SANTIAGO- CHILE LUNES 08.04.2019 LOS PREMIUM SIGUEN …...la potencia para un rendimiento de...

16
LOS PREMIUM SIGUEN AL ALZA SANTIAGO- CHILE LUNES 08.04.2019 EL COMPROMISO DE LAS MARCAS CON LA SOSTENIBILIDAD Las SUV de alta gama se consolidan en el país AUTOS DE LUJO PÁG. 10 PÁG. 14 PÁG. 8 Cómo son y qué buscan quienes prefieren el lujo sobre ruedas

Transcript of SANTIAGO- CHILE LUNES 08.04.2019 LOS PREMIUM SIGUEN …...la potencia para un rendimiento de...

LOS PREMIUM SIGUEN AL ALZA

SANTIAGO- CHILELUNES 08.04.2019

EL COMPROMISO DE LAS MARCAS

CON LA SOSTENIBILIDAD

Las SUV de alta gama se consolidan en el país

AUTOS DE LUJO

PÁG.10 PÁG.14

PÁG. 8

Cómo son y qué buscan quienes prefieren el lujo sobre ruedas

AUTOS DE LUJO2 DIARIO FINANCIERO - LUNES 8 DE ABRIL DE 2019

Directora: Subdirectora: Editora de Desarrollo de Proyectos: Subeditora: Periodistas: Airam Fernández, Constanza Director de Arte DF: Diseño: Dirección: Teléfono: e-mail: [email protected]

Impreso por A Impresores S.A., que sólo actúa como impresor. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de la publicación.

La alta competitividad en el segmento, el buen momento económico del país y la

convicción del cliente de que un auto de este estilo da estatus, autonomía y libertad,

son algunos de los factores a considerar.

LAS RAZONES TRAS EL AUGE

DE LAS MARCAS DE ALTA GAMA

La venta de autos en el segmento de pasajeros y SUV que van desde los US$50.000 y exceden los US$ 100.000 creció 13,8% en 2018, respecto al ejercicio

anterior, con 8.248 unidades comer-cializadas. Las cifras se desprenden del reporte anual de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), como un patrón que se ha mantenido durante los últimos años y, por ende, como una buena noticia no sólo para el sector, sino para las marcas que

comercializan vehículos de lujo y súper lujo en el país.

El documento de la ANAC señala que entre las más vendidas están Mercedes

Benz, BMW, Porsche, Grupo Chrysler y Volvo. Su presen-

cia destaca mayormente en la Región Metropolitana, específi-

camente en las comunas del sector oriente de la ciudad como Las Condes (26%), Vitacura (11%) y Lo Barnechea (9%), revela un estudio de Mapcity de 2017. Tales hallazgos siguen vigentes, indican en el sector.

Entre las razones que explican el positivo comportamiento, la competi-tividad que existe dentro del segmento es lo primero que señala Alejandro Richard, gerente de Marketing de BMW. “Las marcas han agregado paquetes adicionales en materia de seguridad y tecnología, buscando ofrecer más y mejores alternativas para los clientes que actualmente buscan disfrutar de toda una experiencia al volante y no sólo trasladarse de un lugar a otro”, dice el ejecutivo.

El segmento SUV está dentro de los que más crecen, en especial los SUV compactos, puntualiza Rodrigo Espinoza, gerente general de Jaguar Land Rover Chile. A juicio de Claudio Arnouts, gerente comercial de Infiniti, esto se debe a que el mercado local “está muy influenciado por el mercado americano, donde se ha privilegiado el SUV por sobre otras versiones, dado que son vehículos muy versátiles y multipropósito, que pasan desde una prestación familiar a un todo terreno o incluso con prestaciones deportivas, dependiendo del modelo y la versión”.

Para Cristián Leporati, director de la Escuela de Publicidad de la Univer-sidad Diego Portales, esa influencia extranjera es uno de los factores para explicar el auge. “Los clientes de este segmento viajan mucho, saben lo que pasa afuera y lo quieren tener acá”, sostiene el académico. En ese sentido, considera que para las marcas no ha sido difícil diseñar estrategias que les permitan ir creciendo en participa-ción en este segmento. “Chile es un mercado muy sensible a las marcas. Acá gustan mucho los autos porque tenerlos y cambiarlos cada cierto tiempo es sinónimo de estatus, autonomía y libertad. Además, hay muchas alternativas para pagarlos, las marcas hacen alianzas con los bancos y la economía es estable. Es un mercado profundamente aspiracional, las marcas lo saben y trabajan en función de eso”, añade Leporati.

Además, la oferta existente en Chile es de las más variadas a nivel de marcas en la región, lo que “siempre dará espacio para seguir creciendo”, señala el ejecutivo de BMW. Y en ese sentido, el lanzamiento de nuevos productos también es clave, puntualiza el ejecutivo de Jaguar Land Rover, poniendo como ejemplo la llegada del nuevo Range Rover Evoque, su apuesta de este año y el modelo con el que esperan alcanzar un 7% de market share en el segmento de alta gama.

