Satélite venezolano en el espacio

1
LUNES, 14 DE ENERO DE 2008 ÚLTIMAS NOTICIAS 12 LAVIDA ENTRENAMIENTO SATELITAL UN GRUPO DE 60 VENEZOLANOS ESTUVO EN BEIJING Y HEBEI PARA APRENDER A CONTROLAR EL ARTEFACTO Tricolor nacional llegará al espacio Lanzamiento del satélite criollo se hará desde tierras chinas MARGARET LÓPEZ Caracas. Sube a los podios. Viaja a los conciertos en el extranjero. El derecho de la bandera nacional a estar en las maletas es sagrado, pero pocas veces el recorrido es a las afueras de la atmósfera, a 35 mil kilómetros de la su- perficie de la Tierra, a los muros de la órbita satelital. Simón Bolívar es el nom- bre del primer satélite ve- nezolano que pondrá el tricolor en el espacio. Su llegada supone la entrada a la carrera espacial lati- noamericana, esa que Méxi- co abrió hace 23 años con el ejemplar Moroles-A, a la que Brasil sólo se unió en 1991 con sus modelos SCD-1 y SCD-2 y a la que Argentina le metió el pecho en 1996 con su satélite Víctor. “El caso aeroespacial no es un tema de com- prar un satélite y po- nerlo a circular, sino formar a venezolanos que sepan del tema tanto en lo práctico como en la dimen- sión de lo que hay detrás de todo eso” dijo Luis Marcano, el vi- ceministro de Planificación y Desarrollo para Ciencia y Tecnología hace tres años, cuando estar en el espacio era tan sólo un proyecto. China fue el único país que aceptó que los venezolanos vieran la construcción del satélite y recibieran tam- bién toda la formación nece- saria para manejarlo. No en vano, vuelos para entrenar a los 60 criollos que participa- ron en el programa fueron con rumbo a las ciudades de Beijing y Hebei. Sin contar que los componentes, el pro- grama de manejo e incluso, el lanzamiento, se hará des- de tierras chinas. El uso, en cambio, será ab- soluta potestad del Estado venezolano. “Todo el mundo está pidiendo engancharse en el satélite, pero la priori- dad será para esos lugares donde de verdad no llega na- da y para aquellas operacio- nes que requieran transmi- tir información estratégica de forma segura”, dice Nuris Orihuela, directora de la Agencia Bolivariana de Acti- vidades Espaciales. El plan piloto sobre lo que será el uso del satélite se rea- liza en un poblado indígena en Delta Amacuro. Guayo, como se conoce el programa, empezó en noviembre 2007 con los ejes de la telemedici- na y la teleeducación. A tra- vés de comunicaciones en tiempo real se hacen electro- cardiogramas digitales y se diagnostica a distancia o se dictan cursos básicos a un grupo de niños que no están en el sistema educativo. “Esa población ha aprove- chado muy bien el progra- ma, pero a partir de 2009 dispondremos de un recurso tecnológico que permitirá la incorporación de la pobla- ción que ha sido excluida de las telecomunicaciones, ese es el uso que queremos pri- vilegiar” anuncia Orihuela. La bandera llegará, lograr que permanezca izada será responsabilidad de todos. Plan piloto del uso se hace en un poblado de Delta Amacuro

description

Simón Bolívar es el nombre del primer satélite venezolano que pondrá el tricolor en el espacio.

Transcript of Satélite venezolano en el espacio

Page 1: Satélite venezolano en el espacio

LUNES, 14 DE ENERO DE 2008 ❙ ÚLTIMAS NOTICIAS12 LAVIDA

ENTRENAMIENTO SATELITAL ❙ UN GRUPO DE 60 VENEZOLANOS ESTUVO EN BEIJING Y HEBEI PARA APRENDER A CONTROLAR EL ARTEFACTO

Tricolor nacional llegará al espacio❙ Lanzamientodel satélite criollose hará desdetierras chinas

MARGARET LÓPEZ

Caracas. Sube a los podios.Viaja a los conciertos en elextranjero. El derecho de labandera nacional a estar enlas maletas es sagrado, peropocas veces el recorrido es alas afueras de la atmósfera,a 35 mil kilómetros de la su-perficie de la Tierra, a losmuros de la órbita satelital.

Simón Bolívar es el nom-bre del primer satélite ve-nezolano que pondrá eltricolor en el espacio. Sullegada supone la entradaa la carrera espacial lati-noamericana, esa que Méxi-co abrió hace 23 años con elejemplar Moroles-A, a la queBrasil sólo se unió en 1991con sus modelos SCD-1 ySCD-2 y a la que Argentinale metió el pecho en 1996con su satélite Víctor.

“El caso aeroespacialno es un tema de com-prar un satélite y po-nerlo a circular, sinoformar a venezolanosque sepan del tematanto en lo prácticocomo en la dimen-sión de lo que haydetrás de todoeso” dijo LuisMarcano, el vi-ceministro de Planificacióny Desarrollo para Ciencia yTecnología hace tres años,cuando estar en el espacioera tan sólo un proyecto.

China fue el único país queaceptó que los venezolanosvieran la construcción delsatélite y recibieran tam-bién toda la formación nece-saria para manejarlo. No envano, vuelos para entrenar alos 60 criollos que participa-ron en el programa fueroncon rumbo a las ciudades deBeijing y Hebei. Sin contarque los componentes, el pro-grama de manejo e incluso,

el lanzamiento, se hará des-de tierras chinas.El uso, en cambio, será ab-

soluta potestad del Estadovenezolano. “Todo el mundoestá pidiendo engancharseen el satélite, pero la priori-dad será para esos lugaresdonde de verdad no llega na-da y para aquellas operacio-nes que requieran transmi-tir información estratégicade forma segura”, dice NurisOrihuela, directora de laAgencia Bolivariana de Acti-vidades Espaciales.

El plan piloto sobre lo queserá el uso del satélite se rea-liza en un poblado indígenaen Delta Amacuro. Guayo,como se conoce el programa,empezó en noviembre 2007

con los ejes de la telemedici-na y la teleeducación. A tra-vés de comunicaciones entiempo real se hacen electro-cardiogramas digitales y sediagnostica a distancia o sedictan cursos básicos a ungrupo de niños que no estánen el sistema educativo.

“Esa población ha aprove-chado muy bien el progra-ma, pero a partir de 2009dispondremos de un recursotecnológico que permitirá laincorporación de la pobla-ción que ha sido excluida delas telecomunicaciones, esees el uso que queremos pri-vilegiar” anuncia Orihuela.La bandera llegará, lograrque permanezca izada seráresponsabilidad de todos. ■

❙ Plan piloto deluso se hace enun poblado deDelta Amacuro