SALUDO DEL SR. OBISPO DE TERUEL INDICEHa pasado haciendo el bien, curando, anunciando el Reino....

14
INDICE SALUDO DEL SR. OBISPO DE TERUEL Y ALBARRACIN 2 COFRADIA DE LA ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN 3 HDAD DE LA ORACION DE JESUS EN EL HUERTO 5 HDAD DE JESUS ATADO A LA COLUMNA Y NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA 7 HDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA VILLA VIEJA Y DE LA SANGRE DE CRISTO 9 HDAD DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO Y MARIA SANTISIMA DEL ROSARIO 11 HDAD DEL SAGRADO DESCENDIMIENTO DE JESUS DE LA CRUZ Y MARIA SANTISIMA DE LAS ANGUSTIAS 13 HDAD DE CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO Y SANTISIMO CRISTO DEL AMOR 15 COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD 17 ACTOS CULTURALES 19 ACTOS LITURGICOS 21 PROCESIONES 23 MAPA 27 SALUDO DEL SR. OBISPO DE TERUEL Y ALBARRACIN Queridos hermanos y hermanas de las distintas cofradías y hermandades penitenciales. Queridas comunidades cristianas y personas de buena voluntad. ¡Esto hay que celebrarlo! Al ritmo acompasado de los tambores renovemos nuestra vida en este tiempo de celebraciones intensas, de procesiones pausadas, de recuerdos y relatos de personas queridas, de caminos recorridos, de cofradías y hermandades, de aromas de incienso y velas desgastadas, de trajes penitenciales vueltos a airear, de silencios y peticiones, de oraciones a conciencia, de conversiones confesadas, de la entrega de Cristo, del miedo de sus apóstoles y de la fidelidad de María, la madre. Todo es testimonio de una fe profunda o de búsquedas de lo eterno. Rebusquemos en la memoria, en los recuerdos de la infancia, en los caminos recorridos de la adolescencia o de la juventud, aunque estemos más lejos de lo que quisiéramos. Contemplemos los acontecimientos con una mirada profunda, más allá de lo que exteriormente vemos en esa belleza estética que acompaña a nuestras procesiones o a los altares que adornamos para vivir la noche del Jueves Santo. Esta semana, que llamamos Santa, es el comienzo del renacer, de resurgir de la oscuridad y de la muerte. La primavera, los almendros en flor nos están hablando de ello. Nuestra vida durante el pasado año, de resurrección a resurrección, se va cargando de sombras, oscuridades, penumbras (por qué no decirlo, y de pecados) que necesitamos abandonar en este camino, aunque sea de sufrimiento, hacia la claridad. En Cristo somos Hijos de la Luz. Que magnífica oportunidad para comenzar de nuevo. Siempre ha costado nacer, menos que morir. Durante esta semana buscamos resurgir, como Cristo, de las tinieblas de la muerte. En estos días acompañaremos a todas aquellas personas que siguieron, aunque sea de lejos, aquel camino de la cruz y de la resurrección. Cada uno de nosotros somos uno de ellos: con pasión, con cobardía, con fidelidad, con dudas, con amor, con desprecio, con desolación, con indiferencia, con odio, con ternura, … hay muchos pasos que dar y mucha conversión del corazón. ¡Feliz triduo pascual! + Antonio Gómez Cantero Obispo de Teruel y Albarracín

Transcript of SALUDO DEL SR. OBISPO DE TERUEL INDICEHa pasado haciendo el bien, curando, anunciando el Reino....

