SALMONELOSIS BOVINA

16

Click here to load reader

description

enfermedades bovinas

Transcript of SALMONELOSIS BOVINA

SALMONELOSIS BOVINAEs una enfermedad del sistema digestivo caracterizada por la septicemia y enteritis, los animales pueden ser portadores pasivos y constituye un gran problema en las unidades productivas donde permanece. La salmonelosis en becerros presenta algunas variantes con respecto a la enfermedad en los bovinos adultos.Sinonimia BVD, DVB, Enfermedad de las Mucosas (EM), Diarrea Vrica.SntomasLa forma aguda es la ms comn en bovinos adultos. Fiebre. Diarrea acuosa severa. Restos de tejido en las heces y en algunos casos cogulos de sangre. Tenesmo.Unidad de Epidemiologa Pruebas laboratoriales y de campo: estudios de tolerancia y de eficacia de vacunas frente a la enfermedad.Medios de Trasmisin Animales portadores infectados de forma directa por va oral (por contacto feco-oral), aunque tambin por va aergena (por aire) y conjuntival. Por ingestin o inhalacin, ya sea durante el contacto directo o por medio de fomites, como alimento, agua contaminada, polvo, equipos y suelo mal desinfectados. Se elimina por las heces, y se multiplica en el ambiente, donde es muy resistente. La contaminacin de alimentos para el consumo humano se debe a deficiencias higinico-sanitarias y de conservacin, y puede darse durante la fase de la produccin animal o durante la realizacin de los procesos culinarioDiagnstico clnicoLos hallazgos clnicos y anatomopatolgicos (lesiones en clulas, tejidos y rganos) slo permiten sospechar la enfermedad.En los casos de evolucin lenta de la enfermedad, la probabilidad de diagnstico es mayor si hay alteraciones caractersticas en los rganos.Medios de Prevencin y control Compra de animales nicamente de explotaciones libres de salmonelosis, cumpliendo la cuarentena. Estabulacin por separado de las diferentes especies animales y divisin segn grupos de edad Eliminacin constante de restos de pienso, orina y heces. Limpieza y desinfeccin adecuadas. Lucha efectiva frente a contaminadores: moscas, aves y roedores. Control de la ropa, calzado y vehculos de los visitantes. Control del agua de bebida y piensos.Tratamiento MedicoLa aplicacin temprana del tratamiento es fundamental para su xito.Existen dos tratamientos: Sintomtico, como por ejemplo, rehidratacin del animal. Especfico con antibiticos para los animales ya enfermos, siendo recomendable realizar un antibiograma de la Salmonella, debido a las frecuentes resistencias y multirresistencias y al riesgo de prolongar el estado de portador.Importancia econmicaEl virus de la diarrea viral bovina (VDVB) es un importante patgeno de alta prevalencia en los bovinos de cualquier edad que provoca un importante impacto econmico debido a las prdidas de tipo reproductivo que se manifiestan en abortos, defectos congnitos, mortalidad neonatal y problemas de fertilidad, principalmente, aunque tiene otras formas de manifestarse como gastroenteritis aguda y lesiones erosivas del tracto