SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de...

30
Nº 64 DICIEMBRE 2019 SAN JOSÉ DEL PARQUE

Transcript of SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de...

Page 1: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

Nº 64 DICIEMBRE 2019SAN JOSÉ DEL PARQUE

Page 2: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

32

A PROPÓSITO DE...

L curso 2019-2020 ya empezó. Nuevas emociones, nuevos retos y, sobre todo, mucha energía e ilusión para este nuevo curso. Este año, el lema que nos acompaña es una invitación a vivir en el presente, en este momento y en este lugar, AHORA. Este curso se presenta delante de ti con con toda su fuerza, sus oportunidades, su riqueza... Porque lo que AHORA está entre tus manos y al alcance de tus sentidos es lo que puedes vivir plenamente. Porque el AHORA nos devuelve quién somos, dónde estamos, con quién nos relacionamos, las necesidades y oportunidades que están a nuestro alcance y la posibilidad de desplegarnos plenamente.

Vivir en el AHORA es mucho más que un mero carpe diem, en el que sacar el máximo jugo a lo que tenemos en frente, y consumir experiencias acumu-lando sensaciones y conceptos. No se trata de exprimir el presente hasta la última gota frente a la inestabilidad del mañana o los errores del pasado.

Lo que te proponemos es un ejercicio de consciencia plena, de sostener en tus manos lo que la vida es AHORA:

Ȉ� Es tu identidad personal, quien tú eres. Con tu historia y con tus sue-ños, que se hacen presentes en cada decisión consciente y que con-cretas en acciones para vivir más libre, más pleno, más protagonista de tu momento, más tú.

Ȉ� Es tu identidad social y familiar. Tú en tu entorno, tú en tus relacio-nes. Estando atento a lo que acontece en ellas: a las alegrías com-partidas, a los riesgos asumidos juntos, y a los retos afrontados en corresponsabilidad. Esta realidad implica saber reconocerte a ti y cómo funcionas en relación con el otro. Pero también, en saber mirar profundamente quién es el otro, cuál es su identidad y cómo quien tú eres y quien él es construyen AHORA lo que sois.

Ȉ� Es tu realidad cercana. Lo que AHORA mismo necesita tu compañe-ro, tu vecino, tu familia, tu barrio o tu ciudad. Es saber que el gesto que el momento presente te pide hacer para poder vivir mejor está en tu mano; y que tienes capacidad de hacerlo. Porque eres cons-ciente de quién eres, qué puedes aportar, y cómo y con quién puedes hacerlo realidad.

Ȉ� Es la conciencia de que hay una Realidad, con mayúsculas. Una vi-sión de sentido, de profundidad, de plenitud que está ahí, AHORA. Una Realidad que no alcanzas a captar ni con la mente, ni con los

Esentidos, pero que conecta con tu anhelo más profundo, con tu SED de SER.

Por eso, no hay que es-perar para ser algo, para hacer algo. No es pronto porque seas muy joven o te falte formación. No hay que esperar a acumular años y experiencia.

Hay ya, AHORA, una realidad en la que actúas y te desarrollas. Por muy pe-queño que seas, por poca experiencia que tengas... Tus emociones, tu capaci-dad de apertura y acogida, de aceptar y agradecer, de abrirte a la novedad frente a la rutina, de vivir desde la alegría, la presencia, la escucha, la compasión y la justicia. Todo tu mundo interior y cómo lo expresas ������������������Ƥ��������������Ǣ�����������������Ó�������������ǡ��������mayor verdad que lo que eres AHORA.

es el momento

¡EM

PEZ

AM

OS!

ENTREVISTA

Entrevistadora: Paola De Santos Chavarri y entrevistado: Ignacio Benjumeda Soneira.

Paola: Hola, ¿qué te parece el colegio?Ignacio: Muy bien, me parece un colegio estupendo.Paola: ¿Qué tal te has integrado?Ignacio: Bien, cada día mejor.Paola: ¿Cómo se llaman tus amigos?Ignacio: Solo llevo unas semanas, pero voy conociendo a más gente y me caen muy bien.Paola: ¿Cuál es tu asignatura favorita?Ignacio: Mi asignatura favorita es Educación Física porque se me da muy bien.Paola: ¿Haces alguna extraescolar?Ignacio: Sí, hago fútbol los lunes y viernes.

Page 3: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

INFANTIL

54

.

En San Joselito...

"Educar la mente sin educar al corazónno es educar en absoluto"

A R I S T Ó T E L E S

Page 4: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

6 7

PRIMARIA

A este concurso se presentan diferentes actividades innovadoras que se realizan en los 16 centros de la Provincia Ibérica, por lo que esta distinción supone un reconocimiento al trabajo que realizamos y a la labor de tantos y tantos profesores implicados en esta actividad durante los últimos 4 años.

The English Day at San José es un proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día

de plena inmersión lingüística donde los alumnos recorren los países del mundo más emblemáticos de habla inglesa, permitiéndoles conocer su cultura, sus costumbres y como no, su vocabulario.

