SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL...

8
“Todo impulso violento comienza en un cuerpo lleno de tensión. Cada fracaso en darle la mano a alguien que lo necesita comienza en un cuerpo que se ha olvidado de sentir” Donna Farhi SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPO Inicia: Septiembre 24, 2015 Psicoterapia Corporal para el Procesamiento del Trauma

Transcript of SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL...

Page 1: SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPOsasanacolombia.org/wp-content/uploads/2015/08/8_Brochure... · 2015-08-19 · OBJETIVO GENERAL Ofrecer un marco teórico para comprender las

“Todo impulso violento comienza en un cuerpo lleno de tensión. Cada fracaso en darle la mano a alguien que lo necesita comienza

en un cuerpo que se ha olvidado de sentir”Donna Farhi

SANANDO EL TRAUMAA TRAVÉS DEL CUERPO

Inicia: Septiembre 24, 2015

Psicoterapia Corporal para el Procesamiento del Trauma

Page 2: SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPOsasanacolombia.org/wp-content/uploads/2015/08/8_Brochure... · 2015-08-19 · OBJETIVO GENERAL Ofrecer un marco teórico para comprender las

Durante las últimas décadas se ha logrado una profunda comprensión sobre el rol del cuerpo en los procesos de traumatización. Las aproximaciones terapéuticas encaminadas a la elaboración de improntas adquiridas como resultado de las experiencias de amenaza durante etapas tempranas del desarrollo y al trabajo de resolución del psicotrauma, han evolucionado hacia una perspectiva que integra los niveles cognitivo, emocional y corporal del ser humano, en búsqueda de una mayor eficacia en las intervenciones ofrecidas. Algunos de estos métodos son la Psicoterapia Sensoriomotriz (Pat Ogden), la Experiencia Somática (Peter Levine), la Terapia Somática del Trauma (Babette Rotschild) y el TRE - Ejercicios de Liberación de la Tensión y el Trauma (David Berceli).

Esta Formación recoge elementos de dichas aproximaciones para comprender los mecanismos naturales de supervivencia y la psicofisiología del estrés traumático, y así mismo, ofrece las pautas necesarias para su apropiado y seguro procesamiento, utilizando estrategias de diagnóstico e intervención centradas en el nivel somático, bajo un modelo de tratamiento orientado por fases.

POR QUÉ HACER ESTA FORMACIÓN EN SASANA• Desde el 2002 estamos comprometidos con la ampliación de consciencia facilitando procesos de transformación. Y desde el 2012 venimos desarrollando una línea de trabajo centrada en el cuerpo.

• Contamos con un sólido equipo docente con formación idónea en universidades acreditadas en el área y con trabajo interior coherente.

• Garantizamos el balance entre vivencia y teoría para un aprendizaje integral.

• Limitamos el grupo a máximo 20 personas para garantizar un adecuado cuidado y acompañamiento de los estudiantes.

DIRIGIDO A• Profesionales de la salud mental, terapeutas y personas interesadas en comprender y tratar el psicotrauma desde una perspectiva integral e innovadora centrada en el cuerpo.

• La Formación es apropiada para todos los profesionales que trabajan en el área psicosocial y desean profundizar en la comprensión sobre los procesos de traumatización y la manera de abordarlos integral y efectivamente, o para profesionales de disciplinas corporales como el yoga, la danza, el masaje, las artes escénicas, y otros que deseen sensibilizar y adaptar su trabajo hacia personas con historia de trauma.

Page 3: SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPOsasanacolombia.org/wp-content/uploads/2015/08/8_Brochure... · 2015-08-19 · OBJETIVO GENERAL Ofrecer un marco teórico para comprender las

OBJETIVO GENERALOfrecer un marco teórico para comprender las bases de la neurofisiología del trauma y el rol del cuerpo en los mecanismos de traumatización. A partir de allí, ofrecer herramientas prácticas para el tratamiento seguro orientado a la resolución del trauma.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS• Ofrecer un marco conceptual que permita comprender la neurofisiología del trauma y el rol del cuerpo en el mismo.

