Santiago Pérez Camacho

14
Santiago Pérez Camacho Unidad didáctica: Los polinomios

description

Unidad didáctica: Los polinomios. Santiago Pérez Camacho. Índice. Introducción Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Metodología Atención a la diversidad Temporalización Materiales, libros y recursos Actividades extraescolares y complementarias Bibliografía. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Santiago Pérez Camacho

Page 1: Santiago Pérez Camacho

Santiago Pérez Camacho

Unidad didáctica:Los polinomios

Page 2: Santiago Pérez Camacho

Índice

• Introducción• Objetivos• Contenidos• Criterios de evaluación• Metodología• Atención a la diversidad• Temporalización• Materiales, libros y recursos• Actividades extraescolares y complementarias• Bibliografía

Page 3: Santiago Pérez Camacho

Introducción

• El trabajo a realizar consiste en la realización de una unidad didáctica sobre polinomios dirigida a un curso de 3º de la ESO en la asignatura de Matemáticas. Este contenido está englobado en el bloque 3 denominado Álgebra del Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre y ha sido desarrollado en la Comunidad Andaluza por el Decreto 231/2007 de 31 de mayo.

Page 4: Santiago Pérez Camacho

Objetivos• 1. Expresar un enunciado en lenguaje algebraico, y viceversa.

• 2. Obtener el valor numérico de una expresión algebraica.

• 3. Reconocer polinomios y sus elementos.

• 4. Resolver sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y potencias de polinomios.

• 5. Sacar factor común en polinomios y expresiones algebraicas.

• 6. Reconocer las identidades notables y su utilidad, especialmente factorizar un polinomio.

Page 5: Santiago Pérez Camacho

ContenidosConceptuales

• Expresiones algebraicas. Valor numérico.

• Polinomios. Sus elementos principales.

• Suma y resta de polinomios.

• Multiplicación y división de polinomios. Factor común.

• Potencia de un polinomio.

• Identidades notables.

Procedimentales• Obtención de la expresión algebraica de un enunciado,

y viceversa.• Cálculo del valor numérico de una expresión algebraica.• Identificación de los elementos de un polinomio.• Cálculo de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones

de polinomios.• Cálculo de la potencia de un polinomio.• Utilización de las identidades notables para desarrollar

un binomio.• Factorización de polinomios.

Actitudinales• Valoración de la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico para representar e

interpretar situaciones y problemas de la vida cotidiana.• Sensibilidad, curiosidad e interés ante informaciones y mensajes de naturaleza algebraica.• Interés y respeto por estrategias diferentes a las propias para resolver situaciones problemáticas

por métodos algebraicos.• Adquisición de hábitos de trabajo adecuados en la realización de actividades algebraicas.

Page 6: Santiago Pérez Camacho

Criterios de evaluación

• Pasar del lenguaje cotidiano al algebraico, y viceversa.

• Hallar el valor numérico de una expresión algebraica.• Determinar los elementos de un polinomio.• Resolver sumas, restas, multiplicaciones y potencias

de polinomios.• Extraer factor común en expresiones algebraicas.• Utilizar correctamente las identidades notables.• Resolver problemas con expresiones algebraicas.

Page 7: Santiago Pérez Camacho

COMPETENCIAS BÁSICAS

En la asignatura de Matemáticas se trabajarán todas las competencias básicas

• Conocimiento e interacción con el mundo físico.• Matemática.• Tratamiento de la información y competencia digital.• Social y ciudadana.• Comunicación lingüística.• Cultural y artística• Aprender a aprender.• Autonomía e iniciativa personal.

Page 8: Santiago Pérez Camacho

Criterios de evaluación

Evaluación

• Evaluación continua

• 3 evaluaciones trimestrales

• Calificación: Examen: 40% Trabajo clase: 30% Trabajo casa: 20% Actitud: 10%

Recuperación

• Recuperación de cada trimestre

• Examen junio recuperación

• Examen septiembre (total)

Page 9: Santiago Pérez Camacho

Metodología

• Actividades del libro

• Actividades lúdicas y motivantes

• Recursos internet

Page 10: Santiago Pérez Camacho

Atención a la diversidad

• Diagnóstico inicial

• Características individuales

• Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

• Ritmo de enseñanza

Page 11: Santiago Pérez Camacho

Temporalización

• 3 horas semanales de matemáticas

• 6 horas para la UD 5 Polinomios

• 1 hora para cada contenido conceptual

Bloque Unidad didáctica Horas

Bloque 2. Números

UD 1 Fracciones y decimales 6UD 2 Potencias 7UD 3 Proporcionalidad 7

Bloque 3. Álgebra

UD 4 Sucesiones 6UD 5 Polinomios 6

UD 6 Ecuaciones 7UD 7 Sistemas de ecuaciones 7

Bloque 4. Geometría UD 8 Lugares geométricos 6UD 9 Movimientos en el plano 6UD 10 Semejanza. Teorema de Tales 7UD 11 Poliedros 7UD 12 Cuerpos de revolución 6

Bloque 5. Funciones y gráficas

UD 13 Funciones 6UD 14 Función lineal y cuadrática 7

Bloque 6. Estadística y probabilidad

UD 15 Probabilidad 7UD 16 Estadística 7

TOTAL 105

Page 12: Santiago Pérez Camacho

Materiales, libros y recursos

• Matemáticas 3º ESO (Proyecto Adarve, de Oxford EDUCACIÓN, 2011)

• http://www.vitutor.com/ab/p/a_4.html• http://www.vitutor.com/ab/p/p_e.html

Page 13: Santiago Pérez Camacho

Actividades complementarias y extraescolares

• Taller Matemático de apoyo

• Logicón Matemático

Page 14: Santiago Pérez Camacho

Bibliografía

• Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre

• Decreto 231/2007 de 31 de mayo

• Orden 10 de agosto de 2007