Para el cole el inglés es algo más que un segundo idioma y actividades como esta, permiten enseñar inglés a los niños de una manera más lúdica. Gracias a todos los profesores por este gran trabajo y a la Provincia Ibérica por su premio.

CErtAMEn dE InnOVAVCIÓn EdUCAtIVA

Primer Premio

Por LA rEdACCIÓn

E nuevo San José del Parque es galardonado en un certamen de InnovaciónEn esta ocasión, durante la XVI Jornada del Educador Marista, nuestro

colegio tuvo el honor de recibir el primer Premio de Buenas Prácticas de la Provincia Ibérica, en la categoría Infantil-Primaria, por la actividad “English Day at San José”.

D

Inn

OV

AC

IÓn

Page 5: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

8 9

PRIMARIA

Una momia...en el museo

Por Los ALUMnOS dE 3º dE PrIMArIA

UESTROS alumno de 3º de primaria han visitado en estos días el Museo Arqueológico...De todo lo que vieron, un personaje muy especial les llamó la atención...una momia. Pero dejemos que sean ellos los que nos cuenten sus impresiones.

N

MU

SEO ArQ

UEO

LÓG

ICO“Aprendí a diferen-ciar el Egipto Alto y Egipto Bajo”. (Aitana 3ºC)

“Nos encantó la al-mohada de hierro”. (Leonor y Elena 3º C)

“Me gustó apren-ĚĞƌ�ĐſŵŽ�ŵŽŵŝĮ-caban”.(Andrea 3ºC)

“Me impresionaron ůŽƐ�ũĞƌŽŐůşĮĐŽƐ �(Jaime 3ºB)

“Tenían un halcón que era de piedra”. (María 3ºB)

“Aprendí la escritu-ra en papiros”. (Javier 3ºB)

“Si pesaba más una pluma que un corazón, se lo comía un mons-truo”. (Gonzalo 3ºA)

“Lo que me pareció increíble que tam-ďŝĠŶ�ŵŽŵŝĮĐĂďĂŶ�Ă�los animales”. (Nacho 3ºA)

“A mí me sorprendió que guardaran los ór-ganos en botecitos”. (Irene 3ºA)

Page 6: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

10 11

PRIMARIA

thE LIttLEPrInCE

Por Bruno GOnZÁLEZ

HIS story was about a prince that had three Friends: the rose, the fox and the snake.

The prince lost them but one day while the prince was walking two atronauts passed over there.

The prince told the two astronauts what happened to him and the two

T

astronauts decided to help him. In the play the two astronauts made people participate.

In my opinion this is good to make the play funnier. Well the two astronauts went with the prince, to all the planets where the friends of the prince were.

All the Friends of the prince

had problems. So they help his Frends. The Good thing is that all the problems were about things that happen in our planet, such us: pollution of plastics, use a lot of time social media and forget how to read, I think it is good to tell the children in a funny way what is happening in our planet. I think it was a good play!!!!!

th

EA

tr

ETHE play is about two astro-nauts who travel to an aster-oid to get some materials. �����������Ƥ�����������

called Little Prince who lives there and have lost his friends because they have gone to another asteroid. The friends were called The Snake, The Fox and The Flower, and the ���������������������������������Ƥ���them so he can speak with them. The astronauts also need help to land, ������ơ�����������������ǡ���������choose some volunteers from the public to help them.

I liked the play because it was very funny.

Por Paula OLSEn

Page 7: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

12 13

SECUNDARIA

ARTICIPAR �����������������������������ÀƤ��� �����������Ó����Dz�� �dz����������������������������������������Ƥ�����Ǥ�������ǡ������������������������Biología de la UCM fue una enorme oportunidad para nosotros. Aunque el exa-men fue un difícil desafío, lo afrontamos y lo hicimos lo mejor que pudimos.

P

Por Lucía CAStEdOLucía rEYrocía COrdErOAlmudena SIrOdEY

OLIM

PIA

dA

S

OLIMPIAdASCIEntÍFICAS

Recomendamos esta experiencia a todos los adolescentes que les guste la ciencia.

Page 8: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

14 15

SECUNDARIA

ON 9:30 del día 1 de octubre salimos del colegio y nos dirigimos a la uni-versidad Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares, y nada más llegar, vamos a un descampado que está al lado de las pistas de tenis, donde nos espera-ba un jardinero para plantar un árbol y empezar una “nueva época” en nuestras vidas, de manera que ten-

S

Convivenciatutorial

Por Lucía SAnZ

dríamos que intentar mejorar tanto a nivel personal, como con los demás. Consistía básicamente en ir en una Ƥ��ǡ�������������������������������-terla en un hoyo.

A continuación de esto nos fuimos a una sala al lado de la biblioteca del campus, donde había un montón de sillas y mesas para nosotros. Cuan-

SEr

FELIZ

do nos sentamos nos repartieron un bolígrafo y un cuadernillo para rellenarlo que se titulaba “Decídete para Ser Feliz”, en el que había varias actividades como por ejemplo, ver un vídeo de una chica que no tiene piernas y verla a ella así de feliz y de

contenta con todo lo que ha pasado y sufrido nos hace ver que nosotros, que lo tenemos todo, siempre nos quejamos porque nos falta algo, así que tendríamos que aprender a valo-rar las cosas como se merecen y no como cosas sin importancia.