INDICE

SALUDO DEL SR. OBISPO DE TERUEL Y ALBARRACIN 2

COFRADIA DE LA ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN 3

HDAD DE LA ORACION DE JESUS EN EL HUERTO 5

HDAD DE JESUS ATADO A LA COLUMNA Y NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA 7

HDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA VILLA VIEJA Y DE LA SANGRE DE CRISTO 9

HDAD DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO Y MARIA SANTISIMA DEL ROSARIO 11

HDAD DEL SAGRADO DESCENDIMIENTO DE JESUS DE LA CRUZ Y MARIA SANTISIMA DE LAS ANGUSTIAS 13

HDAD DE CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO Y SANTISIMO CRISTO DEL AMOR 15

COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD 17

ACTOS CULTURALES 19

ACTOS LITURGICOS 21

PROCESIONES 23

MAPA 27

SALUDO DEL SR. OBISPO DE TERUEL Y ALBARRACIN

Queridos hermanos y hermanas de las distintas cofradías y hermandades penitenciales. Queridas comunidades cristianas y personas de buena voluntad. ¡Esto hay que celebrarlo!

Al ritmo acompasado de los tambores renovemos nuestra vida en este tiempo de celebraciones intensas, de procesiones pausadas, de recuerdos y relatos de personas queridas, de caminos recorridos, de cofradías y hermandades, de aromas de incienso y velas desgastadas, de trajes penitenciales vueltos a airear, de silencios y peticiones,

de oraciones a conciencia, de conversiones confesadas, de la entrega de Cristo, del miedo de sus apóstoles y de la fidelidad de María, la madre. Todo es testimonio de una fe profunda o de búsquedas de lo eterno.

Rebusquemos en la memoria, en los recuerdos de la infancia, en los caminos recorridos de la adolescencia o de la juventud, aunque estemos más lejos de lo que quisiéramos. Contemplemos los acontecimientos con una mirada profunda, más allá de lo que exteriormente vemos en esa belleza estética que acompaña a nuestras procesiones o a los altares que adornamos para vivir la noche del Jueves Santo.

Esta semana, que llamamos Santa, es el comienzo del renacer, de resurgir de la oscuridad y de la muerte. La primavera, los almendros en flor nos están hablando de ello. Nuestra vida durante el pasado año, de resurrección a resurrección, se va cargando de sombras, oscuridades, penumbras (por qué no decirlo, y de pecados) que necesitamos abandonar en este camino, aunque sea de sufrimiento, hacia la claridad. En Cristo somos Hijos de la Luz. Que magnífica oportunidad para comenzar de nuevo.

Siempre ha costado nacer, menos que morir. Durante esta semana buscamos resurgir, como Cristo, de las tinieblas de la muerte. En estos días acompañaremos a todas aquellas personas que siguieron, aunque sea de lejos, aquel camino de la cruz y de la resurrección. Cada uno de nosotros somos uno de ellos: con pasión, con cobardía, con fidelidad, con dudas, con amor, con desprecio, con desolación, con indiferencia, con odio, con ternura, … hay muchos pasos que dar y mucha conversión del corazón. ¡Feliz triduo pascual!

+ Antonio Gómez Cantero Obispo de Teruel y Albarracín

COFRADIA DE LA ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN

Jerusalén, ciudad de paz. Mirando el paso de “la burrica” vemos lo que es sencillez,

humildad, majestad, paz y serenidad. Se oye: “Bendito el que viene en nombre del Señor” repetido

mil veces por voces entusiastas. Se agitan palmas y ramos de olivo que cantan victoria y paz. Viene el mensajero que trae en sus pies la paz y en los labios

buena nueva. Ha pasado haciendo el bien, curando, anunciando el Reino. Ahora llega para la victoria final de la verdad y del amor. La estampa de Jesús entrando en Jerusalén a lomos de un

asnillo es la estampa de la sencillez perfecta, de la dulzura derramada, de la paz.

Cofrades acompañan a Jesús para celebrar el Misterio Pascual.

AÑO CONSTRUCCIÓN IMÁGENES: 1943

ARTISTA: TALLERES DE OLOT

AÑO CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: 2004

ARTISTA: VARIOS

PEANEROS: 8

PESO: 1.000 KG.

HERMANDAD DE LA ORACION

“Habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo”. Después de haber celebrado la Pascua con sus discípulos,

después de haber entregado su Cuerpo y el cáliz de su Sangre y haber proclamado el mandamiento del amor fraterno, Jesús se dispone a entregarse a su pasión voluntariamente aceptada.