UNIDADES VENDIDAS SOBRE US$ 50.000 Y MENORES O IGUALES A US$ 100.000

2017

2017

2018

2018

UNIDADES VENDIDASSOBRE US$ 100.000

1.528 1.382

20172018

1.528 1.382

998 1.219

536 968

562 622446 467

Fuente: ANAC

Fuente: ANAC

20172018

136147

126111

11686

107128

788513,8% creció el segmento de

autos de alta gama por sobre los US$ 50

mil en 2018.

AUTOS DE LUJO4 DIARIO FINANCIERO - LUNES 8 DE ABRIL DE 2019

LAS CARACTERÍSTICAS SE VUELCAN A LA TECNOLOGÍA

Asientos con masajeador, reposabrazos con calefacción, reconocimiento de voz y sistemas para una mayor asistencia al conductor, son algunas de las prestaciones clave.

Más de US$ 50.000 debe desembolsar un cliente que quiera tener en su casa un auto de lujo. A cam-

bio, las marcas están avanzando en equipar a sus vehículos de presta-ciones cada vez más avanzadas, donde la tecnología juega un papel fundamental.

Y es que sus cualidades los hacen apetecibles por muchos chilenos, quienes ven estos vehículos como una aspiración y un elemento que les dará distinción frente al resto. “Ellos buscan mejorar su estándar de conducción, dándole además mucho valor al diseño. Este tipo de consumidor elige un auto pensando en una extensión de su espacio personal, atribuyéndose de la mejor forma el trabajo que realiza día a día”, dice Rodrigo Espinoza, gerente general de Jaguar Land Rover Chile.

Los autos de lujo están cambiando constantemente. Si anterior-mente estos vehículos se distinguían por

sus pantallas LED, sus asientos de cuero o las cámaras de retroceso, características que hoy forman parte de la oferta de muchos modelos de menor valor, en la actualidad los pre-mium se traducen en más conectivi-dad, tecnología y sistemas avanzados de la asistencia en la conducción.

El objetivo es entregar un viaje más cómodo, seguro y entretenido. En el caso de Volvo, sus autos cuentan con un dispositivo de infoentretenimiento llamado “Sensus”, que permite a los usuarios acceder a funciones y ser-vicios rápidamente. También, traen incorporado el Apple Car Play o Android Auto, que permite sincronizar el teléfono para acceder a sus aplica-ciones favoritas en la pantalla táctil como Spotify y Mapas, entre otras.

“Otra tecnología que tiene Volvo es City Safety, que ayuda a proteger a las personas que se encuentran dentro y fuera del vehículo al detectar posibles

peligros, ayudando a evitar-los. Se trata de una

asistencia en

la conducción que usa tecnología de radar y cámaras para identificar a otros vehículos, ciclistas, peatones y animales de gran tamaño, tanto de día como de noche”, dice Marcelo Haristoy, gerente general de Volvo Cars Chile.

Jaguar, en su categoría SUV, integra la tecnología “Lane Keep Assist”, o sistema de mantenimiento de carril, el cual identifica mediante cámaras y radares cuando el vehículo está salién-dose de la pista y corrige automática la dirección mediante una asistencia al volante.

Detalles que hacen la diferenciaAsientos más anchos y cómodos,

con calefacción, con la posibilidad de dar masajes al conductor. Toda esa experiencia se puede lograr con un auto de lujo.

En el caso de BMW, en su modelo X5 apuesta por crear un aura elegante y moderna gracias a los materiales sofisticados que usa la marca para entregar un look armonioso e innova-dor. Este modelo cuenta con asientos con función de masaje, control de clima automático y reposabrazos con calefacción. En el interior de su modelo X4, cuenta con asientos deportivos diseñados con refuerzos laterales contorneados y rodilleras a los costados del panel central que aumentan el estilo y confort del vehículo.

En el caso de Mercedes-Benz, “el conductor menciona la palabra ‘Hey Mercedes’ y por medio de su voz puede solicitar funciones como ingresar una dirección al navegador, regular la climatización, cambiar la música, saber la autonomía y modi-ficar la luz ambiente”, dicen desde Kaufmann Chile.

AUTOS DE LUJO6 DIARIO FINANCIERO - LUNES 8 DE ABRIL DE 2019

BMW X5Con un diseño más robusto y tecnológico, el nuevo BMW X5, modelo fundador del segmento Sport Activity Vehicle (SAV) de la marca alemana, captura a los atributos de conducción y personalidad características de los vehículos BMW. La cuarta generación de este modelo destaca por entregar una sensación de manejo dinámica y ágil, tanto en ciudad como en carretera, potenciando el placer de conducir a bordo de un todoterreno que emana carácter

en cada kilómetro. Equipado con un motor de gasolina con seis cilindros en línea y transmisión

Steptronic de ocho velocidades, el nuevo BMW X5 se diferencia de sus antecesores por su potencia y tamaño, visiblemente más grande. Además, incluye el sistema BMW xDrive con tracción inteligente en todas las ruedas y bloqueo del diferencial en el eje trasero para entregarle más agilidad, tracción y estabilidad durante

la aceleración en las curvas. Por otro lado, cuenta con control dinámico de la

amortiguación y nuevos sistemas de chasis, de manera opcional suspensión neumática de dos

ejes, que ofrece un ajuste de altura de conducción y dirección activa integral.