Page 9: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

16 17

SECUNDARIA

L viernes 11 y el lunes 14 de octubre, recibimos unas sesiones de educación vial por parte de los policías municipales de Madrid. Como cada año, nos re-cordaron las precauciones, consejos y los peligros de las adicciones que debe-mos conocer y tener en cuenta en nuestro día a día para vivir de forma segura. Además este año, nos han abierto un poco más los ojos y nos han mostrado más la realidad. Nos dejaron claro que las nuevas tecnologías son un gran avance, pero que si las usamos de forma irresponsable tenemos que atenernos a sus consecuencias.

E

Circula conseguridad

Por Jimena ABrIL

ENTRE el viernes 11 y el mar-tes 15 del pasado mes de oc-tubre, los alumnos de 3º de la ESO recibimos la tradicional

visita de la Policía Municipal para ha-blarnos de Seguridad Vial y Ciudada-na, en dos sesiones de una hora cada una.

A diferencia de años anteriores, en los que nos hablaron de las normas viales y el código de circulación, este año las charlas se centraron en la conciencia personal a la hora de cum-plir las normas y evitar las adicciones.

Nos hablaron de la cantidad de ��Ó�������������������������������Ƥ���por no prestar atención al entorno, por ir distraídos escuchando música, con el móvil o jugando. �����±�������Ƥ������������������

que suponen las adicciones y a la im-portancia de ser conscientes y reco-nocer cuando una actividad o consu-mo pasa de ocasional a ser imprescin-dible y a dominar nuestra voluntad.

En mi opinión este tipo de charlas y sesiones son importantes para re-cordarnos ciertos peligros y concien-ciarnos para actuar con responsabili-dad.

EdU

CA

CIÓ

n V

IAL

Por Juan SÁnChEZ rUIZ

Page 10: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

18 19

BACHILLERATO

AÑOS. 14 años hace ya que entramos en este colegio. 14 años de alegrías, tristezas, ilusiones, agobios, horas de trabajo y estudio, nervios, risas, lloros, abrazos, horas de patio con amigos y enfados que acababan en buenas anécdotas. 14 años llenos de momentos que nunca olvidaremos. 14 años de nuestra vida que nos marcarán para siempre.

Con 3 años entrábamos por prime-ra vez en una clase de infantil y empe-zábamos a hacer nuestros primeros amigos, amigos que en ese momento no pensábamos que fuesen a ser las mismas personas con las que a día de hoy pasamos horas y horas todos los días. [...]

Y un día te encuentras en bachille-rato y te das cuenta que esto sí que es ���������Ǥ�����������Ƥ������������Ó���para cerrar un ciclo de 15. Dos años en los que podían cambiar muchas cosas. Dos años en los que parecía que nada de lo vivido en los 13 anteriores impor-

14

nuestras últimasprimeras vecesen SJP

Por Paula ALOnSOMarta BArrIOS

tase, sino que todo se resumía a esos dos años. Primero de bachillerato era un año en el que ya uno se tenía que poner serio porque todo lo que hiciese ese año le contaba para su futuro. Era un año en el que nos planteábamos a cada momento si el itinerario que ha-bíamos cogido era el que realmente queríamos. Empiezas a pensar que hay vida después del colegio, en la que todo depende de tus decisiones y no te van a dar las cosas hechas.

Sin embargo a pesar de todos los agobios que vivimos en ese año, pa-samos los mejores momentos y todo acabó antes de lo esperado. Eres pro-tagonista de cosas con las que has soñado desde que eras pequeño y las veías con admiración. Ese día llega y ��� ���� ������������ ���� Ƥ������ ��� ���colegio.

Y aquí estamos ahora, solo unas lí-neas escritas más abajo y catorce años más tarde. Echamos la vista atrás y parece mentira que este año todo ter-

CA

SI Un

Ad

IÓS

mine, todos esos buenos y no tan bue-nos momentos. Empezamos segundo de bachillerato y que mejor forma que con el lema de este año que es “AHO-RA”. Probablemente el lema más acertado para que terminemos nues-tro último curso. Después de echar la vista atrás al pasado es AHORA cuan-do hay que centrarse en lo que viene. Es AHORA cuando podemos cambiar las cosas y hacer que sean como que-remos. Es AHORA el momento en el que todo cobra sentido. Es AHORA cuando podemos cumplir nuestros sueños. Es AHORA cuando notamos que el esfuerzo realizado otros años nos permite seguir avanzando. Es AHORA cuando no hay que rendirse sino hacer un último esfuerzo y con-seguir aquello que siempre hemos querido. Llegamos a este curso con miedo, miedo de no dar el máximo, miedo de no conseguir nuestros obje-�����ǡ�����������������Ƥ�������������-ta un número y por el te van a medir y marcará tu futuro, miedo de haber

dado tanto de nosotros mismos en cursos anteriores y que en este curso no se vea recompensado. Es por eso que AHORA es el momento de qui-tarse ese miedo y disfrutar de lo que queda. Disfrutar de este último año con nuestros compañeros, muchos de los cuales conocimos el primer día de infantil. AHORA lo que queda es disfrutar de nuestros últimos días en este colegio, en el que hemos pasado tantas horas de nuestras vidas. Esas clases y patios que guardan tantos re-cuerdos, donde hemos hecho amista-des que no se acabarán aquí, sino que durarán para toda la vida. AHORA hay que aprovechar la educación y princi-pios humanos que nos han inculcado. AHORA hay que vivir y disfrutar del futuro que nos espera.

