Saldaña

7
Se llama Fiestas juninas a la tradicional festividad con la cual se celebra en Brasil a San Antonio , San Juan y San Pedro . Como su nombre lo indica, se celebra en el mes de junio, mes en el cual también ocurre el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El ciclo de festividades comienza el 13 de junio (fiesta de San Antonio) continuando el 24 de junio ( fiesta de San Juan) y finaliza el 29 de junio (fiesta de San Pedro). Se cree que la festividad fue introducida por los colonos portugueses que continuaban, en su nueva tierra, la tradición de celebrar el solsticio de verano en Europa. Es una fiesta principalmente rural y se celebra con deliciosas comidas, música tradicional, exhibiciones, fuegos de artificio, globo de papel seda y bailes típicos alrededor de fogatas. Las ciudades de Campina Grande y Caruaru , en el noreste brasileño, se han destacado por organizar las Fiestas juninas más grandes. DÓNDE Y CUÁNDO SE CELEBRAN LAS FESTAS JUNINAS Las festas juninas se celebran sobre todo en la región Nordeste –formada por los estados de Bahía, Sergipe, Alagoa, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará, Piauí y Maranhão– en el mes de junio. Algunas de las ciudades donde las fiestas son más grandes son São Luís en Maranhão, Caruaru en Pernambuco,Campina Grande en Paraíba, Mossoró en Rio Grande do Norte y Juazeiro do Norte en Ceará, pero cada población del Nordeste las celebra, en menor o mayor medida. En muchos lugares se celebran todo el mes , aunque en principio empiezan el día 13 San Antonio – y acaban el día 29 San Pedro –. El día grande es el 24 de junio, fiesta de San Juan originalmente se llamaban festas joaninas , y puede que el nombre haya cambiado a juninas porque se celebran en el mes de junio, junho en

