Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA...

39
Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del Pilar Laso Correa Mg . Política Gestión y Política Educativa Unidad de Coordinación Institucional Mecesup Vicerrectoría Académica Universidad del Bío-Bío

Transcript of Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA...

Page 1: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Santiago 3 de Noviembre del 2011

EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO

UNIVERSIDAD DEL BIO BIO

María del Pilar Laso Correa

Mg . Política Gestión y Política Educativa

Unidad de Coordinación Institucional Mecesup

Vicerrectoría Académica

Universidad del Bío-Bío

Page 2: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

•En Chile el crecimiento en las últimas décadas esta fuertemente vinculado a la productividad, la cual depende del capital humano.

•Hemos tenido importantes avances en educación sobre todo en Cobertura. Pero…

Antecedente general de la educación en Chile

Colegios municipales 400 y particulares 550 pts. (OECD 2009)OECD (Eqyuala, 2009).

Page 3: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

• 50% grupo etáreo entre 18 y 24 años

• 964.000 alumnos

• 42% egresados de

secundaria entra a

educación superior

Aumento de la Cobertura

2010

Mayores oportunidades y equidad social

Aumento en la deserción y bajo

rendimiento académico

Situación Educación Superior

• Tasa de deserción del sistema 52%.

• 56% Formación Técnica.• 44% Universidades• 22% se titula en los tiempos

que dura la carrera.• Insuficientes conocimientos

básicos.• Falta de Habilidades de

aprendizajes• Baja motivación, autoestima,

confianza

• Aumento en el ingreso de los sectores más pobres a Educación Superior

• 7 de cada 10alumnos son primera generación de su familia en educación superior.

• Promedio PSU 495• Promedio alumnos que

Ingresa a la Universidad con menos de 600 en la UBB 80% .

Page 4: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Fuente Enfoque de “Deserción” Motivos para Desertar

González L, E.2005

Estudio sobre la repitencia y Deserción en la ES Chilena

Desde el Individuo Factores MotivacionalesFactores familiares(Presión familiar continuidad de estudios)

Factores académicos:(rendimiento y aprendizaje)

Factores sociales Integración social(Sentimientos de desigualdad)

Desde la institución Factores VocacionalesOpciones de postulación

Factores Económicos y familiares

Factores académicos:(Debilidades académicas EM.Profesores poco preparados para la nueva población de estudiantes Métodos enseñanza-Aprendizaje.)

Factores sociales Integración social(Problemas adaptación al medio universitario)

Centro microdatos U. de Chile2008

Estudio sobre las causas de deserción universitaria

Desde el perfil del desertor

Factores Vocacionales y motivacionales(falta información previo ingreso)

Factores EconómicosFactores académicos(Debilidades académicas E.M,Metodologías de E-A)

SEARCH consultores2009

Estudio y análisisde la deserción estudiantilen el período 2007 – 2008en la Universidad del Bío-

Bío

Factores individuales previo ingreso

Factores vocacionales(falta información)

Factores desde la experiencia universitaria

Factores vocacionales y motivacionales(insatisfacción, expectativas)

Factores académicos(Metodologías E_A inadecuadosBrecha académica EM y ES)

Factores sociales interacciones sociales(Relación profesor-alumno)Falta de autorregulación

Investigaciones explicativas de deserción en Chile.

Aporte del Proyecto Mecesup FRO0803Red de fortalecimiento de estrategias para el mejoramiento de resultados

académicos de estudiantes desfavorecidos de primeros años

Page 5: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Fuente Enfoque de “Deserción” Motivos para Desertar

Canales y Ríos2007

Factores de la Deserción

Universitaria

D. Temporal

Factores Vocacionales y Motivacionales(Búsqueda de intereses profesionalesFalta información previo ingreso)

Factores socialessocioculturales

D. Permanente

Factores vocacionales(Baja identificación. Falta de información)

Factores socioeconómicos y familiares

Factores académicos

CICES –USACH2007

Factores Explicativos de la

Deserción Universitaria

D. Temporal

Factores Vocacionales y Motivacionales(Búsqueda intereses profesionales, Falta información previo ingresoExpectativas laborales)

Factores socioeconómicos y familiares(Vulnerabilidad económicaExpectativas económicas de las carreras)

Factores AcadémicosHabitus de estudio.Calidad Institución y carrera(Altos puntajes PSU)Baja exigenciaFalta de compromiso de profesoresCambios e insatisfacción en gestión curricular.