Aunque terminemos este año y en ocho meses cada uno tome un camino diferente, siempre habrá algo que nos una y será todo lo vivido aquí y haber formado parte de la generación del 2002 del Colegio San José del Parque.

Page 11: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

20 21

BACHILLERATO

L pasado 4 de diciembre, los alumnos de las clases B y C de primero de Bachillerato pudimos disfrutar de la visita a la universidad ESIC, al igual que hicieron los compañeros de las otras dos clases el día anterior. Es una actividad que el colegio lleva a cabo desde hace siete años y es muy útil e interesante para los alumnos.

Tras un pequeño recorrido por �����������Ƥ�����������ǡ�����������-taron el tema sobre el que se iba a realizar posteriormente un proyecto. La actividad que tenían preparada los profesores de ESIC era muy intrigan-te. Consistía en buscar una ciudad en la que teníamos que abrir una nueva tienda de la marca española “Scal-pers” y realizar una breve exposición en equipos de cuatro o cinco miem-bros, en la que se daba a conocer la localización de la tienda y las razones por las que había sido elegida. Cono-cida la actividad, desayunamos en la cafetería de la universidad mientras

E

En camino haciala universidad

Por Karen CAMAChO

planeábamos el proyecto por equi-���Ǥ����Ƥ�������ǡ�����������Ó�������una sala en la que había varios robots �������������������������������Ƥ����Ǣ�allí una profesora nos explicó la fun-ción de estos aparatos en la universi-dad. Tras este inciso, nos dispusimos a preparar una lámina con nuestras presentaciones. Una vez que todos los grupos habían expuesto sus ideas, el profesor de ESIC, que nos estuvo acompañando, nos informó sobre las carreras y grados que allí se impar-ten.

Esta actividad nos ha parecido útil y muy interesante, ya que es muy novedoso para nosotros poder par-ticipar en este tipo de dinámicas, en las que tenemos que aplicar nuestros conocimientos a casos prácticos rea-les. Además, es una oportunidad para conocer el mundo de la universidad hacia el que nos dirigimos y que está muy cerca. En resumen, la visita a ESIC es una excursión que los alum-

VISItA

A ESIC

nos apreciamos mucho y que nos gustaría que se siguiese llevando a cabo en cursos futuros.

Page 12: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

2322

PorMiguel Á. MArIA

I nombre es Miguel Ángel, soy mé-dico de familia y también padre de tres compañeros vuestros del Colegio San José del Parque. Soy catequista de niños de Primera Comunión en la Parroquia de Nuestra Señora de las Américas y también en la Parroquia de Santa Irene de Vallecas. Además, soy voluntario de la Mesa de la Hos-pitalidad de Madrid (acogimiento de refugiados) y colaboro con la ONG ARCORES de los Agustinos Recoletos en un Dispensario Médico en Cen-troamérica. Soy ex alumno Marista del Colegio “Liceo Castilla” de Bur-gos, donde acabé en 1987. Fui a ese colegio desde que tenia 7 años hasta

M

Gracias,Marcelino

PASTORAL

decanté por ser médico. Una profe-sión de entrega, de acompañamien-to, de empatía, de resiliencia.

Por cierto, durante todo ese tiempo hasta que acabé en el cole-gio, Marcelino para mí sólo era un �����ǡ�����������������������Ƥ�����del colegio que celebrábamos el 6 de junio. En el año 1986 se celebró el 100 aniversario de los Maristas en España. En el 1989 fue el centenario de mi colegio. Para dar a conocer la Ƥ���������������������������������repartieron un libro conmemorativo tipo comic y otro tipo novela. Entre

los distintos actos hubo un concurso ��������������������������Ƥ��������Marcelino que gané (no me acuerdo ni del premio). Para ello me aprendí nombres y lugares como Rossey, Montagne, Hermano Francisco, Four-viere, Marlhes, hermanos de María, la tormenta de nieve, la roca, el Belén, la cruz, la eucaristía, las violetas. Para mi eran personajes e historias leja-nos en tiempo y espacio, anticuados, casi caducados. Tras acabar el COU e irme a la Universidad a Valladolid, ������������±�������������Ƥ���������a Madrid, la vida me llevo lejos de los Maristas, lejos de la misión, lejos de las tres violetas. No obstante, cuando tuve la oportunidad llevé a mis hijos a San José del Parque. Después empe-zamos con un Grupo de Encuentro de Padres en el colegio, en contacto con la Fraternidad y los Hermanos Ma-ristas del colegio, con el resto de los grupos de Encuentro y Fraternidades de la Provincia Ibérica. Después vino la misión y el voluntariado. ����À���������������������Ǥ�����Ƥ�ǡ�

sin poner por mi parte mucha pasión en ello, en el grupo de Encuentro de Padres decidimos hacer un viaje a L´Hermitage, siguiendo a Marcelino desde su nacimiento, su familia, sus labores en la granja, el seminario, el joven moribundo, la tormenta de nie-ve, la fundación, la promesa, la roca, los primeros hermanos, los primeros coles, las primeras misiones, la muer-te.

