecido la veneracin de los siglos; Confucio, Visvamitra, Purravas,Valmlki, Ciro, Rmulo y tantos otros, quedaran convertidos en seresfantsticos, emanados de un smbolo primitivo, hbilmente explotado y

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    35/148

    33Saknt. (Con enojo.)Anasja, no. puedo ms sufrir

    esto; me retiro.Anasuya. Por qu causa?Saknt, Voy informar la venerable Gautamde las necias palabras que habla Priyanvad.Anasuya. Amiga mia, no es conveniente que temarches por tan ligera causa, sin haber- obse-quiado al ilustre husped que hoy honra nues-tra .Laura. (Sakntala hace ademan de salir.)EY. (Est puni de impedirlo, pero de pronto retrocede.) Oh!Cosa extraa! El que de veras ama, demues-tra el ardor de su corazn hasta en los movi-mientos del cuerpo! El amor me impulsaba seguir los pasos de la hermosa hija del sabio ynoble Risb; el decoro y la modestia contuvieronmi marcba; pero sin haber movido los pies, meparece como si ya hubiese vuelto.PfUYANV. (Detiene Sakntal.) No es deCOrOSO, amigamia, que ahora nos abandones.Saknt. (Con enojo.) Porqu no?Priyanv. Me debes an el riego de dos rboles:anda, pues; pgame esta deuda y luego puedesretirarte.manejado por algn poeta diestro y caprichoso; no hablemos de Perso,Deukalion, Manu, Edipo, Pris y otros jcuya personalidad se destacaslo muy dbilmente por entre el negro manto de la fbula. Lo que real-mente se desprende "del estudio y comparacin de los mitos antiguos, esque la mitologia form sus hroes de tipos reales y personales, tomadosde las tradiciones populares, tan vivas y seguras en el mundo antiguocomo la historia en el moderno. Pero nos olvidamos que escribimos unanota y no un tratado de mitologa: volvamos al mito de Surya.Es el ojo de Mitra, Varuna y Agni: su irresistible poder es muy su-

    perior al de cualquiera de estos dioses. Soma es padre de Srya, y conel gran Indra le dio su esplendor y brillo. En ia Aurora, su esposa, tene-"mos tal vez el origen del mito Yokasta, madre y esposa de Edipo. En elprimitivo Tnmurti ocupaba el tercer lugar con Agni y Vayu. Siete ye-guas hermosas tiran de su carroza.

    3

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    36/148

    34Rey. Bella Priyanvad, vuestra delicada amigaest precisamente abatida de cansancio por eltrabajo de regar las plantas. Sus tiernos hom-bros, decados por la fatiga; sus lindas y blan-cas manos, enrojecidas por el manejo de lapesada regadera; su respiracin, extraordina-riamente agitada, se manifiesta en las fuertesconmociones de su gracioso pecho; preciosasgotas de sudor rodando sobre su bellsimo ros-tro, caen, como perlas, sobre el adorno de florCirtsha; con tmida mano sostiene hermosos ylargusimos cabellos, que perdida la banda, caensobre la espalda en desorden gracioso. Si per-mites el cambio, yo pagar gustoso esta deuda.(Entrega Sanknlala su anillo; las amigas cambian miradas deasombro despus de haber leido en l un nombre.) Vuestrasmiradas revelan infundada sospecha: tal vez metomis por otro de lo que soy. Este anillo es undon del rey, mi seor, de quien soy servidorobediente.Privanv. Entonces no es justo que el anillo pase otro dedo que no sea el tuyo. En cuanto miamiga, la perdono la deuda, en consideracin tu amable ofrecimiento. (Con sonrisa.) Sakntalamia, libre ests de tu deuda por mediacin deeste noble guerrero, mejor dicho, de nuestrorey augusto. Ya puedes retirarte.Saktnt. (Aparte.) Saldr de aqu si mi corazn loconsiente. (Alte.) En cuanto retirarme, no pe-dir consejo quien no tiene autoridad paradespedirme retenerme en este sitio.

    JA.EY. (Aparte, despus de cruzar una mirada con Sakntala.) Yqu! hallar mi amor tan benvola acogida enel corazn de mi amada como en el mi tuvoella? Pero... no he logrado ya el principio demis deseos? Qu puede turbar mis aspiracio-nes? Es verdad que no se ha dignado cambiarconmigo una palabra, pero, aunque fingiendo

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    37/148

    35volver otro lado el rostro, presta odo atento mis sonidos, y fija en m sus lindos ojos conternura. (Detrs del escenario.Voz. Eh! Eh! Solitarios: estad dispuestos y pre-parados la defensa del interior de las Lauras:el Rey Dushyanta, entregado la diversin dela caza, ha penetrado en el sagrado recinto.El polvo levantado por la herradura de sus ca-ballos cubre los hbitos y vestidos que cuelgandlas ramas de los arboles, y elevado en formade nube oscurece la luz del divino Srya, y caecomo rebao de langosta, sobre las plantas delas Lauras y de la selva. Un elefante asustadopor el ruido y el tumulto se lanz velocsimacarrera , y dej un colmillo enclavado en eltronco de un rbol robusto; pero impulsado porel dolor agudo, se levanta de nuevo hasta sen-tirse aprisionado por plantas trepadoras quefu arrancando en su veloz carrera y rodean suspies robustos como cuerdas. Ms y ms atur-dido, al ver la carroza, penetra en nuestra Lau-ra, llevando todas partes la perturbacin y elespanto, y esparciendo los rebaos de gacelasque all moran.EY. (Las jvenes dan seales de inquietud. Aparte.) Oh, des-gracia! Los cortesanos vienen en busca mia,y ponen miedo y espanto en el nimo de losRishs contemplativos. (Alto.) Voy corriendo;saldr al encuentro de estos perturbadores.Amigas. Noble seor! Este suceso que pasa en laselva nos infunde miedo: con vuestro permisonos retiramos nuestros pabellones.Rey. Vivid tranquilas: yo cuidar de que ningnmal venga vuestra Laura.Amigas. (Se levantan.) El recibimiento poco dignoque hoy os hemos hecho nos mueve pedirosque nos honris pronto de nuevo con vuestrapresencia, y nos daris ocasin de enmendar tan