En el huerto de los olivos el dolor más intenso, la agonía, la tristeza mortal, el sudor de sangre, el miedo, la soledad… y la confianza en el Padre: ”No se haga mi voluntad sino la tuya”.

Y como siempre los Ángeles acompañan a Jesús: en Belén, en las tentaciones, en la resurrección. Un Ángel le conforta en Getsemaní.

Y los cofrades y el pueblo que contempla el paso de Jesús en Getsemaní aprenden a confortar a tantos cristos sufrientes que están a su lado. Pasión de Cristo confórtame. Ángel de mi guarda acompáñame.

DE JESUS EN EL HUERTO

AÑO CONSTRUCCIÓN IMÁGENES: 1946

ARTISTA: TALLERES DE OLOT

AÑO CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: 1994-1995

ARTISTA: JAVIER HERNANDEZ GARCIA

PEANEROS: 38

PESO: 1.200 KG.

Jesús apresado, atado, azotado. Han pasado los juicios, ha brillado la verdad, la libertad y la

inocencia, nadie puede detener el amor salvador de Jesús. Atado para desatar al cautivo de sus pasiones y de sus

pecados. La Virgen María que por la calle de la Amargura acompaña a

Jesús, convierte el camino del dolor y de la cruz en camino de Esperanza. Nuestra Señora de la Esperanza. Fuerte. Valiente. Serena. Bellísima con su manto del color de la esperanza.

Hermanos de esta santa hermandad gritan al paso de su peana la verdad de Jesús, la inocencia de Jesús y la Santa Esperanza de María.

Viernes Santo. Madruga la Esperanza y corre presurosa a llevar la libertad.

JESÚS ATADO A LA COLUMNA AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN: 1955 ARTISTA: ROMAN Y SALVADOR AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: 1955 REFORMADA: 1987 JOSÉ FÉLEZ PEANEROS: 55 PESO: 2150: NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN: 1961 ARTISTA: CARLOS ROMAN AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: 1993 ARTISTA: JOSÉ FÉLEZ PEANEROS:60 PESO: 1900

HERMANDAD DE JESÚS ATADO A LA COLUMNA Y NUETRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

La Sangre de Cristo es la vida de Cristo, el amor derramado del Señor, Sangre de la Alianza Nueva que ha sido derramada por todos.

De nuevo aparece Jesús de Nazaret atado y con atributos reales: corona, manto, cetro.

Ecce Homo. “Aquí tenéis al Hombre”. Es el Hombre verdadero es la verdad del hombre, es el Hijo

del Hombre. Es el Rey de un Reino eterno y universal el Reino de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia el amor y la paz.

Ecce Homo. La Virgen de la Villa Vieja la advocación más antigua que

recorre los días y lo siglos de Teruel y permanece y peregrina a Santa María de Mediavilla.

ECCE-HOMO AÑO CONSTRUCCIÓN IMÁGEN: 1.899 ARTISTA: ESCULTOR ROMERO TENA AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: 1.991 ARTISTA: ALVARADO HERMANOS -EL ARTE CRISTIANO- ZARAGOZA PEANEROS: 52 PESO: 1.400Kg. VIRGEN DE LOS DOLORES AÑO CONSTRUCCIÓN IMÁGEN: 2.012 ARTISTA: VICTOR GARCÍA VILLALGORDO AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: 2.012 ARTISTA: TALLER DE ARTE RELIGIOSO SALMERON -SOCUELLAMOS (CIUDAD REAL) PEANERAS: 45 PESO: 850Kg.

HERMADADDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA VILLA VIEJA Y DE LA SANGRE DE CRISTO

Jesús el Nazareno. Nazaret, su pueblo, su tierra, su casa, su familia, sus amigos y paisanos. Como dice el evangelio: “vino a Nazaret donde se había criado”. NAZARET, tu pueblo Señor.

Le llamaban el nazareno y sonaba tan bien a sus oídos” pasa el nazareno”.

