Santos

4
Padre Damián Lo han llamado "el leproso voluntario", porque con tal de poder atender a los leprosos que estaban en total abandono, aceptó volverse leproso como ellos. Lo beatifcó el Papa Juan Pablo II en el año 199. !l Padre ami#n nació el $ de enero de 1%&, en 'remeloo, ()l*ica. e pequeño en la escuela +a *o aba haciendo como obras manuales, casitas como la de los misioneros en las selvas. 'en-a ese deseo interior de ir un d-a a le anas tierras a misionar. e oven /ue arrollado por una carro a, + se levantó sin nin*una herida. !l m)dico que lo revisó e0clamó "!ste muchacho tiene ener*-as para emprender traba os mu+ *randes". 2n d-a siendo apenas de ocho años dispuso irse con su hermanita a vivir como ermitaños en un bosque solitario, a dedicarse a la oración. !l susto de la /amilia /ue *rande cuando notó su desaparición. 3/ortunadamente unos campesinos los encontraron por all# + los devolvieron a casa. La mam# se pre*untaba 4qu) ser# lo que a este niño le espera en el /uturo5 e oven tuvo que traba ar mu+ duro en el campo para a+udar a sus padres que eran mu+ pobres. !sto le dio una *ran /ortale a + lo hi o pr#ctico en muchos traba os de construcción, de albañiler-a + de cultivo de tierras, lo cual le iba a ser mu+ 6til en la isla le ana donde m#s tarde iba a misionar. 3 los 1% años lo enviaron a (ruselas 7la capital8 a estudiar, pero los compañeros se le burlaban por sus modos acampesinados que ten-a de hablar + de comportarse. 3l principio a*uantó con paciencia, pero un d-a, cuando las burlas lle*aron a e0tremos, a*arró por los hombros a uno de los peores burladores + con )l derribó a otros cuatro. 'odos rieron, pero en adelante +a le tuvieron respeto +, pronto, con su amabilidad se *anó las simpat-as de sus compañeros. orpresa fnal. Poco antes de que el *ran sacerdote muriera, lle*ó a :olo;ai un barco. !ra el del capit#n que lo hab-a tra-do cuando lle*ó de misionero. !n aqu)l via e le hab-a dicho que con el 6nico sacerdote con el cual se con/esar-a ser-a con )l. < ahora, el capit#n ven-a e0presamente a con/esarse con el Padre ami#n. esde entonces la vida de este hombre de mar cambió + me oró notablemente. 'ambi)n un hombre que hab-a escrito calumniando al santo sacerdote lle*ó a pedirle perdón + se convirtió al catolicismo. < el 1= de abril de 1%%9 "el leproso voluntario", el 3póstol de los Leprosos, voló al cielo a recibir el premio tan merecido por su admirable caridad. !n 199 el Papa Juan Pablo II, despu)s de haber comprobado mila*ros obtenidos por la intercesión de este *ran misionero, lo