LOS PREMIUM QUE LLEGAN A LAS CALLES CHILENASSe trata de un segmento especialmente activo, donde los lanzamientos apuntan a modelos con prestaciones avanzadas, equipamiento de primera línea y avances tecnológicos de vanguardia. Aquí, un resumen de los vehículos más destacados del año, algunos de los que ya se pueden ver en las calles locales.

ae

gS

mBte

Lexus ES 250El nuevo Lexus ES 250 llega a Chile con un renovado motor de 2,5 litros y cuatro cilindros en línea. Con 204 caballos de fuerza, alcanza una velocidad máxima de 210 km/h y acelera de cero a 100 km/h en 9,1 segundos. La lógica de transmisión inteligente artificial (AI-Shift Control) se anticipa a los deseos del conductor al monitorear la aceleración, el frenado y las fuerzas laterales de gravedad para realizar cambios ultra veloces y en un tiempo perfecto. Además, con el fin de conservar combustible durante un largo trayecto, el sistema Stop & Start apaga el motor cuando el vehículo se detiene. Con el uso de los silenciadores múltiples en el sistema de admisión, el ruido del motor se reduce en todas las bandas de frecuencia desde las RPM bajas hasta las altas. Su renovado exterior aerodinámico permite una mejor eficiencia de combustible, incluyendo también un diseño de parrilla nunca antes visto, con aletas verticales que asemejan ondas hacia afuera y una apariencia fuerte y moderna. A nivel de tecnología, permite cargar celulares compatibles con la tecnología Qi de forma inalámbrica mediante la bandeja de carga y cuenta con un sensor debajo del parachoques trasero para abrir y cerrar el baúl eléctrico con un simple movimiento del pie.

INFINITI NEW QX5Con un diseño centrado en el conductor, el Infiniti New QX5 cuenta con el sistema de manejo Intelligent AWD, que se adapta instantáneamente a las condiciones cambiantes. Wheelspin, acelerador y velocidad son monitoreados y hasta el 50% de la potencia disponible se puede enviar a las ruedas traseras para una mejor tracción. Cuando AWD no es necesario, las ruedas delanteras obtienen el 100% de la potencia para un rendimiento de carretera más receptivo. Usando un radar y una cámara orientada hacia adelante, la tecnología de detección de vehículos delanteros advierte de manera temprana una colisión frontal e incluso puede detener el vehículo para ayudar a evitar o disminuir el impacto de una colisión. Además, sus faros HID aumentan las habilidades del chofer para ver al exterior, alumbrando en la dirección de las curvas gracias al Sistema de Iluminación Frontal Adaptable. Su Motor de Compresión Variable (VC-Turbo) entrega 268 caballos de potencia y 280 libras-pie de torque.

AUTOS DE LUJO 7LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 - DIARIO FINANCIERO

Mercedes-AMG C 63 sSu diseño exterior es una fusión de materiales de primera clase y un ambiente deportivo, mientras que a nivel interior la Clase C de Mercedez-Benz incorpora la nueva generación de volante con tres radios y botones de control táctil. El cuadro de instrumentos y el sistema multimedia pueden manejarse de manera sumamente intuitiva. El motor V8 de cuatro litros de este nuevo Mercedes-AMG impresiona por el extraordinario desarrollo de potencia y su capacidad de dosificación precisa, fabricado según el legendario principio de “un hombre, un motor”, con una manufactura de alta cualificación. El cambio AMG SPEEDSHIFT MCT 9G ayuda a conseguir un estilo de conducción especialmente dinámico y aporta un verdadero toque de automovilismo de competición a cada viaje. Cuenta con cinco modos de conducción, inluyendo el exclusivo “Race” para este modelo.

Porsche Macan IIEs uno de los lanzamientos más destacados del año de Porsche en Chile. Con un diseño totalmente renovado, el Macan de nueva generación muestra sus principales cambios en el exterior. El SUV adopta la forma trasera del resto de los modelos que componen el line up de la marca, gracias a una franja de luz LED tridimensional que ocupa toda la vista. En la parte frontal, nuevos focos delanteros entregan una experiencia de conducción nocturna inigualable. La gran calidad de este sistema de iluminación, que lleva un módulo con diseño tridimensional puede ser optimizado con el Porsche Dynamic Light System Plus (PDLS), que adapta automáticamente la distribución del haz de luz. En términos de propulsión, cuenta con un motor de dos litros, con cuatro cilindros en línea, turboalimentado, que es capaz de desarrollar 180 kW (245 CV) y un par máximo de 370 Nm. Con esta configuración, el Macan acelera de cero a 100 km/h en 6,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 225 km/h.