Ahora pasa con su cruz abriendo camino,” el que quiera seguirme tome su cruz y venga conmigo” y así será su carga ligera y su yugo suave.

Hermanos del Nazareno, decís con santo orgullo” Yo soy del Nazareno”.

Nuestra Señora del Rosario. Reina del Santísimo Rosario. Después de la Misa y del Oficio Divino el Rosario es la oración mejor. La oración de los sencillos. El gozo, el dolor, la luz y la gloria de la vida de Jesús y de la Virgen

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN: 1943 ARTISTA: ROMAN Y SALVADOR AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: 1963 REFORMADA: 1987 JOSÉ FÉLEZ PEANEROS: 70 PESO: 1700 MARIA SANTÍSIMA DEL ROSARIO AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN: 2001 ARTISTA: JOSÉ FÉLEZ AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: 2001 ARTISTA: ORNAMENTACIÓN EN LOS TALLERES DE ORFEBRERÍA DE SEVILLA PEANERAS:60 PESO: 750

������������������� ���������������������������������������

HERMADAD DEL SAGRADO DESCENDIMIENTO DE JESÚS DE LA CRUZ Y MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS

Subir a la cruz. Bajar de la cruz. Nuestros corazones siempre agradecidos a Nicodemo y a José de Arimatea por el amor y cuidado que pusieron en el descendimiento de Jesús. Con inmenso cariño guardaron los clavos, la cruz, la corona de espinas, y prepararon los aromas y los lienzos para la sepultura.

Subir a la cruz. “Cristo por nosotros se hizo obediente hasta la muerte y una muerte de cruz”.

Bajar de la cruz. “Si eres hijo de Dios baja de la cruz”

Jesús permanece en la cruz hasta que todo está cumplido. “Inclinando la cabeza expiró.

Ponen el Cuerpo de Jesús en brazos de María, en su regazo, el mejor lugar que le puede ofrecer la humanidad. María de las Angustias con el alma templada por la Esperanza, no está sola: Juan, las mujeres, Nicodemo, José de Arimatea, Cirineo, Verónica…la humanidad redimida le acompaña.

DESCENDIMIENTO: AÑO CONSTRUCCIÓN IMÁGENES: 1948 ARTISTA: Taller de Román y Salvador (D. Luis Carlos Román López y D. Vicente Salvador Ferrandis), Restaurados por D. José Félez en el año 2000 AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: La peana es de la misma época pero fue restaurada en el año 2.000 ARTISTA: Restauración de las imágenes y de la peana por D. José Félez PEANEROS: es llevada a ruedas por 7 peaneros PESO: de todo el paso es alrededor de los 1.200 kg

MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS AÑO CONSTRUCION IMÁGENES: 1950 ARTISTA: Taller de Román y Salvador (D. Luis Carlos Román López y Vicente Salvador Ferrandis), restaurados en el año 2008 por D. José Félez AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PEANA: la peana original data de fecha 1950; y la peana actual data del año 2008. ARTISTA: D. José Félez PESO: de todo el paso es alrededor de 900kg PEANEROS: 35 peaneros

Santísimo Cristo del Amor. No hay título más bello que éste para Cristo clavado en la

cruz. “Nadie tiene amor más grande…” Tres testigos recogen sus palabras de amor. Padre, todo cumplido. Padre, perdónales. Padre, tu no

abandonas nunca. Ten sed. Hoy estarás conmigo. Mira a tu hijo. Mira a tu Madre.

Al escuchar tales palabras de amor el centurión exclamó: “ Realmente este hombre es el Hijo de Dios”.

Caballeros del Santo Sepulcro. Lo había anunciado el Profeta Isaías: “Su sepulcro será

glorioso” Guardianes del santo Sepulcro y heraldos de la Resurrección

SANTO SEPULCRO AÑO DE CONSTRUCION DE LA IMAGEN: 1944 ARTISTA: D. ANGUEL NOVELLA AÑO DE CONSTRUCION DE LA PEANA: 1944 REFORMADA: 2008 JOSÉ FELEZ

PEANEROS: 30 PESO: 1000 KG

CRISTO DEL AMOR AÑO DE CONSTRUCION DE LA IMAGEN: 1949 ARTISTA: Sr. PONSADA AÑO DE CONSTRUCION DE LA PEANA: 1949 REFORMADA: 2010 JOSÉ FELEZ

PEANEROS: 40 PESO: 1500 KG.

