San Juan Crisostomo

8
SAN JUAN CRISOSTOMO San Juan Crisóstomo, la gente le puso como apelativo “Crisóstomo” que significa boca der oro, se le llamo así porque era un hombre elocuente un gran predicador, sus palabras eran palabra de Dios, por eso se caracterizó y lo conocemos en la historia eclesiástica. Es uno de los más importantes padres de la escuela de Antioquia y uno de los cuatro grandes padres de Oriente. Tanto que San Juan XXIII lo nombro patrono del Concilio Vaticano II y es el patrono de los predicadores. El 24 de agosto de 2004, el Papa Juan Pablo II entregó una parte importante de sus reliquias al patriarca Bartolomé I de Constantinopla. La memoria litúrgica del santo se celebra el 13 de septiembre. El beato Juan XXIII lo proclamó patrono del concilio Vaticano II. Nacio en el seno de una familia noble y cristiana, huérfano muy joven de padre, pero tuvo a su madre Santa Antusa,

description

Biografia y estudio de San Juan Crisostomo

Transcript of San Juan Crisostomo

SAN JUAN CRISOSTOMO

San Juan Crisstomo, la gente le puso como apelativo Crisstomo que significa boca der oro, se le llamo as porque era un hombre elocuente un gran predicador, sus palabras eran palabra de Dios, por eso se caracteriz y lo conocemos en la historia eclesistica.Es uno de los ms importantes padres de la escuela de Antioquia y uno de los cuatro grandes padres de Oriente. Tanto que San Juan XXIII lo nombro patrono del Concilio Vaticano II y es el patrono de los predicadores. El 24 de agosto de 2004, el Papa Juan Pablo II entreg una parte importante de sus reliquias al patriarca Bartolom I de Constantinopla. La memoria litrgica del santo se celebra el 13 de septiembre. El beato Juan XXIII lo proclam patrono del concilio Vaticano II.Nacio en el seno de una familia noble y cristiana, hurfano muy joven de padre, pero tuvo a su madre Santa Antusa,Adems de recibir de su madre una educacin humanstica, cristiana, acudi tambin a un lugar llamado laseterio, especie de seminario donde se formaban los aspirantes a la vida eclesistica, donde recibi una educacin esmerada y fue introducido en las tcnicas de la retrica.De san Juan Crisstomo se dijo que, cuando se sent en el trono de la nueva Roma, es decir, de Constantinopla, Dios manifest en l a un segundo Pablo, un doctor del universo. En realidad, en san Juan Crisstomo hay una unidad esencial de pensamiento y de accin tanto en Antioqua como en Constantinopla. Slo cambian el papel y las situaciones.San Juan Crisstomo tiene una vasta literatura ( si queremos leer a san Juan Crisstomo necesitamos tiempo para conocer eso bagaje literario que l tiene ) ; tiene alrededor de 117 tratados, unas 700 homilas y unas 241 cartas, aparte de ello fue un comentador exhaustivo del evangelio de San Mateo y de todos los escritos de San Pablo.Su teologa no es una teologa discursiva, es una teologa vivencial, pastoral, mstica. Utilizo un mtodo exegtico, la exegesis literal, porque la palabra de Dios alimenta y fortalece.Este hombre tambin se retir al desierto a vivir como un eremita, en el desierto su salud se deteriora y retorna a Antioquia donde es ordenado Diacono.Tiene un tratado que se llama El tratado sobre el sacerdocio donde muestra las grandiosidades y las bondades del sacerdocio, como tambin las flaquezas y limitaciones, San Juan Crisstomo hace todo un anlisis espiritual y mstico de la vida del sacerdote, la grandiosidad y poder que tiene, dice que el sacerdote tiene ms poder que un Arcngel o un ngel, porque el sacerdote hace descender la presencia de Dios y la puede manipular con sus manos, tiene el poder de atar en la tierra lo que queda atado en el cielo. (CUANDO EXPERIMENTAMOS CRISIS EN EL CLERO, CRISIS DE IDENTIDAD, SERIA BUENO, RECOMENDAR ESE TRATADO PORQUE SEGURAMENTE VA A DAR PAUTAS Y CONSEJOS Y TAMBIEN PARA QUE MUCHAS PERSONAS CONOZCAN LO QUE ES EL SACERDOTE)HAY OTRO COMENTARIO QUE QUISIERA QUE