Salud malaria

3
MALARIA -Agente:(parasito) El agente causal de la malaria es el parasito plamodium, que puede ser de 3 tipos: vivax, falciparum o malarie -Fuente de Infección:solo existen dos modos de contraer la infección, las cuales pueden ser por medio de la placenta, de la embarazada al feto, o por medio de la picadura de un mosquito que porte la enfermedad, de igual modo una transfusión sanguínea puede ser un medio de transmisión. -Puerta de entrada:el parasito solo puede entrar a nuestro organismo por medio de la placenta y la piel -Mecanismo de transmisión y puerta de salida:el modo más común de contraer la enfermedad es por medio de un mosquito, en estos casos se tiene claro que solo las hembras pueden contagiar dicho parasito, no el mosquito macho. Cuando la mujer se encuentra embarazada debe asegurarse de no padecer dicha enfermedad, ya que es transmisible de la madre al feto, en caso de padecerla se recomienda tratarla con anticipación. La puerta de salida es por medio de la piel y la placenta. -Huésped:puede ser cualquier persona sana, pero las personas que habitan localidades rurales se encuentran más propensas -Descripción:la malaria es una de las enfermedades más peligrosas en el mundo, ya que puede llegar a ser mortal, por fortuna en las sociedades occidentales se ha erradicado casi completamente. Los países que de tercer o segundo mundo son más propensos a padecer una epidemia de malaria, sobre todo los países de climas cálidos. Lamentablemente en el Sur de África se presenta el tipo de malaria más grave y mortal, países donde el sistema de salud no es suficiente, y se vive una enorme crisis económica. -Síntomas:la enfermedad viene acompañada de tres síntomas principales: escalofríos, elevación de la temperatura corporal y sudoración excesiva. También

Transcript of Salud malaria

Page 1: Salud malaria

MALARIA

-Agente:(parasito) El agente causal de la malaria es el

parasito plamodium, que puede ser de 3 tipos: vivax,

falciparum o malarie

-Fuente de Infección:solo existen dos modos de contraer la

infección, las cuales pueden ser por medio de la placenta, de

la embarazada al feto, o por medio de la picadura de un

mosquito que porte la enfermedad, de igual modo una

transfusión sanguínea puede ser un medio de transmisión.

-Puerta de entrada:el parasito solo puede entrar a nuestro organismo por medio

de la placenta y la piel

-Mecanismo de transmisión y puerta de salida:el modo más común de contraer

la enfermedad es por medio de un mosquito, en estos casos se tiene claro que

solo las hembras pueden contagiar dicho parasito, no el mosquito macho. Cuando

la mujer se encuentra embarazada debe asegurarse de no padecer dicha

enfermedad, ya que es transmisible de la madre al feto, en caso de padecerla se

recomienda tratarla con anticipación. La puerta de salida es por medio de la piel y

la placenta.

-Huésped:puede ser cualquier persona sana, pero las personas que habitan

localidades rurales se encuentran más propensas

-Descripción:la malaria es una de las enfermedades más peligrosas en el mundo,

ya que puede llegar a ser mortal, por fortuna en las sociedades occidentales se ha

erradicado casi completamente. Los países que de tercer o segundo mundo son

más propensos a padecer una epidemia de malaria, sobre todo los países de

climas cálidos. Lamentablemente en el Sur de África se presenta el tipo de malaria

más grave y mortal, países donde el sistema de salud no es suficiente, y se vive

una enorme crisis económica.

-Síntomas:la enfermedad viene acompañada de tres síntomas principales:

escalofríos, elevación de la temperatura corporal y sudoración excesiva. También

Page 2: Salud malaria

se pueden presentar otros síntomas como: síntomas gripales, vómitos, diarrea,

ictericia, hepatomegalia, palidez, convulsiones, insuficiencia renal aguda, anemia y

edema pulmonar. Por fortuna la malaria es tratable, los medicamentos para el

tratamiento dependerán del tipo de malaria y el lugar donde se produjo la

infección.

-Medidas Preventivas:

1) Vacuna antiamarilica es la forma más efectiva para prevenir y evitar la

dispersión de los casos humanos.

2) Utilizar repelentes contra insectos que contengan DEET

3) No andar con los brazos descubiertos a campo abierto, cubrirse con ropa

de manga larga

4) En la noche se puede dormir bajo un mosquitero para evitar los piquetes de

los mosquitos.

5) Es recomendable vacunarse 10 días antes de entrar a zonas cálidas. LA

eficacia de la vacuna es casi del 100% en promedio.

6) Establecer el flujo migratorio entre zonas infestadas y no infestadas

7) Una buena educación sanitaria

8) Saneamiento básico