HERMANDAD DE CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO Y SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR

El pueblo cristiano con su gran sentido de la fe y de la piedad acompaña a María cuando Jesús sufre en la calle de la Amargura y al pie de la cruz. DOLOROSA.

El amor se vuelve inmensa ternura cuando toman a Jesús de sus brazos para la sepultura. SOLEDAD.

El Sábado Santo el pueblo cristiano acompaña a María en su soledad.

Nada puede suplir la presencia de Jesús, pero los cofrades acompañan a su Soledad y la visten con los mejores encajes, bellísima con su manto de Reina, con belleza sin par en el rostro. Flores, cirios, dosel y la llenan de oraciones y de besos en el “besamanos”.

IMAGEN: AÑO CONSTRUCCIÓN DE LA IMÁGEN: data del siglo XVII ARTISTA: desconocido PEANA MAYOR: AÑO CONSTRUCCIÓN: 1985. posteriormente en 1999 se amplió ARTISTA: D. JÓSE FELEZ BERNAD PEANEROS: 55 por el interior de la misma PESO: 1.600 kg. PEANA PEQUEÑA: AÑO DE CONSTRUCCIÓN: es una adaptación de la primera peana construida en los años 40 PEANEROS: 20/24 por el interior de la misma PESO: 400 kg.

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

Los Ángeles que han acompañado a Jesús desde el nacimiento, ahora están en el sepulcro corriendo la losa pesada y anunciando a las mujeres que no está allí, ha resucitado.

Sale el resucitado presuroso el domingo de Pascua y nos dice: Alegraos, no temáis. Soy yo. La paz con vosotros. Mirad mis manos y la herida del costado.

Corre al encuentro de las mujeres y de los discípulos al cenáculo, a Emaús y al mar de Galilea. “Id por todo el mundo”. “Recibid el Espíritu Santo para perdonar”. Y nosotros como Tomás “Señor mío y Dios mío”. Dentro de tus llagas escóndeme. No permitas que me separe de Ti.

CRISTO RESUCITADO

ACTOS CULTURALES Hasta el 11 de abril Concurso de pintura. Destinado a niños que participan en la catequesis para la primera comunión.

Del 25 de marzo al 6 de abril Exposición de Indumentaria y Estandartes de las Cofradías y Hermandades de la ciudad de Teruel. Lugar: Claustro del Obispado de Teruel.

Viernes 29 de marzo 20:00 horas. La Pasioóm de Alcorisa Lugar: Iglesia de San Pedro

Martes 2 de abril 20:00 horas. Concierto Música Clásica por alumnos del Conservatorio. Lugar: Iglesia de la Milagrosa.

Sabado 6 de abril 20:00 horas. PREGON DE LA SEMANA SANTA a cargo de D. Pedro M. Fernández Álvarez, Director del Colegio Diocesano "Las Viñas". Lugar: Santa Iglesia Catedral

Sábado 13 de abril 17:30 horas. Exaltación de Los Instrumentos de Semana Santa, a cargo de las bandas de cornetas, tambores y Bombos de las Cofradías, Hermandades y Asociaciones Turolenses. Lugar: Plaza del Torico Orden de participación: 1.- Asociación Cultural Ciudad Mudéjar 2.-Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de La Esperanza 3.- Hermandad de Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Rosario 4.- Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro y Cristo del Amor 5.- Cofradía de la Oración en el Huerto 6.- Asociación Cultural Casa Del Tambor

ACTOS CULTURALES 7.- Hermandad del Sagrado Descendimiento y María Santísima de Las Angustias 8.- Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén 9.- Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y la Sangre de Cristo 10.- Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad 11.- Cuadrillica de La Muerte

Sábado 13 de abril 20:30 horas. Concierto de toques tradiciones de campanas de la "Corona de Aragón" en la Torre de San Martín. En colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Teruel. Lugar: Plaza del Seminario.