Factores sociales Integración social (Exclusión social entre pares)

D. Permanente

Factores vocacionales y motivacionales(Falta información previaBaja identificación carrera)

Factores familiares y socioeconómicos(Vulnerabilidad económicaCambios estructura y composición familiar)

Factores académicos(Mal rendimiento Brecha académica EM y ESHabitus de estudioMetodología E-ACalidad, feedback y compromiso de profesores)

Factores sociales Integración social(Con pares e institución)

Page 6: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

CATEGORÍA PROGRAMA FINALIDAD EJEMPLOS DE TIPO DE PROGRAMAS DE LA RED

APOYO ACADÉMICONIVELACIÓN-REMEDIALES:Conocimientos, competencias, habilidades de entrada, materias o saberes propios del área de ingreso.

Taller de Matemáticas Fortalecimiento competencias

básicas Apoyo académico al estudiante Competencias en lenguaje

instrumental Clínica de Matemáticas

APOYO PSICOSOCIALMEJORAR LAS CONDICIONES DE TIPO:

-Sociales-Culturales-Psicológicas

Evaluaciones Psicológicas Programa Ventanilla Única de

Atención al Estudiante. Programa Red Social de Apoyo

INTEGRACIÓN Y MOTIVACIÓN

- Acoger a los estudiantes de primer año que ingresan a la Universidad.

- Facilitar transición desde la enseñanza media la vida Universitaria.

- Disminuir angustia y ansiedad - Facilitar su incorporación al grupo de

pares e iniciar la formación de redes universitarias

- Conocer profesores, mallas curriculares, mercado laboral, etc.

Programa Inducción y adaptación a la vida universitaria

Programa de Inducción Alumnos Nuevos

Jornada de Inducción

Categorías de los programas implementados

Page 7: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Caracterización socioeconómica a nivel nacional y UBB

Fuente: Elórtegui, 2011 de Casen, 2009 y UBB Darca, 2009

I II III IV V

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Ingreso a las universidades por quintil socioeconómico 2009(porcentaje).

SISTEMA

U DEL BIO-BIO

Page 8: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

80% proviene de los quintiles I, II y III.

Déficit en capital cultural, conocimientos, habilidades y actitudes.

Falta de motivación y aprendizaje.

Evidencian sentimientos de desigualdad.

Nuevo perfil del estudiante

Nuevas necesidadesdel entorno

Deficiencias de laUBB para enfrentar

este contexto

Universidad del Bío-Bío: Problemáticas enfrentadas

Aumento demanda de profesionales con competencias en habilidades, actitudes y conocimientos específicos.

Definir y certificar actividades no académicas.

Mecanismos de formación y retroalimentación con los alumnos.

Articulación, organización y valoración en áreas de formación general e integral.

Equipamiento y espacios habilitados

Gestión y resultados de las Unidades Académicas y administrativas.

Page 9: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

“Integración social y éxito académico de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, mejorando sus competencias para un mayor desarrollo integral de sus condiciones profesionales y cívicas”

1. Disminuir la deserción o pérdida de carrera de los estudiantes en el 1º y 3º año

2. Disminuir la permanencia o duración efectiva de las carreras

3. Mejorar los niveles y calidad de inserción laboral, medido a través del grado de satisfacción de los

titulados y empleadores de la Universidad del Bío-Bío, y del nivel egresados en cargos de

jefaturas.

4. Mejorar la calidad de la formación de Pregrado en la Universidad del Bío-Bío y,

consecuentemente, lograr un reconocimiento externo, alcanzando niveles destacados en la

acreditación de sus carreras

CONVENIO DESEMPEÑO (www.convenio.ubiobio.cl)

Page 10: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

RESULTADOS

Desempeños Notables Comprometidos

Page 11: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Disminución significativa de la Deserción Primer Añoa 31 Marzo 2011 de la Cohorte Admisión 2010.