Este era el premio que gané hace 33 años en mi Burgos natal, conocer ����Ƥ�������������ǡ�������������±��en la roca, creer morir en la ventisca, ���Ƥ�����������������������Ó�����aprender mejor, en llenar el mundo de buenos ciudadanos, apoyándose en la Buena Madre. Llevar la senci-llez, humildad y modestia a todas y cada una de las acciones de mi día.

Marcelino me devolvía a su cami-no. Siempre ha estado conmigo, yo soy marista. ¡Ahora!

En n

UEStrO

S OrÍG

EnES

los 18 porque mi padre tenía dos tíos Hermanos Maristas (ambos en Lati-noamérica).

Mi colegio era sólo de chicos hasta los dos últimos años en que se hizo mixto. Era un gran colegio con casi 2000 alumnos en el centro de Burgos. Había muchos profes Hermanos Ma-ristas, y venían a vernos misioneros de todo el mundo, incluso llegué a participar en una convivencia con chavales que querían ser Maristas. Yo quería ser profesor o misionero, nos contaron la enseñanza de Marcelino de la manzana y nuestro lugar en el mundo. Por motivos de enfermedad muy grave de mi único hermano me

Page 13: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

24 25

PASTORAL

OMO ĂŶƟŐƵŽ�ĂůƵŵŶŽ�ĚĞů�ĐŽůĞŐŝŽ�he oído hablar de Marcelino desde muy pequeño. Según crecía, fui descubriendo que aquel “personaje” que estaba colgado en la pared de mi ĐůĂƐĞ�ĚĞ�ŝŶĨĂŶƟů�ĞƌĂ�ƵŶ�ŚŽŵďƌĞ�ĚĞ�carne y hueso, sencillo, trabajador, con mucho amor a los niños y que ĐŽŶĮſ�ƐŝĞŵƉƌĞ�ĞŶ�ůĂ��ƵĞŶĂ�DĂĚƌĞ�ŝŶĐůƵƐŽ�ĞŶ�ůŽƐ�ŵŽŵĞŶƚŽƐ�ƚĂŶ�ĚŝİĐŝůĞƐ�por lo que pasó.

Poder estar y degustar los lugares donde vivió era un sueño que tenía ĚĞƐĚĞ�ŚĂĐĞ�ŵƵĐŚŽ�ƟĞŵƉŽ�LJ�ĞƐƚĂďĂ�Ă�punto de cumplirlo. Empezaba un via-je junto a un grupo de 21 personas en-tre adultos, jóvenes y niños, pertene-

C

tras los pasosde MarcelinoPor

tomás GIL LÓPEZ

través de un puente. En medio, el río 'ŝĞƌ �>Ž�ŶƵĞǀŽ�LJ�ůŽ�ĂŶƟŐƵŽ�ƵŶŝĚŽƐ

Nos estaban esperando dos her-manos y una laica marista. Y es que la comunidad que vive en el Hermitage, la componen hermanos y laicos, hom-bres y mujeres de diferentes nacio-nalidades. La acogida llevaba el sello marista: personas muy cercanas que, pese a acabar de conocerlas, en segui-ĚĂ�ŶŽƐ�ŚŝĐŝĞƌŽŶ�ƐĞŶƟƌ�ĞŶ�ĨĂŵŝůŝĂ

Junto con nosotros, había dos gru-pos más. Una convivencia de alumnos maristas de un colegio francés y un grupo de hermanos mayores proce-ĚĞŶƚĞƐ�ĚĞ�ǀĂƌŝŽƐ�ĐŽŶƟŶĞŶƚĞƐ�EƵĞǀĂƐ�generaciones junto a otras más vete-ƌĂŶĂƐ�ĐŽŵƉĂƌƟĞŶĚŽ�Ğů�ŵŝƐŵŽ�ƉƌŽLJĞĐ-to.

Nos esperaban tres días muy inten-sos, cada uno de ellos dedicado a un pilar del carisma marista: la espiritua-lidad, la fraternidad y la misión. Tres días, con tres preguntas: ¿de dónde vengo?, ¿cómo comparto mi vida? y ¿hacia dónde quiere Dios que vaya?

