SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la...

8
SALUD ESCOLAR en Noviembre 9, 2019 Casa de Cultura de Llançà Plaza Major 6, Llançà (Girona). acise.cat [email protected] Aciseinfermeriaescolar Aciseinfermeria

Transcript of SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la...

Page 1: SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá que

SALUD ESCOLAR

en

Noviembre 9, 2019

Casa de Cultura de Llançà Plaza Major 6, Llançà (Girona).

acise.cat [email protected] Aciseinfermeriaescolar Aciseinfermeria

Page 2: SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá que

Y

Bienvenidos compañeros/as,

La Asociación Catalana de Enfermeria y Salud Escolar (ACISE), se complace en anunciaros la II Jornada de

Enfermería y Salud Escolar, que lleva como título “AVANZANDO EN LA SALUD ESCOLAR”, que, se llevará a

cabo en la Casa de Cultura de Llançà,(Girona) el día 9 de noviembre de 2019.

Esta Jornada tiene como objetivo seguir haciendo visibles las necesidades relacionadas con la salud escolar que

pide la comunidad educativa y dar a conocer el trabajo constante que desarrollan las enfermeras y enfermeros

en su día a día en los centros educativos. Así mismo, se presentarán otros ámbitos relacionados con la

enfermería escolar para responder a los problemas en salud escolar, tanto a nivel asistencial como la promoción

de la salud, teniendo en cuenta la importancia que tiene la escuela dentro del desarrollo de nuestros niños y

adolescentes.

Conoceremos la situación actual del Marco Teórico de la Enfermería Escolar a nivel territorial, nacional e

internacional, así como la regulación de las funciones de los profesionales de enfermería dentro de los centros

educativos.

Queremos que esta Jornada sea también un lugar para compartir, trabajar y aportar ideas y vivencias, entre

enfermeras, enfermeros y otros profesionales relacionados con el mundo educativo. Esta Jornada nos ofrece la

oportunidad de aprender, compartir y enriquecernos de todas las aportaciones que se hagan, para poder ofrecer

una mejor atención a la comunidad educativa.

Aprovechamos para invitaros a participar activamente con vuestras comunicaciones y pósteres, para compartir

con otros profesionales vuestra profesionalidad en esta materia, para seguir avanzando en la enfermería y la

salud escolar.

Reciban un cordial saludo,

Dra. Engràcia Soler Presidenta d’ACISE

#JornadaACISE

Page 3: SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá que

8:30 h - 9:00 h

Y

Registro y entrega de documentación.

9:00 h - 9:30 h

Bienvenida y presentación de la Jornada.

9:30 h - 10:45 h

Mesa 1:Conociendo las intervenciones de les enfermeras en el dia a dia de la

escuela

Modera: Sra. Alícia Màrquez Vidal (Enfermera y Vocal d’ACISE En Lleida).

Bullying, un problema en las aulas. | Sra. Carmen Tello.

La enfermera como agente de prevención comunitaria delante el radicalismo de etiologia yihadista

dirigido a jóvenes vulnerables. | Sr. David Garriga (CISEG).

Conductas adictivas del tabaco en los jóvenes. | Sra. Cristina Martínez.

Les intervenciones de les Enfermeres del Programa Salud y Escuela en los institutos. | Sra. Eva del Campo.

10:45 h - 11:15 h

Almuerzo.

11:15 h - 12:15 h

Mesa 2: Visibilidad de los problemas de Salud en la escuela.

Modera: Noemi Asensio Saiz (Enfermera y Vocal d’ACISE a Barcelona).

Libro de Protocolos de urgencia en las escuelas (ACISE) | Sra. Rosa Subirós Teixidor.Enfermera.

Calidad de vida de los niños y adolescentes celíacos de Cataluña. Estudio Multicentrico. |Dra. Núria

Roig Fort. Pediatra de la Fundación Salud Emporda.

La diabetis va a la escuela. | Sra. Pilar Mur López. Delegada de la Asociación de Diabéticos de Cataluña (BCN).

Que puede aportar una enfermera en las guarderías? | Sra. Valérie Delpech.

La atención asistencial de la enfermera en las escuelas, resolución de problemas de salud. | Sra. Vanessa Pedró.