Jueves Santo 18 de abril 12:00 horas. Concierto de Música Sacra, ofrecido por “La Banda de Música Santa Cecilia” de Teruel Lugar: Santa Iglesia Catedral

Viernes Santo 19 de abril Concierto de 1 Violín interpretado por Alberto Navas e Irene Esteban De 10:00 a 10:30 horas. Iglesia de San León - Iglesia de la Merced. De 10:45 a 11:15 horas. Iglesia de San Andrés - Iglesia del Convento de Santa Clara. De 11:30 a 12:00 horas. Iglesia de San José. De 12:00 a 12:30 horas. Iglesia de La Milagrosa.

Viernes Santo 19 de abril 12:00 horas. “Rompida de la Hora” con la participación de las Bandas de Tambores y Bombos de las Cofradías y Hermandades de Teruel, Asociaciones de Tambores y Bombos y público en general que desee participar. Lugar: Plaza del Torico.

Sábado Santo 20 de abril 12:30 horas. Concierto de la Orquesta de Cuerda “Arcos de Teruel”. Lugar: Iglesia del Salvador.

ACTOS LITÚRGICOSDomingo de Ramos 14 de abril

BENDICIÓN DE RAMOS Y MISA 09:00 h. Iglesia San Pedro. 10:00 h. Santa María de Mediavilla-Santa Iglesia Catedral y Convento de

Santa Clara (monjas de arriba). 10:30 h. En la Iglesia de San Nicolás de Bari. 11:00 h. En las Iglesias de San José, San Francisco y La Milagrosa. 11:30 h. en la Iglesia de San León Magno. 12:00 h. En las Iglesias de San Julián, San Andrés Apóstol, El Salvador, La

Esperanza y la Merced. 12:30 h. Iglesia de Santa Emerenciana.

Martes Santo 16 de abril17:00 h. Misa Crismal. Consagración de los Santos óleos por el Excmo. y

Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín. Misa concelebrada con el Presbiterio Diocesano en la Santa Iglesia Catedral.

Jueves Santo 18 de abrilMISA VESPERTINA “IN CENA DOMINI”

16:30 h. Iglesias del Hogar San José, La Esperanza y San León Magno. 17:00 h. En la Santa Iglesia Catedral (Presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr.

Obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín con Lavatorio de los pies) y en las Iglesias de San Nicolás de Bari y de San Andrés Apóstol.

18:00 horas. En las Iglesias de San José, La Milagrosa, San Francisco, La Merced, El Salvador, San Julián y de San Pedro.

18:30 h. En la Iglesia de Santa Emerenciana. 19:00 h. En la Iglesia de Santa Clara. 19:30 h. En la Iglesia de las Carmelitas. HORA SANTA 22:00 h. En las Iglesias de la Milagrosa y de San Julián. 22:30 h. Adoración Comunitaria en San Francisco. 23:00 h. En la Santa Iglesia Catedral, San León Magno y Santa Emerenciana.

ACTOS LITÚRGICOSViernes Santo 19 de abril11:00 h. Sermón de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, en la Iglesia de

San Francisco. Vía Crucis en la Iglesia de San Julián. 11:30 h. Meditación de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, en la Milagrosa.

SANTOS OFICIOS 15:30 h. Santos Oficios en las Carmelitas 16:00 h. En las Iglesias de Santa Clara, San Nicolás de Bari y Hogar San José. 16:30 h. En las Iglesias de San León Magno, San Julián, La Esperanza y

Santa Emerenciana 17:00 h. Santa Iglesia Catedral Presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo

de la Diócesis de Teruel y Albarracín, y en las Iglesias de El Salvador, La Milagrosa, La Merced, San José y San Andrés Apóstol

18:00 horas. En las Iglesia de San Francisco y San Pedro.