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    38/148

    36grave falta; avergonzadas estamos de no haberobsequiado mejor tan ilustre guerrero.Rey. No hablis de este modo: por muy honradome tengo con slo haber visto tan nobles ybellas damas. .Sakunt. Ay! Ansya querida; una espina deKuca se ha introducido en mi pi; y el vestidose ha enredado en una rama de Kuravaka. Porfavor, esperad que me haya quitado estos en-redos. (Fingiendo hacer lo que dice, dirige al Rey una miradaamorosa, y sale despus con sus amigas.)Rey. No puedo, \ or ahora, resolverme volver mi corte. Qu hacer? Ir encontrar miservidumbre y les mandar alojar no lejos dela Laura. Mi memoria no podr olvidar un soloinstante Sakntala. No debo alejarme de miamada. Porque apenas doy un paso para salirde esta deliciosa morada, cuando la imagina-cin me arrastra ella, cual pao de ban-dera llevado contra la corriente de los vientos.(Salen todos.)

    FTK DEL ACTO PRIMERO.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    39/148

    ACTO SEGUNDO.

    Entra el Bufn, haciendo ademanes de pesadumbrey de cansancio.BufOxN. Qu desgraciada suerte la mia! En sufuerte pasin por las diversiones de la caza, elRey mi amigo, me desprecia y me deja en elms cruel abandono. Y qu distracciones nos

    ofrece? Aqu salta una gacela; all corre un ja-bal furioso; de este lado sale un tigre, y aspasa uno los dias, semejante las fieras, entrerboles, plantas y malezas, que en la estacinpresente dan escasa sombra, corriendo desalen-tado y sin trmino fijo por la selva. Y paraapagar la sed devoradora slo se encuentranaguas torrenciales que bajan de la montaa,amargas y enturbiadas por las bojas secas queles sirven de manto. Por alimento apenas si seobtiene otra cosa que carne asada en parrillas,y.esto fuera de las horas ordinarias. A mi cuer-po lastimado por el constante correr en pos delos caballos, no puedo concederle siquiera eltiempo preciso para el descanso durante lashoras de la noche. Porque no bien la auroraanuncia la llegada del divino Srya, cuando

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    40/148

    38estos hijos de esclavas con uij estrpito y gri-tera que conmueven los espacios de las selvas,me arrancan de los brazos del dulcsimo sueo.Pero no acaban aqu mis penas; antes bien so-bre la antigua llaga se ha levantado una nuevaampolla. Ayer mismo, en un momento en queel prncipe se adelant la servidumbre persi-guiendo una gacela, penetr en el recinto delas Lauras y vio, para desgracia mia, unahermossima nia, llamada Sakntal, hija de

    . un solitario santo y de regia estirpe. Cautivadopor esta belleza, ni remotamente hace inten-cin de volver la ciudad, su corte. Esta ma-ana, cuando la aurora alumbr sus regiosojos, pensando estaba en ella. Qu resolucintomar?... Voy ver si ha hecho ya la purifica-cin Sagrada. (Da algunos pasos mirando como receloso.)Pero qu veo? All viene el augusto amigorodeado de lindas jvenes que llevan el arco,aljaba y flechas, sus sienes ceidas con guir-naldas de hermosas flores de las selvas. Bienpues; aguardar en este lado y har como siestuviese cojo por la fractura de una pierna:tal vez alcanzar con esta estratagema algnrepOSO. (Entra el Rey con el acompaamiento indicado.)Rey. No es empresa fcil lograr la posesin delcorazn amado: pero no retrocedo en la deman-da. Mi espritu se siente impulsado hacia ellacon vigor creciente, cada vez que mis ojos lacontemplan. El amor no ha llegado an sutrmino, pero ya nuestros corazones se gozancon placer inagotable en su cario... (Con sonrisa.)Msero de m! As entretiene sus propias ilusio-nes el amante, suponiendo que los pensamien-tos del ser amado son la reproduccin de losdeseos de su corazn impaciente... Mas yo pue-do seguramente pensar de esta manera: su mi-rada, en mi presencia, era dulce y amorosa,

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    41/148

    39aunque el decoro la obligase volver de m suslindos ojos; en su andar lento y mesurado mo-va con infinita gracia su talle esbelto , comosi ya estuviese instruida en juegos de amor;cuando su amiga la detuvo para evitar su sa-lida, se revuelve contra ella y la reprende confinura inimitable. Todo esto por m lo haca...Oh! ilusin terrible! Siempre el amante secree causa y trmino de todos los actos de laamada.Bufn. (Est como ha dicho.) Amigo y seor mi! Im-posibilitado de pies y manos, sin poder accio-nar ni dar un paso, perdona si nicamente depalabra te saludo.Rey. De qu procede esa rigidez que te impideejecutar los ms precisos movimientos?Bufn. Cmo preguntas por el origen de las l-grimas, t, que has perturbado el reposo delos ojos?Rey. No entiendo tus palabras.Bufn. Cuando la caa Vaca imita, por su posi-cin, las formas del jorobado, lo hace por virtudpropia por ceder al empuje violento de lasaguas?Rey. La corriente del rio produce semejante dao.

    Bufn. Exactamente; lo mismo haces t conmigo.Rey. Explcate; no entiendo lo que dices.Bufn. Has abandonado los deberes de Rey paravivir en este sitio agreste, hacindote semejantealas fieras que pueblan las selvas. Y en tanto,yo, obligado seguir sin descanso la pista deanimales silvestres, sufro las consecuencias yme encuentro en tan lastimoso estado, que yano soy dueo de mi cuerpo. Atendidas estasrazones, me atrevo suplicaros permiso pararetirarme un solo dia descansar de mis fatigas.Rey. (Aparte.) Precisamente me pides lo que yo de-seaba concederte. Desde que la hermosa hija de

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    42/148

    40Koyapa cautiv mi alma, no ha quedado enella resto de mi primera inclinacin los pla-ceres de la caza. Cmo se ha producido en mtal cambio de costumbres?... Mi brazo, poco hrobusto y vigoroso, es impotente para mover elarco de tensa cuerda; he olvidado el arte de ti-rar flechas contra las gacelas que moran en latienda de mi amada; con ella viven, saltan yalegres juegan, y la han enseado los juegosamorosos de los ojos.Bufn. (Mirando ai Rey.) Aqu habla mi augusto amo,pero su corazn vive en otra parte. Yo tambinhe sufrido en esta selva, y lgrimas brotaronalguna vez de mis ojos.

