Sarcopenia

15

Click here to load reader

description

Generalidades sobre sarcopenia en el adulto mayor.

Transcript of Sarcopenia

Page 1: Sarcopenia

Sarcopenia

Por:M.I. Yocelyn Guerrero

UTESA

Page 2: Sarcopenia

Definición

La sarcopenia es la pérdida de masa muscular esquelética asociada al envejecimiento, y contribuye en gran medida a la discapacidad y la pérdida de independencia del anciano.

Page 3: Sarcopenia

La sarcopenia (del griego sarx, carne, y penia, pobreza) es la pérdida involuntaria de masa muscular esquelética que se produce con la edad avanzada.

La masa muscular declina aproximadamente un 3-8% por década a partir de los 30 años, y esta tasa se acelera por encima de los 60 años.

Page 4: Sarcopenia
Page 5: Sarcopenia

Tipos de sarcopenia

Page 6: Sarcopenia

Con el envejecimiento hay una reducción progresiva de la masa muscular esquelética, que puede provocar una disminución de la fuerza y la funcionalidad.

• La sarcopenia fue definida por primera vez por Irwing Rosenberg en 1989 para describir la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento matizando posteriormente que dicha pérdida debe producirse de forma involuntaria.

Sarcopenia: Un deterioro silencioso

Page 7: Sarcopenia

Envejecimiento muscular

La pérdida de masa muscular se inicia a los 40 años, que se acompaña de pérdida de fuerza de alrededor del 1% al año y que se acelera con el transcurso de los años.

• La masa magra, representa el 45-55% de la MCT y disminuye con la edad.

Page 8: Sarcopenia

Factores asociados

Ingesta dietética inadecuada.

Pérdida de apetito: anorexia

Efectos inflamatorios por enfermedad: caquexia

Atrofia muscular (sarcopenia).

Una combinación de ellos.

Page 9: Sarcopenia

Etiopatogenia

En su etiopatogenia se incluyen diversos mecanismos tanto intrínsecos del propio músculo como cambios a nivel del sistema nervioso central, además de factores hormonales y de estilo de vida.

Diversas hormonas y citoquinas afectan la función y la masa muscular.

La reducción de testosterona y estrógenos que acompaña la vejez aceleran la pérdida de masa muscular.

La hormona de crecimiento también se ha implicado en la pérdida de masa magra corporal.

La disminución de la masa muscular se acompaña de otros cambios en la composición corporal, como un incremento progresivo de la masa grasa.

Page 10: Sarcopenia

Factores asociados

Page 11: Sarcopenia

Pérdida de funciónneuromuscular

Principalmente ocurre por pérdida de axones de las alfa-motoneuronas.

La afectación es mayor en las extremidades inferiores, ya que para llegar hasta allí los axones tienen que ser más largos.

También se ve afectado el acoplamiento neuromuscular (a nivel de la placa motora).

Page 12: Sarcopenia

Diagnostico

Antropometría.Absorciometría dual

de energía de rayos X(DEXA).Tomografía

computarizada (TC) y resonancia

magnética (RM).Excreción urinaria de

creatinina.Bioimpedanciometría

(BIA).

Page 13: Sarcopenia

Tratamiento

Tratamiento sustitutivo con testosterona Otros andrógenos anabolizantesEstrógenos en mujeresHormona de crecimientoTratamiento nutricional Ejercicio físico. De todas las alternativas terapéuticas, sólo el

ejercicio físico de resistencia ha demostrado su eficacia en incrementar la masa muscular esquelética.

Page 14: Sarcopenia

Pronostico

La sarcopenia incrementa el riesgo de caídas, de fracturas aumenta la vulnerabilidad a las lesiones consecuentemente puede ser causa de dependencia funcional y de discapacidad en el anciano.

La sarcopenia se integra dentro del síndrome del anciano frágil, siendo uno de los principales factores de riesgo de discapacidad y de muerte en la población anciana.

Page 15: Sarcopenia

Gracias