description

padre damianmadre teresa de calcutahermano miguelnarcisa de jesus

Transcript of Santos

Padre DaminLo han llamado "el leproso voluntario", porque con tal de poder atender a los leprosos que estaban en total abandono, acept volverse leproso como ellos.Lo beatific el Papa Juan Pablo II en el ao 1994.El Padre Damin naci el 3 de enero de 1840, en Tremeloo, Blgica. De pequeo en la escuela ya gozaba haciendo como obras manuales, casitas como la de los misioneros en las selvas. Tena ese deseo interior de ir un da a lejanas tierras a misionar.De joven fue arrollado por una carroza, y se levant sin ninguna herida. El mdico que lo revis exclam: "Este muchacho tiene energas para emprender trabajos muy grandes".Un da siendo apenas de ocho aos dispuso irse con su hermanita a vivir como ermitaos en un bosque solitario, a dedicarse a la oracin. El susto de la familia fue grande cuando not su desaparicin. Afortunadamente unos campesinos los encontraron por all y los devolvieron a casa. La mam se preguntaba: qu ser lo que a este nio le espera en el futuro?De joven tuvo que trabajar muy duro en el campo para ayudar a sus padres que eran muy pobres. Esto le dio una gran fortaleza y lo hizo prctico en muchos trabajos de construccin, de albailera y de cultivo de tierras, lo cual le iba a ser muy til en la isla lejana donde ms tarde iba a misionar.A los 18 aos lo enviaron a Bruselas (la capital) a estudiar, pero los compaeros se le burlaban por sus modos acampesinados que tena de hablar y de comportarse. Al principio aguant con paciencia, pero un da, cuando las burlas llegaron a extremos, agarr por los hombros a uno de los peores burladores y con l derrib a otros cuatro. Todos rieron, pero en adelante ya le tuvieron respeto y, pronto, con su amabilidad se gan las simpatas de sus compaeros.Sorpresa final.Poco antes de que el gran sacerdote muriera, lleg a Molokai un barco. Era el del capitn que lo haba trado cuando lleg de misionero. En aqul viaje le haba dicho que con el nico sacerdote con el cual se confesara sera con l. Y ahora, el capitn vena expresamente a confesarse con el Padre Damin. Desde entonces la vida de este hombre de mar cambi y mejor notablemente. Tambin un hombre que haba escrito calumniando al santo sacerdote lleg a pedirle perdn y se convirti al catolicismo.Y el 15 de abril de 1889 "el leproso voluntario", el Apstol de los Leprosos, vol al cielo a recibir el premio tan merecido por su admirable caridad.En 1994 el Papa Juan Pablo II, despus de haber comprobado milagros obtenidos por la intercesin de este gran misionero, lo declar beato, y patrono de los que trabajan entre los enfermos de lepra.

Madre Teresa de CalcutaNacio en Uskub,Imperio otomano actualSkopie,Macedonia,26 de agostode1910 Calcuta,India, y fallecio el5 de septiembrede1997, de nombre secularAgnes Gonxha Bojaxhiu, fue unamonja catlicade origenalbansnaturalizadaindia,que fund la congregacin de lasMisioneras de la CaridadenCalcutaen 1950. Durante ms de 45 aos atendi a pobres, enfermos, hurfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansin de su congregacin, en un primer momento, en la India y luego en otros pases del mundo. Tras su muerte, fuebeatificadapor el papaJuan Pablo II, otorgndole el ttulo debeata Teresa de Calcuta.Agnes descubri su vocacin desde temprana edad, y para 1928 ya haba decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando opt por cambiar su nombre a Teresa en referencia a la santa patrona de los misioneros,Teresa de Lisieux.6Si bien dedic los siguientes 20 aos a ensear en el convento irlands de Loreto, comenz a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad deCalcuta. Esto la llev a fundar una congregacin con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenan hogar.En la dcada de 1970 era conocida internacionalmente y haba adquirido reputacin de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y libroSomething Beautiful for God, deMalcolm Muggeridge. Obtuvo elPremio Nobel de la Pazen 1979 y el ms alto galardn civil de la India, elBharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacional como internacional.Recibi elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, enfrent tambin una serie de crticas, como las objeciones deChristopher Hitchens,Michael Parenti,Aroup Chatterjeey elConsejo Mundial Hind.