    Rf.y. (ton sonrisa.) No has juzgado rectamente. Es-taba pensando que no deba desechar la peti-cin de un fiel amigo.Bufn. Que los dioses te guarden muchos aos.

    (Se pone en disposicin de salir.)Rey. Qudate un instante, amigo; tengo que ha-blarte de un asunto.Bufn. A tus rdenes estoy, dueo mi.Rey. En cuanto hayas descansado, utilizar tusservicios en un negocio importante; la comisinser para t cmoda y ventajosa.Bufn. Acaso me vas ocupar en la confeccinde golosinas? Buen pensamiento; ya me estoysaboreando con ellas.Rey. Llegado el momento oportuno sabrs el se-creto. Hola! Raivataka! (Entra el)Portero. (Hace una reverencia.) A las rdenes de S. M.Augusta.Rey. Llama al jefe de las tropas.PORTERO. Seris obedecido. (Sale y entra de nuevo con eljefe.) All tenis al prncipe augusto que deseacomunicaros sus rdenes. Acercaos, pues, va-liente guerrero.JEFE. (Se detiene y se va acercando lentamente.) Condenan laS

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    43/148

    41gentes como un delito las diversiones de lacaza en los prncipes y reyes; yo, en verdad,veo en este ejercicio ms bien una virtud per-fecta. En nuestro Rey y seor ha producido uncambio notable; el esfuerzo frecuente ejecutadoen el tiro de flechas, ha duplicado el vigor de subrazo; su cuerpo se ha hecho insensible los ar-dores de los rayos solares, impenetrable al su-dor fri, y exento del dolor de la fatiga; es, enverdad, ms delgado, pero no menos bello y es-belto, y su inmensa fuerza es slo comparable la del gran elefante, rey de las selvas. (Acer-cndose.) Viva el Rey, mi Seor! Algunas erashan caido en poder de vuestros valientes y fie-les servidores. Esperamos las rdenes de vues-tra voluntad soberana.Rey. Mi sabio consejero Mthavya desaprueba lacontinuacin de lacacera; tambin yo me sientocansado de las fatigas que me impone.Jefe. (Aparte ai Bufon.) Apruebo tus consejos, Brah-mn amigo. Prosigue con valor la guerra quehas emprendido contraa caza; yo entre tanto,halagar las nuevas ideas del prncipe. (Alto.) Nohagis caso de los consejos de este necio. Vos,Seor, podis servir de norma y ejemplo al so-berano ms perfecto. Vos mismo tocis las ven-tajas de la caza; ya lo veis. El cuerpo ligaro, es-belto y libre de los humores que proluce lagrosura, est siempre gil y dispuesto empren-

    , der las ms difciles hazaas. Hecho es de todosconocido, que el miedo y la cobarda, como elfuror insano, ofuscan la inteligencia del hom-bre y trastornan el sentido de las bestias. Losque con destreza manejan el arco en la caza,llevan gran ventaja sobre otros tiradores; por-que sus flechas van dirigidas un blanco siem-pre en movimiento. Sin razn, pues, se condenala caza como un crimen.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    44/148

    Bufn. El Rey nuestro seor obra con verdaderoy recto juicio; pero t, ai contrario, vagando,desalentado, ac y all en la selva, vendrs se-guramente ,caer en las mandbulas garrasde algn oso viejo y codicioso de las narices deun hombre temerario.Rey. Mi apreciado general: encontrndonos tancerca de una hermosa Laura, que convida aldescanso, no debo, por esta vez, seguir tu con-sejo. Dejaremos hoy los bfalos zambullirsealegres en las aguas del estanque y lanzar al airetorrentes de lquido; no se inquiete ms los re-baos de lindas gacelas que pastan la sombrade tupidos Kadambas; haga en paz completa eljabal sus vuelcos y revuelcos sobre el juncosoMust de los pantanos; entre tanto el arco, flojo,descansar tambin con las flechas y la aljaba.Jefe. Los mandatos del Rey soberano sern pun-tualmente ejecutados.Rey. Manda retroceder los que -se han adelan-tado y vagan por la selva; haz de modo que missoldados no cometan el ms leve atropello enesta Laura de virtud y penitencia. Advierteque en. estos sagrados recintos de la contem-placin en que la esencia de la virtud y de lavida est en el reposo nunca perturbado, hayuna rfaga luminosa oculta, pero siempre ar-diendo, semejante ala que de s despiden los pl-cidos Suryabantas (1).Bufn. Vanos han salido tus esfuerzos por con-vencer al Rey. (Saleel Jefe.)Rey. (a la comitiva.) Retiraos cambiar los vestidosde caza. T, Raivataka, sal desempear tucargo.(1) Snryakanlas, el que despide rayos como del sol: es una piedra

    fabulosa, que expuesta al influjo de los rayos solares, recibe un calorextraordinario.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    45/148

    43Comit. Seris al punto obedecido. (Salen todos.)Bufn. Ahora que te ves libre de estas moscas,puedes tomar asiento en ese banco la sombrade un rbol frondoso, bajo el dosel ameno queforman esas trepadoras y lianas. Tambin yobuscar para m un asiento cmodo.Rey. Anda y v delante.Bufn. Siga el Rey augusto mis pasos. (Despus de

    dar unos pasos se sientan.)Rey. Mthavya; tus ojos no te habrn dado unplacer verdadero, en tanto que no vean al serms bello de la tierra.Bufn. Seor, no olvides que ests delante de tuBrahmn-consejero.Rey. Todo mortal se cree asimismo el ms her-moso de los seres; pero mi corazn vive slopara Sakntal, ornamento y joya preciosa deesta solitaria Laura.Bufn. (Aparte.) Est bien! En verdad, no es con-veniente evocar la memoria de esta bella que letiene robado el corazn y cautivados los senti-dos. Pero... qu oigo? Aspiras acaso la manode la hija de un penitente?Rey. Amigo mi: el corazn de un Purava noaspira obtener nada de lo que las tradicionesdivinas prohiben. Esta hermosa joven tuvo pormadre una mujer divina, y por padre unvarn santo y de regia estirpe. Llmanla hijadel sabio Rish porque la recogi hurfana yabandonada en sus primeros aos, semejante la flor Navamlika, cuando cae agostada sobrela Calotropis.