Durante la primera jornada, estuvi-mos recorriendo la casa y su historia: la capilla, la habitación de Marcelino, la sala de la primera comunidad, la ex-posición… nos “calzamos” los zapatos de Marcelino y recorrimos los alrede-dores, esos senderos de montaña, que pateó tantas veces. Terminamos el día ĐŽŶ�ƵŶĂ�ĐĞůĞďƌĂĐŝſŶ�ŵƵLJ�ĞŵŽƟǀĂ�ĞŶ�torno a la urna donde se conservan sus restos.

En n

UEStrO

S OrÍG

EnES

ciente al Grupo Marista de Encuentro de Padres.

A las pocas horas de dejar el cole-ŐŝŽ� ĞƐƚĄďĂŵŽƐ� ĞŶƚƌĂŶĚŽ� ĞŶ� Ğů� ƉĂƟŽ�de San José de la casa del Hermitage. Una carretera sinuosa, a través de un valle en pleno parque natural del Pilat, nos condujo hacia el lugar escogido por Marcelino para la construcción de la casa. Se encuentra jalonado por una ŵŽŶƚĂŹĂ�LJ�ƵŶ�ƌşŽ�>Ă�ƐŽůŝĚĞnj�LJ�ůĂ�ĮƌŵĞ-za de la roca junto con el dinamismo constante del agua son rasgos que de-ĮŶĞŶ�ďŝĞŶ�ƐƵ�ǀŝĚĂ

La entrada actual se realiza a través ĚĞ� ƵŶ� ĞĚŝĮĐŝŽ� ĚĞ� ƌĞĐŝĞŶƚĞ� ĐŽŶƐƚƌƵĐ-ción, que se une a la casa original a

Page 14: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

2726

N el curso pasado 2018-19, nos pa-reció oportuno y muy enriquecedor para nuestros alumnos, participar como colegio en el Concurso Bíblico Escolar que se organiza desde Catalu-ña con todos los colegios de España.

El lema del concurso era: “NO TENGAS MIEDO, YO ESTOY CONTIGO”, y los objetivos bien ��Ƥ�����ǣ

Ȉ� Enriquecer la capacidad de trabajo de los alumnos.

Ȉ� Ofrecer nuevas oportunidades �����ƪ���×���������������religioso.

Ȉ� Seguir impulsando el trabajo cooperativo.

Ȉ� Abrir nuestro colegio al ámbito nacional y darnos conocer.

E

COnCUrSO

Bíblico Escolar

PASTORAL

Estos premios son un estímulo para seguir trabajando con más ganas y con más ilusión en esta materia que es mucho más que una asignatura, es parte de nuestra esencia de cristianos y del espíritu que impulsó a Marcelino: aprender a ser buenos cristianos.

CO

n LA

BIB

LIA

Este año participaron 56 colegios y un total de 2763 alumnos en 4 modalidades diferentes. Nosotros decidimos participar en 3 de ellas:

1º ESO: básica ( 26 alumnos )2º ESO: dibujo ( 31 alumnos)3º ESO: Informático (18 alumnos)En las fotos adjuntas podéis ver a

los campeones de cada modalidad con sus diplomas. En los 3 casos recibieron el primer premio y sus profesores posan orgullosos junto a ellos.Ȉ� Modalidad básica: Jimena

Connold ArévaloȈ� Modalidad de dibujo: Blanca

de la Peña SánchezȈ� Modalidad informática:

Nicolás Mangas y Alonso Peñas

PorAlejandro FErnÁndEZ

Page 15: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

28 29

PASTORAL

L �������Ƥ�����������������������la I Asamblea Juvenil de Ibérica en la que más de 100 jóvenes, y no tan jóvenes, de todas las ciudades nos juntamos en la Casa de Lardero ȋ�����Ó�Ȍ����������������������Ƥ��de semana de convivencia en el que dio tiempo a todo: a reencontrarnos tras las vacaciones, a conocer gente nueva, a jugar el tradicional partido de futbol, a participar en talleres pre-parados por y para jóvenes y sobre todo para disfrutar de un fantástico ambiente de convivencia acogida y encuentro.

El encuentro comenzó el viernes por la noche con la proyección del siempre emotivo resumen de las ac-tividades de verano con muchísimas fotos y fragmentos de vídeo que po-

E

Un momentohistórico

Por Alberto dOMÍnGUEZ

hicieron posible, equipo organizador, que han trabajado muchísimo para que esta actividad fuese posible, y también todas las personas que par-ticipamos del mismo, porque ha que-dado claro que la juventud Marista está más viva que nunca.

ASA

MBLEA

dE JÓ

VEn

ES

��������������������ƪ����������ǡ������se recuerdan momentos, personas y emociones que llegan a emocionar. Punto de partida inmejorable para lo que estaba por venir.