Mercedes-AMG GT 63 S 4Matic+El exterior del AMG GT Coupé de cuatro puertas irradia atletismo desde cualquier ángulo visual. Su aerodinámica se hace visible en el faldón delantero con calandra del radiador específica de AMG, Jet Wing y voluminosas tomas de aire. El interior ofrece un ambiente deportivo y una gran sensación de espaciosidad. El motor V8 de 4,0 litros entrega un extraordinario desarrollo de potencia y, para mejorar el tiempo de respuesta, los turbocompresores de doble entrada se montan entre las culatas (disposición en el interior de la V de los cilindros). La desconexión de cilindros reduce el consumo cuando la demanda de potencia disminuye.

PORSCHE 911 (992)Por primera vez en su historia, el Porsche 911 cuenta con diámetros diferenciados para sus llantas, siendo de 20 pulgadas en el tren delantero y de 21 pulgadas en el trasero, sobre los que se instalan neumáticos de alto rendimiento Pirelli P-Zero. Esta variación permite al Porsche 911 (992) mejorar en estabilidad, entregando un comportamiento más lineal y una mejor respuesta dinámica y frenada, incluso en terrenos mojados. Entre sus novedades tecnológicas incluye el modo de conducción Wet Mode, que se agrega a los ya conocidos Normal, Sport, Sport Plus e Individual (personalizado), con el que, gracias a un sensor ubicado en el interior del paso de rueda, el sistema detecta si el piso está mojado, por lo que automáticamente ajusta tanto el PTM como el PSM. También incluye un asistente de aviso y frenada automática por riesgo de colisión con detector de peatones.

AUTOS DE LUJO8 DIARIO FINANCIERO - LUNES 8 DE ABRIL DE 2019

CÓMO SON Y QUÉ BUSCAN QUIENES COMPRAN LUJO SOBRE RUEDAS

Tienen entre 31 y 40 años. Les gusta rodar sobre vehículos de marcas reconocidas, que ofrecen calidad superior y satisfacen sus “deseos claros”.

En líneas generales, así caracteriza la consultora BARE International a los consumidores de autos de lujo en Latinoamérica, que además indica que este segmento creció 17,5% en 2018.

La mayoría de los clientes son hombres y representan el 57% de la torta. Pese a que se definen como “los grandes conocedores” de este tipo de vehículos, la preferencia por género ha variado con los años y ahora las mujeres alcanzan el 43% en este mercado, aunque muchas tengan “un perfil conservador respecto a la compra de bienes de lujo”, señala el estudio que recopiló datos de más de 600 compradores en la región.

El panorama de Chile es similar. Según The World’s Most Desired Supercars, ranking elaborado por Veygo con lo más buscado en Internet en todo el mundo, el modelo más googleado el año pasado en el país fue el Audi R8. La edad promedio de los clientes es de 35 años, sostienen marcas como Ferrari o Maserati. Y una

cualidad importante para caracteri-zarlos es lo exigentes que suelen ser. “Son personas que buscan automóvi-les elegantes y con personalidad, ya que quieren sentirse únicos mientras conducen”, dice Alejandro Richard, gerente de Marketing de BMW.

Alfredo Gantz, general manager de Porsche en Chile, señala que todo está en la distinción. Es “lo que quieren”, asegura el ejecutivo. “Están en una constante búsqueda de emociones, por lo que tener el auto de sus sueños les permite conectarse con eso”.

Al tratarse de modelos sofisticados, con tecnología de punta, hechos a la medida de los clientes, con diseños vanguardistas y algunos hasta con detalles extravagantes, se podría pensar que son para colección. Pero ocurre todo lo contrario. “En la mayoría de los casos, quienes adquieren estos mode-los los utilizan diariamente ya que les gusta lucir en ruta”, sostiene Richard. En esa línea, Gantz asegura que todos los autos deportivos de Porsche “están pensados para el uso diario”.

“Quienes compran este tipo de autos viajan mucho, ya sea por tra-bajo o por placer. Consumen mucha publicidad de afuera, están sensibi-lizados a estas marcas, están muy informados sobre innovación en autos, saben qué es lo último que hay en los grandes mercados del mundo. Y

en ese sentido, es muy fácil para las marcas retenerlos”, observa Cristián Leporati, director de la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales (UDP).

Para esto, la manera de visibilizar los productos es clave, añade el aca-démico. “Las grandes marcas no se venden por campaña, se venden vía estrategia comunicacional. El boca a oreja es muy importante en estos casos porque es un mercado muy de nicho. También les funciona muy bien armar eventos súper top, donde invitan a clientes y a potenciales clientes a que prueben los autos”, dice Leporati. ¿Cómo llegan a los potenciales? Con Big Data, señala el académico.

“Es una herramienta fundamental en este sector desde hace diez años aproximadamente. Así logran llegar a ese cliente que siente que se merece tener un auto de calidad. Y porque se lo merece, se lo compra”, recalca Leporati.

Las estrategiasLas marcas tomaron estas tenden-

cias para aprovecharlas. En el caso de Porsche, potenciaron su ADN deportivo para mezclarlo con diseño y tecnologías, dice Gantz. De hecho, ahora cuentan con una herramienta llamada Porsche Exclusive Manufak-tur, que permite configurar cada deta-

lle de sus autos. “Llantas, tapicería, costuras, tecnologías y muchos otros aspectos podrán ser incorporados al modelo de base para así crear un auto único”, añade el ejecutivo.