    Bufn. (Sofriendo.) Tu proceder, al despreciar losadornos, joyas y esplendor en la mujer amada,me parece semejante al de aquellos que des-echan el fruto de la palma y devoran el del ta-marindo.Rey. Bien se ve que no conoces sus incompara-

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    46/148

    44bles dotes cuando as te atreves rebajar sumrito.Bufn. Indudablemente debe ser encantadora ysin par la belleza que as cautiva tu alma.Rey. Todo cuanto de ella se diga es inferior sumrito. El Creador, al formarla, traz primeroen diseo celeste su bellsima figura, la queinfundi, despus, un espritu perfecto; esco-gila, en su mente divina, cual modelo sin ta-cha, la ms bella entre una coleccin de lindasformas. Cuando contemplo su hermoso cuerpo,admiro el infinito poder del Creador supremo,y no la encuentro inferior sino la perla de lasmujeres, Lakshmi (1).Bufn. A ser verdad lo que dices, no hay bellezacomparable su belleza.Rey. Mi limitada inteligencia no alcanza ha-certe el retrato de sus cualidades. Su perfect-(1) Lakshm.Posperidad , riqueza, dicha, s-'gno especialmente

    bueno. PersoniGcado despus este concepto en la diosa de !a fortuna Yde la belleza. Se la nombra con Qri como esposa de Prachpali seOorde los seres y padre de los dioses en el primer perodo de la literaturaindia, el Vedico 6 Teolgico propiamente dicho, pero desde los tiemposheroicos le es de Naruyana 6 Vishnu. Lakshmi elige esposo librementey sin ningn gnero de imposiciones, como explcitameHte lo indica elpoeta. Tmese este dato de Klidsa como una prueba, entre otras mu-chas que tenemos, de la libertad que gozaba la mujer india y distincio-nes sinceras de que era objeto en la sociedad de este por tantos conceptoscelebrado pueblo, algunos siglos antes de Jesucristo. Podemos comparar Laksbm! con Ceros, maduradora de los frutos de la tierra, y en esteconcepto madre de su riqueza, Dido, Anna Perenna (Sanskr. Apna-parna) y otras diosas de las antiguas mitologas. Algunos la identificancon el griego Core, otros coa el latin Guramis 6 Recaranus. M. Millerderiva estas palabras de la raiz Sanskrita fri madurar, de donde pro-cede tambin el S. Sarad, otoo. Como Afrodite se levanta Qri Lakshmi del mar, pero con cuatro brazos. Su morada la tiene en la pre-ciosa flor Lotos.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    47/148

    45simo cuerpo es semejante una flor la que noha tocado aliento humano; es como un delicadocapullo sin la ms leve seal de accin externa;como perla sin mancilla semejante mielpura cujas dulzuras nadie ha probado... Pero... qu decir ms? Quin ser el dichoso mor-tal sealado por el destino para gozar la pose-sin de este tesoro!Bufn. T sers, si, pronto y con delicadeza, laconquistas antes que sea destinada por esposade algn devoto anacoreta, corpulento y en-gruesado con las mezclas de Ingudi (1) y aceiteSsamo.Rey. Pero te olvidas de que su voluntad y pensa-miento no la pertenecen. Y para desgracia ma,el maestro que dispone de su destino est hoyausente de la Laura.

    Bufn. Y conoces acaso los sentimientos de sucorazn en este punto? Has penetrado lo quesus miradas significan?Rey. Las hijas de sabios Rishs son por natura-leza tmidas, y sta lo es sobremanera. Cuandosus ojos encuentran de frente los mios, desvade m su rostro; la sonrisa de sus labios me en-cantaba sin conocer la causa. La profunda mo-destia que revela en todas sus acciones encubrecon velo impenetrable los secretos de su cora-zn, aunque no trata de ocultar el amor quearde en su pecho.Bufn. Todo lo encuentro muy natural. Quenasacaso que no bien te vieran sus ojos se lanzasederretida tus brazos?Rey. En la forma que te he disho me demostrya su amor en la primera entrevista que tuvecon ella y sus amigas. Su corazn me pareci(1) Ingudi es una planta medicinal. Tal vez el llamado Terininalia

    Catappa, que produce muy sabrosas nueces, de que se saca aceite.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    48/148

    46hermoso como de un ser divino, cuando, altiempo de retirarse, andados algunos pasos, sedetuvo hermossima y sin par graciosa, dicien-do: Amiga mia, la punta de una rama deDarbha me ha lastimado un pi;* y volviendo m el rostro, se puso con gran calma desem-barazar de las ramas su vestido, que nunca es-tuvo en ellas enredado.Bufn. A lo que voy viendo, hars bien en mandartraer provisiones de viaje para muchos dias, por-que me temo que vas trasformar esta Laurade penitencia en jardn de placeres y delicias.Rey. Necesito de tu consejo : algunos anacoretasme han conocido pesar mi, y es de necesidadque discurras un pretexto por el que una vezsiquiera podamos penetrar en la Laura.Bufn. Pretexto? Ninguno necesitas; como Reysoberano, puedes mandar que te presenten eltributo del sexto del arroz, y est hecho todo.Rey. Siempre tus pensamientos son mezquinos.Dones ms preciosos y ms dignos de estimaque montones de perlas recibimos por la pro-teccin que dispensamos los santos varones.Los productos que las castas sociales dan lossoberanos , perecen; mas los frutos de abnega-cin y penitencia que por nosotros ofrecen losRishis de las Selvas, nunca mueren. (Detrs del es-cenario gritan)Voces. Hemos felizmente llegado al trmino delviaje.Rey. (Escucha.) Oh! estos sonidos graves y tran-quilos son indudablemente de anacoretas. (En-tra el)

    Portero. Viva el Rey mi seor ! A la puerta es-peran dos jvenes anacoretas.Rey. Introdcelos mi presencia.PORTERO. Voy ello. (Sale y vuelve con los dichos; stos sedetienen al ver al Rey.)