Ya el sábado nos metimos en ma-teria y tras unas dinámicas de cono-cimiento empezamos a realizar los Talleres. Las cuatro dinámicas prin-cipales fueron: Iglesia, Interioridad, Cuidado de la casa común y Concien-cia social. Lo bueno era que cada uno elegía en qué actividades participaba de forma que pudieses participar en los talleres que más te llamasen la atención. La verdad es que todos los talleres estaban preparados de ma-ravilla y ninguno te dejaba indiferen-te. Tras la realización de los talleres tuvimos un precioso momento de

Oración por colegios, en el que com-partimos cómo nos sentíamos y qué nos llevábamos del día. Y como ya va siendo tradición la jornada concluyó con el famoso “Minuto de Gloria” en el que los animadores de primer año tienen un minuto para mostrar una habilidad que convenza al “jurado amable” de animadores veteranos. Las risas están garantizadas.

La mañana del domingo, antes de la eucaristía y volver a nuestras ciuda-des, realizamos cada colegio un mu-ral que nos representase y que fuese �����������������������������������Ƥ��de semana y con el lema educativo de este año, el ya famoso “AHORA”. La verdad es que fue una actividad en la que se apreciaba lo bonita que es la diversidad que hay en la Provincia, pues cada colegio realizó un mural completamente diferente al que te-nía al lado. Desde la más profunda humildad, el nuestro fue de los más llamativos, pues llamó la atención de todos por la originalidad con la que se realizó.

Como conclusión de esta I Asam-blea Joven de Ibérica me gustaría felicitar a todas las personas que la

Page 16: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

3130

PASTORAL

ESDE Grupos MarCha, como cada año, preparamos la convivencia noc-turna para los niñas y niños de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO.

Este año nos hemos propuesto ir �����������Ƥ����������������������-tándola en Toy Story. Desde Woody, el soldado y Andy hasta Slinky, For-ky y Buzz, todos ellos prepararon pruebas y retos para que entre todos consiguiéramos averiguar quién ha-bía secuestrado al Sr. Potato y qué

Dhabían hecho con él.

La convivencia dio comienzo el sá-bado con la comida con las familias; un momento perfecto para compar-tir. Una vez despedimos a las familias, los animadores junto con los niños y niñas tuvimos un espacio y un tiempo para la oración.

Tras ello, llegaron los teatros y la gymkhana que dieron el pistoletazo de salida a la convivencia. La tarde que pasamos en los talleres es un

Convivencianocturna 2019

Gr

UP

OS M

Ar

Ch

A

Por natalia SEGOVIA

clásico en el que los chicos y chicas disfrutaron de su grupo de trabajo y de las manualidades que propusimos para que se llevasen de recuerdo. Conseguimos diseñar y recomponer las piezas de nuestro propio Sr. Po-����ǡ�������Ƥ�����������������������������ơ���������������Ǥ�

El momento de la cena, que vi-mos pasado por agua, no empañó nuestras ganas de seguir detrás del misterio del Sr. Potato, así que gasta-mos nuestras últimas energías hasta la hora de dormir. Descubrimos quién era el culpable y quiénes eran sus se-cuaces para poder derrotarlos y con-seguir traer de vuelta y reconstruir al Sr Potato.

Llegó la hora de descansar. Con el pijama puesto y los sacos preparados para dormir, nos dividimos en grupos para tener un momento de oración y

dar gracias a Dios por personas que hacen de nosotros lo que somos. Ya estamos todos dentro de nuestro saco y, aunque sabemos la ilusión que nos hace dormir con nuestros amigos y amigas en el colegio, descansamos para coger fuerzas para el día que teníamos por delante.

El domingo por la mañana, des-pués de compartir el desayuno jun-tos, fuimos llevando la actividad a su Ƥ�Ǥ�������������������������Ǥ��������volviese con el resto de los juguetes sano y salvo, nos reunimos en la ca-pilla con las familias para la misa que preparamos con tanto cariño. �����������������������������Ƥ��

de semana lleno de momentos que estamos seguros ninguno olvidare-mos y que nos deja con ganas de la siguiente.

¡Te esperamos!

Page 17: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

3332

PorAlberto PÉrEZ

N año más los alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto fuimos al cam-pamento de Olocau (Valencia). Du-rante dos semanas pudimos disfrutar de la Sierra Calderona y de las mag-��Ƥ������������������������������������Albergue. Aparte de los tradicionales deportes (vóley, basket y fútbol), pudimos hacer tirolinas, escalada, mountain bike, carts y hasta piragua en el lago del albergue. Sin duda esto más las gynkanas y juegos de noches hicieron que el campamento fuera una experiencia inolvidable.

Aparte de lo que fue la estancia en el albergue, y sin duda los “platos fuertes“ delcampamento fueron las excursiones. Primero, y al poco de

U

OLOCAU, el campamento

DEPORTES

dEPO

rt

ES

llegar, nos bañamos en las aguas del Mediterráneo, visitando la playa de la Malvarrosa. En segundo lugar, y no menos importante, la visita al Ocea-�����Ƥ��������������ǡ�����������-mos aprender y disfrutar del ecosiste-ma marino en su máximo esplendor viendo en vivo y en directo multitud de especies marinas, destacando por encima de todos el espectáculo de �������Ƥ���Ǥ���������ï�������������×�ǡ�y colofón de estos días, escogimos el Aquopolis de Cullera, donde nos divertimos, a base de bien, en todas y cada de una de sus múltiples piscinas, sin apenas descanso. Para terminar la Ƥ�����������������������ǡ�������-cha diversión y marcha, nos emplaza-

mos para el próximo verano.Como siempre agradecer al Albergue, a Juan Redondo y al Colegio San José

del Parque, toda su dedicación y esfuerzo por hacer de este campamento algo muy especial y repleto de valores.