Sábado Santo 20 de abril11:30 horas. Ofrenda Floral en el monumento del beato Anselmo Polanco

ubicado en la Plaza de Cristo Rey. A continuación ofrenda floral en el cementerio a los cofrades difuntos, por parte de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Jesús de la Cruz y María Santísima de las Angustias VIGILIA PASCUAL

23:00 h. En la Santa Iglesia Catedral.

Domingo de Resurrección 21 de abril11:00 h. Misa de Resurrección presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo

de la Diócesis de Teruel y Albarracín, se celebrará la Santa Misa del Domingo de Resurrección en la Santa Iglesia Catedral.

PROCESIONES

Viernes de Dolor 12 de abril 50 ANIVERSARIO DEL VIA CRUCIS AL CALVARIO 23:00 h Desde la Iglesia de al Merced hasta el cementerio por el Arquillo hasta el Cementerio y regreso a la Iglesia de la Merced.

Domingo de Ramos 14 de abrilPROCESIÓN CENTRAL DEL DOMINGO DE RAMOS

10:30 h. Bendición de Palmas y Ramos en el Colegio La Salle-San José. Procesión de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, desde el Colegio La Salle a la Iglesia de San José.

11:00 h. Misa en la Iglesia de San José. 11:45 h. Continúa Procesión hasta la Iglesia de San Martín.

OTRAS PROCESIONES DOMINGO DE RAMOS 10:00 h. Retreta de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Jesús de la

cruz y Mª Stª de las Angustias y Procesión Litúrgica de Ramos hasta la Iglesia de La Milagrosa, donde se celebrará la Misa de Ramos.

11:00 h. Bendición de Ramos en el Colegio las Viñas, con procesión litúrgica de la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto, hasta la Iglesia de San León Magno, donde se celebrará la Misa de Ramos. “

PROCESION DEL ENCUENTRO Y VIA CRUCIS Solemne Vía Crucis al Calvario y Procesión del Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. 15:00 h. Nuestro Padre Jesús Nazareno partirá de la Iglesia de San Martín. 15:30 h. Nuestra Señora de la Soledad partirá de la Iglesia de Santa Clara

hasta el Arquillo. 16:00 h. En la Iglesia de San Francisco se inicia la Procesión al Calvario con

el rezo del Santo Rosario hasta el Arquillo. 16:15 h. En el Arquillo tendrá lugar el Encuentro de Jesús Nazareno y Nues-

tra Señora de la Soledad, continuando juntos la subida al Calvario siguiendo las estaciones del Vía Crucis.

17:30 h. Regreso con las dos imágenes a la Iglesia de San Martín.

PROCESIONES

Lunes Santo 15 de abril20:15 h. Procesión de La condena de la Hermandad de Nuestra Señora de la

Villa Vieja y de la Sangre de Cristo, desde la Iglesia de San Martín. 21:00 h. Procesión del Traslado de la Cofradía de la Oración de Jesús en el

Huerto, desde la Iglesia de San León hasta San Martín.

Martes Santo 16 de abril20:30 h. Procesión del Santo Paso de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús

Nazareno y María Santísima del Rosario desde San Martín. 23:00 h. Procesión de la Buena Esperanza de la Hermandad de Jesús Atado a

la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza desde la Iglesia de San Martín.

Miércoles Santo 17 de abril20:15 h. Procesión y Vía Crucis de la Hermandad de Caballeros del Santo

Sepulcro y Cristo del Amor desde la Iglesia de San Andrés Apóstol. En la plaza de la Catedral, Vía Crucis dirigido por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín.

Si por inclemencias del tiempo el Vía Crucis no se puede realizar en la calle, se hará en la Iglesia de San Andrés Apóstol.

De 21:00 a 23:30 h. Día de las tres Peticiones al Nazareno en la Plaza del Seminario.

24:00 h. Procesión del Silencio de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Rosario, desde la Iglesia del Seminario hasta la Iglesia de San Martín.

