salud bucal.pptx

9
HIGIENE ORAL EN EL ADULTO MAYOR Flga. Guiselle Petrovic M.

Transcript of salud bucal.pptx

Presentacin de PowerPoint

Higiene ORAL EN EL ADULTO MAYORFlga. Guiselle Petrovic M.

Los adultos residentes en instituciones de larga estada usualmente dependen del personal para llevar a cabo la higiene bucal diaria. Es por esto que la educacin en salud oral es un tema relevante, pues influye en el nivel de conocimientos de los funcionarios encargados del bienestar de los adultos institucionalizados.

(MINISTERIO DE SALUD. GUA CLNICA SALUD ORAL INTEGRAL PARA ADULTOS DE 60 AOS. Santiago: MINSAL, 2010)OBJETIVOSDar recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible sobre el higiene oral, enfermedad periodontal y desdentamiento total o parcial en adultos mayores.

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Ensear una correcta tcnica de higiene para apoyar en la prevencin y tratamiento de los problemas bucodentarios.

Asegurar que la placa dental sea removida y se evite la proliferacin de agentes patgenos, previniendo la aparicin de enfermedades de la cavidad oral, adems de reducir el riesgo de neumona por aspiracin y otras enfermedades sistmicas.

La placa y el sarro pueden llevar a una variedad de problemas:

Caries dentales, que son agujeros que daan la estructura del diente.

Gingivitis, que son encas hinchadas, inflamadas y sangrantes.

Periodontitis, es la destruccin de los ligamentos y el hueso que soportan el diente, lo que con frecuencia lleva a la prdida de ste.

Candidiasis, una higiene oral deficiente puede propiciar el crecimiento desmedido de hongos en la boca.

Xerostoma.

Mal aliento (halitosis.)

Dolor; incapacidad de usar los dientes.

Otros problemas de salud externos a la boca, como cardiopatas. Cul es el riesgo?La periodontitis se considera, adems, como un factor de riesgo para ciertas enfermedades sistmicas: enfermedades cardiovasculares, infarto al miocardio, infarto cerebral, deficiente control metablico de la diabetes y neumona bacteriana.

Existe evidencia que avala la observacin de que las infecciones periodontales contribuyen a problemas con el control de la glicemia. Se dice que la bacteremia inducida por periodontitis causara un sndrome de resistencia insulnica y contribuyendo a la destruccin de clulas del pancreas.La diabetes no controlada o episodios de hiperglicemia, agravan la sintomatologa de las enfermedades gingivales y periodontales (EGP), y a su vez, las EGP mal manejadas o sin tratamiento, aumentan los niveles de glicemia. Por otra parte si se advierten episodios de infecciones orales a repeticin, se debe sospechar de la existencia de diabetes y derivar a consulta mdica

Cepillado, como mnimo despus del desayuno, once y antes de acostarse. Cepillos dentales de cerdas suaves. Utilizacin diaria de pasta dental fluorada. Utilizacin diaria o semanal de enjuagues bucales con flor.

En pacientes con prdida de habilidades motoras o cognitivas, es recomendable la indicacin de enjuagatorios o pastas dentales en base a clorhexidina.

Pacientes con la mayora de piezas dentarias se podr realizar aseo mediante cepillo de dientes con cercas suaves y pasta dental.

Pacientes con pocas piezas dentarias deber realizarse el aseo mediante cepillo dental de beb o gasa.

Si el paciente es desdentado total, debe realizar una delicada limpieza de la enca al menos despus de cada comida, con un cepillo suave o una gasa, sta ltima idealmente embebida en clorhexidina.

Realizar aseo mediante barrido desde posterior hacia anterior.

Para finalizar aplicar vaselina lquida o Xeros en los labios y en la mucosa si est reseca.

Mantencin de higiene bucal del desdentado total y de las prtesis dentales

La deficiente higiene de las prtesis favorece la formacin de placa bacteriana y en mltiples casos los estados inflamatorios de la mucosa bucal son provocados por infecciones de tejidos a causa de microorganismos, cuyos medios de cultivo son los restos de alimentos depositados en la prtesis.

En pacientes portadores de prtesis removible, se recomienda la limpieza de las prtesis a travs de lavado con agua y jabn al menos tres veces por da, adems de una desinfeccin semanal con productos especiales para ello, o bien mediante una solucin de agua con cloro (10 gotas de cloro en un vaso con agua, durante 10 minutos).

Para la limpieza diaria, se recomienda remover y limpiar las prtesis con un cepillo suave y jabn, luego depositarlas en un recipiente con agua pura, enjuagndose la boca despus de su uso.

En el caso de prtesis metlicas, stas deben dejarse remojar en la noche en una solucin de clorhexidina , puesto que el hipoclorito de sodio causa descoloracin del metalReferencias:

Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Visto en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001957.htm

Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Catlica de Chile. Visto en : http://escuela.med.puc.cl/publ/manualgeriatria/PDF/SaludOral.pdf

Ministerio de salud. Gua clnica salud oral integral para adultos de 60 aos. Santiago, Chile. 2010.