description

jhujyh

Transcript of Saldaña

Se llamaFiestas juninasa la tradicional festividad con la cual se celebra enBrasilaSan Antonio,San JuanySan Pedro. Como su nombre lo indica, se celebra en el mes de junio, mes en el cual tambin ocurre elsolsticio de inviernoen el hemisferio sur.El ciclo de festividades comienza el 13 de junio (fiesta de San Antonio) continuando el 24 de junio ( fiesta de San Juan) y finaliza el 29 de junio (fiesta de San Pedro).Se cree que la festividad fue introducida por los colonos portugueses que continuaban, en su nueva tierra, la tradicin de celebrar elsolsticio de veranoen Europa.Es una fiesta principalmente rural y se celebra con deliciosas comidas, msica tradicional, exhibiciones, fuegos de artificio,globo de papel seday bailes tpicos alrededor de fogatas. Las ciudades deCampina GrandeyCaruaru, en el noreste brasileo, se han destacado por organizar las Fiestas juninas ms grandes.DNDE Y CUNDO SE CELEBRAN LAS FESTAS JUNINASLasfestas juninasse celebran sobre todo en laregin Nordesteformada por los estados de Baha, Sergipe, Alagoa, Pernambuco, Paraba, Rio Grande do Norte, Cear, Piau y Maranho en elmes de junio. Algunas de las ciudades donde las fiestas son ms grandes sonSo Lusen Maranho,Caruaruen Pernambuco,Campina Grandeen Paraba,Mossoren Rio Grande do Norte yJuazeiro do Norteen Cear, pero cada poblacin del Nordeste las celebra, en menor o mayor medida.En muchos lugaresse celebran todo el mes, aunque en principioempiezan el da 13San Antonio yacaban el da 29San Pedro. El da grande es el 24 de junio, fiesta deSan Juanoriginalmente se llamabanfestas joaninas, y puede que el nombre haya cambiado ajuninasporque se celebran en el mes de junio,junhoen portugus. Por estar dedicadas a los tres santos, tambin se llamanfestas dos santos populares.Hemos elaborado unpequeo diccionario de preparacin a lasfestas juninas, para que no os pillen desprevenidos! Arraial: es elcentro de las fiestasjuninasen todas las las localidades donde se celebran. Son los espacios decorados con las banderitas de colores, globos y paja donde estn lospuestos de comidasy losescenariosdonde actan msicos y bailarines. En las ciudades donde las fiestas son ms grandes hay ms de unarraial(arraiaisen plural).En muchos lugaresse celebran todo el mes, aunque en principioempiezan el da 13San Antonio yacaban el da 29San Pedro. El da grande es el 24 de junio, fiesta deSan Juanoriginalmente se llamabanfestas joaninas, y puede que el nombre haya cambiado ajuninasporque se celebran en el mes de junio,junhoen portugus. Por estar dedicadas a los tres santos, tambin se llamanfestas dos santos populares.Elorigende estas fiesta est enEuropay sus fiestas de San Juan, herederas de lasfiestas paganas del solsticio de verano. La tradicin de la hoguera en la noche de San Juan se ha mantenido en algunos sitios, acompaada de fuegos artificiales. Pero, como muchas otras manifestaciones culturales brasileas de origen europeo, con los aos han evolucionado de forma completamente propia y original.EL DICCIONARIO DE LAS FESTAS JUNINASHemos elaborado unpequeo diccionario de preparacin a lasfestas juninas, para que no os pillen desprevenidos! Arraial: es elcentro de las fiestasjuninasen todas las las localidades donde se celebran. Son los espacios decorados con las banderitas de colores, globos y paja donde estn lospuestos de comidasy losescenariosdonde actan msicos y bailarines. En las ciudades donde las fiestas son ms grandes hay ms de unarraial(arraiaisen plural). Quadrilha:es ladanza ms tpica de lasfestas juninasdel Nordeste. Tiene origen en laquadrillefrancesa, un baile de saln realizado por cuatro bailarines en parejas, de ah el nombre. En este caso tambin, la evolucin brasilea ha sido totalmente independiente. Al principio era un baile propio de las lites pero con el tiempo fue cada vez ms populares sobre todo en el campo yse mezcl con otros ritmos brasileos. Ahora poco tiene que ver con laquadrille:ritmos diferentes, ms parejas, otra ropa Forr:es elritmo por excelencia del Nordeste de Brasil, muy popular siempre pero sobre todo en lasfestas juninasy en otras fiestas populares. Normalmente se tocantres instrumentos: el acorden, el bombo y el tringulo. Si cogis unbarco en el Amazonas, en muy probable que elforros vaya acompaando durante todo el camino. Matuto:es elaldeano,elgran protagonista de lasfestas juninas. Mucha gente se viste de aldeano: nunca veris tantossombreros de paja y camisas de cuadrosen el pas como durante lasfestas juninas. Tambin haycasamentos matutos: bodas en las que los novios se visten de aldeanos y que se celebran en losarraiais. Lampio:fueel ms famoso de loscangaceiros,los bandoleros brasileosque vivan de los robos en las grandes haciendas en lasegunda mitad del siglo XIX y a principios del XX. Se hizo famoso por huir de la