digestivo.SALMONELOSIS AVIARLa salmonelosis aviar es una enfermedad altamente contagiosa que provoca prdidas econmicas importantes por una disminucin en la produccin de huevo, baja incubabilidad del mismo, as como gastos en tratamientos. Causada por las bacterias Salmonella gallinarum (tifoidea aviar) y Salmonella pullorum (pullorosis).Existen varios tipos de infeccion por salmonella que afecta a las aves de corral y representan una fuente de contaminacin para el hombre ya que el mismo se puede contaminar a traves de la ingesta de alimentos infectados. Infeccin por Salmonella pollorum: Es de elevada mortalidad, las aves infectadas por lo general sienten fro, no comen, tienen aspecto somnoliento y muestran pastas fecales blanquesinas alrededor del ano. Tifoidea aviar: Causada por Salmonella gallinarum, las aves infectadas presentan sntomas parecidos a la anterior, se presentan deshidratadas y en la necropsia presentan el hgado tumefacto y manchado de bilis, bazo y riones agrandados. Infeccin por Salmonella arizonae: Son ms afectados los pavos, presentan mal estado general, ojos opacos, ceguera y falta de coordinacin. Infeccion paratifoidea: Causada por Salmonella typhimurium es una enfermedad ms comn en patos y pavos, los animales presentan depresin, poco crecimiento, debilidad, diarrea y deshidratacin. Estreptomicina, espectinomicina, gentamicina y otros antibioticos en el caso de S. arozonae.Sinonimia Salmonelosis aviar Paratifoidea. La pullorosis (P). La tifosis aviar (TA).Sntomas Depresin. Somnolencia. Anorexia. Alas cadas. Deshidratacin. Respiracin dificultosa. Diarrea. Debilidad. Adherencia de las heces a la cloaca. Vientre hinchado lo que dificulta o incluso impide su movilidad.TransmisinLa diseminacin es oral-fecal (transmisin horizontal) como ruta principal, aunque tambin esta claramente definida la trasovarica (transmisin vertical) con infeccin a travs del huevo a la descendencia.Diagnstico clinicoEn cualquiera de los casos es necesario el aislamiento y la identificacin de la bacteria.Medios de control No se permite en tratamiento de lotes positivos. Para conseguir aves totalmente libres de salmonella se deben hacer: Buenas prcticas de higiene de las naves y el pienso. Buena y profunda formacin de los avicultores. La utilizacin de medidas eficaces de desinfeccin. Dirigir todos los esfuerzos en evitar la contaminacin cruzada.Medios de prevencin Desinfeccin del material de la granja y los vehculos. Desinfeccin de las instalaciones entre lotes. La desratizacin y desinfeccin. Control de la contaminacin a travs del pienso. Control de las aves silvestres. La vacunacin viva e inactivada con la aplicacin de dos dosis. La exclusin competitiva.Tratamiento: Furazolidona cuando la infeccion es por S. pollorum, S. gallinarum y S. typhimurium.Importancia econmicaPor una disminucin en la produccin de huevo. Baja incubabilidad del mismo. As como gastos en tratamientos.Eliminacin de las aves muertas. Saneamiento de las instalaciones infectadas. Planes de monitoreo. Etc.