Hermano MiguelNaci en Cuenca,Ecuador,7 de noviembrede1854 conocido comoSanto Hermano Miguel, fue unreligiosomiembro delInstituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianasy educadorecuatoriano, considerado comosantopor laIglesia catlica.Bautizado con el nombre de Francisco Luis Florencio Febres-Cordero Muoz, al ser revestido con el hbito lasallista, recibe el nombre de Hermano Miguel.Fuebeatificadopor elpapaPablo VIel30 de octubrede1977ycanonizadopor el papaJuan Pablo IIel21 de octubrede1984.Naci con una malformacin en sus pies dejndolo sin movilidad durante cinco aos aproximadamente, sus padres, siempre atentos al cuidado de su salud. A la edad de cinco aos comenz a dar sus primeros pasos debido a que l se encontraba mirando un rosal en el jardn de su casa cuando grito "Miren qu hermosa es la seora que est sobre las rosas". Los padres atendieron su llamado pero sin ver nada especial en ello, sin embargo el nio continuo diciendo "Miren cmo es de hermosa. Tiene un vestido blanco y un manto azul y me llama". En ese momento Miguel se haba levantado y comenz a caminar, fue una sorpresa, la Virgen lo ayudo.Recibe el Hbito de Hermano de las escuelas cristianas el24 de marzode1868, llamado religiosamente como el Hermano Miguel de gran inteligencia destacable y sabidura. Contribuy durante el resto de su vida a la enseanza en las escuelas cristianas , su misin era la dedicacin a la enseanza de tiempo completo a nios de todas las clases sociales, desde clases elementales hasta superiores, acostumbraba dar clases de catecismo diarias. Public un gran nmero de libros con adaptaciones de obras.En 1907 es exilado a Francia por el el gobierno anticlerical del presidenteEloy Alfaro. Mas tarde es enviado a Blgica y finalmente a Espaa.Tiempo despus el Hermano retrae una pulmona y muere el9 de febrerode1910en Premia de Mar. En 1937 durante la Guerra Civil temiendo que sus restos fueran vandalizados fueron trasladados deEspaaaQuito,Ecuador. En mayo de 1975 se comienza a construir el Colegio en la zona de Huentitn, cerca de la Calzada Independencia, donde actualmente se encuentra todo el Colegio el cual es llamado Francisco Febres Cordero La Salle ubicado en lacalzada Independencia, en la calleEutimio Pinzn, nmero 445.Narcisa de Jess Narcisa de Jess Martillo Morn naci en 1832, en la hacienda San Jos de Nobol, Daule, Ecuador. Los dominicos regentaban su parroquia desde haca casi trescientos aos. Fue hija de Pedro Martillo y Josefa Morn, campesinos propietarios, gente sencilla y profundamente creyente. Su padre, dotado de una inteligencia clara y espritu de trabajo, reuni una apreciable fortuna. Era muy devoto de la futura Santa Mariana de Jess y de San Jacinto de Polonia, que se venera con fervor en toda la provincia del Guayas. Los nueve hijos del matrimonio crecieron sanos y robustos, Narcisa ocupaba el sexto lugar. En 1838, cuando contaba 6 aos, falleci su madre. Con la ayuda de una maestra particular y de su hermana mayor, se instruy en las primeras letras. Aprendi a leer, escribir, cantar, tocar la guitarra, coser, arte que lleg a dominar con verdadera maestra, tejer, bordar, cocinar. Posea grandes cualidades, con predisposicin especial para la msica. En enero de 1852 falleci su buen padre. Narcisa, que contaba 19 aos de edad, pas a Guayaquil, y se hosped con una familia muy conocida que habitaba junto a la catedral. En esta ciudad permaneci hasta 1868, exceptuando unos meses que pas en la ciudad de Cuenca. Mud varias veces de morada para preservar su intimidad y dedicarse con mayor libertad a la oracin y penitencia, viviendo del trabajo de costurera. Socorra a pobres y enfermos. Fue dcil a las directrices de sus directores espirituales, y comparti ideales, y a veces vivienda, con la Beata Mercedes de Jess Molina. A finales de septiembre de 1869 se le declararon unas fiebres. Poco pudieron hacer los remedios mdicos, pero continu con su ritmo de vida normal, y as hasta finalizar la novena y celebrar con gran gozo, vestida de blanco, la Eucarista en la solemnidad de la Inmaculada Concepcin de Mara, 8 de diciembre de 1869, el mismo da en que Po IX abra en Roma el Concilio Vaticano I. Al final de la jornada se despidi de las hermanas, porque iba a realizar un viaje muy largo. Viva en continua unin con Jesucristo. Sus mortificaciones fueron muy severas. Llevaba constantemente en su cuerpo la crucifixin del Seor. Tena una fe firme y una admirable esperanza. Los mdicos se maravillaban que hubiera podido vivir con tan poco alimento.En su cadver se advirtieron durante largo tiempo signos de flexibilidad y fragancia, y ante l se obraron mltiples gracias. Lima la aclam como santa, y lo mismo hicieron en Guayaquil y Nobol. Las hermanas del Patrocino guardaron memoria de sus virtudes y custodiaron con suma veneracin el sepulcro, hasta que su cuerpo, prcticamente incorrupto, se traslad a Guayaquil en 1955.