polica y de losfazendeiroslos terratenientes propietarios de las haciendas durante casi dos dcadas. Es elprotagonista de la mayora de lascuadrilhasde las festas juninas, as que tenis que conocerle. Milho:es elmaz, que se cosecha en el mes de junio en el Nordeste y que necesita lluvia, una lluvia que se pide a los santos de lasfestas juninas. Por ello, muchas de lascomidas tpicas de las fiestasestn hechas a base de maz:palomitas,maz cocido,bolo de milhoun pastel de maz y muchos ms.LAS FESTAS JUNINAS DE MOSSORMossorentr en nuestro plan de viaje en cuanto descubrimos lasfestas juninas. No hicimos nada ms en la ciudad que disfrutar de las fiestas, aunque slo tuvimos una noche fue bastante paliza ya quellegbamos en autobs dePipay nos fuimos la misma noche a Fortalezay aseguramos que son muchsimas horas de viaje.Cuando llegamos alcentro de la ciudadnos quedamos boquiabiertos. Lo que haba montado ah era enorme. Unespacio gigantescocon diferentes reas dedicadas a todo tipo de eventos: puestos deartesana, decomida tpica, escenarios para elforr, un escenario enorme para elconcurso decuadrilhasy el rey y la reina de la fiesta y muchos otros espectculos, desdejazzacapoeirapasando por monlogos cmicos. Toda la zona estaba decorada, como no, con banderillas y los espnsores eran grandes compaas multinacionales. Claro, habamiles de espectadores. Eso s, ninguno pareca turistaLAS FESTAS JUNINAS DE SO LUSEnSo Lus de Maranho, lasfestas juninasson diferentes a las de otros sitios del Nordeste. Y no slo porque el entorno es mucho ms bonito elcentro histrico colonial de So Lusha sido declaradopatrimonio de la Humanidadpor la UNESCO. Aqu lasfestas juninasvan ms all de lasquadrilhasy delforr.Hay muchosotros ritmos y bailes: elcacuri, ladana portuguesa, ladana do coco, ladana do boiadeiro, eltambor de crioula, que slo existen en Maranho. Pero, sobre todo, est el espectculo nico delbumba meu boi, que es una mezcla entreteatro, msica y danza.En el estado de Maranho haycientos de grupos debumba meu boide cinco diferentes estilos y ritmos llamados aqusotaques.Todos recrean, a su manera, esta historia en un espectculo increble que los espectadores viven casi tanto como los artistas.LA LEYENDA DEL BUMBA MEU BOILa leyenda dice que, en una hacienda de ganado, Pai Francisco mata el buey favorito de su seor para satisfacer el deseo de su esposa embarazada, Me Catarina, que quiere comer la lingua del mejor buey de la hacienda. Cuando descubre el sacrificio del animal, el seor enfurece y al descubrir, despus de investigar sus indios y esclavos, que Pai Francisco es el autor del crimen, le obliga a resucitarlo. Pai Franscisco lo consigue y todos celebran el milagro en una gran fiesta.Haymuchosarraiaisen So Lus de Maranho, as que lo mejor es coger uno de los libritos con el programa que os darn en el centro de la ciudad y a buscar lo que ms os guste para disfrutar de estas fiestas nicas. Nosotros tuvimos la suerte de disfrutarlas con nuestroscocuchsurfersmilitares, unaexperiencia msEn laweb de So Lushay algunos nmeros sobre la fiesta, est en portugus pero se entiende bien: vais a alucinar!LAS FESTAS JUNINAS EL EN NORTE: BELM Y PARINTINSLasfestas juninasse celebran tambin en otras zonas del pas como enparte del sursobre todo en elestado de So Paulo,norte de Paran,sur de Minas GeraisyGois y en elnorte,probablemente por la influencia de la cercana regin del Nordeste. En el sur no estuvimos en el mes de junio pero s pudimos pasar por losarraiaisde lasfestas juninasde Belm do Par, antes de embarcarnos en nuestro viaje por el Amazonas.All elarraialms grande, con sus diferentes bailes,quadrilhasy comidas tpicas aqu muy diferentes y con ms influencia de los indgenas est bastantealejado del centro de la ciudad, aunque llegamos en autobs gracias a nuestrohostdecouchsurfing.Pero tambin hay fiesta en elcentro,los tres ltimos domingos del mes y el primero de julio. Ah est elarraial do pavulagem, un grupo musical que tocadanzas tpicasy que, con susbailarinesy bueyesse mueve por la ciudad hasta llegar a un gran escenario.

Nos perdimos por poco elFestival Folclrico de Parintins, en el estado de Amazonas y en recorridoen barco entre Belm y Manaus. No es parecido a las demsfestas juninas, aunque tambin es en junio, la ltima semana para ser exactos. Es una representacin dondecompiten dos asociaciones: elBoi Garantido, rojo, y elBoi Caprichoso, azul, en elBumbdromo, algo parecido a un estadio con forma de buey estilizada. Otras leyendas y otros bailes ms ligados tambin al pueblo indgena. Pasamos por Parintins justo al acabar las fiestas y la ciudad segua decorada de azul y rojoEso s, nos nos perdimos lapresentacin del airenAlter do Cho, otra fiesta donde los grupos que rivalizan son los delboto cor de rosa, eldelfn rosado del Amazonas, y elboto tucuxi,delfn gristambin del ro.