• Familiarizar a los estudiantes con una variedad de aproximaciones al trabajo somático de resolución del psicotrauma.

• Facilitar el desarrollo de habilidades terapéuticas que permitan diagnosticar e intervenir apropiadamente el estrés traumático.

• Brindar herramientas centradas en el cuerpo a ser utilizadas como recursos para lograr la estabilización del sistema nervioso autónomo y la regulación del afecto.

PERFIL DEL EGRESADO• Comprende de manera general el rol del cuerpo en los procesos de traumatización.

• Ha experimentado por sí mismo las diversas metodologías estudiadas en la formación y puede identificarlas y aplicarlas responsablemente.

• Reconoce la manera como intervenir de forma segura en el tratamiento de resolución del psicotrauma

ESTRUCTURA METODOLÓGICALa Formación se desarrolla a través de seminarios-taller, en donde los estudiantes recibirán los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para profundizar en el material estudiado. Esto incluye presentaciones magistrales por parte de lasdocentes, espacios de discusión y reflexión grupal, exploraciones vivenciales y prácticas en clase. El desarrollo de lecturas servirá de apoyo para los espacios de discusión en clase. Gran parte de las lecturas están en inglés, por lo que un nivel de comprensión de lectura en este idioma es recomendable.

A lo largo de la formación el estudiante debe recibir 5 sesiones de psicoterapia centrada en el cuerpo con un terapeuta de esta orientación, con el fin de integrar el material interno movilizado y profundizar en lo que pueda surgir en el proceso, desde una perspectiva somática.

Así mismo, cada estudiante desarrollará una práctica supervisada, con el fin de profundizar en la aplicación clínica del material y la comprensión de los conceptos e intervenciones estudiados.

Al final del curso, los estudiantes que han cumplido con los requisitos exigidos, reciben el certificado correspondiente.

Page 4: SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPOsasanacolombia.org/wp-content/uploads/2015/08/8_Brochure... · 2015-08-19 · OBJETIVO GENERAL Ofrecer un marco teórico para comprender las

EQUIPO DOCENTEGabriela Martínez (Directora del Programa)Psicóloga de la Universidad de los Andes. Maestría en Somatic Psychology del California Institute of Integral Studies, San Francisco, California. Especialista en el tratamiento de resolución del trauma psicológico y asesora en este tema. Formación en Psicoterapia Sensoriomotriz para el tratamiento del trauma, EMDR, Shiatsu y Movimiento Wellsprings (Movimiento Continuum). Especialista en Planeación y Administración del Desarrollo Regional del CIDER. Experiencia clínica y comunitaria de más de 20 años. Licenciada como Marriage and Family Therapist en el estado de California, USA. Directora ejecutiva de Corasoma. Co-creadora de Somanautas - viajeros del cuerpo.

Luz Cristina BarajasLicenciada en Biología, Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, MA en Desarrollo Rural en la Universidad Javeriana y candidata a doctorado en Salud Pública Internacional de la Universidad Radboud, Nijmegen, Países Bajos. Facilitadora nivel 2 en TRE de Global TRE Organization (Organización mundial de TRE - ejercicios para la liberación de la tensión y el trauma). Amplia experiencia como docente e investigadora en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad Central y como Investigadora Asociada del Instituto de Estudios Sociales de La Haya (Países Bajos). Actualmente investiga y difunde la técnica TRE en diversas comunidades colombianas afectadas por el conflicto armado.

María Andrea GarcíaPsicóloga de la Universidad de Richmond (Londres) con Maestría en Psicoterapia de Danza y Movimiento (PDM) de la Universidad de Roehampton (Londres). Registrada Senior ADMPUK (Association of Dance Movement Psychotherapy UK). Cuenta con más de diez años de experiencia clínica en el sector público y privado de la salud mental, en práctica privada y supervisión clínica. Pedagoga (Universidad de Londres). 5 años de experiencia como docente en Colombia y el Reino Unido en temas de Psicología y PDM. Asesora y directora académica de programas educativos enfocados a poblaciones vulneradas en diferentes municipios de Colombia.