PROCESIONESJueves Santo 18 de abrilPROCESIÓN DEL JUEVES SANTO 20:00 h. Presidida por Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Teruel

y Albarracín y autoridades, partirá de la Iglesia de San Martín con la participación de las siguientes Cofradías y Hermandades: Entrada de Jesús en Jerusalén, Oración de Jesús en El Huerto, Jesús Atado a La Columna, Virgen de la Esperanza, Ecce Homo, Virgen Dolorosa, Jesús Nazareno, Nuestra Señora del Rosario, Cristo del Amor.

Partirá desde la Iglesia de San Martín Santa y recorrerá las siguientes calles: Plaza del Seminario, Yagüe de Salas, Plaza de la Catedral, Santa Emerenciana, Plaza de la marquesa, Rubio, Tozal, Plaza del Torico, Ramón y Cajal, Santa Cristina, Joaquín Arnau, Amargura, Nueva, Plaza del Torico, Yagüe de Salas, Plaza del Seminario hasta la Iglesia de San Martín.

22:30 h. Vía Crucis por el Ensanche por la Hermandad del Sagrado Descen-dimiento de Jesús de la Cruz y María Santísima de las Angustias, desde la Iglesia de La Milagrosa

Viernes Santo 19 de abril06:00 h. Procesión al Centro Penitenciario por la Hermandad de Jesús Atado

a La Columna y Nuestra Señora de la Esperanza, desde la Iglesia de San Martín.

10:15 h. Procesión y Adoración de la Santa Cruz por la Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo, desde la Iglesia San Andrés, Calle San Andrés, Plaza Bretón, Matías Abad, Hartzembusch, Plaza del Torico, Mariano Muñoz Nogüés, Plaza Catedral, Plaza Venerable Francés de Aranda, Chantría, Andaquilla, Amantes, Plaza Catedral, Santa Teresa de Jesús, San Benito, El Salvador, Laureado García Esteban, Comandante Fortea, Plaza Bretón, San Andrés, Iglesia San Andrés.

PROCESIONESPROCESIÓN GENERAL DEL VIERNES SANTO 19:30 h. Presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de

Teruel y Albarracín y autoridades, con participación de los siguientes pasos de todas las Cofradías y Hermandades de Teruel: Entrada de Jesús en Jerusalén, Oración de Jesús en el Huerto, Jesús Atado a la Columna, Virgen de la Esperanza, Ecce Homo, Virgen Dolorosa, Jesús Nazareno, Nuestra Señora del Rosario, Cristo del Amor, Descendimiento de la Cruz, María Santísima de las Angustias, Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad.

Partirá desde la Iglesia de San Martín Santa y recorrerá las siguientes calles: Plaza del Seminario, Yagüe de Salas, Plaza de la Catedral, Santa Emerenciana, Plaza de la marquesa, Rubio, Tozal, Plaza del Torico, Ramón y Cajal, Santa Cristina, Joaquín Arnau, Amargura, Nueva, Plaza del Torico, Yagüe de Salas, Plaza del Seminario hasta la Iglesia de San Martín.

Sábado Santo 20 de abril20:00 h. Procesión de la Soledad y Besamanos por la Cofradía de Nuestra

Señora de la Soledad desde la Iglesia de San Martín hasta la plaza del Torico, con besamanos en la Plaza de las Monjas.

21:30 h. Retreta en la Plaza de la Catedral por la Banda de la Hermanad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo.

Domingo de Resurrección 21 de abril10:30 horas. Procesión del Resucitado, con participación de todas las

Cofradías y Hermandades de Teruel, se iniciará la Procesión desde la Iglesia de San Martín, entrando la peana del Cristo Resucitado en la Santa Iglesia Catedral.

11:00 horas. Misa de Resurrección. Al finalizar, continuación de la Solemne Procesión del Cristo Resucitado hasta la Plaza del Torico, donde tendrá lugar el encuentro con la Virgen Clausura de la Semana Santa con disparo de cohetes, suelta de globos y volteo de campanas.