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    49/148

    47Joven 1." Oh! Su augusta persona me inspiracompleta confianza. Verdaderamente, no poda

    ser de otro modo en un Rey poderoso que seconfunde con los sabios de las selvas. Gran m-rito ha contrado al fijar su residencia entre -losRishis, y premio sin igual le est reservado porla proteccin que nos dispensa. Dos poderososGrandharvas cantan sus glorias y llevan hastalos cielos la fama de su nombre, como sabio ycomo Rey al propio tiempo.Joven 2. Gutama , es acaso este Dushyanta elamigo del invencible Indra.Joven 1. El mismo.Joven 2. Ahora comprendo cmo su brazo tuertey poderoso, semejante al hierro que sujeta laspuertas de una ciudad , es salvaguardia de latierra toda hasta los lmites del mar azulado;las ninfas celestes al verse acometidas de losDaityas , sus mortales enemigos , esperan lavictoria y salvacin del arco invencible y siem-pre armado de este prncipe, no menos que delpoderoso Indra.Jvenes. (Acercndose.) La victoria sea contigo, prn-cipe augusto.Rey. (Levntase del asiento.) Decid lo que os trae mipresencia.Jvenes. La salud y la dicha te acompaen.(Le ofrecen frutos.)REY. (Tomndolos con una reverencia.) Hablad ; ya OS eS-cucho.Joven 1. Sabiendo que te habas dignado visitarnuestra Laura, venimos departe de sus jefes pedir de t una gracia...

    Rsy. Pedid, que nada os ser negado.Joven 1." Ausente el noble jefe nuestro, Kanvas,Rishi valeroso, tememos que los malignos ge-nios Rakshasas logren impedir con sus torcidosartificios la celebracin de sagradaseeremonias;

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    50/148

    48esto nos La movido demandar el auxilio detu brazo durante tu estancia en nuestra Laura.Rey. Grande es el honor que me dispensan losamigos de los dioses.Bufn. (AiRey.) Esta peticin llena la medida detus deseos.Rey. (Sonriendo.) En! Rivataka! Di al auriga, deorden mia, que acerque ms la carroza, con elarco y flechas.

    Portero. Seris puntualmente obedecido. (Sale.)Joven 1." (Con jbilo.) Con tan nobles acciones imi-tas dignamente tus mayores. Los ilustresPuravas se aprestaron siempre gustosos ladefensa de los dbiles en fiestas religiosas.Rey. Andad vosotros delante, que yo os sigo decerca.Jvenes. Mthavya, h aqu la ocasin de ver labella Sukntal, si lo deseas.Bufn. Ardiendo estaba, hace un momento, endeseos de verla; pero el nombre slo de losRakshasas ha disipado en m tales deseos: notengo valor para moverme.Rey. No hayas miedo: al lado de tu Rey siempreests salvo.Bufn. Decs bien: ya me siento libre de tan in-cmodos huspedes. (Entra el)Portero. La carroza del Rey augusto est dis-puesta para correr en pos de la victoria. Masen este momento llega Karabhaka con un men-saje de la Reina.Rey. Viene de parte de la Reina madre?Portero. As es.Rev. Que pase inmediatamente.

    Portero. Voy darle la orden. (SaieyTueive con Kara-bhaka.) All est el Rey: acrcate S. M.Karabh. La victoria sea con el Rey soberano. Elmensaje de la Reina madre es como sigue: elcuarto dia despus de recibir este mensaje, es el

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    51/148

    49trmino de mi ayuno; y espero que el Reyaugusto se encuentre para el caso mi lado.Rey. Trance apurado! Aqu me llaman los asun-tos de los anacoretas venerables; en la ciudadpide mi presencia el mensaje de la madre que-rida; deberes ambos justos y sagrados. Di,Brahmn amigo, qu deber hacer en estecasoBufn. Quedarte en medio, como Tricanku.Rey. El caso es difcil de resolver. Deberes sagra-dos reclaman mi presencia en lugares diferen-tes y apartados. Sentimientos contrarios lu-chan en mi pecho, como las olas al chocarimpetuosas Contra las rocas. (Despus de un momentode pausa.) Amigo mi, una idea me ocurre. LaReina madre te quiere y honra como uno desus hijos. Corre t su lado. Dila que mi cora-zn y mi honor estn empeados en este grav-simo asunto de los sabios Rishs, y haz con lanobilsima princesa los deberes de un hijo, cualconviene mi honor y su decoro.Bufn. Si juzgas que tengo miedo de los Raksha-sas, ests en un error deplorable.Rey. (Sonriendo.) Nunca supuse en t tal cobarda.Bufn. Entonces ir y cumplir cual conviene alhermano de un Rey tan poderoso.Rey. Para evitar nuevas perturbaciones y tumul-tos dentro de la Laura, irs en mi carroza y teguardar mi squito.Bufn. Y en un momento me ver convertido enprncipe beredero.Rey. (Aparte.) Este loco es ligero de cascos, y pu-diera divulgar en la corte mis amores: tratartambin de evitar esto. (Toma a! Bufn de la mano.)Amigo mi; no ignoras que nicamente por ladefensa de los sabios Rishs consiento en per-manecer algn tiempo -en esta Laura. Lo demis relaciones amorosas con la bella Sakntal

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    52/148

    50fu un juego y nada ms. En tal sentido debestomar todo lo que con ella y sus amigas ha pa-sado. Eres de recto juicio y comprendes queno podra un Rey pretender la mano de. unadama, criada entre gacelas, plantas y flores dela selva, para quien los secretos y deberes delamor son un misterio. (Salen todos.)