Page 5: SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPOsasanacolombia.org/wp-content/uploads/2015/08/8_Brochure... · 2015-08-19 · OBJETIVO GENERAL Ofrecer un marco teórico para comprender las

DURACIÓN Y HORARIOEl programa tiene una intensidad de 124 horas de clase,distribuidas en 12 semanas. Inicia el 24 de Septiembre y termina el 10 de Diciembre.

Las clases se dictan de la siguiente manera: • Cinco talleres intensivos de fin de semana• Diez sesiones un día entre semana (todos los jueves de 5:30 a 9:30 p.m.)

CONTENIDOSInducción(4 horas)Este espacio introductorio brindará a los estudiantes la opor-tunidad de empezar a familiarizarse con el programa, la metodología a utilizar, los conceptos fundamentales a estudiar, los compañeros y los docentes, permitiendo así sentar las bases necesarias para el proceso de formación.

Fundamentos del psicotrauma(16 horas) - Intensivo de fin de semana (viernes en la noche y sábado) y una clase entre semana.Este curso ofrece una aproximación a las últimas investigaciones relacionadas con los mecanismos fundamentales de los procesos de estrés y traumatización, incluyendo los aspectos psicobiológicos y evolutivos involucrados en este proceso.A través de este marco de referencia, se logra una comprensión básica sobre el rol del cuerpo en el tratamiento de resolución del psicotrauma y se introducen las principales metodologías relacionadas con este campo de trabajo desde la psicoterapia corporal.Docente: Gabriela Martinez

Sanando el trauma desde el cuerpo I(16 horas) - Intensivo de fin de semanaEsta clase es una introducción en los métodos somáticos de resolución del psicotrauma, en especial algunas de las intervenciones utilizadas desde la Psicoterapia Sensoriomotriz de Pat Ogden, la Experiencia Somática de Peter Levine y la Terapia Somática del Trauma de Babette Rotschild. Desde esta perspectiva, se ofrecen herramientas prácticas para el tratamiento de resolución del trauma orientado por fases, con énfasis en la etapa de estabilización.Docentes: Gabriela Martinez

Sanando el trauma desde el cuerpo II(16 horas) - Intensivo de fin de semanaEste intensivo es una profundización en las terapias somáticas para el procesamiento del trauma introducidas en el módulo anterior, y el desarrollo de habilidades terapéuticas orientadasa la restauración de las respuestas naturales de orientacióny defensa, así como a las maneras de trabajar con elsecuenciamiento sensoriomotor coartado en situaciones traumáticas.Docente: Gabriela Martinez

Sanando el trauma desde el cuerpo III(16 horas) - Intensivo de fin de semanaEste intensivo ofrecerá amplio espacio para la práctica de intervenciones psicoterapéuticas seguras y para la integración del material estudiado a lo largo del programa. Se profundizará en el tema del trauma complejo, la disociación, el uso y ética del contacto físico, así como se introducirá el trauma social y las aplicaciones al mismo desde las aproximaciones estudiadas. Docente: Gabriela Martinez

Page 6: SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPOsasanacolombia.org/wp-content/uploads/2015/08/8_Brochure... · 2015-08-19 · OBJETIVO GENERAL Ofrecer un marco teórico para comprender las

Apego y trauma relacional(16 horas) - Intensivo de fin de semanaEste curso ofrece un acercamiento a las innovaciones en la teoría del apego, dando énfasis al impacto de las experiencias tempranas en los aspectos afectivos y relacionales del individuo, así como a los patrones estructurales derivados de estas. Se introducen aquí los procesos de regulación interactiva del afecto y las aproximaciones terapéuticas utilizadas para procesar el trauma relacional y apuntar a la restauración del sistema de relaciones.Docente: Gabriela Martinez