Fuente: DARCA-DGAI

17% Línea Base 2007

2008 2009 Cohorte 2010

Largo Plazo

14,50%

12,53%11,50%

8,73%9,45%8,50%

Meta

Logro

Page 12: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Línea Base Deserción 3er Año

Meta Largo Plazo

40%

33,71%30%

Deserción Definitiva Acumulada de 3er Año

Tasa de deserción definitiva acumulada de tercer año, para la cohorte 2007.

Page 13: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Fuente: DARCA-DGAI/Cubos de Gestión

Carreras

4 años

Carreras

5 años

Carreras

6 años

6,566,25

5,105,85

7,116,75

5,606,41

8,58,25

7,70 7,70

Línea Base

Compromiso Año 3

Logro Alcanzado

Meta Largo Plazo

Disminución significativa Permanencia para Carreras de 4, 5 y 6 años de DuraciónCertificaciones 2010, a Marzo 2011.

Page 14: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Mejoramiento de los niveles de calidad y empleabilidad

Satisfacción titulados UBB

Satisfacción empleador con

profesionales UBB% titulados en cargo jefaturas

Valor Base 2009

Año 3 2010

82,985

94,9 95

16,725

Page 15: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Mejoramiento de la calidad de la formación de Pregrado

Acreditación de Carreras de Pregrado 2010% de Carreras de Pregrado Acreditadas sobre el total de carreras acreditables

Logro y Compromiso en el Convenio de Desempeño UBB.

2007

Línea Base

2008

Año 1

2009 2010

Año 3Largo Plazo

25,71%

55,60%

33,28%

66,70%

82,14%

55,00%

100%

Meta

Logro

Fuente: UBB/DGAI

Page 16: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

ESTRATEGIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO ENFOCADAS A LOS ESTUDIANTES

DE LOS PRIMEROS AÑOS

Page 17: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

1. Programa de inducción, adaptación y vinculación

2. Sistema de movilidad y articulación interna

3. Sistema de beneficios estudiantiles

1. Proyecto formulado y en retroalimentación

2. Oferta programática homologada a Sistema de Créditos Transferibles (SCT)

3. Sistema de gestión formación integral

4. Equipamiento urbano y habilitación de espacios

1. Sistema de información alumnos2. Sistema de Información

académicos3. Sistema de información gestión

académica

1. Articulación Proyectos Mecesup2. Sistema medición competencias de

ingreso3. Identificación y seguimiento

asignaturas críticas primer año4. Modularización asignaturas de

matemáticas y físicas5. Fortalecimiento de hábitos y actitudes

(Programa Tutores)

1. Programa Permanente de Pedagogía Universitaria (PPPU)

2. Capacitación y fortalecimiento aprendizaje (Mecesup)

1. Política Universitaria2. Reorganización y nuevas funciones3. Capacitación en operación

(Comité Bipartito de Capacitación)

Deserción

Inducción, adaptación y vinculación

vida universitaria

Formación Integral

Sistema información

y gestión institucional

Fortalecimiento del aprendizaje

Programa de capacitación académica

Fortalecimiento institucional

Page 18: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

1. Apoyo Programa de Capacitación por carrera

2. Apoyo en la implementación de los rediseños

3. Sistema Créditos Transferibles (SCT)

1. Sistema de monitoreo Dirección de Docencia

2. Sistema de monitoreo focalizado por DGAI

3. Sistema de monitoreo en línea a todas las carreras

1. Sistema de beneficios estudiantiles 2. Sistema de información estudiantes

(Ficheros, WEB)3. Red social de apoyo

1. Dirección General de Análisis Institucional

2. Sistema de información de indicadores de gestión UBB

3. Sistema de información y gestión de los programas de adaptación y vinculación vida universitaria

1. Programa de habilidades por competencias

2. Sistema de seguimiento3. Habilitación de espacios

1. Política universitaria2. Reorganización3. Capacitación en operación (Comité Bipartito de

Capacitación)

Permanencia

Articulación proyectos Mecesup

renovación curricular (15)

Monitoreo asignaturas

críticas

Sistema de apoyo y

vinculación a la vida

universitaria

Sistema de información

y gestión institucional

Formación integral

Fortalecimiento institucional

Page 19: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

ESTRATEGIAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE LOS PRIMEROS AÑOS

• MODULARIZACIÓN DE ASIGNATURAS DE CIENCIAS BÁSICAS.