Page 18: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

34 353534 35

UNA IMAGEN VALE...

En este trimestre...

CONCURSO DE MATEMÁTICAS

El Hermano Provincial de la Provincia Marista Ibérica, la Co-munidad de Nuestra Señora de la Roca y sus familiares tienen el sentimiento de participarles que nuestro Hermano ha fallecido en Villalba, el día 1 de diciembre de 2019, a los 76 años de edad y 58 de vida religiosa.

DESCANSE EN PAZ

El H. Aniceto nació en Duruelo de la Sierra (Soria), el 12 de di-ciembre de 1942.

Ingresó en el juniorado de Arceniega (Álava), el 24 de septiembre de 1954. Hizo la primera profesión en Maimón (Córdoba), el 8 de sep-tiembre de 1961 y la profesión perpetua en Sigüenza (Guadalajara), el 22 de agosto de 1966.

Ha desarrollado su actividad pastoral en los siguientes colegios y comunidades: Chamberí, Jarandilla, Villalba-juniorado, Toledo, Tala-vera, Buitrago, San José del Parque, Roma, Alcalá de Henares, Gua-dalajara, Los Molinos, Villalba-N.ª S.ª de la Roca.

El H. Aniceto fue director de nuestro colegio los cursos 1979-80 y 1980-81.

Tras una larga enfermedad, ha fallecido en Collado Villalba.

¡Qué consuelo recordar en el momento de comparecer delante de Dios que se ha vivido bajo la protección de María y en su Sociedad!

(San Marcelino Champagnat)

H. ANICETO ABAD DE MIGUEL

Page 19: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

36 373736 37

SKYPE CON SALVAMENTO MARÍTIMO...EN INFANTIL

PSICOMOTRICIDADEN INFANTILJORNADA

DEL EDUCADOR MARISTA

UNA IMAGEN VALE...

En este trimestre...

Mobile User
Page 20: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

38 39393938

UNA IMAGEN VALE...

39

BUSCANDOLAS PARTES DE LAS PLANTAS

En este trimestre... SMARTBUSCOMPARTE SIN ARRIESGARTE

Page 21: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

40 414140 41

UNA IMAGEN VALE...

DÍA DE LA ALMUDENA

En este trimestre...

EDUCACIÓN VIAL

RINCÓN DE LECTURA

Page 22: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

42 434342 43

UNA IMAGEN VALE...

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

En este trimestre... PROYECTOS DE BIOLOGÍA

Page 23: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

44 454544 45

UNA IMAGEN VALE...

En este trimestre...

APLICANDO LOS SENTIDOS

RINCÓN DE LAS EMOCIONES

EN EL MUSEO

Page 24: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

46 474746 47

UNA IMAGEN VALE...

En este trimestre...

EN LA AUDIENCIA NACIONAL

DERECHOS DE LA INFANCIA

ALUMNOS FRANCESES EN NUESTRO COLEGIO

Page 25: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

48 494948 49

UNA IMAGEN VALE...

En este trimestre...

HAPPYTHANKSGIVING!

NUEVO PROYECTO DE ESPIRALEN LAVAPIÉS

PREPARANDOLA NAVIDAD EN SJP

Page 26: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

50 5150 5151

TARJETAS DE NAVIDAD

Martina ESPEJO5 años C

Daniela GONTÁN4 años C

CONCURSO ORGANIZADO POR EL AMPA Y EL SEMINARIO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

José Espejo3 años C

Carmen MARCOS1º Prim C

Page 27: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

52 5352 5353

TARJETAS DE NAVIDADCONCURSO ORGANIZADO POR EL AMPA Y EL SEMINARIO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Alejandra SAEZ2 Prim C

Mar GOLMAYO3 Prim B

Valeria SAEZ4º Prim B

Catalina CUBILLO6º Prim D

Page 28: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

54 5554 5555

TARJETAS DE NAVIDADCONCURSO ORGANIZADO POR EL AMPA Y EL SEMINARIO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Isabel SÁNCHEZ3º Eso D

Alicia COLMENERO2º Eso D

Paula CAMINERO1º Eso C

Irene NOVO2º Eso A

Page 29: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

56 5756 5757

TARJETAS DE NAVIDADCONCURSO ORGANIZADO POR EL AMPA Y EL SEMINARIO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Lidia REDONDO2º Bach C

Santiago RODRÍGUEZ3º Eso C

Page 30: SAN JOSÉ DEL PARQUE DICIEMBRE_0.pdf · proyecto dedicado a incentivar el uso de la lengua de Shakespeare, no solo en el ámbito académico. Es un día de plena inmersión lingüística

58

NAVIDAD 2019

Alicia PONCELAS2º Bach C