Sobre la estrategia de BMW para enganchar clientes, Richard comenta que el año pasado hicieron énfasis en beneficios como el costo cero de mantenimiento por tres años o 40 mil kilómetros, asistencia en ruta 24/7 y garantía por tres años. Además, la planificación giró en torno a poten-ciar su portafolio y dar visibilidad a los modelos de entrada de la marca, como el BMW serie 1.

El mercado local, que es de los más importantes de la región, suele ser uno de los lugares escogidos por las firmas para probar este tipo de modelos, debido a la diversi-dad geográfica y climática, explica Claudio Arnouts, gerente comercial de Infiniti. “La operación a grandes alturas, bajas y altas temperaturas, lo hace un escenario muy atractivo para realizar pruebas técnicas de distintos modelos”, dice el ejecutivo de esta marca de lujo que recurrió a dicha estrategia antes de lanzar el modelo QX50. “Se probó por más de tres meses y 20 mil kilómetros recorridos, pasando por todas las condiciones con resultados altamente satisfactorios”, añade Arnouts.

Buscan exclusividad, son exigentes y no quieren pasearse por la ciudad en cualquier auto. Las marcas lo saben y diseñan estrategias para enganchar clientes con ese perfil.

AUTOS DE LUJO10 DIARIO FINANCIERO - LUNES 8 DE ABRIL DE 2019

LAS SUV PREMIUM SE

CONSOLIDAN EN EL PAÍS

Las camionetas urbanas Sport Utility Vehicle son las preferidas gracias a sus

bondades de espacio, comodidad pensada para la familia y su

versatilidad.

A mediados de 2018 ya se podía apreciar un fuerte incremento de los modelos SUV tradicionales, es decir,

con un precio menor a los US$ 50 mil. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) durante el año pasado se vendieron 148.070 modelos SUV, lo que representó una variación de 27,1% respecto a 2017. Las marcas favoritas en esta cate-goría fueron Toyota, Nissan y Hyundai, las que juntas comercia-lizaron más de 17 mil vehículos. Para los expertos, esto se traduce como un gran año de incremento y preferencia de este tipo de modelos.

Siguiendo estas tendencias, el mercado del lujo automotriz se ha extendido hacia las camionetas urba-nas familiares, llamadas SUV (Sport

Utility Vehicle), en marcas como BMW, Mercedez Benz, Porsche, Volvo, Lexus, Jaguar, Land Rover, entre otros.

Y es que sus cualidades han atraído el interés de los clientes, principal-mente por su gran espacio, la como-didad pensada para la familia, la ventaja de poder circular en terrenos difíciles y el desarrollo de tecnología de punta dentro de estos vehículos.

“Efectivamente, la preferencia por los SUV va en aumento. Los clientes de Volvo prefieren este segmento porque entrega mayor versatilidad sin renunciar a las prestaciones propias de un auto de alta gama. Una de sus características es el gran espacio interior, un gran maletero, diferentes compartimentos y la posibilidad de transitar por la ciudad o enfrentar diferentes tipos de terrenos sin incon-

venientes”, explica Marcelo Haristoy, gerente general de Volvo Cars Chile.

Según el estudio de ChileAutos, “Radiografía del Mercado Automotriz 2018”, un 36,7% de los hombres prefieren los SUV por encima de cualquier otro modelo. Un alza de 4,3% respecto a su interés por esa categoría en 2017. Esto considerando un universo de 536 millones de búsquedas en la plataforma web de ChileAutos. En el caso de las mujeres, prefieren más los modelos hatchback.

Desde Jaguar Chile consideran que estos vehículos se han consolidado entre los más atractivos por la varie-dad de sus cualidades. “Nuestros clientes valoran la versatilidad, ya que Chile tiene gran cantidad de montañas y climas diversos. De esta manera, estos autos aportan con una mayor seguridad en la conducción y mayor sensación de control, además de un formato ideal para la familia”, dice Rodrigo Espinoza, gerente general de Jaguar Land Rover Chile.

Diferencias que impulsan la exclusividad

Según la ANAC, mirando el uni-verso de 148.070 vehículos SUV comercializados en 2018, entre las marcas de lujo que más vendieron están Mercedes-Benz, con 1.609 unidades vendidas, BMW, con 1.821, y Volvo, con 941.

Pero, ¿cuáles son las diferencias sustanciales entre un modelo tradi-cional, es decir, inferior a los US$ 50 mil dólares con los modelos de alta gama, que superan esa cifra? Principalmente las prestaciones que entregan, los materiales, las tecnolo-gías y por supuesto, la exclusividad,

debido a sus altos precios. En el caso de Jaguar, la marca tiene

un nuevo modelo SUV en el país, el Jaguar E-PACE, que tiene tecnologías de punta como el Lane Keep Assist, donde mediante cámaras y radares se identifica cuando el vehículo está saliéndose de la pista. El computador al percatarse de esto, identifica y corrige automáticamente la dirección mediante una asistencia en el volante.