TRE - Fundamentos teóricos y prácticos para el trabajo personal(16 horas) - Clase entre semanaTRE, sigla en inglés de Trauma and tension releasingexercises - Ejercicios para la liberación de la tensión y el trauma, son una técnica de autoayuda que utiliza una serie de ejercicios físicos para liberar al cuerpo de la tensión generada por la vida diaria, por situaciones dolorosas, y por vivencias prolongadas de alto estrés o de trauma. Estos sencillos ejercicios evocan algunos mecanismos naturales de relajación de la tensión muscular y emocional generadas por situaciones de alerta o amenaza para la supervivencia y los convierte en una forma de fomento de consciencia y autocuración del cuerpo humano, cuando son usados regularmente.Docente: Luz Cristina Barajas.

Traumatización vicaria y autocuidado(8 horas) - Clase entre semanaLa traumatización vicaria se define como el proceso a través del cual el terapeuta es afectado por la interacción empática con el material traumático de los consultantes. Este fenómeno invita a desarrollar estrategias de autocuidado orientadas a mitigar el impacto que las historias de trauma tienen en el terapeuta o profesionales involucrados en el tratamiento de resolución del mismo. Este curso introduce algunas herramientas prácticas para facilitar el autocuidado del terapeuta que trabaja con el procesamiento del psicotrauma con individuos o comunidades.Docente: Maria Andrea García.

Supervisión(12 horas) - clase entre semanaLa supervisión ofrece un espacio de aprendizaje enriquecedor para los estudiantes. El espacio está basado en la presentación y discusión de casos provenientes de la práctica clínica de cada quien, y las observaciones necesarias para la adecuada integración de las intervenciones estudiadas. Esto con el fin de recibir retroalimentación del grupo y ampliar así la perspectiva sobre las posibilidades de intervención en cada caso.

Cierre(4 horas)

* Para ver la descripción detallada de cada uno de estos cursos

por favor visita nuestra página web.

Page 7: SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPOsasanacolombia.org/wp-content/uploads/2015/08/8_Brochure... · 2015-08-19 · OBJETIVO GENERAL Ofrecer un marco teórico para comprender las

FECHAS A TENER EN CUENTA• Sesión de Indución: Septiembre 24• Intensivo 1: Septiembre 25 y 26• Intensivo 2: Octubre 10 y 11• Intensivo 3: Octubre 24 y 25 • Intensivo 4: Noviembre 7 y 8• Intensivo 5: Noviembre 28 y 29• Sesión de Cierre: Diciembre 3

INVERSIÓN Inscripción: $60.000 (valor no reembolsable)Programa: $2.980.000

Opciones de Pago:• En dos cuotas de $1,490,000 (sin recargo). Fechas límite de pago: septiembre 17 y octubre 29.

• En una cuota de $2,830,000 (se concede un 5% de descuento). Fecha límite de pago: septiembre 17.

Los pagos se pueden hacer en SASANA (en cheque, efectivo o con tarjeta de crédito), en un horario de Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. o consignando en nuestra cuenta de ahorros.

Page 8: SANANDO EL TRAUMA A TRAVÉS DEL CUERPOsasanacolombia.org/wp-content/uploads/2015/08/8_Brochure... · 2015-08-19 · OBJETIVO GENERAL Ofrecer un marco teórico para comprender las

Calle 118 No.14A-61 619 4951 - 213 6326 - 312 435 3842email: [email protected]

www.sasanacolombia.orgSasanaColombia

Sanando el trauma a través del cuerpo es una de las tres formaciones que conforman la línea de trabajo en Abordajes Terapéuticos a través del Cuerpo que ofrece SASANA. Las otras dos son: Movimiento Terapéutico y Herramientas Energéticas Psicocorporales.

Estas formaciones están estructuradas para que puedan ser tomadas independientemente y en cualquier orden, respondiendo a los intereses y las posibilidades del estudiante. Quienes tomen las tres formaciones reciben un certificado adicional que acredita que han cursado 324 horas en Abordajes Terapéuticos a través del Cuerpo.

SANANDO EL TRAUMAA TRAVÉS DEL CUERPO