    FIN DEL ACTO SEGUNDO.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    53/148

    ACTO TERCERO.INTRODUCCIN. (1)

    Entra un ayudante del sacrificio recogiendo lahierba Kuca..Ayud. Oh! grande es el poder del prncipe Dush-yanta. Desde el primer momento de su entrada

    (1) Vishvmbhaka. El erudito sanskritista Chezy sospech, y elno menos distinguido Lenz demostr ya con entera evidencia, que conesta expresin designaban los indios escenas especiales que pasaban entreactos, y no personajes, como opin Wilson en su Teatro indio (2. a edi-cin), Bohtlingk y otros indianistas han puesto fuera de duda la teora deLenz, fundados en la auio-ridad de los retricos y escritores dramticosindios ms celebrados, ^enz, Apparatus crticus ad Urvasiam, p. 6;Bihtlingk, Kalidasa'.* Sakntala, introduccin, p. XI y siguiente.)De esta especie de Episodios dramticos hay dos clases: el Vishkm-bhako y el Prave(aka. La diferencia de uno y otro est nicamente en la

    clase y nmero de personas que en ellos intervienen. En la escenaVithkambhaka slo pueden aparecer dos personas, y de las clases mediay baja; tiene precisamente lugar al principio de un acto; es como suprembulo. En pravepaka slo aparecen personas de la clase baja, ytiene lugar siempre entre dos actos. Estas escenas tienen algo de pareci-das las desempeadas por los clowns en ciertas representaciones delteatro moderno. En ellas se da conocimiento de hechos circunstanciascuya noticia es indispensable conveniente para la inteligencia de loque sigue. Tambin se anuncian por este medio sucesos futuros, quedeben saberse, pero que no tienen cabida en el drama verdadero. ElVishkambhaka se llama puro cuando sus dos actores son de la clasemedia; mezclado, cuando uno es de la media y de la baja el otro.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    54/148

    52en nuestra Laura se celebran los sacrificios yactos religiosos sin interrupciones. Fiado en lafuerza de su brazo no juzg necesario tener elarco dispuesto con las certeras flechas. Yo porm creo, que el lejano zumbido de las cuerdas yel ruido del arco producen espanto en los mal-volos genios que nos hacen la guerra. Bien est;derrotados no hay que temerlos. Ahora voy llevar los sacerdotes esta hierba Kuca paraque la derramen por el suelo del lugar del sacri-ficio. (Anda algunos pasos y prosigue en tono ms alto.) Eh!Priyanvada! Para quin llevas ese ungentode raz Ucira, y los tiernos filamentos de hojasde Lotos?... (Aplicando ei odo.) Es cierto lo que di-ces! Oh desgracia! Los ardores de la estacinhan quebrantado la salud de la bellsima Sa-kntal y llevas ese remedio para aplicarle comocalmante su delicado cuerpo. Anda y v li-gera, que tu hermosa amiga es, no dudarlo,el ser que sostiene la vida del noble jefe denuestra familia, del venerable Kanva. Yo tam-bin corro presuroso - derramar en las manosde la nobilsima nia agua del sacrificio, quees eficaz remedio de todos los males. (Sale.)

    FIN DE LA INTRODUCCIN.Entra el Rey pensativo y absorto en sus meditaciones.Conozco hasta dnde alcanza la virtud del Ta-pas; s que esta nia, de fascinadores ojos, estbajo la tutela y autoridad de un extrao; perome falta resolucin y valor para alejar de ellami corazn, cautivo de sus encantos. (Agitado porla pasin del amor.) Oh! Adorado Amor! A tus piesy ante la divina Luna venimos ofrecer nues-tros pesares; pero implacables, os gozis en eldolor del corazn amante. Destino fatal que na

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    55/148

    53perdona las edades de. los tiempos ni las condi-ciones de la vida. Tus flechas no son flores, nis-on frios los rayos de la Luna. Que esto es ver-dad, lo ve cualquiera que se encuentra en igualcaso que yo. Fuego misterioso despiden los ra-yos de la benfica Luna, aunque nacidos delfri; las flechas de flores lanzadas por Amor seconvierten en dardos semejantes la terriblemaza de Indra. (Anda algunos pasos en ademan triste.)Cmo pasar estos momentos en que me veolibre de los anacoretas! Se ha terminado el sa-crificio y debo descansar de esta fatiga que meoprime. (Suspirando.) Pero... necio de m, qu du-do? Es para m posible la vida fuera de la pre-sencia de mi amada? Voy sin detenerme bus-carla. (Mira ai Sol.) Estas horas de calor sofocantelas pasa, de ordinario, Sakntal acompaadade sus amigas, sobre las mrgenes del rio M-lini, lugar sin igual risueo y profusamente en-galanado con flores, trepadoras y Lianas. (Andaalgunos pasos y se detiene haciendo como si algo le tocase.) Lunapacible y ameno es este sitio! La blanda y de-liciosa brisa que sopla calma el fuego que meabrasa. En el fondo de tanta belleza parece comosi en estrecho abrazo se uniesen el aura por-tadora del aroma de la flor Lotos envuelto engotas delicadas de las olas del Mlini, con losmiembros del invisible dios Amor, abrasadospor el fuego de Indra poderoso. (Sigue examinandola escena que le rodea.) (1)

    (1) Awanga. ineorpreo es uno de los muchos nembres que tiene1 dios Amor. En una ocasin se present Qiva, que se ocupaba enauslersimas penitencias y practicaba todas las pese ripciones del Tapas,con el designio de perturbar sus prcticas y despertar en su divino pe-cho amor hacia Parvati. Qiva, lleno de clera por su atrevimiento,abras con el fuego de su ojo el cuerpo del dios Amor y le redujo ceni-zas. La historia de este mito se cuenta en Ramayona, I, 25.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    56/148

    54Deben encontrarse no lejos de esta enramadade lianas y trepadoras, tan graciosamente ador-nada con la planta Vtasa... Hermoso panora-ma! El suelo que en un principio se presentalevantado, se hunde despus como inclinndoseante la presencia de mi amada! Tal vez yacelnguida y graciosa sobre el csped florido.Aqu mismo descubro sobre la blanca arena re-cientes seales de sus lindos pies. Las buscar

    entre estos arbustos y ramajes. (Despus de andaralgunos pasos, exclama con jbilo.) Oh! dicha inefable;venturosos ojos mios! All est la amada de mialma, radiante de hermosura y de belleza. Conlanguidez graciosa descansa su delicado cuerposobre un banco alfombrado de suavsimas flo-res, y sostiene con las amigas animado colo-quio. Valor, corazn mi. Aqu me detendr eSCUChar SUS palabras. (Se oculta, y despus de. unabreve pausa, aparece Sakntal con sus dos amigas que la dan aire.)Amigas. (Con carino.) No te refresca y da placer elaire que producen las hojas de Lotos?Sakunt. Y por qu vosotras, amigas mias, ostomis tan penOSO trabajo? (Las dos amigas estn comoasustadas, mirndose una otra.)Rey. Efectivamente; la hermosa nia lleva en sucuerpo todo seales de un mal grave. (En tono deduda.) Pero... tal vez su malestar reconoce otracausa distinta del calor que viene del Sol. S,las sospechas de mi corazn son ciertas. (Conansiedad.) Pero qu estoy diciendo? Fuera conestas dudas que me atormentan! El delicadocuerpo de mi amada est enfermo, pero msbello y hermoso que nunca. Y el lindo adorno deLotos puesto sobre su brazo con descuido, y larisuea planta Ucira que, manera de velo, ocul-ta su gracioso pecho, todo en ella es encantoque fascina y arrebata el alma. Iguales efectosproduce en la mujer el calor de la estacin que