Por otro lado, está BMW, firma que ya tiene en circulación el modelo BMW X2, un SUV más compacto, con un diseño cuopé. Dentro de las tecnologías que hacen la diferencia en comparación con los demás SUV del mercado está su Traffic Jam Assis-tant, que facilita la carga de trabajo del conductor cuando va manejando en vías congestionadas. Además, cuenta con el Parking Assistant que ayuda al usuario a identificar lugares libres para estacionar y maniobrar el vehículo.

En el caso de Volvo, la apuesta va prioritariamente por la seguridad, con prestaciones como el Pilot Assist de Volvo Cars, City Safety, Oncoming Lane Mitigation, la alerta Cross Traffic con frenado automático y la cámara 360°, la cual asiste a los conductores al manejar su automóvil en espacios de estacionamiento estrechos.

Además, Volvo en su modelo New XC40 ha incorporado una pantalla central de nueve pulgadas, que tiene un sistema de “infoentretenimiento” Sensus, que le permite a los usuarios acceder a diferentes funciones y servicios rápidamente. Esta pantalla permite también elegir ajustes de temperatura, modos de conducción y ver la cámara 360°.

36,7%de los hombres

prefiere un auto de modelo SUV.

27%aumentó la venta de modelos SUV en 2018.

La renovación del modelo Range Rover Evoque es el gran estreno de Land Rover en el país para 2019.

AUTOS DE LUJO12 DIARIO FINANCIERO - LUNES 8 DE ABRIL DE 2019

THE ALL NEW XC40 de VolvoSe trata de un auto con un diseño progresivo y expresivo. El All New XC40 de Volvo incorpora la nueva arquitectura modular compacta (CMA), la cual servirá de base para todos los automóviles de la serie 40, incluidos los vehículos totalmente eléctricos.

El modelo de Volvo Cars, está diseñado para entornos urbanos y cuenta con las premiadas tecnologías de seguridad,

conectividad e infoentretenimiento conocidas en los nuevos modelos de las series 90 y 60.

XC40 tiene un motor D4 diésel y una variante T5 gasolina de cuatro cilindros Drive-E powertrain. El equipamiento interior incluye alarma con sensor de movimiento interior, asiento delantero con soporte lumbar eléctrico, cargador smartphone inalámbrico, climatizador dos zonas más guantera refrigerada, freno de mano eléctrico, entre otros. Por fuera, cuenta con luces delanteras led con luces altas automáticas más lavafaros, retrovisores con autofolder y sensor de lluvia.

BMW X2Este modelo llegó a Chile en 2018 con la promesa de fusionar la personalidad de los clásicos modelos BMW X con el dinamismo deportivo de un coupé. Este SUV está equipada con faros LED, luces diurnas LED, llantas de aleación ligera de 19 pulgadas, llamativos tubos de escape y acentuados faldones laterales. En cuanto a la tecnología, cuenta de manera opcional con sistemas de asistencia al conductor como Traffic Jam Assistant que facilita la carga de trabajo durante el manejo en vías congestionadas. Adicionalmente, el Parking Assistant ayuda al usuario a identificar lugares libres para estacionar y maniobrar el vehículo.

LAS ÚLTIMAS APUESTAS DE LOS MODELOS SUV DE LUJO Los SUV han consolidado su presencia en el país, con foco en la seguridad, tecnología y comodidad para sus usuarios. Aquí, los nuevos lanzamientos del segmento.

JAGUAR E-PACE Este es un SUV deportivo compacto, con verstailidad y con grandes capacidades para un excelente rendimiento. Este modelo es el primero de la marca en incorporar tecnologías de asistencia para el conductor, como lo son el sistema Lane Keep Assist y Park Assist.

En la parte frontal del vehículo se enfatiza el aspecto dinámico y de confianza gracias a su audaz parrilla, tomas de aire y sus faros LED. Estos de manera opcional se pueden agregar la tecnología Adaptative Matrix, las cuales amplían las funciones de iluminación en carreteras y las funciones de viraje con un movimiento de barrido. Su perfil distintivo se asimila al de un coupé gracias a su capó esculpido.

A Chile llegan cuatro versiones de este modelo: E-PACE S diésel y bencina, First Edition y R-DYNAMIC HSE. El primero, tiene una potencia de 180 hp y 430 Nm que le permite alcanzar los 100 km/hr en 9,3 segundos. La versión de bencina, incorpora

una potencia de 249 hp y 365 Nm, llegando a los 100 km/hr en siete segundos.

Mercedes Benz GLC 220dCon un diseño exterior vanguardista y moderno, este modelo cuenta con llantas de aleación de 18” y cinco radios, un equipo de escape de doble lujo con embellecedores de acero inoxidable y barras longitudinales de aluminio en el techo.

Esta SUV de lujo tiene una transmisión automática de nueve velocidades, inclu-yendo levas de cambio en el volante e interruptor AGILITY SELECT, que enfatiza el dinamismo. Además, puede alcanzar en 8,3 segundos una velocidad de 100 km/hr.

dmodelo

AUTOS DE LUJO 13LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 - DIARIO FINANCIERO

LEXUS UX 200El nuevo modelo SUV de la marca tiene un motor ultra eficiente. Este vehículo está equipado con un motor de cuatro cilindros en linea de 2.0 litros, casi idéntico al UX 250h, su par híbrido. Alcanza una eficiencia térmica del 40%, lo que significa un resultado superior en su clase para un motor con tren de fuerza no híbrido.