ASPERGILOSISSe conoce como aspergilosis a todas aquellas enfermedades producidas por los hongos del gnero Aspergillus. Aunque el ms frecuente es Aspergillus fumigatus, existen otros potenciales patgenos, como Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Aspergillus nidulans o Aspergillus terreus.Los Aspergillus son hongos saprofitos y ubicuos, de distribucin universal. Infecciones por Aspergillus son muy infrecuentes excepto en personas sujetas a inmunosupresin. SinonimiaNeumona de la incubadora, Neumona mictica, Neumomicosis.SntomasLos sntomas dependen del tipo de infeccin.Los sntomas de la aspergilosis alrgica broncopulmonar pueden abarcar: Tos Tos con sangre o tapones mucosos de color castao Fiebre Indisposicin general (malestar) Sibilancias Prdida de pesoOtros sntomas dependen de la parte del cuerpo afectada y pueden abarcar: Sangre en la orina Dolor de huesos Dolor torcico Escalofros Disminucin del gasto urinario Dolores de cabeza Aumento en la produccin de esputo que puede tener sangre Insuficiencia respiratoria Ulceras (lesiones) cutneas Problemas de visinEpidemiologiaAspergillus es un hongo de distribucin universal.Estn presentes en el suelo, aire, agua, alimentos, plantas y materia orgnica en descomposicin. En las casas se los encuentra en el polvo y los alimentos. Su desarrollo se ve favorecido por la humedad y las temperaturas elevadas (termfilos).No forman parte de la flora normal.Las personas inmunocompetentes, pese a estar expuesta de forma habitual al microorganismo en su vida diaria, desarrollan enfermedad invasiva de manera excepcional. Poseen gran resistencia frente a los conidios de aspergillus gracias al aclaramiento ciliar y a los macrfagos alveolares.La personas inmunocomprometidas: neutropenicos severos, aquellas que usan corticoides u algun tratamiento inmunosupresor y los trasplantados tienen un alto riesgo de padecer aspergilosis invasiva. Con menor frecuencia, la forma invasiva aparece en personas con enfermedad granulomatosa cronica, SIDA y otros sindromes de inmunodeficiencia hereditarios.Los corticoides tienen un importante papel como facilitador de la infeccin por Aspergillus al disminuir su destruccion (oxidativa) por los macrofagos pulmonares, aumentar su velocidad de crecimiento (35 %) y su sintesis celular (150 %).Medios de Transmisin.La transmisin ocurre por inhalacin de las esporas, aunque se han descrito casos de infeccin por autoinoculacin. Patognicamente, invaden los vasos sanguneos, produciendo trombosis y consecuente isquemia, necrosis, edema y hemorragias.Diagnstico ClnicoEl diagnstico de la aspergilosis suele ser difcil y requiere la demostracin de Aspergillus en biopsias o cultivos, aunque el riesgo de contaminacin por hongos del ambiente es alto.[cita requerida] Tambin existen mtodos serolgicos: el ELISA para deteccin del antgeno galactomanano tiene un rendimiento del 80%, y se considera diagnstico para niveles superiores a 0.5-0.8 nanogramos por mililitro, siendo adems, indicacin de tratamiento precoz (an sin clnica). Este test puede ser falsamente positivo en algunos pacientes que hayan recibido poco tiempo antes algunos antibiticos, productos intravenosos que contengan gluconato o una transfusin de plaquetas. La PCR est aun en desarrollo.Con rayos X de torax y tomografa las aspergilosis pulmonares clsicamente se manifiesta como un signo de aire creciente.Medios de Control La mejor forma de controlar esta enfermedad es mediante su prevencin. Muchas veces la cama contaminada es fuente de este hongo. La reduccin del polvo y la mejora en la ventilacin de los locales disminuye la posibilidad de contagio. La ventilacin natural es mejor que el aire forzado.Otra forma de prevenir es reduciendo cualquier fuente de stress para las aves: malnutricin, hacinamiento, tratamientos antibiticos innecesarios, etc.Medios de PrevencinTenga cuidado al usar medicamentos inmunodepresores. La prevencin del SIDA tambin evita ciertas enfermedades, entre ellas aspergilosis, que estn asociadas con un sistema inmunitario daado o debilitado.TratamientoEntre los frmacos antifngicos ms utilizados se encuentran el voriconazol, el itraconazol, la anfotericina B y la caspofungina. En los casos de aspergilosis invasiva, se combinan el voriconazol y la anfotericina B, hasta la resolucin de la enfermedad. En la aspergilosis broncopulmonar alrgica, el tratamiento de eleccin combina corticoide con itraconazol.CARBON SINTOMATICOEl Carbn Sintomtico es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente a bovinos y ocasionalmente a ovejas, cabras y cerdos.Suele atacar con mayor intensidad a animales de 6 meses a 2 aos de edad, a animales con enfermedades inmunosupresoras (leucemias) o sometidos a crecimiento intensivo. Raras veces ataca los ganados adultos o a las ovejas.Esta enfermedad esta difundida en el pas y ocasiona perdidas considerables entre los terneros. La enfermedad es conocida por los ganaderos.SinonimiasCorrespondes a los diferentes nombres comunes por las cuales se conoce esta enfermedad: Entre ellos menciono (pierna negra, cuarto negro, cuarto maligno, cuarto enfermo, gangrena enfisematosa, patanegra, carbunco o carbn sintomtico)SntomasSi el animal no esta vacunado contrae la infeccin a travs del pasto, en los abrevaderos, o por laceraciones, o heridas abiertas. La enfermedad se caracteriza generalmente por la aparicin de tumores o hinchazones crepitantes en el cuello, en la paleta y/o en la cadera. Muchas veces el animal anda cojo y tarda uno o dos das en morir.Al pasar la mano por encima del tumor se produce un ruido crepitante como de pergamino.Poco antes de la muerte los animales presentar rigidez de los miembros, el curso de la enfermedad es de tipo agudo.EpidemiologaEl carbn sintomtico es una enfermedad de distribucin mundial (panzootia ), y puede constituirse en enzotica, en reas determinadas favorecidas especialmente por la humedad, en Venezuela el clostridium chauvoeiha sido identificado en casos clnicos localizados en diferente regiones, estado (Zulia, Portuguesa, Yaracuy, Falcn, Lara y Trujillo.)Los agentes clostridiales se encuentran diseminados en el ambiente y son frecuentemente cultivados de las heces , tracto intestinal y otros rganos internos de una gran variedad de especies.Estos grmenes se encuentran en el contenido intestinal y en los tejidos normales de algunos animales (bazo, hgado, tracto gastroentrico) , y la contaminacin del suelos y los pastizales ocurren por las heces infectadas por la bacteria por descomposicin de animales que mueren por esta enfermedad y no son tratado con su respectiva medidas para no expandir la enfermedadSe considera que la entrada del microorganismo es a travs de la mucosa del tracto digestivo despus de la ingesta de alimentos contaminados por la bacteria. Hay autores que suponen que los grmenes son llevados desde el intestino hacia el sitio primario de infeccin por la va sangunea.Medios de TransmisinLa causa del Carbn es un bacilo que tiene la propiedad de transformarse en esporas muy resistente al medio ambiente, temperatura, desinfectantes y viables en el suelo (hasta por 90 aos) que al ser ingerida por los animales pasan a los animales provocando la enfermedad.La forma AGUDA del Antrax puede durar hasta 48 horas y se caracteriza por aumento de temperatura corporal, excitacin seguido de depresin, fallas respiratorias y cardacas como taquicardia, jadeo, convulsin y muerte; las vacas preadas pueden abortar y la produccin de leche baja sustancialmente.Diagnostico clinicoEn casos tpicos puede formularse un diagnstico basndose en los signos clnicos y en los hallazgos de necropsia. Es dudoso por no encontrarse lesiones tpicas en ocasiones.Medios de ControlEl mejor control se obtiene vacunando todos los aos a animales susceptibles.En razn a que el curso de la enfermedad es rpido y fatal, para evitar las prdidas debidas al Carbn Sintomtico, se debe practicar la vacunacin preventiva de todos los terneros de la hacienda con vacuna contra Carbn Sintomtico, aplicada subcutneamente (debajo de la piel); con raras excepciones el ternero no es susceptible a la infeccin hasta dos meses de edad.Tratamiento PenicilinaTratamiento preventivo: Las vacunas se comercializan como vacunas contra mancha y gangrena, o vacunas contra mancha, gangrena o Clostridium ChouvoeiESTAS se recomiendan a la dosis de 11.000 a 22.000 UI por Kg./Pv, va intramuscular, el tratamiento debe ser por lo menos por cinco das en estos casos.Las penicilinas pueden aplicarse por va local en el caso de heridas contaminadas, que se sospechen como puerta de entrada del microorganismo.Los animales afectados pueden tratarse con penicilina (20.000 unidades/Kg.) pero tiene la desventaja de ser caro y si las lesiones estn muy avanzadas los resultados no son buenos.En caso de presentarse un foco los animales deben ser vacunados inmediatamente y revacunados a los 15-21 das, administrando simultneamente por va intravenosa penicilina cristalina para luego seguir con una penicilina de larga accin.