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    57/148

    55el fuego del amor implacable; mas este slocausa en ella cierta languidez dulcsima queroba el corazn del amante.Priyanv. Amiga Anasuya, desde el instante enque Sakntal vio por vez primera al ilustreRey Dushvanta, buye de sus prpados el sueoy de su corazn el sosiego. Su alma est domi-nada por ansiedad siempre creciente, y no esotra la causa de este mal, que parece incurable.

    Anasuya. Tambin mi corazn empezaba sospe-char lo que dices. Deja que yola indague. (Alto.)Amiga Sakntal, si no te sirve de molestia, tehar una pregunta que el cario me sugiere.Veo que tu malestar va en aumento.SAKUNT. (Se incorpora sin dejar el lecho de flores.) Y C|Uquieres decir con eso, amiga mia?Anasuya. Escucha y lo sabrs. Aunque no esta-mos versadas en cuestiones y casos de amor, contodo, nos parece tu situacin semejante al estadoen que nos pintan las antiguas leyendas ena-morados y amantes. Dnos francamente: acasoAmor es la causa de tus penas? No te empeesen ocultar un secreto que pronto ser de todossabido; que no es posible dar el remedio demales cuyas causas y naturaleza son descono-cidas.Rey. (Aparte.) Las palabras de Anasuya son la ex-presin de mis pensamientos, y esto hace rena-cer en mi corazn la esperanza, pues que no hejuzgado por consejo propio.Sakunt. (Aparte.) Verdad es cuanto las amigas di-cen y piensan del estado de mi alma. Fuerzairresistible mantiene mi corazn cautivo delsuyo; mas no encuentro en el nimo valor paramanifestar claramente mis amigas la causade mis pesares y tristezas.Priyanv. Sakntal mia, dice bien nuestra amigaAnasuya: por qu no cuidas esta enfermedad

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    58/148

    56que consume tus fuerzas? De dia en dia vasperdiendo de ellas y tu salud se agota; nica-mente tu belleza, y gracia no te abandonan.Rey. Entera verdad dice Priyanvad. Lentamenteenflaquecen sus mejillas y su rostro; sus lind-simos pechos no ostentan su primer lozana ysu grosura; la robusted de su cuerpo disminu-ye; visiblemente se van hundiendo sus hom-bros; el color decae, y en su apacible y lnguidamirada demuestra el tormento del amor, lamanera de una delicada Latdmddhavi (1), tocadapor un viento, cuyo soplo slo marchtalas ho-jas, dejando las flores su bello y radiante co-lorido.Sakunt. Amigas mias, a quin he de contar sino vosotras esto que me pasa? Pero, n; callar:mis palabras os daran nuevo tormento.

    Priyanv. Esta es precisamente la causa que msdespierta nuestra curiosidad: las penas se hacenms llevaderas desde el momento en que se divi-den, comunicndolas con una persona querida.Rey. Ahora ceder seguramente los ruegos desus amigas que compartir quieren con ella lospesares, y no podr guardar ms tiempo unsecreto que m ms que otro alguno inte-resa. Grande es la ansiedad de mi corazn.Aunque sus miradas tiernas y sentidas me. hanrevelado muchas veces la llama que en su pechoarda, tiemblo que llegue el momento de pro-nunciar la fatal sentencia.,Sakunt. Desde el dia en que se present nos-otras ese Rey generoso protector de nuestraLaura, se encendi en mi pecho tal llama deamor, que la ansiedad y la impaciencia me hantrado por fin esta situacin desesperada.

    (1-) Latamadhavi, es la gasrlnera racemosa, tonislcria Benga-i en sis dlos botnicos.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    59/148

    57Rey. (Con jubilo.) Qu escucho? No es sueo?... El

    dios Amor derram sobre mi alma dolor pro-fundo y fuego insano; y l mismo corre hoyclemente cerrar las heridas que antes hizo.Su benfico influjo es semejante al que lasfrescas nieblas producen sobre los seres quehan sufrido los ardores del esto.Saknt. Si vosotras no pareciese contrario aldecoro, haced de modo, que ese Rey tan noblecomo sabio se mueva a piedad de mi infortu-nio. De otro modo, pronto tendris que rociarmi cuerpo con agua y semilla de tila (1).Rey. Estas palabras disipan mis dudas sobre sussentimientos amorosos.Priyamv. (Apae.) La inmensidad de su amor noconsiente espera en el logro de sus aspiracio-nes. No hay duda que stas son elevadas, puesel que ha merecido sus ardientes simpatas esvastago nobilsimo y gloria de los Pduravas.Nada ms justo, pues, que dar contento suamor y procurar el logro de sus deseos.Anasuya. Dices bien.Priyakv. (Alto.) Grande ser tu ventura, amadaSakntala; tus aspiraciones son tan rectascomo nobles y elevadas tus miras; porquenada ms natural que una gran corriente seconfunda, al fin de su curso, con el vastoOcano; y nadie mejor que el rbol Mangopuede sostener, en dulce abrazo, la trepadoraAtimukta con sus tiernas ramitas.Rey. Ahora comprendo por qu las dos estrellasvicaMas siguen el curso de la Luna en sus fa-ses diversas.Anasuya. Y qu medio buscaremos para vercumplidos los deseos de nuestra amiga, prontoy sin que el hecho sea divulgado?

    (1) Es a ceremonia que se practica con los muertos.