12:15 h - 13:30 h

Exposición simultánea de posters y comunicaciones orals (2

sales). Moderen: Sra. Raquel Rectoret i Sra. Sandra Pascual.

1

PROGRAMA

Page 4: SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá que

Y

13:30 h - 15:30 h

Comida

15:30 h - 16:45 h

Mesa 3: Niños con necesidades especiales en la escuela. Por una inclusión real .

Modera: Mar Martínez Ballester (Enfermera en Nexe Fundació).

Vivencias de Padres y Madres con un hijo o hija con discapacidad intelectual. | Dra. Anna Bonafont i

Castillo. Profesora en UVIC. Dra. en salud, bienestar y calidad.

Estamos a tu lado, atender a las personas con discapacidad intelectual y dependencia. | Sra. Dolors Batista.

Responsable de Salud del Consorcio Sant Gregori.

Síndrome de Gilles de Tourette, qué papel juega la enfermera. | Dr. Ramon Pujades Beneit.

Inclusión en la escuela. | Dra. Montserrat Vilà Suñé. Profesora Titular del Area de Didáctica y

Organización Educativa del Departamento de Pedagogia de la Facultad de Educación y Psicología.

UdG.

Situación actual de las escuelas de Educación Especial de Cataluña. Resultados de la encuesta. | Dr.

Jose Zafra Egea.

16:45 h - 18:00 h

Mesa 4: Educación en salud, trabajamos desde el aula para cambiar el

futuro

Modera: Elisabet Frigola.

Estudio de las competencias pedagógicas del profesional de enfermería, promotor de salud en el entorno

escolar. | Sra. Raquel Ayuso.

La necesidad de formar en bioética a las aulas . | Sra. Montse Espuga.

Escuela de Padres, una herramienta de soporte en la educación de los hijos. | Sra. Natalia Colina. Enfermera.

Desarrollo de la personalidad: autoconocimiento, identidad y relaciones saludables. | Sr.

Ramiro Ortegón Delgadillo.

Retos Educativos del siglo XXI. Tecnologías, jóvenes y Adultos: de el uso problemático al uso

saludable. | Dra. Sara Malo Cerrato. Instituto de Investigación sobre la Calidad de Vida (IRQV).

Universitat de Girona.

Page 5: SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá que

18:00 h - 18:30 h

Pausa café.

18:30 h - 19:30 h

Conferencia: La educación inclusiva hoy. Retos y oportunidades en la escuela | Dra. Gràcia Soler

19:30 h - 20:00 h

Entrega de premios i clausura.

BASES DE LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES I PÓSTERS

Se pueden presentar pósters de trabajos científicos, experiencias o casos clínicos relacionados con la

enfermería y la salud escolar. La persona responsable de presentar la comunicación será la que conste como

primer autor.

Se pueden presentar un máximo de 2 comunicaciones, (sea la combinación que sea), y, con un máximo de

autores (obligatoriamente 3 autores tienen que estar inscritos).

Entre los mejores pòsters, se seleccionaran 3 trabajos que pasarán a comunicaciones de 10 minutos de duración,

menos aquellos que comuniquen exclusivamente que quieren participar solo como modalidad de pòster.

Características de los resúmenes:

Las comunicaciones han de ser inéditas (no publicadas ni presentadas en otra jornada o congreso).

Los resúmenes pueden ser en catalán o en castellano.

Máximo de 500 palabras.

Estructura: Título, Objetivo/s, Material y Método/s, Desarrollo, Descripción del caso, Resultados, Evolución del

caso, y, Conclusiones.

IMPORTANTE: El Comité Científico se reserva el derecho de modificar el formato de presentación de la comunicación / póster

elegido por los autores. El hecho de enviar una comunicación indica que el autor acepta esta normativa.

Envío de resúmenes (abstractos):

Se enviará a través de este enlace de envío.

Fecha límite para el envío de comunicaciones/pósters: 9 de Octubre.

3

Page 6: SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá que

Y

Confirmación de participación a la Jornada:

La aceptación de las comunicaciones y pósters, así como su formato de presentación y las observaciones del Comité

Científico, se comunicarán al primer autor, durante el mes de Octubre.

Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá

que seguir el procedimiento siguiente:

• El formato del póster ( descargar plantilla póster). Las medidas del póster de la plantilla no se pueden modificar,

y hace falta que esté visible el logo que ya se encuentra insertado. Se pueden modificar los colores, etc., según

el criterio de los autores. No será necesaria la presentación oral del póster.

• La comunicación oral, ha de ser de 10 minutos ( descargar plantilla comunicación oral). Se pueden modificar los

colores, añadir fotografías, etc. según el criterio de los autores. En la plantilla de la comunicación oral hace falta

que el logo de la Jornada aparezca en la primera diapositiva (no hace falta que aparezca en el resto).3

Una vez los autores hayan cumplimentado correctamente la plantilla del póster o la presentación de la

comunicación, se enviará, con fecha màxima hasta el próximo 1 de Noviembre, en su versión final, , a la siguiente

dirección de correo :[email protected], indicando el nombre del autor principal (que la defenderá) y el título.

Esta versión será la que se defenderá, sin posibilidad de cambiarla el día de la Jornada. Si algún autor no envía su

póster o presentación de comunicación en el plazo antes indicado, el comité puede excluirla de la Jornada.

OBSERVACIONES:

Los certificados de póster y comunicación, se entregarán al finalizar las intervenciones.

El certificado donde constan todos los autores, se entregarà al primer autor (responsable de la defensa)

Habrá premio honorífico para la mejor comunicación oral y póster, al cual no podrà optar ningun miembro del comitè científico ni organizador.

Page 7: SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá que

Y

Es un premio de reconocimiento por la trayectoria profesional como enfermera escolar, en cualquier ámbito

competencial. Puede presentarse la misma persona, o puede ser nominado por cualquier persona, o entidad que

conozca su trabajo, así como desde la misma asociación d’ACISE.

Para hacer la presentación correcta al premio, hay que hacer mención de los siguientes datos: nombre de la

persona que se

presenta como candidato, lugar actual donde trabaja o último puesto de trabajo, e-mail de contacto, CV breve de

la persona, así como breve descripción por la cual se cree que puede optar a este premio. No superar las 1000

palabras. Hay que enviar a: [email protected].

E

Queremos dar reconocimiento a aquellos trabajos de final de curso, tesinas o tesis doctorales que se hayan leído,

relacionadas con la enfermería y salud escolar.

Por este tipo de trabajo hay que enviar un resumen no superior a 1000 palabras, así como el trabajo en sí,

para su valoración. Hay que enviarlo antes del 5 Noviembre. , a la dirección: [email protected].

Hará falta que el autor esté inscrito a esta Jornada.

*Los Trabajos se publicaran en la pàgina web de la entidad.

Y PREMIOS COMUNICACIONES, PÓSTER INVESTIGACIÓN

1r. Premio de Comunicación.

2 º Premio de Comunicación.

1r. Premio de Póster.

2 º Premio de Póster.

1r Premio de investigación en investigación y experiencia en enfermeria y salud escolar.

2º Premio d’investigació en investigación y experiencia en enfermeria y salud escolar.

Page 8: SALUD ESCOLAR - Federación Española de Enfermedades Raras...Una vez los autores reciban la confirmación que ha sido aceptada la propuesta de comunicación o póster, habrá que

Y

ORGANITZA:

ACISE

COMITÉ CIENTÍFICO Presidenta: Rosa Subirós Teixidor

Vicepresidenta: Natalia Colina

Secretaria: Elisabet Frigola

VOCALES Alícia Màrquez

Cristina Casademont

Sandra Pascual

COMITÉ ORGANIZADOR Rosa Frutos

Carmen Montalvo

Eva del Campo Fernández

Joaquima Sanchez

Raquel Rectoret

Vanessa Pedró

INSCRIPCIONES

Precio Socios: 60 € (antes del 15 de octubre) / 80 € (después del 15 de octubre).

Precio NO socios: 90 € (antes del 15 de octubre) / 110 € (después del 15 de octubre).

Período de inscripcion del 2 de septiembre al 31 de octubre.

FORMULARIO DE INSCRIPCIONES

Consultas y dudas al correo: [email protected].

Página web: www.acise.cat

Pago al número de cuenta: ES70 2100 0191 1102 0025 1451