Al interior de este vehículo SUV, se pueden ver todas las terminaciones de un material de cuero y ecocuero. A su vez, los dos asientos delanteros cuentan con calefacción y con cargador inalámbrico de celular. También, con una pantalla de control de seis pulgadas.En materia de seguridad este modelo tiene ocho airbags (frontales rodilla, laterales y cortina).

BMW X 4La audaz todoterreno combina a la perfección el diseño robusto de un modelo X con la fuerza atlética de un deportivo, sin perder la ligereza, dinamismo y tradición características de la marca. La segunda generación del X4 llega a Chile en dos variantes: el BMW X4 xDrive20i M Sport X, que cuenta con un motor TwinPower Turbo de cuatro cilindros, 184 hp y transmisión automática Steptronic de ocho velocidades con levas en el volante y llantas de aleación ligera de 19 pulgadas, y la versión Diesel BMW X4 xDrive20d M Sport X, que cuenta con un motor TwinPower Turbo de cuatro cilindros, 190 hp capaz de llegar de cero a 100 kilómetros en sólo ocho segundos, asegurando mayores dosis de adrenalina.

El nuevo BMW X4 presenta mayor agilidad en la marcha gracias a la tecnología del chasis perfeccionado para el segmento Sports Activity Coupe SAC y un centro de gravedad inferior al del X3.

g g(frontales rodilla, laterales y cortina).

AUTOS DE LUJO14 DIARIO FINANCIERO - LUNES 8 DE ABRIL DE 2019

EL COMPROMISO DEL LUJO CON LA

SOSTENIBILIDAD

La preocupación por el medio ambiente es uno de los desa-fíos que la industria automotriz ha abordado, ya sea mediante estudios para mejorar sus pro-

cesos de fabricación como también a través del desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos. En Chile, ejem-plos como la incorporación de 203 micros eléctricas que ya circulan en la capital del país dan muestra del interés del sector en este tipo de tecnologías.

En el caso de los autos particulares, a febrero de 2019 ya circulaban en el país 453 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Una cifra en aumento, tanto así que el Ministerio de Energía ha planteado el objetivo de que en tres décadas más el 40% de los vehí-culos particulares cumplan con estas características.

Según la Estrategia Nacional de Electromovilidad, impulsada por los ministerios de Energía, Medio Ambiente y Transporte, sólo con-siderando la meta de los vehículos livianos se estima que el ingreso de autos eléctricos evitará la emisión de 11 millones de toneladas de CO2 al año. A su vez, esto provocará una reducción al gasto energético del país en más de US$ 3.300 millones anua-les, lo que en su mayoría corresponde a combustibles importados.

En ese contexto, las marcas de lujo ya están trabajando para generar modelos eléctricos e híbridos para los clientes más preocupados por el medio ambiente y que buscan innovar y ade-lantarse a una tendencia que es inminente en nuestro país.

En el Informe del Mer-cado Automotor 2018 de la ANAC, que desglosa las

ventas de autos eléctricos e híbridos enchufables, se puede observar que Mercedes Benz vendió 34 modelos de este tipo, BMW 24 y Volvo 17. En tanto, en las ventas de autos híbridos convencionales, Lexus vendió 153, quedando en segundo lugar luego de su par Toyota.

“Para la marca, la tecnología híbrida eléctrica auto-recargable

es la ideal para iniciar desde hoy mismo el recambio tecnológico

de los vehículos de la capital, sin necesidad de modifi-

car la infraestructura urbana para adaptarse a ellos, ni tampoco depen-der de conectarse a una fuente eléctrica para cargarse”, dice Claudia Ortiz, Brand Manager de Lexus

Chile.En el caso de BMW,

el modelo BMW i3, al ser eléctrico, es cero emi-

siones de CO2. Este vehículo se hizo conocido en el país luego de que la marca le entregara al Presidente Sebastián Piñera y a cinco ministros uno de estos autos. El vehículo cuenta con cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delantero y trasero, asientos de tela bicolor y volante de cuero. Además, alcanza una autono-mía máxima de 300 km y se caracte-riza por cargarse en 40 minutos desde una electrolinera, y 10 horas desde un enchufe convencional. “A nivel local también se encuentran los modelos 740e, 330e y X5 xDrive40e, híbridos enchufables que destacan por ser vehículos eficientes, que contribuyen con el cuidado y protección del medio ambiente”, dice Alejandro Richard, gerente de marketing de BMW Chile.

En Mercedez-Benz han tomado este tema como un desafío. “Hemos hecho un esfuerzo enorme para poner a disposición del mercado local los modelos Mercedes-Benz Plug-in Hybrid o híbridos enchufables a pre-

cios iguales o con muy poca diferencia de sus versiones con propulsiones a bencina o diésel”, cuentan desde Kaufmann Chile.