• PROGRAMA DE TUTORES.

• PROGRAMA DE INDUCION, VINCULACIÓN Y ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

Page 20: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Objetivo

Implementar un plan de nivelación de competencias básicas y genéricas en asignaturas de ciencias básicas para las carreras de Ingeniería Civil, con el fin de mejorar las posibilidades de éxito académico de los estudiantes

MODULARIZACIÓN DE ASIGNATURAS DE CIENCIAS BÁSICAS

Proyecto Mecesup UCO0607

Proyecto MecesupUBB0711

CONVENIO DE DESEMEPEÑO

Proyecto MecesupUBB0809

Page 21: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

21

Page 22: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

• Comprende las Asignaturas de

• Cálculo I, • Cálculo II, • Álgebra y

Trigonometría, • Álgebra Lineal y • Física I

Modularización de Asignaturas

Capacitación Docentes

Apoyo a estudiantes

Componentes

• Tutores para 1º año.

• Talleres de Estrategias de aprendizaje.

• Formación Integral para primer año.

• Capacitación a docentes en planificación , metodologías activas, evaluación por competencias.

• Apoyo tutorial al aula

Gestión Académica

• Pruebas de caracterización al ingreso (Matemáticas, Física, Estregáis de aprendizaje, Hábitos de estudio).

• Sistema de registro académico

• Unidad de Apoyo pedagógico

Page 23: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

23

Page 24: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Ejemplo de módulo : Algebra y Trigonometría

Módulo 1

• Lógica, Conjuntos, Números Reales• Números Naturales, Inducción

Módulo 2

• Ángulos, Identidades• Funciones, Ecuaciones

Módulo 3

• Números Complejos• Polinomios

Page 25: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.
Page 26: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Asignatura 1º semestre Total alumnos Aprobados % Aprobación

•Cálculo I, 81 71 87,65%• Álgebra y Trigonometría, 81 78 96,30%

RESULTADOS 2010

Asignatura 2 semestre Total alumnos Aprobados % Aprobación

• Álgebra Lineal 78 76 97,44%

• Cálculo II, 77 50 64,94%

• Física I 66 57 86,36%

Page 27: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Objetivo del programa:

• Apoyar a los nuevos estudiante que ingresen a cada carrera en el estudio y aprendizaje en las asignaturas denominadas críticas de primer año.

• Ayudar a fomentar los hábitos de estudios de los estudiantes nuevos que ingresan a nuestra universidad.

• Fomentar el estudio y trabajo en equipo en los estudiantes nuevos.

• Fortalecer los nexos y relaciones entre los estudiantes

• Transmitir a los estudiantes nuevos la manera de enfrentar con éxito los estudios universitarios

• Mejorar los índices de aprobación en asignaturas de ciencias básicas.

PROGRAMA DE TUTORES

Page 28: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Es implementado a partir del año 2009, se trabaja con 110 tutores para atender a un promedio de 1.000 alumnos anuales de 22 carreras de las cuales destacan las carreras de Ingeniería civil (7), Ingeniería Comercial y Contador Publico (4) Ingenierías en Ejecución (4) , Pedagogías ( 3) entre otras .

Los alumnos tutores que trabajan con los estudiantes nuevos, (12 alumnos por tutor) en dos asignaturas críticas en cada carrera.

- Los alumnos tutores dependen del Director de Escuela o Jefe de Carrera y trabajaran con su grupo de alumnos a lo menos dos horas semanales por asignatura.

- Deben llevar un control estricto de la asistencia de los estudiantes y de las actividades realizadas en cada sesión de trabajo y un reporte cada dos semanas al Director de Escuela/Jefe de Carrera.

- Los tutores son seleccionados a través de un llamado a concurso en el cual se seleccionaran a estudiantes de niveles superiores y que hayan tenido un buen rendimiento en asignaturas de ciencias básicas. (75 punto de promedio)

Page 29: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Responsabilidades de los tutores:

• Reuniones semanales de trabajo con su grupo de estudiantes, dos horas de trabajo a la semana.