MEDITARAMOS DENTRO DE TODA LA LITERATURA QUE TIENE SAN JUAN CRISOSTOMO Y ES UN COMENTARIO QUE HACE SOBRE EL LIBRO DEL GENESIS)Al meditar en las ocho obras realizadas por Dios en la secuencia de los seis das, en el comentario del Gnesis, san Juan Crisstomo quiere hacer que los fieles se remonten de la creacin al Creador: "Es de gran ayuda dice saber qu es la criatura y qu es el Creador". Nos muestra la belleza de la creacin y el reflejo de Dios en su creacin, que se convierte de este modo en una especie de "escalera" para ascender a Dios, para conocerlo.Pero a este primer paso le sigue un segundo: este Dios creador es tambin el Dios de la condescendencia (synkatabasis). Nosotros somos dbiles para "ascender", nuestros ojos son dbiles. As, Dios se convierte en el Dios de la condescendencia, que enva al hombre, cado y extranjero, una carta, la sagrada Escritura. De este modo, la creacin y la Escritura se completan. A la luz de la Escritura, de la carta que Dios nos ha dado, podemos descifrar la creacin. A Dios le llama "Padre tierno" (philostorgios) (ib.), mdico de las almas (Homila40, 3sobre el Gnesis), madre (ib.) y amigo afectuoso (Sobre la Providencia8, 11-12).Pero a este segundo paso el primero era la creacin como "escalera" hacia Dios; y el segundo, la condescendencia de Dios a travs de la carta que nos ha dado, la sagrada Escritura se aade un tercer paso: Dios no slo nos transmite una carta; en definitiva, l mismo baja, se encarna, se hace realmente "Dios con nosotros", nuestro hermano hasta la muerte en la cruz.Y tras estos tres pasos Dios que se hace visible en la creacin, Dios nos enva una carta, y Dios desciende y se convierte en uno de nosotros se agrega al final un cuarto paso: en la vida y la accin del cristiano, el principio vital y dinmico es el Espritu Santo (Pneuma), que transforma la realidad del mundo. Dios entra en nuestra existencia misma a travs del Espritu Santo y nos transforma desde dentro de nuestro corazn.(1)(LA DOCTRINA DE LA IGLESIA NACE TAMBIEN CON SAN JUAN CRISOSTOMO)En Constantinopla, san Juan, al comentar losHechos de los Apstoles,propone el modelo de la Iglesia primitiva (cf.Hch4, 32-37) como modelo para la sociedad, desarrollando una "utopa" social (una especie de "ciudad ideal"). En efecto, se trataba de dar un alma y un rostro cristiano a la ciudad. En otras palabras, san Juan Crisstomo comprendi que no basta con dar limosna o ayudar a los pobres de vez en cuando, sino que es necesario crear una nueva estructura, un nuevo modelo de sociedad; un modelo basado en la perspectiva del Nuevo Testamento. Es la nueva sociedad que se revela en la Iglesia naciente. (2)La ciudad, que en palabras de San Agustn de Hipona La Ciudad de Dios donde la humanidad nos queramos como hermanos.Por eso para San Juan Crisstomo es muy importante que el cristiano:1-Asuma la doctrina que la Iglesia nos da, que la conozca, que la aprenda, que la viva.2-Que el cristiano obre conforme a la doctrina que dice creer. San Juan Crisstomo fue llamado tambin "el limosnero". Como administrador atento logr crear instituciones caritativas muy apreciadas. Su espritu emprendedor en los diferentes campos hizo que algunos lo vieran como un peligroso rival. Sin embargo, como verdadero pastor, trataba a todos de manera cordial y paterna. En particular, siempre tena gestos de ternura con respecto a la mujer y dedicaba una atencin especial al matrimonio y a la familia. Invitaba a los fieles a participar en la vida litrgica, que hizo esplndida y atractiva con creatividad genial.(3)El cristianismo es una respuesta al desafo que el mundo hoy tiene y San Juan Crisstomo con su doctrina nos puede ayudar a entender lo que es vivir de verdad la vida cristiana.Que San Juan Crisstomo interceda por nosotros y sea un ejemplo para los pastores de la Iglesia. Sea dada la Gloria a Dios por todo

Consultas:1, 2,3- Audiencia general, Benedicto XVI