La fabricaciónMás allá de la tecnología eléctrica,

las marcas están buscando contribuir con otras soluciones para ayudar al medio ambiente.

En ese contexto el gerente general de Volvo Cars Chile, Marcelo Haris-toy, asegura que el aporte de las marcas automotrices no sólo se limita a la posibilidad de fabricar motores más eficientes o la incorporación de nuevas tecnologías para garantizar la autonomía de los vehículos eléctricos, sino que también en el trabajo de generar una gestión sostenible.

“Volvo anunció que renovará su taller de pintura en la fábrica de Tor-slanda con el objetivo de reducir el consumo de energía y las emisiones en un tercio, respecto al taller actual. Para 2025 la marca se ha compro-metido a que al menos el 25% de los plásticos utilizados en cada auto nuevo de la marca se fabrique con material reciclado”, dice el gerente general de la firma.

Las marcas de vehículos premium están apostando por modelos eléctricos e híbridos y por una gestión y

fabricación más limpias, en línea con las exigencias de sus clientes.

“Hoy las marcas están trabajando arduamente para tener una gestión sostenible”, dice Marcelo Haristoy, gerente general de Volvo Cars Chile.

AUTOS DE LUJO16 DIARIO FINANCIERO - LUNES 8 DE ABRIL DE 2019

Recientemente se realizó una de las ferias más importantes del mundo del automovilismo, donde las marcas premium presentaron sus próximas apuestas de lujo y comodidad.

LOS GRANDES LANZAMIENTOS DEL SALÓN DE GINEBRA 2019

BMW 745eUna de las novedades de BMW fue la renovación de su Serie 7, a nivel de diseño exterior, una línea más avanzada de motores y tecnología de vanguardia en operación, asistencia al conductor y conectividad. Su modelo BMW 754e es un híbrido enchufable que incluye un motor de gasolina de seis cilindros en línea y una mejorada batería de alto voltaje. Gracias a su nuevo sistema de transmisión, tiene una capacidad optimizada de sprint, acelerando en 5,2 segundos de cero a 100 km/h, con una velocidad máxima que se corta electrónicamente al alcanzar los 250 km/h. Ofrece una experiencia de manejo full eléctrica, silenciosa y libre de emisiones.

Porsche 718 TLa nueva variante del modelo de Boxster y Cayman, presentada por Porsche, combina el motor bóxer de cuatro cilindros de 220 kW (300 CV) con una experiencia especialmente emocional al conducirlo. Como todos los modelos T, su foco son las carreteras con curvas y su objetivo primordial es el placer de la conducción dinámica. Entre sus prestaciones incluye llantas de aleación de 20 pulgadas, chasis deportivo PASM rebajado en 20 milímetros, que la marca ofrece por primera vez en combinación con el motor turbo de 2,0 litros y una la palanca de cambio acortada con el esquema de cambio en rojo o el paquete Sport Chrono. Este modelo no llegará a Chile.

Lexus LC Convertible ConceptDiseñado buscando la “máxima belleza”, cada línea se dibujó para

evocar una respuesta emocional. El resultado es un vehículo de halo aspiracional para toda la marca Lexus. Largo, bajo y delgado, conserva las proporciones atléticas del LC coupé, combinando la

estética japonesa con la promesa de una experiencia de conducción que sólo un convertible puede entregar. La cabina cuenta con

asientos a medida, tapizados en cuero blanco nítido con detalles en amarillo que brindan un toque de color sin alterar la elegancia sutil del

diseño general. Mide 4.770 mm de largo, 1.920 mm de ancho y 1.340 mm de alto, y tiene una distancia entre ejes de 2.870 mm.

Bentley Continental GT ConvertibleEl nuevo Bentley Continental GT Convertible ofrece el

mismo estilo y tecnología que el último Continental GT: tocando un botón, se transforma en un Grand Tourer de

techo abierto, con un rendimiento de superdeportivo y gran elegancia y refinamiento. Cuenta con un motor

Bentley de 12 cilindros y 6.0 litros que acelera de cero a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 333 km/h. En el interior, un anillo continuo de enchapado hecho a mano barre desde la fascia

hasta las puertas, lo que, sumado a las chapas dobles, el moleteado de diamantes y la pantalla giratoria de Bentley, representa, según la marca, el pináculo de la

artesanía británica.

BMW 330eAvanzando hacia la electrificación de su portafolio, BMW presentó el nuevo BMW 330e sedán, un híbrido enchufable que destaca por un aumento en su potencia eléctrica frente a su predecesor de alrededor del 50%, hasta 60 kilómetros, un reducido nivel de consumo de combustible de 1,7 litros por cada100 kilómetros y emisiones de CO2 que llegan a 39 grs por kilómetro. La salida del sistema de su unidad híbrida enchufable es de 185 kW/252 hp, con la posibilidad de un aumento temporal de 30 kW/41 hp adicionales con el XtraBoost estándar. Como resultado, el nuevo BMW 330e Sedán hace el sprint desde cero a 100 km/h en 6,0 segundos (cifras provisionales).