• Coordinación con los profesores de las asignaturas para conocer el programa de trabajo semestral y el avance del desarrollo de las materias en el semestre.

• Coordinación con el Director de Escuela/Jefe de Carrera, reportes quincenales del plan de trabajo y comportamiento del grupo de estudiantes a su cargo.

• Favorecer en los estudiantes la adquisición de técnicas, hábitos de estudio.

• Asistir al programa de Capacitación especialmente formulado para los tutores

Page 30: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Evaluaciones

Page 31: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.
Page 32: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

PROGRAMA DE INDUCCÓN, VINCULACIÓN Y ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

Facilitar la inducción, adaptación y vinculación a la vida universitaria de los estudiantes que ingresan a la Universidad del Bío-Bío, favoreciendo su inserción en la comunidad universitaria y propender con ello al éxito

de su desempeño académico . • Acoger a los estudiantes nuevos.

• Facilitar la transición desde la enseñanza media a la vida universitaria.

• Disminuir angustia y ansiedad que se produce en el estudiante al enfrentarse a una nueva etapa en su vida.

• Facilitar su incorporación al grupo con el cual van a estudiar durante el año académico e iniciar la formación de sus redes universitarias.

• Conocer a sus compañeros y profesores.

• Conocer la institución y los beneficios a los que tiene derecho como estudiante UBB.

• Conocer sus deberes y derechos como estudiante de la Universidad del Bio Bio

• Conocer estilos de aprendizaje.

Page 33: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Considera tres fases en el año

Primera Fase

Febrero

MarzoSemana de Inducción.

Aplicación de Pruebas de caracterización

segunda Fase

Inicio 2° Semestre

Dos días .

Entrega de información / programa de tutores

tercera Fase

Termino

2° semEvaluación

Page 34: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.
Page 35: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.
Page 36: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.
Page 37: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Ámbito 2008 2009 2010

Satisfacción general

Alta satisfacción general, de alumnos (86,4%), direcciones de apoyo y jefes de carrera.Acercamiento con las carreras, conocimiento de la infraestructura, de las autoridades y profesores.

Percepción positiva, útil para el desenvolvimiento posterior, existe una preocupación de la universidad por los alumnos nuevos.

Los participantes, valoran y avalan la iniciativa

Valoración de los actores institucionales

Buena evaluación del cumplimiento de las actividades, de los logros y de la participación de los actores (docentes, su participación evaluación positiva menor, entre los actores).

Iniciativa de gran relevancia y de reconocida importancia. Apoyo por parte de los docentes, salvo en casos aislados. El apoyo del personal administrativo es positivo.

Page 38: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Acogida de los alumnos y transición a la vida universitaria

Grato ambiente.Imagen de la Universidad fortalecida, con preocupación por los alumnos de primer año.

Mayor sentido depertenencia, incremento de la seguridad.Se sienten acogidos y se afianzan desde el punto de vista afectivo.Mejor participación en clases.

Disminución del estrés.Refuerzo del autoconocimiento. Oportunidad de enfocarse a la visión futura.Desarrollo de la motivación académica.Estrategias para la adaptación.

Formación de las primeras redes e integración social

Creación de primeros lazos con los compañeros de curso.

Redes de apoyo con compañeros y tutores. Mejores perspectivas de integración con los compañeros, la carrera y a la Universidad(74,2%) Los niveles de confianza y cercanía lograda con los docentes de la, le permitierondesenvolverse con mayor confianza y seguridad en la sala de clases.

Acercamiento a los compañeros, integración del curso

[1] La evaluación del taller motivacional de este año contempló en general aspectos formales, no logros.

Page 39: Santiago 3 de Noviembre del 2011 EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DEL BIO BIO María del.

Santiago 3 de Noviembre del 2011

EXPERIENCIAS PROGRAMAS DE NIVELACION DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO

UNIVERSIDAD DEL BIO BIO

María del Pilar Laso Correa

Mg .Gestión , Liderazgo y Política Educativa

Unidad de Coordinación Institucional Mecesup

Vicerrectoría Académica

Universidad del Bío-Bío

Muchas G

racias