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    60/148

    58Priyarv. No es difcil hacer que se vea prontounida en himeneo con el prncipe amado; pero

    lo ser, tal vez, que el hecho permanezca mu-cho tiempo oculto.Anasuya. Y cmo podr hacerse lo primero?Puyanv. El Rey ha manifestado claramente suamor nuestra amiga por medio de miradassentidas y amorosas; adems le atormenta latristeza, y el dulce sueo apenas cierra susOJOS. (Queda pensativa.)Rey. Todas sus palabras son ciertas, y no esotro el estado de mi alma. H aqu una prueba.Las ardientes lgrimas que de las mejillas caenal brazo cuando en l se apoyan, han gastadoel brillo de este brazalete y empaado el lustrede sus preciosas joyas. Antes entraba apenaspor el br^zo, y ahora cada momento se des-liza sin tropezar siquiera en esta herida que meha causado el roce de las cuerdas del arco; yaestoy cansado de volverle colocar en el lugarconveniente.Pkiyanv. Una idea me ocurre. Escribe al Rey unacarta amorosa; yo la envolver en una flor, ycon el pretexto de que la cubierta ha servido deofrenda los dioses la pondr en su regiamano.Anasuya. Tu plan me agrada en extremo. Y qudice esto Sabntala?Saktnt. Qu duda puede haber cuando se tratade cumplir un mandato?Priyamv. Pues haz memoria de alguna improvi-sacin compuesta en verso ameno, y principal-mente alusivo tu situacin presente.Saknt. Est bien: me pondr recordar un versoque rena esas condiciones, pero mi coraznteme un desprecio del amado.Rsy. (Con jbilo.) No lejos de t suspira, prendaamada, el hombre de quien temes un despre-

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    61/148

    59ci, y ms que t desea la unin de nuestroscorazones. Si el que pretende puede temer serrechazado , no as t que eres joya incom-parable, y tus deseos se vern siempre cum-plidos.Priyanv. Una modestia exagerada te induce siem-pre rebajar tus dotes extraordinarios. Piensaque nadie comete la ligereza de apartar de sconjd vestido los rayos de la hermosa Luna deotoo que despiden dulcsima frescura.Saknt. (Con sonrisa.) Djame: ahora estoy ocupa-da. (Se sienta y queda pensativa.)Rey. Buena ocasin se me presenta de contem-plar mi amada: lo har sin apartar de ella uninstante los ojos. En esta nueva ocupacin re-cibe su rostro singular gracia y celestial belle-za; las cejas que sombrean sus lindos ojos seasemejan las delicadas ramitas de una esbeltaLiana: el fuego que enciende sus mejillas daclaro testimonio del amor que su corazn en-cierra.Saknt. Amigas mias, ya tengo improvisadoslos versos ; pero no hay materiales de es-cribir.Pkiyanv. Fcil es marcar los signos en esta hojade Lotos, ms tierna que la pechuga de un pa-pagayo.Saknt. (Hace lo dicho.) Ahora estadme atentas y de-cid si la estrofa contiene no algn pensa-miento.Amigas. Te escuchamos atentas.Saknt. (Lee.) Sin conocer el secreto de tu pecho,abrasa el amor implacable, dia y noche, todami existencia: las delicias de mi corazn estnen tu cario.Rey. (Presentndose de improbo.) Hermosa nia, si lallama de amor arde en tu pecho, m su fuegoinextinguible me consume lentamente, y agota

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    62/148

    60mis fuerzas, al modo que los rayos del Sol mar-chitan una hermosa Lotos-nocturna.Amigas. (Con jubilo.) Bienvenido el amado que sol-cito acude las primeras' voces de su amante.(Sakntala se dispone a levantarse del lecho de Dores.)Rey. Permanece tranquila, bella mia. Ests mshermosa descansando sobre el lecho de arom-ticas flores y hojas de Lotos que la menorpresin despiden suavsima fragancia. Tu es-tado no permite que hagas este ligero es-fuerzo.Anasuya. Puesto que el noble prncipe nos ha hon-rado con su presencia, tome asiento en esteDanCO. (Lo hace; Sakntala no se atreve levantar los ojos.)Priyanv. Por mi carcter de amiga de Sakntalame creo en el deber de haceros, seor, una ad-vertencia. Este grave asunto no debe terminaren declaraciones recprocas de amor y de cari-o. Algo ms piden el honor y el decoro.Rey. Explica tus deseos; no tardes: muchas ve-ces lo que se quiso hablar y se call, producepesadumbre.Pryamv. Es deber del Rsy Augusto poner reme-dio y trmino las desgracias de los dbilesmortales: ya conoces tu destino en el presentecaso.Rey. Ciertamente, no han sido otras mis inten-ciones.Priyamv. Pero ten presente que el divino Amor,dirigiendo sus flechas vuestros corazones, haproducido en nuestra amiga este abatimiento:ahora de t depende conservar la vida de la her-mosa nia.Rey. Bella joven; no ignoras que su amor es dem correspondido, y que de su cario espero midicha y mi ventura.Saknt. (APriyanvada.) No hables ms de esto, amigamia: no ves que aumentas la pena del Rey

  • 7/28/2019 Sakuntala.trad.Ayuso.1875

    63/148

    61augusto, contristado ya por el recuerdo de lashermosas mujeres de su palacio.Rey. Nia adorable. Si t, que habitas como ni-ca seora en mi corazn, que por t y para tsola tiene vida y siente; si t, que me tienesembriagado con tus encantos y tus lindos ojos,piensas de otro modo, me quitarn la vida lascerteras flechas del divino Amor, enclavadas yahasta el fondo de mi pecho.Anasuya. Nobles son tus sentimientos; pero cuen-tan que los Reyes tienen crecido nmero deconcubinas en sus palacios: por eso debierasempear tu rea! palabra de amor y dar con-tento nuesta amiga, de tal modo que todasenvidisemos su gloria y su ventura.Rey. Qu ms promesas quieres? Aunque tengomuchas mujeres que se disputan una mirada demis ojos, dos solos objetos forman hoy la gloriade mi casa : la tierra ceida del Ocano in-menso, y esta vuestra hermosa y adorableamiga.Amigas. Ya estamos tranquilas.Priyakv. (Mirando en tomo suyo.) Anasya , mira cmoaquel hijito de gacela vuelve hacia nosotras sustris